Visite EL CARRO COLOMBIANO ::: El sitio de los aficionados de Renault

Bucaramanga, Colombia; Diciembre 17 de 2005

LA HISTORIA DEL PRIMER DISCO VARIADO DE COLOMBIA

La empresa Discos Fuentes, pionera de la industria discográfica colombiana y con 70 años de tradición y experiencia, lideraba en 1960 y 1961 el ambiente musical de nuestro país. Casi se puede decir que cada canción que sacaban al mercado, y cada grupo, se convertía en un auténtico éxito en todo Colombia y el extranjero. Era dirigida por su propio fundador, Antonio Fuentes, y sus hijos Pedro y José María, quienes se encargaban de grabar, administrar y conseguir a los mejores artistas, o aquellos talentos en potencia que estaban siendo desaprovechados.

Tal era la cantidad de éxitos que publicaba la empresa de don Antonio Fuentes, que en 1961 sus hijos tuvieron la idea de publicar un álbum en el que se presentaran al público los mayores éxitos de su fábrica de discos. Lo consultaron con don Antonio, y el aceptó la propuesta. De modo que en octubre de 1961 salió a la venta al primero de éstos álbumes, bautizado "14 cañonazos bailables" en honor a los cañones que defendieron a Cartagena en la época de la colonia, pues la empresa Discos Fuentes había sido creada en dicha ciudad. Este primer volumen fue un éxito que la empresa no pudo imaginar, y por tal motivo decidieron publicar un segundo volumen en la siguiente navidad, y continuar en adelante con la serie, hasta convertirse en un icono de los fines de año colombianos.

En el Volumen 1 se incluían éxitos que hoy son clásicos de la música bailable de Colombia, como "La Cinta Verde" de los Teen Agers con Gustavo "El loco" Quintero, "El pájaro Picón" interpretado por la Sonora Cordobesa con Eliseo Herrera, y varias canciones de Pedro Laza y sus Pelayeros (grupo de música folclórica muy exitoso en los 50's y 60's), Clímaco Sarmiento y Lucho Bermúdez, entre otros. Además, ésta producción contó con varias innovaciones para la industria discográfica nacional, pues fue uno de los primeros LP (larga duración, o discos de acetato) con sonido estereofónico hechos en Colombia, fue el primer disco variado de Colombia y dio origen a todos los que hoy existen, y además fue el primero en incluir 14 canciones, pues los discos de la época normalmente incluían sólo 12. Y como si fuera poco, fue la primera producción musical colombiana en comercializarse en los Estados Unidos y Puerto Rico, desde 1962 a través de la empresa Miami Records, hoy filial de Discos Fuentes en el país del norte.

Con el tiempo, los "14 cañonazos" se convirtieron en parte de las navidades colombianas, y se hicieron indispensables para las fiestas de fin de año de miles y miles de familias. Junto a ésta serie crecieron varias generaciones de colombianos y creció la industria fonográfica colombiana, pues los principales avances de dicha industria siempre llegaron primero a los 14 cañonazos. Por ejemplo, en 1971 la serie se comenzó a ofrecer en casete; en 1987 apareció por primera vez en CD, en 1990 apareció en video en formato VHS y en 1995 se presentó su versión en Láser Disc. La edición de los 14 cañonazos en DVD no se comercializó en Colombia, pero si apareció en Estados Unidos en el 2002.

De la misma manera, en ésta serie aparecieron éxitos que marcaron a mas de una generación de personas en Colombia y otras partes del mundo, como "Las caleñas son como las flores" de los Latin Brothers con Píper Pimienta Díaz, "El preso" con Fruko y sus Tesos, "La noche" de Joe Arroyo, "Los sabanales" de los Corraleros de Majagual, el "Pirulino" con los Golden Boys, "Very, very well" con Carlos Román y su Sonora Vallenata, "Se te fueron las luces" de Jorge Oñate, entre muchos otros.

 

ÉXITOS DESTACADOS EN CADA EDICIÓN DE LOS 14 CAÑONAZOS:

Vol. 1 (1961): “LA CINTA VERDE” – Gustavo Quintero con los Teen Agers
Vol. 2 (1962):
“LA PALOMA GUARUMERA” – Los Corraleros de Majagual con Alfredo Gutiérrez
Vol. 3 (1963):
“EL CALABACITO” – Los Corraleros de Majagual con Calixto Ochoa
Vol. 4 (1964):
“FESTIVAL EN GUARARÉ” – Los Corraleros de Majagual con Alfredo Gutiérrez
Vol. 5 (1965):
“LA NEGRA CELINA” – Los Golden Boys
Vol. 6 (1966):
“SUÉLTALA PA’ QUE SE DEFIENDA” – Los Corraleros de Majagual con Tony Zúñiga
Vol. 7 (1967):
“HACE UN MES” – Los Corraleros de Majagual con Julio Erazo
Vol. 8 (1968):
“EL SEIS CHORREAO” – Richie Ray & Bobby Cruz
Vol. 9 (1969):
“ASÍ EMPEZARON PAPÁ Y MAMÁ” – Rodolfo con los Hispanos
Vol. 10 (1970):
“ME VOY PA’ MACONDO” – Rodolfo con los Hispanos
Vol. 11 (1971):
“EL VIEJO BAÚL” – Ismael Rudas y su Conjunto
Vol. 12 (1972):
“LA CARA
DEL PAYASO” – Fruko y sus Tesos con Joe Arroyo
Vol. 13 (1973):
“EL AUSENTE” – Fruko y sus Tesos con Joe Arroyo
Vol. 14 (1974):
“LLOVIENDO” – Fruko y sus Tesos con Joe Arroyo
Vol. 15 (1975):
“EL PRESO” – Fruko y sus Tesos con Wilson Saoko
Vol. 16 (1976):
“LAS CALEÑAS SON COMO LAS FLORES” – The Latin Brothers con Píper Pimienta Díaz
Vol. 17 (1977):
“AMANECIENDO” – Adolfo Echeverría y su Banda
Vol. 18 (1978):
“SE ME PERDIÓ LA CADENITA” – La Sonora Dinamita
Vol. 19 (1979):
“TABACO Y RON” – Rodolfo con su Típica RA7
Vol. 20 (1980):
“DOS MUJERES” – Alfredo Gutiérrez
Vol. 21 (1981):
“SE VA LA VIDA” – Rodolfo con los Hermanos Aicardi
Vol. 22 (1982):
“CABALLO VIEJO” – Los Corraleros de Majagual con Armando Hernández
Vol. 23 (1983):
“ESTA NOCHE ES MÍA” – Alfredo Gutiérrez
Vol. 24 (1984):
“LA ZENAIDA” – Armando Hernández y su Conjunto
Vol. 25 (1985):
“SOBRE LAS OLAS” – The Latin Brothers con Joseíto Martínez
Vol. 26 (1986):
“QUE DIFÍCIL FUE OLVIDARTE” – Armando Hernández con el Combo Caribe Vol. 27 (1987): “REBELIÓN” – Joe Arroyo
Vol. 28 (1988):
“AGUITA E’ COCO” – Afrosound
Vol. 29 (1989):
“LA NOCHE” – Joe Arroyo
Vol. 30 (1990):
“LA PARRANDA SE CANTA” – The Latin Brothers con Pilar Botero
Vol. 31 (1991):
“TE QUIERO MÁS” – Joe Arroyo
Vol. 32 (1992):
“MÚSICA, MÚSICA” – Los Tupamaros
Vol. 33 (1993):
“JUNTO A TU CORAZÓN” – Miguel Moly
Vol. 34 (1994):
“EL SANTO CACHÓN” – Los Embajadores Vallenatos
Vol. 35 (1995):
“TIERRA MALA” – Los Chiches Vallenatos
Vol. 36 (1996):
“LA CHICA GOMELA” – Los Tupamaros
Vol. 37 (1997):
“LA SIRENA” – Luis Felipe González
Vol. 38 (1998):
“LONDRES” – Luis Felipe González
Vol. 39 (1999):
“CUERPO DE GUITARRA” – Gabino Pampini
Vol. 40 (2000):
“MOSAICO DEL CORONEL” – Juan Carlos Coronel
Vol. 41 (2001):
“EL BAILE DEL PIRULINO” – Los Golden Boys
Vol. 42 (2002):
“TIRO LA TOALLA” – Fabián Corrales
Vol. 43 (2003):
“MOSAICO REGGAETÓN": DOMINICANA, YO QUIERO SABER, DEMBOW
Vol. 44 (2004): “CARIÑITO” – Rodolfo Aicardi con los Hispanos
Vol. 45 (2005): "ASÍ DE FÁCIL" - Otto Serge
 

HISTORIA DE DISCOS FUENTES

DISCOS FUENTES 14 CAÑONAZOS

Sede principal de Discos Fuentes en Medellín, Colombia.

DISCOS FUENTES 14 CAÑONAZOS

Discos Fuentes nació el 28 de octubre de 1934, gracias a los enormes deseos del empresario cartagenero Antonio Fuentes, de ser el primer productor discográfico de Colombia.

En la década de los 40's, se destaca por la grabación de gran cantidad de artistas colombianos, en especial Guillermo Buitrago. En los 50's, la empresa trasladó su sede a Medellín (foto) y en 1960 inauguró su actual sede, ubicada en la Carrera 51 No. 13-223 de la ciudad de la Eterna Primavera, en cercanías del aeropuerto Enrique Olaya Herrera.

Ésta es la evolución de Discos Fuentes, durante las décadas siguientes:

1960 a 1970 - La compañía populariza el sonido stereo en Colombia, ofreciéndolo en formatos como el LP y discos de 45 rpm. Así mismo, se presenta el primer volumen de los 14 cañonazos, tema que nos ocupa en ésta página Web. Igualmente, la empresa se organiza como tal y se inicia una nueva visión administrativa dentro de ella, bajo el comando de Pedro y José María Fuentes, hijos de don Antonio. Nació la compañía editora de música Edimúsica.

1970 a 1980 - Nacen nuevos formatos de sonido como el casete y el Cartucho de 8 tracks, que rápidamente son ofrecidos por Fuentes en el mercado nacional. En 1978 la familia Fuentes, propietaria de la empresa, traslada su residencia a Miami, por lo que el gerente de la compañía en Colombia, desde aquel año, es el señor Conrado Domínguez.

1980 a 1990 - Inicia la producción de música colombiana en CD, y la grabación de sonido en 32 pistas. La compañía se consolida en el mercado internacional, adquiere los derechos de explotación del sello Gema a perpetuidad, e inaugura en 1989 el primer estudio en Colombia dedicado a la grabación de videos musicales.

1990 - 2000 - Inició la comercialización de videos musicales, se adquirió el catálogo completo los sellos Discos Tropical, Estudio 15, Parnaso, Curro y Araucano. Se inauguró un complejo de audio digital profesional con 3 estudios de grabación con la mas moderna tecnología, y así comenzó el proceso de restauración, depuración y remasterización digital de obras musicales antiguas. Publicó su Web Site en 1996, presentó un catálogo interactivo y el primer CD multimedia hecho en Colombia. En 1999 se crea Miami Records, la filial de Fuentes en USA, por iniciativa de Alejandro y Jorge Fuentes, nietos del fundador.

2000 - 2005 - Nacieron la tienda virtual Discotiendalatina.com, y las líneas de producción de DVD, Karaoke y MP3.

 

OTROS VARIADOS DE FIN DE AÑO

Con el tiempo, otras compañías disqueras empezaron a publicar sus propios variados de fin de año, inspirados en el éxito de los 14 cañonazos bailables. La primera fue Codiscos, que en 1969 lanzó "El disco del año" y posteriormente, "Superbailables del año" de CBS (hoy Sony music), "La fiesta del año" de Sonolux, "Pa' bailar y rematar" de Jan Music, "Maxi Mosaicos" de Universal y "Bailoteca" de FM Discos & Cintas, entre otros. Algo curioso es que la gran mayoría de variados han sido efímeros, como "DCM Especial" de Discomoda en los 70's, "Métase al baile" de Polygram en los 90's y "Todos a bailar" de EMI Music, a comienzos de la década del 2000.

Visite el sitio Web oficial de Discos Fuentes: www.discosfuentes.com


Sitio Web aficionado, creado y diseñado por Óscar Julián Restrepo Mantilla; Bucaramanga, Colombia. No es un sitio comercial.

IMPORTANTE: Este sitio es exclusivamente informativo, de carácter aficionado, no es oficial ni tiene ningún tipo de relación comercial. Las marcas registradas "14 cañonazos bailables", "Discos Fuentes" y sus respectivos logotipos, al igual que el diseño de las carátulas aquí presentadas y las obras fonográficas aquí señaladas, tienen derechos reservados y son de propiedad exclusiva de Fábrica de Discos Fuentes Ltda.; Medellín, Colombia. Mas información en www.discosfuentes.com. El diseño y los textos presentados en este sitio Web son de propiedad exclusiva de Óscar Julián Restrepo Mantilla, FOCUS BOUTIQUE CREATIVA © 2004-2006, Bucaramanga, Colombia. Prohibida su reproducción total y/o parcial sin autorización del Webmaster. Telf. (097) 6341223 - Celular 300-5760233.