Visite EL CARRO COLOMBIANO ::: El sitio de los aficionados de Renault

Bucaramanga, Colombia; Agosto 8 de 2005

DISCOGRAFÍA: 1991-2000

14 CAÑONAZOS BAILABLES Vol. 31 (1991) - Ref. LP 201781 - CST. 901781 - CD. D10144 - VHS. H00002

La canción mas exitosa de 1991 estuvo presente en los 14 cañonazos, la "Sopa de Caracol" de la Banda Blanca impuso una moda y un ritmo que permaneció vigente durante toda la década del 90. Otros temas de gran suceso incluidos en ésta programación fueron "Te quiero mas" del Joe Arroyo, "Mete y saca" de la Banda Bocana y "Mar de emociones" de Afrosound, entre otros. La carátula ya fue creada en su totalidad en Discos Fuentes, incluida la fotografía, en la que por casualidades de la vida, aparece un hombre abrazando a la modelo. Se dice que este hombre era un locutor invitado a la sesión fotográfica, quien pidió una foto con la modelo, pero sin que se le viera la cara. Nunca imaginó que esa foto sería la portada.

 

01. TE QUIERO MAS (Álvaro José Arroyo)
JOE ARROYO Y LA VERDAD
02. SOPA DE CARACOL (Phil Smart - Hernán Ramos)
BANDA BLANCA
03. MI CORAZÓN (Luis Alva)
LOS MELÓDICOS, canta: Liz
04. METE Y SACA (Isaac Villanueva)
BANDA LA BOCANA, canta: Willie Calderón
05. VEN, VEN (Rento Arias - Polo Tovar)
WILLIE BERRÍOS Y SU ORQUESTA
06. BACANO (G. Varela - F. Jaramillo)
LOS TUPAMAROS, canta: Gerardo Varela
07. CUANDO APAREZCA EL AMOR (Héctor Fabio Arismendy)
ORQUESTA LA SABROSURA, canta: Hugo Alberto
08. FIESTA (Juan Pilo Tejada)
BANDA BLANCA
09. ENAMORAO (Ramón Chaverra)
LOS TUPAMAROS, canta: Cheo Manjarrés
10. MAR DE EMOCIONES (Beto Barbosa)
AFROSOUND, canta: Jorge Juan Mejía
11. CALDO DE CAMARÓN (Luis Pérez Cedrón)
LA SONORA DINAMITA, canta: Lucho Argaín
12. MESITA DE NOCHE (Víctor J. Víctor)
VÍCTOR VÍCTOR
13. TU PUM PUM (Vico C. - Lisa M.)
CARAMELO CALIENTE
14. SÓLO PUEDO QUERERTE (Abigail Martínez)
LOS CHICHES VALLENATOS, canta: Amín Martínez

 

14 CAÑONAZOS BAILABLES Vol. 32 (1992) - Ref. LP 201835 - CST. 901835 - CD. D10187 - VHS H00003

Este fue un año de éxitos musicales en cuanto al género tropical, de modo que en los 14 cañonazos hubo grandes sucesos internacionales que marcaron toda una época y que hicieron de éste, uno de los volúmenes mas exitosos de la serie. El tema mas importante de ese año fue "Mar y luna", de Pecos Kanvas, seguido por "Música, música" de los Tupamaros, "Te propongo" de Héctor Rey, "Ponte el sombrero" y muchos otros. Fue el año del merengue venezolano y la salsa. Se destacó el hecho de que en ese año, Discos Fuentes empezó a grabar en sonido digital, por lo cual todas las grabaciones ya contaban con este avance tecnológico desde el estámper.

 

01. MAR Y LUNA -Dub Mix- (Luis Alva)
PECOS KANVAS
02. MÚSICA, MÚSICA (J. García - F. Jaramillo)
LOS TUPAMAROS, canta: Rochy y Delfo
03. TE PROPONGO (Elizabeth "Mimí" Ibarra)
HÉCTOR REY
04. AY AMOR (Luis Alva)
LOS MELÓDICOS, canta: Liz
05. MOSAICO CORRALERO RAPIAO (Eliseo Herrera)
a. El pájaro Picón (Eliseo Herrera)
b. La yerbita (Eliseo Herrera)
c. El vampiro (Eliseo Herrera)
KV 33, canta: Louis Towers
06. PONTE EL SOMBRERO (Rubén Ojí)
PROYECCIÓN T. L. F., canta: Rochy Álvarez
07. LA CASA EN EL AIRE (Rafael Escalona)
GABRIEL ROMERO Y SU SELECCIÓN COLOMBIA
08. ZÚMBALO (Luis Alva)
LOS MELÓDICOS, canta: Liz
09. PUNTA COLORÁ (Isaac Villanueva)
BANDA LA BOCANA, canta: Willie Calderón
10. TE VAS Y VUELVES (Luis Alva)
LEO DÍAZ
11. NO ME HAGAS MAS DAÑO (Alberto Barros)
CARAMELO CALIENTE, canta: Martha Castro
12. ADIÓS (Fernando Jaramillo)
LOS TUPAMAROS, canta: Rochy y Cheo
13. OTRO DÍA SERÁ (Leonardo Correa)
LOS GIGANTES DEL VALLENATO, canta: Luis Miguel Fuentes
14. MOSAICO SONORA DINAMITA (Varios)
a. Que te la pongo (Mau Mau Pinta) canta: Susana Velásquez
b. La bolita (Ricardo Fábregas) canta: Willie Calderón
LA SONORA DINAMITA

 

14 CAÑONAZOS BAILABLES Vol. 33 (1993) - Ref. LP 201887 - CST. 901887 - CD. D10233 - VHS. H00005

En 1993 la tecnología empezaba a asomarse en la imagen de los 14 cañonazos, pues la modelo de la carátula fue retocada digitalmente en el pelo, el color de la piel, y algunos otros rasgos, así como también el fondo fue producto de un "error" del computador, que creó un efecto muy especial para la carátula. En la parte musical, su programación era muy similar a la del 92, el tema principal fue "Junto a tu corazón" de Miguel Moly, seguido de "Tu amigo o tu amante", "Si supieras", "Todo el mundo necesita amor" y la "Quebradita", entre otros. Se incluyó también la versión original de la "Gota Fría", llamada "Que criterio", interpretada por Guillermo Buitrago y grabada en 1947.

 

01. BAILE DE LA QUEBRADITA -SUFRO POR ESTE AMOR- (F. Jaramillo - R. Chaverra)
LOS TUPAMAROS, canta: Rochy
02. JUNTO A TU CORAZÓN (Luis Alva)
MIGUEL MOLY Y SU ORQUESTA
03. MUCHACHA ENCANTADORA (Robert Oñate)
LOS CHICHES VALLENATOS, canta: Amín Martínez
04. SI SUPIERAS (Poldo Castro)
PEDRO CONGA Y SU ORQUESTA, canta: Maelo Ruiz
05. ELLA ES MI GLORIA (Álvaro Velásquez)
BANDA LA BOCANA, canta: Nando Malo
06. LUPITA (Dámaso Pérez Prado)
FRUKO Y ORQUESTA, canta: Antonio González
07. DE AMOR Y DE MIEL (Luis Alva)
DIVEANA
08. TODO EL MUNDO NECESITA AMOR (Luis Alva)
PECOS KANVAS
09. TU AMIGO O TU AMANTE (Héctor Fabio Arismendy)
ORQUESTA LA SABROSURA, canta: Hugo Alberto
10. SI ME DEJARAS -TE NECESITO- (Juan Bautista)
LOS OCHO DE COLOMBIA, canta: Eder Ortega
11. NOCHES DE MEDIA LUNA (Luis Alva)
DIVEANA
12. MOSAICO PIÑA (Varios)
a. Colombia tierra querida (Lucho Bermúdez)
b. La vaca vieja (Clímaco Sarmiento)
c. Atlántico (Víctor Vargas)
d. El Cebú (Rufo Garrido)
JUAN PIÑA Y SU ORQUESTA
13. DULCEMENTE BELLA (Luis Alva)
MIGUEL MOLY Y SU ORQUESTA
14. PÍDEME LA LUNA (Leopoldo Dante)
LAS ESTRELLAS VALLENATAS
15. LA GOTA FRÍA (Emiliano Zuleta)
GUILLERMO BUITRAGO CON LOS TROVADORES DE BARÚ

 

14 CAÑONAZOS BAILABLES Vol. 34 (1994) - Ref. LP 201973 - CST. 901973 - CD. D10320 - VHS. H00007

Los clásicos tropicales volvieron a estar de moda en 1994, por lo que comenzaron a aparecer varios grupos dedicados a éste tipo de música. Uno de éstos fue Tulio Zuloaga, quien con su primera producción "Folklor Urbano" consiguió muchos éxitos y varios de sus temas fueron publicados en este volumen de los 14 cañonazos. También apareció el mosaico "Caracoliando", que daría origen posteriormente a un grupo llamado Perfume Caribe. Sin embargo, el tema mas importante del año estuvo en esta producción y fue "El Santo Cachón" de los Embajadores Vallenatos; esta canción se convirtió en un éxito pues muchos se sintieron identificados con su temática y además, levantó ampolla en la sociedad.

 

01. EL SANTO CACHÓN (Romualdo Brito)
LOS EMBAJADORES VALLENATOS, canta: Robinson Damián
02. COMPAE CHEMO (Julio Erazo)
TULIO ZULOAGA
03. MUÑECA LINDA (Calixto Ochoa)
LOS OCHO DE COLOMBIA, canta: Eder Ortega
04. SIEMPRE, SIEMPRE (Luis Alva)
MIGUEL MOLY Y SU ORQUESTA
05. EN MI PENSAMIENTO (F. Jaramillo - R. Chaverra)
LOS TUPAMAROS, canta: Rochy
06. HACE UN MES (Julio Erazo)
CARACOLIANDO, cantan: Verushka Bonilla - Pilar Solano
07. MOMENTOS (Julián Vargas)
ARMANDO HERNÁNDEZ Y SU CONJUNTO
08. COMPAE MIGUEL (Rafael Escalona)
TULIO ZULOAGA
09. TODO EL MUNDO NECESITA UN BESO (D. R. A.)
LOS TUPAMAROS, canta: Rochy y Cheo
10. BAILANDO, BAILANDO (Garófalo - Gambutti - Subelli)
BANDA LA BOCANA, canta: Robin Espejo
11. SOKA AL SOKO (A. Molina - A. Hoyos)
BAILO Y CONSPIRO
12. MAMITA MÍA (Nelson Alizo)
MIGUEL MOLY Y SU ORQUESTA
13. QUÉDATE CONMIGO (Carlos Rodas)
ORQUESTA LA SABROSURA, canta: Hugo Alberto
14. CARACOLIANDO No. 1 -MOSAICO CORRALERO- (Varios)
a. La manzana (Eliseo Herrera)
b. La bonga (Eliseo Herrera)
c. La negra caliente (Rosendo Martínez)
d. Pajarito platanero (Eliseo Herrera)
CARACOLIANDO, cantan: Verushka Bonilla - Pilar Solano

 

14 CAÑONAZOS BAILABLES Vol. 35 (1995) - Ref. LP 202077 - CST. 902077 - CD. D10442 - VHS. H00008 - Disco Láser W00001

Hubo muchos temas fuertes en ésta producción, que fue una de las mejores de la década y que además de los formatos tradicionales, también fue lanzada en Vídeo Láser, con el título "Discos Fuentes Tropical All Stars". Las canciones mas exitosas del volumen 35 fueron "Se le moja la canoa", con el estilo ya característico de los Embajadores Vallenatos y una temática bien particular, "La locura de Pastor", mosaico con éxitos de Pastor López, "A gozar todo el mundo", un merengue rap de la banda Bocana y "Tierra mala", un vallenato romántico de los Chiches. Nuevamente se incluyeron clásicos tropicales renovados con Perfume Caribe y Tulio Zuloaga.

 

01. SE LE MOJA LA CANOA (Guadis Carrasco - Álvaro Carrasco)
LOS EMBAJADORES VALLENATOS, canta: Robinson Damián
02. CACHUCHA BACANA (Alejandro Durán)
TULIO ZULOAGA
03. A GOZAR TODO EL MUNDO (Robin Espejo)
BANDA LA BOCANA, cantA: Robin Espejo
04. TIERRA MALA (José Antonio Moya)
LOS CHICHES VALLENATOS, canta: Amín Martínez
05. LA LOCURA DE PASTOR (Varios)
a. Las Caleñas (Walter León)
b. Sólo un cigarro (Juan Zambrano)
c. Traicionera (Manuel Mantilla)
PASTOR LÓPEZ Y SU COMBO
06. QUIERO UN HOMBRE (Romualdo Brito)
LOS TUPAMAROS, canta: Rochy
07. COMPAE HELIODORO (Guillermo Buitrago)
TULIO ZULOAGA
08. ADIVÍNALO (J. J. Monzón - F. Huidrobo)
LOS OCHO DE COLOMBIA, canta: Hernando Manrique
09. FÁBULA DE AMOR (Guadis Carrasco)
LOS CHICHES VALLENATOS, canta: Amín Martínez
10. GRITO VAGABUNDO (Guillermo Buitrago)
TULIO ZULOAGA
11. SON DE LA LOMA (Miguel Matamoros)
FRUKO Y ORQUESTA, canta: Wilson Saoko
12. LOS AMORES DE PETRONA (Julián Pérez Carvajalino)
LOS TUPAMAROS, canta: Javier
13. CUERPO COBARDE (Lorenzo Romero)
PERFUME CARIBE
14. GO PATO (Pato Benton)
KV 33, canta: Louis Towers
15. QUÉ LINDO ES QUERERTE (Jorge Cottes)
TROPICOMBO, canta: Elkin Serna

 

14 CAÑONAZOS BAILABLES Vol. 36 (1996) - Ref. LP 202188 - CST. 902188 - CD. D10549 - VHS H00011

Los mosaicos fueron el plato fuerte en los 14 cañonazos de 1996. En ellos se presentaban los mayores éxitos de ese año en todos los ritmos bailables, como "Cachamba", "Te voy a hacer falta", "La hora de bailar", "Fiesta caliente", "El negrito del Batey", etc. El tema principal de esta producción fue "La chica gomela", un super éxito de los Tupamaros que se bailó en todo el país desde finales de 1995. En esta ocasión la carátula llevaba un mensaje de fondo, pues la modelo Diana Mondragón estaba maquillada como una indígena y representaba la belleza latina, y la mano masculina representaba los países desarrollados. Los 14 cañonazos mas exitosos de los 90, fueron éstos, los del volumen 36.

 

01. LA CHICA GOMELA -NIÑA FRESA- (Ze Luis)
LOS TUPAMAROS, canta: Rochy y David
02. LA PEDIGÜEÑA (Romualdo Brito)
LOS EMBAJADORES VALLENATOS, canta: Robinson Damián
03. COME ON BABY (Robin Espejo)
BANDA LA BOCANA, canta: Robin Espejo
04. MERENGÓMETRO (Varios)
a. Cachamba (Kinito Méndez)
b. El mujerón (Christopher Valoy)
c. El Virao (Christopher Valoy)
d. Te voy a hacer falta (Kinito Méndez)
GRUPO CACHAMBA
05. DINA LUZ (Rafael Escalona)
TULIO ZULOAGA
06. FRUKOMANÍA (Varios)
a. El preso (Álvaro Velásquez) canta: Wilson Saoko
b. El caminante (Gilberto Mejía) canta: Joe Arroyo
c. Tania (Álvaro José Arroyo) canta: Joe Arroyo
d. El ausente (Isaac Villanueva) canta: Joe Arroyo
FRUKO Y SUS TESOS
07. MOSAICO PASTOR LÓPEZ (Varios)
a. Yolanda (Rafael Padilla)
b. Carmenza (Emir Boscán)
c. El parrandero (Tomás Valencia)
d. El gavilán pollero (Ventura Romero)
PASTOR LÓPEZ Y SU COMBO
08. MERENGÓMETRO HOUSE (Varios)
a. La morena (Vladimir Dotel)
b. La hora de bailar (P. de Jesús - S. Carriello - L. Deschamps)
c. La chica sexy (P. de Jesús - S. Carriello - L. Deschamps)
d. Fiesta caliente (Vladimir Dotel)
KV 33
09. VOY A OLVIDARTE (Iván Calderón)
LOS CHICHES VALLENATOS, canta: Amín Martínez
10. CACHETE, PECHITO Y OMBLIGO (Carlos Muñiz)
LOS TUPAMAROS, canta: Rochy y David
11. EL SUCESO MATANCERO (Varios)
a. El negrito del batey (Medardo Guzmán)
b. La mama y la hija (Luis Kalaff)
LA SONORA MATANCERA
12. DESPECHO MIX (Varios)
a. Ojitos verdes (Pepe Albarracín) canta: Rochy
b. Adolorido (Víctor Caicedo) canta: Javier
c. Billete verde (Paco Camacho) canta: Javier
d. El chachachá del tren (García Cote) canta: Coros
LOS TUPAMAROS
13. DÓNDE ESTARÁS (Omar Geles)
LOS EMBAJADORES VALLENATOS, canta: Robinson Damián
14. GOLPES EN EL CORAZÓN (D. R. A.)
LOS OCHO DE COLOMBIA
15. ENCANTO (Jorge Cottes)
TROPICOMBO, canta: Elkin Serna

 

14 CAÑONAZOS BAILABLES Vol. 37 (1997) - Ref. LP 202276 - CST. 902276 - CD. D10641 - VHS. H00015

Artistas de gran factura fueron los que presentaron los éxitos de 1997 en los 14 cañonazos. El tema mas sonado de este volumen fue "La sirena" de Luis Felipe González, el cual cobró una nueva vida después de 25 años de haber sido grabado por primera vez, inclusive también estuvo en los 14 cañonazos de 1973. También se incluyeron varios mosaicos de Rodolfo Aicardi, Pastor López, Los Bárbaros y la Sonora Dinamita. La gran sorpresa fue Pastor López, pues ahora cantaba rancheras en ritmo tropical, su mosaico "Guarilaque 2". También estuvieron los vals de Samir con los Diplomáticos. La carátula fue considerada como muy sugerente y de connotación sexual, pero fue tan exitosa como las ventas del disco.

 

01. ME MUERO DE LAS GANAS (Ramón Chaverra)
LOS TUPAMAROS, cantan: Rochy y Javier
02. LA SIRENA (José Rafael López)
LUIS FELIPE GONZÁLEZ
03. EL VACILÓN (Robin Espejo)
BANDA LA BOCANA, canta: Robin Espejo
04. MERENGÓMETRO (Varios)
a. La tanga (Raúl Acosta)
b. El merengazo - El gorila (Kinito Méndez)
c. El ombliguito (Alfonso Vásquez)
LOS BÁRBAROS, canta: Yecid Yackson
05. UN SÓLO CUERPO (José Antonio Moya)
LOS CHICHES VALLENATOS, canta: Amín Martínez
06. HASTA LAS SEIS DE LA MAÑANA (Varios)
a. Ni cuerpo ni corazón (Carlos Román)
b. Tabaco y ron (Manuel Larroche)
c. Boquita de caramelo (Óscar Hidalgo)
d. Vagabundo soy (Julio Carhuajulca)
RODOLFO CON LOS HISPANOS
07. AMARTE A TI (D. Freigberg - W. Renzon)
SIN FRONTERAS
08. A SAN LÁZARO -BABALÚ- (Sixta Patricia Aguilera)
YOLANDA RAYO
09. MAMOLA (Fernando Jaramillo)
LOS TUPAMAROS, canta: Vicky y David
10. MUERO POR VERLA (Iván Calderón)
LUIS MATEUS Y LA NUEVA GENERACIÓN
11. NO DEJEMOS QUE MUERA EL AMOR (Baby Face - Chamat)
SIN FRONTERAS
12. GUARILAQUE 2 (Varios)
a. El buque de mas potencia (Antonio Acosta)
b. Bala perdida (Tomás Méndez)
c. Flor de capomo (D. R. A.)
d. Noches eternas (Felipe Valdés Leal)
PASTOR LÓPEZ Y SU COMBO
13. TE QUIERO (Jean Carlos Centeno)
LOS EMBAJADORES VALLENATOS, canta: Robinson Damián
14. MOSAICO No. 1 (Varios)
a. La pollera colorá (W. Choperena - J. Madera) canta: Amina Osorio
b. Yo me llamo cumbia (Mario Gareña) canta: Carmen
c. Cumbia que te vas de ronda (Don Fabián) canta: Mónica Guzmán
d. El negro José (Roberto Teherán) canta: Orlando
e. Amaneciendo (Adolfo Echeverría) canta: Nando Malo
LA SONORA DINAMITA
15. MI AMOR ES GRANDE (Yorthley Rivas)
TROPICOMBO, canta: Elkin Serna
16. DE CONQUISTA (Varios)
a. Alma, corazón y vida (Adrián Flores Albán)
b. Yo no se que me han hecho tus ojos (Francisco Canaro)
SAMIR CON LOS DIPLOMÁTICOS

 

14 CAÑONAZOS BAILABLES Vol. 38 (1998) - Ref. LP 202359 - CST. 902359 - CD. D10733 - VHS. H00017

El impacto visual de la portada del volumen 38 fue grande, por cuanto fue una foto excelente, con mensaje social y tenía un mérito adicional: fue una foto espontánea, nunca estuvo dentro de los planes del equipo de fotógrafos de Discos Fuentes. La modelo, además, es la periodista Carolina Abad, que en aquel entonces presentaba un noticiero en horario triple A, y ahora es colaboradora de un periódico. El tema mas sonado de este año fue "Londres", de Luis Felipe González. Se incluyó además una gran variedad de ritmos y finalizó con excelentes covers de dos temas éxito: "Suávemente" y "Procura", originales de Elvis Crespo y Chichi Peralta. Ya casi no habían temas clásicos renovados, sino que en su mayoría eran temas nuevos.

 

01. LONDRES (Nelson González)
LUIS FELIPE GONZÁLEZ
02. MI VERDADERO AMOR (Reinaldo Díaz)
DIOMEDES DIONISIO DÍAZ Y ROLANDO OCHOA
03. TANTO AMOR (Jean Carlos Núñez)
SIN FRONTERAS
04. CUANDO FLOREZCAN LAS AMAPOLAS (Bienvenido Brens)
GABINO PAMPINI
05. OYE (René Touzet)
LOS TUPAMAROS, canta: Javier
06. ADIÓS AMOR (Wilder Ortiz)
LUIS MATEUS Y LA NUEVA GENERACIÓN
07. UPA JA -SANTO DOMINGO- (A. Pacheco - J. L. Arroyave - Baby Lover)
LATINOS EN LA CASA, canta: Baby Lover
08. EL ARMADILLO (Isaac Villanueva)
LOS TUPAMAROS, canta: Javier
09. ESA MUJER ES FUEGO (Freddy William Vidal - Jarry Bonilla)
LOS GENERALES
10. AUNQUE ME MUERA POR TI (Julio Erazo)
PASTOR LÓPEZ Y SU COMBO
11. EL MAÑANERO (Pedro Pablo Peña)
PEDRO SALAS
12. LA QUIERO MAS (Eder Ortega)
LOS OCHO DE COLOMBIA, canta: Eder Ortega
13. LABIOS DE MIEL (Frank la P. - J. L. Arroyave)
LOS TUPAMAROS, canta: David
14. PIENSA EN MI (Iván Calderón)
LOS EMBAJADORES VALLENATOS, canta: Robinson Damián
15. DISTANCIA (Jorge Cottes)
TROPICOMBO, canta: Elkin Serna
16. SUAVEMENTE (Elvis Crespo)
BANDA LA BOCANA, canta: Juan Fernando Montaño
17. PROCURA (Jandy Feliz)
NANDO MORALES

 

14 CAÑONAZOS BAILABLES Vol. 0039 (1999) - Ref. CD. D10868 - CST. 902452

En 1999 se acrecentó la piratería musical, hecho que dificultó el lanzamiento de nuevas producciones discográficas y por eso, en este año los éxitos musicales fueron canciones antiguas con grabación renovada, o remasterizadas. Este tipo de canciones, especialmente de corte navideño, fueron las que se incluyeron en el volumen "0039", llamado así por el cambio de milenio. El tema mas sonado fue "Cuerpo de guitarra" de Gabino Pampini junto con "La muy indigna" de los Tupamaros. No hubo modelo en la carátula, pero la presentación del disco era bastante atractiva. Paralelo a éste, se comercializó un álbum de 2 CD, llamado "El baile del siglo con 65 éxitos de 14 cañonazos",, con temas remasterizados.

 

01. LA MUY INDIGNA (Leonidas Garcés)
LOS TUPAMAROS, canta: Marlon Lewis
02. VÍSPERA DE AÑO NUEVO (Tobías Enrique Pumarejo)
LOS EMBAJADORES VALLENATOS, canta: Robinson Damián
03. LA VIEJA SARA (Rafael Escalona)
LOS VALLENATO TRÍO
04. MUJERES (Álvaro Muñoz Alvarado)
LUIS FELIPE GONZÁLEZ
05. LA BELLA (Lisandro Meza)
LOS CHICHES VALLENATOS, canta: Amín Martínez
06. PODER LATINO (Arroyave - Morales - Tabares - Ardila)
LATINOS EN LA CASA
07. LA MATICA (Lisandro Meza)
ERICK ESCOBAR Y LA DECISIÓN VALLENATA
08. MOSAICO TROPIPARRANDERO (Estribillo: Jorge Cottes)
a. El aguardientero (Félix Ramírez) canta: Elkin Serna
b. Los gotereros (José Muñoz) canta: Álvaro Pava
c. El conductor (José A. Bedoya) canta: Álvaro Pava
d. El tábano (G. Mesa - J. Vanegas) canta: Elkin Serna
e. María Teresa (Pancho del Prado) canta: Elkin Serna
f. La niña exigente (Pancho del Prado) canta: Bibiana Ramírez
g. Así es que qué (Rafael Godoy) canta: Harold Peláez
EL TROPICOMBO
09. RECUERDOS DE NAVIDAD (Claudio Ferrer)
ERICK ESCOBAR Y LA DECISIÓN VALLENATA
10. CUERPO DE GUITARRA (Luis Gabriel Giraldo)
GABINO PAMPINI
11. LA MILLONARIA (Alex Acosta)
AFROSOUND, canta: Instrumental
12. RON DE VINOLA (Guillermo Buitrago)
DIOMEDES DIONISIO DÍAZ Y ROLANDO OCHOA
13. EL PRESO (Álvaro Velásquez)
FRUKO Y SUS TESOS, canta: Wilson Saoko
14. EL PESEBRE (Gildardo Montoya)
AFROSOUND, canta: Instrumental
15. HONDA HERIDA (Rafael Escalona)
LOS VALLENATO TRÍO
16. MOSAICO NAVIDEÑO (Varios)
a. Cinco pa' las doce (Oswaldo Oropeza) canta: David
b. El año viejo (Crescencio Salcedo) canta: Rochy
c. El mecánico (Fabio Arroyave) canta: Marlon Lewis
d. El burrito de Belén (Hugo Blanco) canta: Vicky
LOS TUPAMAROS

 

EL BAILE DEL SIGLO CON 65 ÉXITOS DE 14 CAÑONAZOS BAILABLES - (1999) - Ref. CD. E20011 - CST. C20011

Como podemos ver, en 1999 aparecieron dos "14 cañonazos" diferentes. El volumen 0039 y ésta, una edición de 2 CD de colección que presentaba, en el CD. 1, 49 éxitos de todos los tiempos, distribuidos en 4 mosaicos de aproximadamente 20 minutos cada uno; la mayoría de sus temas habían estado incluidos en el pasado en la serie. En el CD 2, se incluían 16 éxitos del legendario Guillermo Buitrago, restaurados. Algunos de ellos eran "Víspera de Año Nuevo", "Dame tu mujer José" y "El testamento", entre otros. En la portada, podía verse un colage de diferentes carátulas de 14 cañonazos en toda su historia, que en ese entonces bordeaba ya las 4 décadas.

 

CD. 1: ANTOLOGÍA

A. FIESTA TOTAL:
Los cien años de Macondo / Festival en Guararé / Porro Bonito / Lucerito / Cariñito / La Sirena / Ocho Días / Morenita / Amaneciendo / Tabaco y Ron / La Zenaida / Las Caleñas / Cuando florezcan las amapolas / Besitos del Corazón / Adonay / Los Sabanales / La Paloma Guarumera / Hace un mes / La cinta Verde / Traicionera / Del tingo al tango / La danza de la Chiva.

B. LOS VALLENATOS DE 14 CAÑONAZOS:
Ceniza Fría / Muero por Verla / Vuelve / Tierra Mala / Mi verdadero amor / Tatuaje en el alma / Esta noche es mía / Muchacha Encantadora / El Santo Cachón.

C. LOS MERENGUES DE 14 CAÑONAZOS:
Lloré / Dulcemente Bella / En mi pensamiento / Muñeca Linda / Junto a tu corazón / Todo el mundo necesita un beso / Mamita mía / La quiero más / Siempre, siempre / La chica Gomela.

D. DESPIDIENDO EL SIGLO:
El conductor / El aguardientero / María Teresa / Jingle Bells / Cantares de Navidad / El Ausente / Cinco pa' las doce / El Año Viejo.


CD. 2: 16 ÉXITOS DE GUILLERMO BUITRAGO RESTAURADOS

01. LA VÍSPERA DE AÑO NUEVO (Tobías Enrique Pumarejo)
02. RON DE VINOLA (Guillermo Buitrago)
03. DAME TU MUJER JOSÉ (Andrés Paz Barros)
04. GRITO VAGABUNDO (Guillermo Buitrago)
05. LA GOTA FRÍA (Emiliano Zuleta)
06. LAS MUJERES A MI NO ME QUIEREN (Guillermo Buitrago)
07. EL HUERFANITO (Guillermo Buitrago)
08. COMPAE HELIODORO (Guillermo Buitrago)
09. EL AMOR DE CLAUDIA (Guillermo Buitrago)
10. LA CARTA (Tobías Enrique Pumarejo)
11. LA ARAÑA PICÚA (Guillermo Buitrago)
12. LA PIÑA MADURA (Guillermo Buitrago)
13. LA HIJA DE MI COMADRE (Guillermo Buitrago)
14. CIENAGUERA (Guillermo Buitrago)
15. EL TESTAMENTO (Rafael Escalona)
16. EL BRUJO DE ARJONA (Guillermo Buitrago)

 

14 CAÑONAZOS BAILABLES Vol. 40 (2000) - Ref. CD. E20038 - CST. C20027

Para comenzar el siglo, los 14 cañonazos se convirtieron en 31 pues se ofreció la serie en estuche de 2 CD, donde uno de ellos presentaba los éxitos del año, y el otro, presentaba clásicos navideños interpretados por grupos vallenatos. El tema mas destacado del 2000 fue el "Mosaico del Coronel" de Juan Carlos Coronel, un excelente y versátil cantante cartagenero. También estuvieron "No me dejes de querer" en la voz de Raquel Zozaya, "Mi banana" con los Tupamaros, "El mambo es universal" de Fruko y sus Tesos, entre otros. La modelo de la carátula, Ana Carolina Da Fonseca, cambió el tradicional bikini por unos jeans que le dan una imagen mas fresca y cotidiana.

 

CD. 1

01. MOSAICO DEL CORONEL (Varios)
a. Deja que sufra (D. R. A.)
b. Carruseles (Darío Gil)
c. El buscapié (Rufo Garrido)
d. Curruchito (Dolcey Gutiérrez)
JUAN CARLOS CORONEL
02. MI BANANA (D. R. A.)
LOS TUPAMAROS, canta: Marlon y David
03. NO ME LLOREN (Leonardo Correa)
LUIS MIGUEL FUENTES
04. EL MAMBO ES UNIVERSAL (D. Santos - J. Blanco)
FRUKO Y SUS TESOS, canta: Wilson Saoko
05. MOSAICO DE LAS ROSAS (Varios)
a. Dos mujeres (Alfredo Gutiérrez)
b. La cantaleta (Eduardo Cabas)
LOS TUPAMAROS
06. LA BOMBA (Fabio Zambrana Marchetti)
KV 33, canta: Marco Vinicio
07. MOSAICO DEL TOSTÓN (Varios)
a. Patacón Pisao (Ramón Chaverra)
b. Se me cae, se me cae (Hugo Aldate)
JUAN CARLOS CORONEL
08. MOSAICO BORICUA (Varios)
a. Tu cariñito (A. Rikko)
b. Tuyo (Charlie Mosquera)
GALILEO Y SU BANDA
09. MI VIDA REAL (G. Carrasco - D. D. Díaz)
DIOMEDES DIONISIO DÍAZ Y ROLANDO OCHOA
10. A MI DIOS TODO LE DEBO -REMIX- (Álvaro José Arroyo)
DISCJOCKEY DISCO TK, canta: Joe Arroyo
11. NO ME DEJES DE QUERER (G. Estefan - E. Estefan - R. Blades)
RAQUEL ZOZAYA
12. EMBRUJO (Tabares - Morales - Arroyave)
LATINOS EN LA CASA
13. JUNTOS PARA SIEMPRE (Álvaro Velásquez)
TROPICOMBO, canta: Elkin y Bibiana
14. MOSAICO FANDANGUERO (Varios)
a. Dios da (Folklor)
b. La butaca (Joaquín Argel)
DON RAMÓN Y SU BANDA
15. EMPINANDO EL CODO (Mario Quintero)
PASTOR LÓPEZ Y SU COMBO

 

CD. 2:

Navidad de un preso (Erick Escobar y la Decisión Vallenata), Domingo 24 (Los Chiches Vallenatos), Maldita navidad (Luis Miguel Fuentes), Mi canoíta (Los Embajadores Vallenatos), El aguacero (Luis Mateus y la Nueva Generación), Pájaro amarillo (Los Chiches Vallenatos), Parranda de navidad (Luis Miguel Fuentes), María Peralta (Diomedes Dionisio Díaz y Rolando Ochoa), Aires de navidad (Erick Escobar y la Decisión Vallenata), Triste navidad (Luis Miguel Fuentes), Tu aguinaldo (Los Chiches Vallenatos), Bella es la navidad (Luis Mateus y la Nueva Generación), Cabeza de Hacha (Los Chiches Vallenatos), Navidad y Año Nuevo (Los Embajadores Vallenatos), El hijo ausente (Diomedes Dionisio Díaz y Rolando Ochoa), La pecosa (Luis Mateus y la Nueva Generación).

<< Subir

DISCOS FUENTES Y LA INDUSTRIA FONOGRÁFICA EN LOS 90's

 

 

La década comenzó con una gran innovación: la inauguración de los videos musicales colombianos, otro avance que llegó de la mano de Discos Fuentes, que construyó sus estudios de video en 1989 y en 1990 produjo sus primeros "video-clips", como se llamaban en ese entonces. Gracias a eso, en octubre de 1990 apareció el "Video Cañonazos", primer producto audiovisual de la compañía, que incluía algunos de los temas que venían en los 14 cañonazos de ese año. Desde entonces, si un artista quiere pegar fuerte un tema en el gusto del público, debe forzosamente tener un excelente video de presentación.

 

El género tropical evolucionó constantemente y sufrió muchos cambios durante los años 90's, especialmente dominado por ritmos creados por los departamentos de marketing de las empresas, que generaron modas de temporada como la lambada (1989-90), el meneíto y la changa (1991-92), los "reencauches" (temas antiguos grabados con nuevos arreglos, generalmente con sonidos electrónicos) desde 1994, el merengue juvenil de Rikarena y Kinito (1995), el merengue hip hop liderado por Proyecto Uno (1992), la salsa juvenil de Jerry Rivera (1993), entre muchísimos otros. El mercado discográfico nacional llegó a la cúspide en 1997, cuando se vendió la mayor cantidad de producciones fonográficas en la historia de dicha industria en Colombia (aprox. 21 millones de copias), pero la dicha duró muy poco, pues dos años después, las ventas bajaron mas del 70% a causa de la piratería, la creatividad musical se estancó y así continuó hasta no hace mucho tiempo, al punto que en 1999 no hubo éxitos "nuevos" en el género tropical y el siglo finalizó a punta de reencauches.

 

Todo esto generó dos consecuencias: las empresas discográficas colombianas han perdido mucho dinero y la piratería tiene aproximadamente el 60% de las ventas de CD's en nuestro país, y lo peor, se ha creado una cultura de música prefabricada, creada únicamente para venderse en una temporada determinada, sin fondo ni creatividad, que genera mas estancamiento para la música. Esto lo hemos podido ver con los llamados "grupos de un sólo éxito" en todos los géneros, en especial los reencauches, que vieron pasar grupos como Código 3, Vallenet, Zaraza Band y muchos mas, que muchos ya no recuerdan.

 

Durante la década, el CD se consolidó como el formato mas popular para escuchar música, derrotando poco a poco al casete, y por completo, al viejo disco de vinilo (LP), que fue descatalogado en 1998. Igualmente, el sonido digital se impuso ante el sonido análogo. Discos Fuentes comenzó sus grabaciones en sonido 100% digital en 1992, siendo "Tupamaros Sonido Digital", de los Tupamaros, la primera producción grabada totalmente en éste sistema. 

 

OTRAS CANCIONES BAILABLES ÉXITO DE LOS 90's

 

 

- "La gota fría", de Carlos Vives (1993)

- "Danzando Lambada", de Kaoma (1990)

- "Mama", de Joe Arroyo (1992)

- "Casi un hechizo", de Jerry Rivera (1993)

- "Como te olvido", del Binomio de Oro (1996)

- "Mosaico lo de la Chula", de Joe Arroyo (1998)

- "Mi primera cana", de Diomedes Díaz (1993)

- "Marejada", de Roberto Antonio (1990)

- "Tu la tienes que pagar", de Natusha (1992)

- "Era mentira", de Rikarena (1997)

- "Volvamos", de Diomedes Díaz (1995)

- "Tus ojos", de Diveana (1992)

- "Mis ojos lloran por ti", de Big Boy (1997, éxito nuevamente en 2004)

- "La bilirrubina", de Juan Luis Guerra & 4.40 (1990)

- "Recorriendo a Venezuela", del Binomio de Oro (1992)

- "Enamórate como yo", de Adriana Lucía (1997)

- "Tal para cual", de Joe Arroyo (1996)

- "Cueste lo que cueste", de Willie Colón (1999)

- "Quiubo Linda", de Diomedes Díaz (1997)

- "El Tic Tic Tac - Carrapicho" (1996)

- "Amor narcótico", de Chichi Peralta con Jandy Feliz (1998)

- "Momposina", de Café Moreno (1994)

- "El Niágara en Bicicleta", de Juan Luis Guerra & 4.40 (1999)

- "Fiesta caliente", de los Ilegales (1996)

- "Sus razones tendrá", de Joe Arroyo (1995)

"Hoy me di cuenta", del Binomio de Oro (1998)

- "Mi libertad", de Fruko y sus Tesos (1999)

- "El Gran Suceso: El Negrito del Batey, La mama y la hija", de Alquimia (1996)

- "Quieren Chorizo", del Chombo (1998)

- "Checumbias", del Checo Acosta (1995)

- "La morena", de Los Ilegales (1996)

- "No voy a volver a llorar", de Ramón Orlando Valoy (1997)

- "Cachamba", de Kinito Méndez (1996)

- "Ay", de Rikarena (1995)

- "Los camarones", de Karamelo (1994)

- "Conciencia", de Gilberto Santarrosa (1992)

- "El nuevo Caimán", de Fruko y sus Tesos (1999)

- "Collar de Perlas", de Marbelle (1996)

- "Una aventura", de Grupo Niche (1991)

- "Muchacha triste", de los Fantasmas del Caribe (1992)

- "Cuenta conmigo", de Jerry Rivera (1993)

- "Latinos", de Proyecto Uno (1997)

- "La guerra de los callados", de Joe Arroyo (1991)

- "Nunca te dejaré ir", de Gustavo Rodríguez (1996)

- "Oiga, mire, vea", de Guayacán Orquesta (1991)

- "Levantando las manos", de El Símbolo (1998)

- "A pesar de la distancia", de Hansel Camacho (1995)

- "Caracoles de Colores", de Diomedes Díaz (1999)

- "Perdóname", de Gilberto Santarrosa (1996)

- "Nuestro Amor", de Eddy Herrera (1997)

- "Avelina", de Moisés Angulo (1996)

- "Te dejaron Flat", de Proyecto Uno (1997)

- "Usted", de Tito Rojas (1995)

- "La piña madura", de Armando Pulido y su Orquesta (1993)

- "Se me rompió el paraguas", de Joe Arroyo (1999)

- "De un diamante a un rubí", de Silvio Brito (1992)

- "Un amor verdadero", de Jerry Rivera (1995)

- "Salsipuedes", de Juan Carlos Coronel (1994)

- "Hagamos lo que diga el corazón", de Grupo Niche (1992)

- "Sueños", de Rikarena (1996)

- "Oh la ley", de Flex (1999)

- "Te necesito mi amor", de Maelo Ruiz (1995)

- "Ron pa' todo el mundo", de Joe Arroyo y Diomedes Díaz (1997)

- "La consentida", de Fabián Corrales (1995)

- "Sólo para ti", del Binomio de Oro (1991)

- "Pídeme la luna", de Alfredo Gutiérrez (1993)

- "Talento en Televisión", de Willie Colón (1995)

- "La Ciguapa", de Chichi Peralta con Jandy Feliz (1998)

- "Tributo Boricua", de C&C Music Factory con el General (1995)

- "Tu vas a volar", de los Diablitos (1996)

- "Licor", de Rikarena (1998)

- "Esto es pa' gozar", de Citronelle (1993)

- "El venao", de Los Cantantes (1995)

- "El pollito", de Freddy Gerardo (1997)

- "Diávolo", de los Melódicos (1992)

- "Químbara - Magdalena mi amor", de DLG (1998)

- "El extraterrestre", de Wilfrido Vargas (1995)

- "Muévelo", del General (1992)

- "El mujerón", de los Toro's Band (1996)

- "Orgullosa", de los Hermanos Zuleta (1995)

- "Perro Amor", banda sonora de la telenovela (1998)

- "El meneíto", de Natusha (1992)

- "Frutos de la pasión", de Francky Vincent (1996)

- "La magia de tus 15 años", de Salsa Kids (1995)

- "Ella y tu", de Joe Arroyo (1998)

- "Ella tiene todo", de Fabián Corrales (1999)

- "Como un trueno", de los Ilegales (1997)

- "La locura de hoy: Traicionera, Espiga de amapola", de Iván y sus Bam Band (1995)

- "El baile del suá suá", de Kinito Méndez (1997)

- "Tu sonrisa", de Elvis Crespo (1999)

- "La llorona loca", de Checo Acosta y Juan Piña (1996)

- "Cuando llega el amor", de Límite 21 (1994)

- "Nunca comprendí tu amor", de Jorge Oñate (1991)

- "Esa negra", de Roy Tavaré (1996)

- "Hasta ayer", de Marc Anthony (1996)

- "La vida es un carnaval", de Celia Cruz (1998)

- "El merengazo - El gorila", de Rikarena (1997)

- "Guayacán Pasodobles", de Guayacán Orquesta (1996)

- "Abriendo Puertas", de Gloria Estefan (1995)

- "Vivir lo nuestro", de Marc Anthony y la India (1994)

- "Guallando", de Fulanito (1998)

- "La tanga", de Oro Sólido (1996)

- "La bomba", de Ricky Martin (1999)

- "Macarena", de los del Río (1994)

- "De sol a sol", de Salserín (1996)

- "Amor Prohibido", de Selena (1993)

- "Dile a ella", de Victor Manuelle (1997)

- "A pesar del tiempo", de Mickey Taveras (1996)

- "Brinca", de Proyecto Uno (1992)

- "Nunca te decides", de El Símbolo (1999)

- "Bamboleo" (1991)

- "Bidi Bidi Bom Bom", de Selena (1994)

- "La tierra del olvido", de Carlos Vives (1995)

- "No puedo olvidarla", de Rikarena (1997)

- "Sin ti", de Donato y Estéfano (1995)

- "La hora de bailar", de Sandy & Papo (1996)

- "Tarde lo conocí", de las Diosas del Vallenato con Patricia Teherán (1994)

- "Eres", del Grupo Niche (1997)

- "Muñeca", del Grupo Bananas (1993)

- "25 horas", de Proyecto Uno (1999)

- "No morirá", de DLG (1996)

- "Nadie se muere", de la Mákina (1998)

- "La pollera azul", de Carolina Sabino (1997)

- "El amor que soñé", de Rikarena (1999)

- "El amor es perdón y algo más", de los Chiches Vallenatos (1996)

- "Magia", de Sergio Vargas (1995)

- "La que te hizo el dos", de los Hermanos Zuleta (1998)

- "Los Caminos de la Vida", de los Diablitos (1993)

- "En algún rincón de mi alma", de Miguel Moly (1992)

- "La copa de la vida", de Ricky Martin (1998)

- "Ni tu ni yo", de Sergio Vargas (1996)

- "Te extraño", del Grupo Bananas (1994)

- "El baile de la botella", de Axe Bahía (1997)

- "Una fan enamorada", de Servando y Florentino (1997)

- "Caer en gracia", de Willie Colón (1995)

- "Somos los dos", de Fabián Corrales (1997)

- "Quiero saber de ti", los Inquietos (1996)

- "Up and Down", de los Vengaboys (1998)

- "In the summer time", de Shaggy (1995)

- "El amor de mi tierra", de Carlos Vives (1999)

- "Entrégate", de Iván Villazón (1997)

- "Claselección No. 2: Sigue tu camino, Llorarás", del Grupo Clase (1997)

- "El caballito", de Carlos Vives (1998)

- "La calle de las sirenas", de Kabah (1997)

- "Piel Morena", de Thalía (1995)

- "Amigo el corazón", del Binomio de Oro (1998)

- "Me gustas", de Mickey Taveras (1997)

- "El Chupa Cabra", de la New York Band (1996)

- "Vuelve", de Erick Escobar y la Decisión Vallenata (1999)

- "Celos", del Binomio de Oro (1994)

- "Almas gemelas", de Gilberto Santarrosa (1998)

- "La bailadora - La licuadora", de Eddy Herrera (1994)

- "Wannabe", de las Spice Girls (1997)

- "Esta pegao", de Proyecto Uno (1993)

- "Olvídala", del Binomio de Oro (1999)

- "Rompecintura", de los Hermanos Rosario (1997)

- "Noticias", de Iván Villazón (1994)

- "Cómo te hago entender", de Roberto Roena (1999)

- "Caminos del corazón", de Amparo Sandino (1997)

- "Penas al viento", de Sergio Vargas (1994)

- "Torero", de Guayacán Orquesta (1993)

- "La nena del jean", de los Toro's Band (1997)

- "La novela", de Fulanito (1999)

- "90-60-90", de Iván Villazón (1998)

- "No se olvidar", de Eddy Herrera (1998)

 

Si usted recuerda mas éxitos bailables de los 90's, puede enviarlos a oscarjres@hotmail.com

 

HECHOS Y COSAS DE LOS 90's

 

 

- Fue una década convulsionada en Colombia, y se caracterizó especialmente por los escándalos políticos, el crecimiento de la Guerrilla y el narcotráfico y por la dura crisis económica que vivió el país hacia 1999, pero igual hubo hechos rescatables que ubicaron ésta década en la nostalgia de las personas.

 

- También fue una década de grandes adelantos tecnológicos. El mas importante de ellos, sin duda, fue la popularización (existía desde 1969) de la red Internet, gracias a la creación del protocolo TCP/IP, el lenguaje HTML y la World Wide Web. En 1993 y 1994 comenzaron a aparecer las primeras páginas y portales como Amazon.com, Yahoo.com, Altavista.com y muchos otros. Este adelanto llegó a Colombia en 1995, cuando hubo por primera vez el acceso a ésta red en Bogotá, y con el tiempo fue creciendo hacia el resto del país. Hoy a casi todo Colombia llega Internet y existen millones de portales. Muchas cosas han cambiado en éstos años, pero siempre se ha dicho que el mundo se dividió en dos: Antes y Después de Internet.

 

- Otros hechos tecnológicos: El lanzamiento de Windows 95 en marzo de 1995, marcó un hito impresionante en el campo de la informática, pues presentó un nuevo lenguaje de programación que optimizó y aumentó las funciones del computador y lo hizo mucho mas cercano a sus usuarios. Desde esa época, los computadores se convirtieron en algo imprescindible para las personas. Luego aparecerían otros sistemas operativos como Windows 98, Millenium, XP y Linux, entre otros.

 

- En 1992 el pintor y escultor Fernando Botero fue objeto del mayor honor que haya tenido un artista colombiano: la legendaria avenida parisiense de los Campos Elíseos fue el escenario de una gigantesca exhibición de 31 de sus esculturas monumentales. A la vez, una muestra de sus obras pictóricas se mostró en el Grand Palais. Fue la consagración de Botero en el ámbito internacional.

 

- El 5 de septiembre de 1993 fue una fecha inolvidable para cualquier colombiano, una noche de gloria gracias a que la selección Colombia venció 5-0 a la selección de Argentina, en las eliminatorias para el mundial de Fútbol USA 94. Valderrama, Rincón y Asprilla se convirtieron en los principales referentes de un equipo que muy pronto se convirtió para ganar el mundial. La historia, sin embargo, resolvió otra cosa.

 

- 1999 fue un mal año para Colombia: Tirofijo dejó plantado al presidente Andrés Pastrana en medio de la instalación de las mesas de negociación de paz, hubo terremoto de 6,2 grados en Armenia, secuestros en la iglesia La María de Cali y un avión de Avianca, y murió asesinado Jaime Garzón. Lo único bueno, fue el gran triunfo de Juan Pablo Montoya en la fórmula CART, cosa que le abriría las puertas a la Fórmula 1.

 

- Algo que confirmó la belleza de las mujeres colombianas: en 1992, 93 y 94 fueron virreinas universales de belleza las colombianas Paola Turbay, Paula Andrea Betancourt y Carolina Gómez. Cada una de ellas hoy es parte importante de la farándula colombiana.

 

- Falleció en 1997 en un trágico accidente la princesa de Gales, Lady Di, quien viajaba en el automóvil de su novio Dodi Al-Fayed. El accidente se presentó cuando transitaban a la altura del puente de L'alma en París, y un vehículo que viajaba a mas de 95 km/h los impactó, causando la muerte de la pareja. Lady Di se había divorciado del príncipe Carlos de Inglaterra en 1996.

 

- También en 1997, luego de décadas de experimentos e investigaciones, el Roskin Institute de Edimburgo logra la clonación de un ser vivo. La famosa oveja Dolly surgió de un cultivo de las células mamarias de una oveja de 6 años. El mundo entero se maravilló y se aterró frente a las posibilidades que la clonación presenta hacia el futuro.

 

 - Hacia 1994 y 1995, la música colombiana se internacionaliza a niveles hasta ese momento insospechados. Los videos de artistas nacionales empezaron a rotarse con fuerza en canales como MTV y gente como Carlos Vives y Shakira, Aterciopelados, Estados Alterados y muchos mas, sonaron en el extranjero frecuentemente. Gracias a eso, la música y el talento colombianos se elevó muy alto ante el mundo.

 

- Si por algo se caracterizó 1996 fue por ser el año en el cual el proceso 8.000 terminó involucrando a los más importantes y variados personajes de la vida nacional. Por cuenta del 8.000 terminaron en la cárcel el ex ministro de Defensa Fernando Botero, el ex senador Eduardo Mestre, el ex representante Rodrigo Garavito y el periodista Alberto Giraldo. Gilberto Rodríguez Orejuela, capturado por la policía ese año, se convirtió en parte fundamental del proceso.

 

- El presidente de los Estados Unidos, Bill Clinton, desató un gran escándalo sexual en 1998, al conocerse su relación con la ex becaria de la Casa Blanca, Mónica Lewinsky. A pesar de que ambos tuvieron 10 encuentros sexuales y aceptaron sus relaciones "impropias", en septiembre de ese caño el caso se cerró y el presidente no fue enjuiciado por el Senado. Uno de los presidentes mas populares de las últimas décadas había cambiado la definición de "sexo oral". A su honor, la banda Oro Sólido grabó el tema llamado "La paleta".

 

- En 1999, Colombia se enamoró de "Betty la Fea", la telenovela de RCN que rompió todos los ratings de sintonía de la televisión en Colombia. Gracias a la fuerza y a la caracterización que la actriz Ana María Orozco le puso a su personaje, la fea cautivó a los colombianos. Algo similar ocurrió en 1994, cuando la historia de Gaviota y Sebastián, que transcurría en medio del ambiente cafetero, paralizó al país en la telenovela "Café", también de RCN. Cosa curiosa, ambas novelas fueron escritas por Fernando Gaitán.

 

- Cosas que sólo hay en Colombia: El puente Emiliani (lunes festivos), La tienda de la esquina, los paseos de olla, carritos de balineras, zorras (carritos hechos con tablas de madera, típicos de los recicladores), colectivos, la devoción para la Vírgen del Carmen, el Señor Caído de Buga, la Vírgen de Chiquinquirá, el Padre Marianito y el Divino Niño; Ventas ambulantes en los buses (Esta bolsita de maní tiene un costo u valor de 400 pesos. Puede recibir la bolsita sin ningún compromiso. Para su mayor economía, puede llevar 2 en $ 600), el Manimoto, el Bom bom bum, las Frunas, las Chocolatinas Jet, las expresiones (Eh avemaría pues!, Oiga vea, Mijo, Bueeeeeeenas, etc.), el refajo (cerveza con gaseosa), El Boletín del Consumidor, El Minuto de Dios, El festival del despecho con Darío Gómez, entre muchas otras cosas.

 

- El 19 de junio de 1990 un gol de Freddy Rincón en el último minuto del partido, empata el juego contra Alemania y aseguró el paso de Colombia a la segunda ronda del Mundial de Italia.

 

- El 6 de agosto de 1992 la atleta Ximena Restrepo ganó la medalla de Bronce en la competencia de 400 metros en los Juegos Olímpicos de Barcelona.

 

- El 6 de abril de 1993 y después de 13 meses de racionamiento eléctrico, el presidente César Gaviria anuncia que dicha medida había llegado a su fin. El racionamiento marcó una época en Colombia.

 

- El 20 de mayo de 1994 el inmunólogo Manuel Elkin Patarroyo recibe el premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica.

 

- El 26 de octubre de 1997, Edgar Rentería conecta el imparable con el que los Marlins de la Florida ganaron su primera Serie Mundial de Béisbol.

 

- Grandes pérdidas durante la década: Carlos Pizarro Leongómez (1990), Alberto Lleras Camargo (1990), Diana Turbay (1991), el padre Rafael García-Herreros (1992), Astor Piazzola (1992), Mario Moreno "Cantinflas" (1993), Ayrton Senna (1994), Lucho Bermúdez (1994), Andrés Escobar (1994), Richard Nixon (1994), Álvaro Gómez Hurtado (1995), Francois Miterrand (1996), Lady Diana Spencer (1997), Madre Teresa de Calcuta (1997), Jacques-Ives Cousteau (1997), Virgilio Barco Vargas (1997), John Kennedy Jr. (1999) y Jaime Garzón (1999).

 

- Hablando de Jaime Garzón, marcó época durante toda la década al presentar su humor político en programas de televisión muy exitosos, como Zoociedad (1990-1993) y QUAC El noticero (1995-1997), y personajes como Nestor Elí y Dioselina Tibaná. El fue la inspiración de lo que actualmente es "La Banda Francotiradores", quienes son muy buenos, pero Garzón es irremplazable.

 

Si usted recuerda mas hechos y cosas de los 90's, puede enviarlos a oscarjres@hotmail.com.

Visite el sitio Web oficial de Discos Fuentes: www.discosfuentes.com


Sitio Web aficionado, creado y diseñado por Óscar Julián Restrepo Mantilla; Bucaramanga, Colombia. No es un sitio comercial.

IMPORTANTE: Este sitio es exclusivamente informativo, de carácter aficionado, no es oficial ni tiene ningún tipo de relación comercial. Las marcas registradas "14 cañonazos bailables", "Discos Fuentes" y sus respectivos logotipos, al igual que el diseño de las carátulas aquí presentadas y las obras fonográficas aquí señaladas, tienen derechos reservados y son de propiedad exclusiva de Fábrica de Discos Fuentes Ltda.; Medellín, Colombia. Mas información en www.discosfuentes.com. El diseño y los textos presentados en este sitio Web son de propiedad exclusiva de Óscar Julián Restrepo Mantilla, FOCUS BOUTIQUE CREATIVA © 2004-2006, Bucaramanga, Colombia. Prohibida su reproducción total y/o parcial sin autorización del Webmaster. Telf. (097) 6341223 - Celular 300-5760233.