Visite EL CARRO COLOMBIANO ::: El sitio de los aficionados de Renault

Bucaramanga, Colombia; Agosto 8 de 2005

DISCOGRAFÍA: 1971-1980

14 CAÑONAZOS BAILABLES Vol. 11 (1971) - Ref. LP 200665 - CST. 900665

Una innovación llegó a los 14 cañonazos en 1971: la serie se comenzó a ofrecer en casete y cartuchos de 8 tracks, formatos de grabación novedosos para su época, mucho más prácticos que un LP pero no ofrecían la misma calidad en el sonido. Los grandes éxitos de esta selección fueron el "Pajarito Platanero" de los Corraleros, "El Viejo Baúl" de Ismael Rudas, y las canciones de Rodolfo Aicardi con los Ídolos: "El mentiroso Miguel", "El viejo Miguel" y "La suegra". Por primera vez, aparece la naciente orquesta de Fruko y sus Tesos en la serie, con el tema "Oriza".

 

01. PAJARITO PLATANERO (Eliseo Herrera)
LOS CORRALEROS DE MAJAGUAL, canta: Eliseo Herrera
02. EL MENTIROSO MIGUEL (D. R. A.)
RODOLFO AICARDI CON LOS ÍDOLOS
03. EL VIEJO BAÚL (Ismael Rudas)
ISMAEL RUDAS Y SU CONJUNTO
04. ORIZA (E. Agosto - B. Sánchez)
FRUKO Y SUS TESOS, canta: Píper "Pimienta" Díaz
05. LUNA CALEÑA (Billo Frómeta)
LOS CLAVES, canta: Jaime Ley
06. EL PARRANDÓN (Víctor Salamanca)
ARIZA Y SU COMBO
07. MOSAICO LOS DIPLOMÁTICOS (Varios)
a. La chaperona (Luis Felipe González)
b. Cumbia Caletera (Julio Díaz)
LOS DIPLOMÁTICOS, Instrumental
08. LA SUEGRA (Elberto Moguel)
RODOLFO AICARDI CON LOS ÍDOLOS
09. NEGRO SABROSO (Eliseo Herrera)
LOS CORRALEROS DE MAJAGUAL, canta: Eliseo Herrera
10. SON LOS AÑOS (César Seudan - M. Rivera)
LOS CLAVES, canta: Jaime Ley
11. LA BOMBA (José Velásquez)
ANÍBAL VELÁSQUEZ Y SU CONJUNTO
12. EL VIEJO MIGUEL (Adolfo Pacheco)
RODOLFO AICARDI CON LOS ÍDOLOS
13. EL PASITO TUN TUN (José Carbo Menendez)
LISANDRO MEZA Y SU CONJUNTO
14. MOSAICO PETER DELIS (Varios)
a. Amor Primaveral (Domingo Rullo)
b. Carito (Puma Valdés)
PETER DELIS Y SU ORQUESTA, Instrumental

 

14 CAÑONAZOS BAILABLES Vol. 12 (1972) - Ref. LP 200718 - CST. 900718

Este año no fueron 14, sino 15 los cañonazos presentados en el Volumen 12. Hubo muchos covers de éxitos de otros artistas, con muy buena calidad, tales como "Pensando en ti", "La gaita de Venezuela", "La cara del payaso" y "La chismosa", entre otras, interpretadas por Jaime Ley, Rodolfo Aircardi, Fruko con Joe Arroyo y Anán, respectivamente. Los principales éxitos de 1972 en la serie fueron "La lira" y "La bocina" de Jaime Ley con los Líderes, "La cara del payaso" de Fruko con Joe Arroyo y "El eco y el carretero" de Jaime Ley con Afrosound.

 

01. LA LIRA (Francisco Rada)
LOS LÍDERES, canta: Jaime Ley
02. LA GAITA DE VENEZUELA (Domingo López)
RODOLFO CON LOS BESTIALES
03. LA CARA DEL PAYASO (Nelson González)
FRUKO Y SUS TESOS, canta: Joe Arroyo
04. VIEJA CORRALEJA (Juvenal Viloria)
RODOLFO CON LOS BESTIALES
05. PENSANDO EN TI (José Antonio Lazo)
LOS BESTIALES, canta: Jaime Ley
06. AMOR SENSIBLE (Freddy Molina)
RODOLFO AICARDI CON LOS ÍDOLOS
07. EL ENTERRADOR (V. Vélez - L.Romero)
LOS DEORO, Instrumental
08. VENÍ, VENÍ (Isaac Villanueva)
RODOLFO CON LOS BESTIALES
09. EL TAPÓN (D. R. A.)
LOS LÍDERES, canta: Jaime Ley
10. BRISA SALÁ (Rafael Campo Miranda)
RODOLFO AICARDI CON LOS ÍDOLOS
11. EL ECO Y EL CARRETERO (D. R. A.)
AFROSOUND, canta: Jaime Ley
12. LA HAMACA RAYÁ (Juvenal Viloria)
RODOLFO CON LOS BESTIALES
13. BOCA ARRIBA Y BOCA ABAJO (Andrés Erazo - M. Fortich)
LOS CORRALEROS DE MAJAGUAL, canta: Eliseo Herrera
14. LA BOCINA (Rudecindo Ingavelez)
LOS LIDERES, canta: Jaime Ley
15. LA CHISMOSA (Welkedys Salazar)
ANÁN, Instrumental

 

14 CAÑONAZOS BAILABLES Vol. 13 (1973) - Ref. LP 200883 - CST. 900883

Un desfile de éxitos fue el que hubo en los 14 cañonazos del 73. Algunos covers, pero de una calidad insuperable, como "La sirena", original de Nelson y sus Estrellas y que en este disco interpretaba Joe Arroyo. Esta canción fue el mayor éxito de este año, al igual que "Corazón apasionado" de Pastor López, "El ausente" de Fruko y sus Tesos, "La danza de los mirlos" y "Caliventura" de Afrosound, y "La Prima" de Rodolfo Aicardi con los Bestiales, entre otros. Ya para ésta época, las fotos de la carátula eran compradas a fotógrafos extranjeros. En ese año, la empresa decidió lanzar un nuevo variado, complementario a los 14 cañonazos: "Bailables del año", que permaneció en el mercado hasta 1998.

 

01. CAIMITO (José Ricardo Vergara)
JOE RODRÍGUEZ Y SU COMBO
02. EL AUSENTE (Isaac Villanueva)
FRUKO Y SUS TESOS, canta: Joe Arroyo
03. LA TÍA (Isaac Villanueva)
RODOLFO CON LOS BESTIALES
04. LA DANZA DE LOS MIRLOS (Gilberto Reátegui)
AFROSOUND, Instrumental
05. NUBE VIAJERA (Rafael Campo Miranda)
LOS LÍDERES, canta: Jaime Ley
06. GAITA DE LOS ENANOS (Enrique Bonfante)
PIANONEGRO, Instrumental
07. CORAZÓN APASIONADO (José Barros)
PASTOR LÓPEZ Y SU COMBO
08. LA SIRENA (José Rafael López)
GALILEO Y SU BANDA, canta: Joe Arroyo
09. EL PALOMO (Rafael Padilla)
JOE RODRÍGUEZ Y SU COMBO
10. BAILA MI RUMBITA (J. y D. Amaya)
AFROSOUND, canta: Jaime Ley
11. NADANDO (Senén Palacios)
FRUKO Y SUS TESOS, canta: Joe Arroyo
12. CALIVENTURA (J. Estrada - J. García)
AFROSOUND, Instrumental
13. LA PRIMA (Isaac Villanueva)
RODOLFO CON LOS BESTIALES
14. LA LANCHA (Isaac Villanueva)
PIANONEGRO, Instrumental

 

14 CAÑONAZOS BAILABLES Vol. 14 (1974) - Ref. LP 200970 - CST. 900970

La principal característica de la producción de 1974 fue la modelo de la carátula, que presentaba por primera vez un bikini de hilo dental, por lo que causó conmoción en la época. En la parte musical, los principales éxitos fueron "A la loma de la cruz" de los Latin Brothers, y "Lloviendo" con Fruko y sus Tesos. Estuvieron presentes otros éxitos de la época en covers, tales como "Canto a la montaña" y "El Sanjuanero", originales de Nelson y sus Estrellas e interpretados aqui por Galileo y su Banda.

 

01. A LA LOMA DE LA CRUZ (Edulfamit Molina Díaz)
THE LATIN BROTHERS, canta: Píper "Pimienta" Díaz
02. EL ENGAÑO DE LA PALOMA (Alfredo Varela)
PASTOR LÓPEZ Y SU COMBO
03. NEGUÁ (Senén Palacios)
AFROSOUND, Instrumental
04. A QUIEN NO LE GUSTA ESO (Carlos Rodríguez)
RODOLFO Y SU TÍPICA RA7
05. EL SANJUANERO (Anselmo Durán)
GALILEO Y SU BANDA, canta: Joe Rodríguez
06. LA ESTRELLA (Juan Muñoz)
ALFREDO GUTIÉRREZ
07. LA DANZA DE LA TANGA (Isaac Villanueva)
PIANONEGRO, Instrumental
08. LLOVIENDO (Senén Palacios)
FRUKO Y SUS TESOS, canta: Joe Arroyo
09. CANTO A LA MONTAÑA (Pedro Hernández)
GALILEO Y SU BANDA, canta: Joe Rodríguez
10. EL PAJONAL (J. Estrada - J. García)
PIANONEGRO, Instrumental
11. EL CAMINITO (H. Colorado - I. Villanueva)
RODOLFO Y SU TÍPICA RA7
12. EL MONITO (Daniel Celedón)
ALFREDO GUTIÉRREZ
13. TU CASTIGO (Ventura Romero)
JOE RODRÍGUEZ Y SU COMBO
14. PONCHITO DE COLORES (Lupe Meléndez)
AFROSOUND, Instrumental

 

14 CAÑONAZOS BAILABLES Vol. 15 (1975) - Ref. LP 201066 - CST. 901066

Fue en éstos años en que los 14 cañonazos tomaron mucha mas fuerza de la que traían, por la calidad de la producción y de sus canciones, que fueron, también en 1975, verdaderos éxitos los cuales hoy en día la mayoría siguen vigentes. Esto lo comprueba el hecho de que la canción mas exitosa de estos 14 cañonazos fue "El preso" de Fruko y sus Tesos, tan vigente hoy como en su lanzamiento, hoy convertida en un clásico de la salsa colombiana. Otros éxitos fueron "Herencia Gitana", "Manyoma", "Buscándote", "Los charcos" y "Caminito Serrano".

 

01. DALE AL BOMBO (Alfredo Varela)
THE LATIN BROTHERS, canta: John Jairo
02. LA VERDAD (Freddy Molina)
PASTOR LÓPEZ Y SU COMBO
03. EL PRESO (Álvaro Velásquez)
FRUKO Y SUS TESOS, canta: Wilson Saoko
04. HERENCIA GITANA (Quiroga)
LOS BESTIALES, canta: Rossy
05. NO ME ALCANZA (Rafael Buendía)
RODOLFO Y SU TÍPICA RA7
06. MANYOMA (Julio Ernesto Estrada)
FRUKO Y SUS TESOS, canta: Joe Arroyo
07. LA MISIÓN DE RAFAEL (Rafael Escalona)
JOE RODRÍGUEZ Y SU GRUPO LATINO
08. BUSCÁNDOTE (Enrique Bonfante)
THE LATIN BROTHERS, canta: Píper "Pimienta" Díaz
09. TE LO JURO YO (López - Quiroga - León)
JOE RODRÍGUEZ Y SU GRUPO LATINO
10. LOS CHARCOS (Roberto Solano)
FRUKO Y SUS TESOS, canta: Wilson Saoko
11. EL CUARTETAZO (Castellón - Morales)
LOS HERMANOS DE LA HOJA
12. EL GITANO SEÑORÓN (Mon Real - Perelio)
PASTOR LÓPEZ Y SU COMBO
13. CAMINITO SERRANO (Enrique Delgado)
AFROSOUND, Instrumental
14. EL MEDALLÓN (Rafael Escalona)
LOS LÍDERES, canta: Joe Arroyo

 

14 CAÑONAZOS BAILABLES Vol. 16 (1976) - Ref. LP 201119 - CST. 901119

Junto con los del año anterior, los 14 cañonazos del 76 fueron los mejores de la década. Grandes éxitos que hoy siguen vigentes como "Las caleñas son como las flores" aparecieron este año en la serie, en el caso de éste tema, por casualidad, pues se incluyó como un tema de relleno, sin sospechar que se convertiría en uno de los clásicos de la salsa colombiana, interpretado por el desaparecido Píper "Pimienta" Díaz. Otros éxitos fueron "Morena de 15 años", "Patrona de los reclusos" y "La casa de Fernando". Aparecen nuevos ritmos como la champeta, con "Vowken", del Grupo Bota.

 

01. EL NEGRO CHOMBO (Julio Ernesto Estrada)
FRUKO Y SUS TESOS, canta: Joe Arroyo
02. MORENA DE 15 AÑOS (Vicente Maldonado)
JOE RODRÍGUEZ Y SU GRUPO LATINO
03. PATRONA DE LOS RECLUSOS (Enrique Bonfante)
THE LATIN BROTHERS, canta: Joe Arroyo
04. LA NEGRA PETRONA (Policarpo Calle)
ORQUESTA LA INTEGRACIÓN, canta: Joe Rodríguez
05. QUIÉREME, QUIÉREME (Francisco Cervantes)
CHICO CERVANTES Y SU BANDA
06. VOWKEN (Grupo Bota)
GRUPO BOTA
07. CANTO A COLOMBIA (Leopoldo Blanco)
LOS BLANCO, canta: Cheo Mattos
08. LAS CALEÑAS SON COMO LAS FLORES (Arturo Jorge Ospina)
THE LATIN BROTHERS, canta: Píper "Pimienta" Díaz
09. LA VENEZOLANA (Arturo Ruiz del Castillo)
PASTOR LÓPEZ Y SU COMBO
10. EL SON SÍ SE FUE DE CUBA (Arturo Pacífico)
FRUKO Y SUS TESOS, canta: Wilson Saoko
11. LA CASA DE FERNANDO (P. Galán - C. Vidal)
ORQUESTA LA INTEGRACIÓN, canta: Joe Rodríguez
12. HOMENAJE A LOS EMBAJADORES (Ramón Veloz)
WGANDA KENYA, canta: Jaime Galé
13. BAMBOLEO EN EL MAR (Álvaro José Arroyo)
FRUKO Y SUS TESOS, canta: Joe Arroyo
14. EL INDIO SINUANO (David Sánchez Juliao)
ALFREDO GUTIÉRREZ

 

14 CAÑONAZOS BAILABLES Vol. 17 (1977) - Ref. LP 201147 - CST 901147

Por las limitaciones que tienen los discos de vinilo (LP), en el 77 solamente se incluyeron 13 temas. El corte 6 del lado B, "La miseria humana" de Lisandro Meza, duraba mas de 7 minutos. Este año, la salsa brilló por su supremacía en la selección, con 7 temas presentados. El principal éxito de ese año fue "Amaneciendo", de Adolfo Echeverría, tema muy famoso vigente hasta nuestros días. Otros éxitos grandes de esta programación fueron "El patillero", "Báilame como quieras" y "La cantaleta", entre otros.

 

01. AMANECIENDO (Adolfo Echeverría)
ADOLFO ECHEVERRÍA Y SU BANDA
02. EL PATILLERO (Roberto Solano)
FRUKO Y SUS TESOS, canta: Wilson Saoko
03. BÁILAME COMO QUIERAS (Álvaro José Arroyo)
THE LATIN BROTHERS, canta: John Jairo
04. EL NEGRO PARRANDERO (Mike Char)
PASTOR LÓPEZ Y SU COMBO
05. DOS CAMINOS (Flor Morales Ramos)
THE LATIN BROTHERS, canta: Joe Arroyo
06. LA CANTALETA (Eduardo Cabas)
LOS BESTIALES, canta: Geber Castañeda
07. LOS PATULEKOS (Isaac Villanueva)
FRUKO Y SUS TESOS, canta: Joe Arroyo
08. LA GUARAPERA (Álvaro José Arroyo)
THE LATIN BROTHERS, canta: Joe Arroyo
09. EL AMOR (Mike Char)
FRUKO Y SUS TESOS, canta: Joe Arroyo
10. LARINA (J. Aristizábal)
GRUPO ENTEBE
11. SOY PARRANDERO (Tomás Valencia)
LOS BESTIALES, canta: Geber Castañeda
12. MI RÍO CALI (Wilson Manyoma)
FRUKO Y SUS TESOS, canta: Wilson Saoko
13. LA MISERIA HUMANA (G. Grabini - L. Meza)
LISANDRO MEZA Y SU CONJUNTO

 

14 CAÑONAZOS BAILABLES Vol. 18 (1978) - Ref. LP 201185 - CST 901185

Nuevamente aparecen sólo 13 temas, siendo todos éxitos contundentes de ese año, muchos de ellos también vigentes en nuestros días. El principal éxito del 78 fue "Traicionera" de Pastor López, seguido de otros como "Se me perdió la cadenita" y "La Piñata", entre otros. Se incluyó un mosaico con ritmos variados, interpretado por el grupo venezolano Los Solistas, que incluía un bolero de Pedro Flores, merengues de Guillermo Buitrago y porros de Lucho Bermúdez; éste mosaico causó un impacto muy positivo en el público pues casi no se incluían temas de éste tipo en los 14 cañonazos. Causó impacto social el tema "El pobre y el rico", de Oswaldo Monterrosa, un vallenato que hablaba de la discriminación social hacia los pobres.

 

01. TRAICIONERA (Manuel Mantilla)
PASTOR LÓPEZ Y SU COMBO
02. EL COCINERO MAYOR (Isaac Villanueva)
FRUKO Y SUS TESOS, canta: Joe Arroyo
03. ENTRE REJAS (Leonidas Plazas)
LISANDRO MEZA Y SU CONJUNTO
04. SE ME PERDIÓ LA CADENITA (Luis Pérez Cedrón)
LA SONORA DINAMITA, canta: Lucho Argaín
05. EL SON DEL CABALLO (Mike Char)
THE LATIN BROTHERS, canta: Joe Arroyo
06. EL POBRE Y EL RICO (Oswaldo Monterrosa)
OSWALDO MONTERROSA
07. LA PIÑATA (Ángel Villanueva)
LOS PICO PICO, canta: Jaime Alaín
08. LA RONCONA (Víctor Romero)
TRIO HUARINCANCHA
09. PALENQUE (Álvaro José Arroyo)
FRUKO Y SUS TESOS, canta: Joe Arroyo
10. SELECCIÓN No. 1 (Varios)
a. Bajo un palmar (Pedro Flores)
b. La araña picúa (Guillermo Buitrago)
c. Marbella (Lucho Bermúdez)
d. Caprichito (Lucho Bermúdez)
e. María Cristina (Ñico Saquito)
LOS SOLISTAS, cantan: Memo Morales, Carlos, Verónica Rey y Luis Ramón
11. SUAVECITO, APRETAÍTO (Alfredo Varela)
THE LATIN BROTHERS, canta: Víctor Meléndez
12. LA SEÑORITA (Hernando Marín)
ALFREDO GUTIÉRREZ
13. PICO PICO (D. R. A.)
LOS PICO PICO, canta: Jaime Alaín

 

14 CAÑONAZOS BAILABLES Vol. 19 (1979) - Ref. LP 201248 - CST 901248

Otra gran selección engrandece en 1979 la serie de los 14 cañonazos. Temas clásicos de la música tropical colombiana como "Tabaco y ron" y "El guayabo de la ye" aparecieron este año. Sin embargo, el mayor éxito de ésta programación fue "El pávido návido" del Trío Huarincancha, un merengue colombiano interpretado por un trío peruano. Otros temas que pegaron ese año y que estuvieron en esta producción fueron "Las Caleñas" y "Sólo un cigarro" de Pastor López, "Maruja" de la Sonora Dinamita, "El Polvorete" de Lisandro Meza y "Catalina del Mar" de Fruko y sus tesos.

 

01. EL PÁVIDO NÁVIDO (Santos Espinosa Lara)
TRÍO HUARINCANCHA
02. TABACO Y RON (Manuel Larroche)
RODOLFO Y SU TÍPICA RA7
03. EL POLVORETE (Manuel Salvador González)
LISANDRO MEZA Y SU CONJUNTO
04. MARUJA (Isaac Villanueva)
LA SONORA DINAMITA, canta: Lucho Argaín
05. PORRO SABANERO (Gabriel Romero)
BILLO'S CARACAS BOYS, canta: Cheo García
06. LAS CALEÑAS (Walter León)
PASTOR LÓPEZ Y SU COMBO
07. SALSA BRAVA (Arturo Pacífico)
FRUKO Y SUS TESOS, canta: Wilson Saoko
08. SÓLO UN CIGARRO (Juan Zambrano)
PASTOR LÓPEZ Y SU COMBO
09. CATALINA DEL MAR (Álvaro José Arroyo)
FRUKO Y SUS TESOS, canta: Joe Arroyo
10. EL GUAYABO DE LA YE (Luis Herrán)
LISANDRO MEZA Y SU CONJUNTO
11. LAS CABAÑUELAS (Senén Palacios)
THE LATIN BROTHERS, canta: Joe Arroyo
12. YA LA ENCONTRÉ (Luis Pérez Cedrón)
LA SONORA DINAMITA, canta: Lucho Argaín
13. CORAZÓN QUERENDÓN (Lucho Campillo)
PASTOR LÓPEZ Y SU COMBO
14. LOS ENANOS (Ángel Villanueva)
LOS PICO PICO, canta: Jaime Alaín

 

14 CAÑONAZOS BAILABLES Vol. 20 (1980) - Ref. LP 201306 - CST 901306

Los años 80 comienzan con un fuerte impacto visual para los 14 cañonazos, pues la modelo de la portada aparecía totalmente desnuda. En la época, eso era un tabú pero como era de suponerse, dicha foto impulsó las ventas de una excelente producción, con grandes éxitos que también permanecen vigentes actualmente. El mas grande éxito de ese año fue "Dos mujeres" de Alfredo Gutiérrez, seguido de "Nuestro anillito" de Pastor López y "Vagabundo soy", "Colegiala" y "Cariñito" de Rodolfo Aicardi. Como dato curioso, "Colegiala" vendió mas de 500.000 copias en Francia, de modo que eso muestra la enorme dimensión que tuvo este tema, de autoría de Walter León y que ha tenido infinidad de versiones.

 

01. NUESTRO ANILLITO (José María de la Cruz)
PASTOR LÓPEZ Y SU COMBO
02. VAGABUNDO SOY (Julio Carhuajulca)
RODOLFO Y SU TÍPICA RA7
03. DOS MUJERES (Alfredo Gutiérrez)
ALFREDO GUTIÉRREZ
04. DONDE ESTÁS (Rafael Padilla)
PASTOR LÓPEZ Y SU COMBO
05. VALLUNA (Senén Palacios)
THE LATIN BROTHERS, canta: Píper "Pimienta" Díaz
06. CARIÑITO (Ángel Aníbal Rosado)
RODOLFO CON LOS HISPANOS
07. EL CANCHIS CANCHIS (Deogracias Rebaza)
LOS NÁVIDOS
08. COLEGIALA (Walter León)
RODOLFO Y SU TÍPICA RA7
09. AY CHAVE (Enrique Bonfante)
LA SONORA DINAMITA, canta: Lucho Argaín
10. EN QUÉ PARARÁ LA COSA (Billo Frómeta)
BILLO'S CARACAS BOYS, canta: Cheo García
11. LAS TAPAS (Ivo Otero)
LOS HIJOS DE LA NIÑA LUZ, canta: Lisandro Meza
12. LA SUBIENDA (Senén Palacios)
GABRIEL ROMERO
13. LLORÓ MI CORAZÓN (Óscar Zárate)
PASTOR LÓPEZ Y SU COMBO
14. TE ESTÁN MATANDO LOS AÑOS (Alcides Arango Castrillón)
LUCHO CUADROS Y ELIÉCER OCHOA

 

<< Subir

DISCOS FUENTES Y LA INDUSTRIA FONOGRÁFICA EN LOS 70's

 

 

En los años 70 la industria fonográfica avanzó especialmente en la organización y los acuerdos que ya existían entre las compañías disqueras, además de que la calidad musical era buena y la competencia se incrementó. Discos Fuentes por su parte, le sacó mas provecho a su departamento artístico con la creación de grupos famosísimos como Fruko y sus Tesos, The Latin Brothers, la renovación de la Sonora Dinamita (creada en 1960 y retomada en el 78), entre muchos otros.

 

En 1971 se inició la comercialización de nuevos formatos de grabación tales como el cartucho de 8 tracks (que estuvo en el mercado hasta 1976) y el cassette, cuya ventaja sobre los LP's tradicionales era su maniobrabilidad y practicidad. Fuentes estrenó ambos sistemas en los 14 cañonazos de ese año, tal como puede verse a la izquierda de este texto. En aquella época primaba el sonido Stereo de 4 canales, inaugurado en Fuentes en 1969, pero en 1976 la compañía avanza y adquiere nuevos equipos de grabación, ya de 16 canales. Antes, en 1974, se había descatalogado toda la oferta de LP's monofónicos y discos de 78 r.p.m.

 

Aparecieron a la vez nuevos discos variados y muchísimos grupos musicales nuevos, así como cantantes que marcaron época. Se consolidaron géneros como la salsa y la creatividad musical estaba rebosante. Ah, tiempos aquellos...

 

OTRAS CANCIONES BAILABLES ÉXITO DE LOS 70's

 

Luis Felipe González, vocalista principal de Nelson y sus Estrellas

 

- "Brisas del valle", de Pastor López (1978)

- "La piragua", de los Black Stars (1970)

- "El aguardientosky", de los Graduados con Gustavo Quintero (1972)

- "El emperadorcito", de Nelson y sus Estrellas (1974)

- "Fiesta en la bahía", de Nelson Henríquez (1972)

- "Nido de Amor", de Jorge Oñate (1979)

- "Bomba en Navidad", de Richie Ray & Bobby Cruz (1971)

- "Tierra Linda" de Pastor López (1973)

- "Llorarás", de Óscar D'León con la Dimensión Latina (1975)

- "Tania", de Fruko y sus Tesos (1974)

- "Violencia", de los Black Stars (1971)

- "La murga panameña", de Héctor Lavoe y Willie Colón (1970)

- "Puente Pumarejo", de los Melódicos (1973)

- "Canción India", de Nelson y sus Estrellas (1974)

- "Relicario de besos", del Binomio de Oro (1978)

- "Al calor de la cumbia", del Grupo Marina Perla (1978)

- "No voy a Patillal", de Jorge Oñate (1974)

- "Sombras", de los Betas (1977)

- "Para ti caleña", de Nelson y sus Estrellas (1974)

- "Cumbia del caribe", de los Melódicos (1974)

- "Periódico de ayer", de Héctor Lavoe (1976)

- "Tengo Celos", de la Orquesta la Playa (1971)

- "Mi Cali Bella", de la Billo's Caracas Boys (1971)

- "Yo quiero verla esta noche", de los Melódicos (1973)

- "Dulce amor", de los Guayaberos (1978)

- "El evangelio", de Wganda Kenya (1977)

- "Palmira Señorial", de la Billo's Caracas Boys (1971)

- "Del montón", de la Sonora Dinamita (1978)

- "Homenaje a Víctor Piñero", de Emir Boscán (1975)

- "Quisiera y no quisiera", de Nelson Henríquez (1974)

- "La cabuya", de Willie Quintero (1974)

- "Yolanda", de Emir Boscán (1974)

- "Boquita salá", de la Billo's Caracas Boys (1976)

- "Can, can", de Willie Quintero (1973)

- "La butifarra de Pacho", de la Billo's Caracas Boys (1974)

- "Te lo juro yo", del Combo de las Estrellas (1975)

- "Sombra perdida", del Binomio de Oro (1979)

- "Pequeñita", del Combo de las Estrellas (1977)

- "Managua, Nicaragua", de Alcides Díaz (1977)

- "Sonido bestial", de Richie Ray & Bobby Cruz (1972)

- "Nostalgia campesina", de los Melódicos (1974)

- "Mosaico No. 5", de Nelson Henríquez y Pastor López (1973)

- "El eco de tu adiós", de Pastor López (1973)

- "El Nido", de Nelson y sus Estrellas (1975)

- "Sal y agua", de Jaime Ley (1978)

- "Cuerpo Cobarde", de Alejo Durán (1978)

- "Pensando en ti", de Cheche Mendoza (1972)

- "Mosaico: Tina, Brinca la cuerda, El pompo, La danza de la chiva", de los Melódicos (1979)

- "Besitos del corazón", de Nelson y sus Estrellas (1974)

- "Remolinos", de Alcides Díaz (1979)

- "La creciente", del Binomio de Oro (1976)

 

Si usted recuerda mas éxitos bailables de los 70's, puede enviarlos a oscarjres@hotmail.com

 

HECHOS Y COSAS DE LOS 70's

 

Renault 4, "el amigo fiel", primer carro de muchos colombianos en los 70's.

 

- En 1970 Colombia ingresa a la era de las comunicaciones vía satélite, con la instalación de sus estaciones transmisoras de Chocontá.

 

- También en el 70, muere el general Charles de Gaulle, héroe de la II Guerra Mundial, y presidente de Francia.

 

- La noticia del año 70 en Colombia la protagonizaron Misael Pastrana y Gustavo Rojas Pinilla, pues el primero ganó las elecciones presidenciales por un "voto-finish". Hubo desordenes y el presidente Lleras tuvo que mandar a dormir a los colombianos a las 8 pm, por televisión.

 

- Las mujeres colombianas presentan un proyecto de divorcio en la "Asamblea Interamericana" que reúne al gremio. Todo esto en medio del movimiento por la liberación femenina.

 

- En ésta década la minifalda pierde vigencia, y los shorts se convierten, en 1971, en los "pantaloncitos calientes".

 

- El "Topo Gigio" es un hit de la televisión latinoamericana; estrenado en 1971 en Colombia causó sensación por lo real que se veía el ratoncito hablando con su amigo Braulio Castillo. Alrededor de éste personaje se hizo una enorme operación de "merchandising", lanzado sus muñecos a escala, discos, productos con el nombre de Topo Gigio, etc. El programa era realizado en Perú por la cadena Panamericana TV-Canal 5.

 

- Un gran acontecimiento fue la celebración de los juegos Panamericanos en Cali, del 31 de julio al 13 de agosto de 1971. Para ese evento se construyó la villa olímpica de dicha ciudad, ocurriendo al mismo tiempo la llegada de la llama olímpica y la última paleteada de cemento. Los Juegos Panamericanos tuvieron gran cubrimiento de la prensa y la televisión, y fue una de las primeras transmisiones vía satélite que hizo de un evento importante la televisión colombiana.

 

- La reina de los Juegos Panamericanos de Cali fue Olga Lucía de Angulo, quien conquistó diez medallas. De otro lado, Salvador Dalí expone sus obras en Bogotá, también en 1971.

 

- Es muy recordado el caso de la niña de 16 años de Piendamó (Cauca), de la cual se dijo que hacía milagros. Nunca se supo si era verdad, y hoy en día ya es una mujer casada.

 

- En 1972, se habló mucho de la "machaca", que era supuestamente una mariposa que al picar a las personas, les aumentaba su deseo sexual. Se decía que el remedio para la picadura de la machaca, era tener relaciones sexuales. Sobre este tema se hicieron todo tipo de editoriales, artículos, bromas y canciones.

 

- El mundo estaba pendiente de la guerra de Vietnam, el escándalo de Watergate que le costó la presidencia a Richard Nixon en USA, la crisis mundial del petróleo, el "septiembre negro" de las olimpiadas de Munich 1972, y los abusos cometidos por las dictaduras latinoamericanas.

 

- Las señoritas Colombia de la década: Piedad Mejía, del Caldas (1970); María Luisa Lignarolo, de Atlántico (1971), Ana Lucía Agudelo, del Valle (1972); Ella Cecilia Escandón, de Santander (1973); Martha Lucía Echeverry, del Valle (1974); María Helena Reyes, de Bogotá (1975); Aura María Mojica, del Valle (1976); Shirley Sáenz, de Bogotá (1977); Ana Milena Parra, de Santander (1978) y María Patricia Arbeláez, de Antioquia (1979).

 

- Datos curiosos de esos reinados: a Martha Lucía Echeverry, del 74, la abuchearon a la salida de la velada de coronación, María Helena Reyes protagonizó gran cantidad de comerciales de TV, especialmente de cremas dentales, y tanto Ana Lucía Agudelo como Aura María Mojica fueron reinas en medio de una especial atención que se tenía sobre Cali y el Valle, por los Juegos Panamericanos y por la canción "Las caleñas son como las flores".

 

- Nace en 1971 el "programa No. 1 de la televisión humorística", El Chavo del Ocho, protagonizado por un excelente y memorable elenco de actores encabezados por el gran Chespirito, creador del Chavo y otros tantos personajes. Aún hoy en día, en RCN se transmiten aquellos programas.

 

- En el 73 murieron Salvador Allende, Jose Alfredo Jiménez, Pablo Neruda, Pablo Casals y Pablo Picasso. Sus obras perduran hasta la actualidad, y en Colombia aparece por primera vez un problema que no podría abandonar mas adelante tan fácilmente: el narcotráfico.

 

- Pambelé es uno de los principales deportistas colombianos de la década, defendiendo 5 veces su corona en el boxeo. Con el premio se compra un colchón y un diente de oro, y hace prometer al presidente Misael Pastrana, que pondrá mas atención en su pueblo Palenque.

 

- En los 70's fueron muy comunes los secuestros aéreos. El mas largo lo vivió un avión de SAM, que voló de Bogotá a Montevideo, con escalas en Medellín, Aruba, Guayaquil, La Paz y Lima. Esto ocurrió en 1973.

 

- Nació el UPAC, siglas de Unidades de Poder Adquisitivo Constante, sistema mediante el cual, supuestamente, los colombianos podrían acceder mas fácilmente a su casa propia. Esto dio origen a la creación de las corporaciones de ahorro y vivienda como Conavi, Ahorramás, Las Villas y Davivienda, entre otras, hoy convertidas en bancos, fusionadas o desaparecidas.

 

- Películas de la década: "El Exorcista", "Rocky", "Fiebre de sábado por la noche", "El último tango en París" y "El Padrino", entre otras.

 

- Como dijimos antes, había una especial atención sobre Cali y el Valle del Cauca. Alrededor de eso, se crearon algunas canciones que halagaban esa zona del país: "Mi Cali Bella", "Palmira Señorial" y "Las caleñas son como las flores", entre otras.

 

- Los carros mas populares de la década: Renault 4, 6 y 12, Simca 1000, Fiat Polsky y Zastava 1500. El carro colombiano mas lujoso de la época era el Dodge Dart, y el mas deportivo, el Dodge Demon. El Renault 4, en cambio, fue el primer carro de muchos colombianos, y aún lo sigue siendo.

 

- Ofertas de Almacenes TÍA en 1973: Jean en Colteroy estampado: $ 79. Baby Doll en nylon con encaje, para señora: $ 99. Bandeja plástica con calcomanía: $ 25. Pijamas para hombre, de cuello smoking: $ 99.

 

- En la música, se destacaron Claudia de Colombia, Mariluz, Helenita Vargas, Fruko y sus Tesos (que llegó a ser considerada la mejor orquesta del país), Vicky, Ana y Jaime, Eliana, Julio Iglesias, Nino Bravo, Raphael, Pastor López, y las estrellas de la Fania, entre muchos otros. Fue en esta década que se consolidó Jorge Barón con su "Show de las Estrellas", grabado en estudio y sin agüita pa' mi gente, ni Joselitos.

 

- La publicidad en televisión se destacó por sus personajes animados: desde el Renault 4 hasta el tigre de Suramericana, pasando por toda clase de dibujos animados para publicidades de dulces, ropa interior y exterior, bancos, etc. Otro personaje animado de moda en Colombia era "Petete", con todo y su libro gordo.

 

- Programas de TV en la época: Sábados felices, Animalandia, Noticiero Suramericana, Simplemente María, Feliz Cumpleaños Ramo, el Show de las estrellas, Manuela, Yo y tu, Manuelita Sáenz, El caballero de Rauzán y Caminos de gloria, entre otros.

 

- John Travolta se convierte en un ídolo de todas las mujeres del mundo, gracias a su actuación en la película "Fiebre de Sábado por la Noche", en 1977, año en el cual murieron Charles Chaplin y el rey del rock and roll, Elvis Presley.

 

- En 1976 Colombia se puso a la altura de la aviación internacional, ya que Avianca comenzó a operar sus equipos "Jumbo" Boeing 747, enormes trasatlánticos de dos pisos que aún hoy en día se utilizan con frecuencia. Esto fue todo un orgullo de la aeronáutica colombiana.

 

- La moda juvenil de Colombia la imponían los jeans Caribú de línea "Vibrante", la cual cambiaba cada año y presentaba nuevos diseños. También eran famosos los zapatos "Croydon", hoy extintos.

 

- Nace en 1978 la primer bebé probeta, una niña de casi 6 libras bautizada como Louise, hoy convertida en toda una mujer. En el mismo año, se posesiona Karol Wojtyla como el nuevo Papa Juan Pablo II, conocido hoy como el "Papa Viajero" y aún en el trono del Vaticano.

 

- Un evento de grandes magnitudes en la Colombia de los 70's: El festival de Ancón, ocurrido el 20 de junio de 1971 en Medellín. Causó mucha expectativa y escándalo por ser una versión nacional del Woodstock. Asistieron alrededor de 400.000 personas (entonces Medellín no alcanzaba el millón de habitantes) y duró tres días, con la presentación de grupos de rock nacionales como Terrón de Sueños, la Banda de Marciano, Cara Dura y 21 grupos más. Se le llamó el "Woodstock antioqueño".

 

- En 1978, comienzan a transmitirse algunos programas de televisión en colores, aunque en Colombia ese sistema sólo se oficializó en diciembre de 1979.

 

Si usted recuerda mas hechos y cosas de los 70's, puede enviarlos a oscarjres@hotmail.com.

Visite el sitio Web oficial de Discos Fuentes: www.discosfuentes.com


Sitio Web aficionado, creado y diseñado por Óscar Julián Restrepo Mantilla; Bucaramanga, Colombia. No es un sitio comercial.

IMPORTANTE: Este sitio es exclusivamente informativo, de carácter aficionado, no es oficial ni tiene ningún tipo de relación comercial. Las marcas registradas "14 cañonazos bailables", "Discos Fuentes" y sus respectivos logotipos, al igual que el diseño de las carátulas aquí presentadas y las obras fonográficas aquí señaladas, tienen derechos reservados y son de propiedad exclusiva de Fábrica de Discos Fuentes Ltda.; Medellín, Colombia. Mas información en www.discosfuentes.com. El diseño y los textos presentados en este sitio Web son de propiedad exclusiva de Óscar Julián Restrepo Mantilla, FOCUS BOUTIQUE CREATIVA © 2004-2006, Bucaramanga, Colombia. Prohibida su reproducción total y/o parcial sin autorización del Webmaster. Telf. (097) 6341223 - Celular 300-5760233.