Conquista de Oran,Bujia y Tripoli 1509-10

Despues de la reconquista de Granada en 1492,Fernando e Isabel pensaban, sin duda, que la continuacion de aquel esfuerzo heroico estaba en la conquista del Norte de Africa. Ademas una larga tradicion vinculaba a la politica hispanica al litoral norteafricano, unido al gobierno de la peninsula durante los ultimos años del Imperio Romano y durante la dominacion de bizantinos, visigodos y musulmanes.
La posesion de plazas fuertes allende al estrecho era necesario para proteger el mismo litoral andaluz contra la pirateria de los berberiscos y contra la obsesion expansiva de los imperios africanos. Esta politica interesaba por igual a Castilla y Aragón que siempre se habían interesado por los asuntos africanos y para cuya expansion comercial era necesario la seguridad de navegacion por el mediterraneo.
En sus dos regencias el rey Fernando,recoge la tradicion de esta politica con la acostumbrada eficacia y ecuentra para ello un auxilio eficaz en el espiritu misional del arzobispo de Toledo Cisneros.
Las victorias como la de Mazalquivir eran inutiles teniendo encuenta la eterna anarquia de los reinos musulmanes del norte de Africa. En el reino de Fez estallo una guerra civil por el trono fomentada y apoyada por Fernando el catolico para debilitar al reino. Al amparo de esta guerra civil, el cardenal Cisneros aprovecho para cumplir su sueño que era la expansion del cristianismo por el norte de Africa y si era posible lentamente avanzar hacia los santos lugares de Jerusalen y Palestina.

Conquista de Oran 1509

Autorizada la expedicion por el rey Fernando, el cardenal Cisneros con el bulo de cruzada concedido por el papa y acargo principalment del arzobispado de Toledo, prepara la expedicion para conquistar Oran. Asi se reunio en Cartagena en la primavera de 1509 una flota de 80 buques de transporte y 10 galeras y un ejercito compuesto por 10.000 piqueros, 8.000 escopeteros y ballesteros, 2.000 jinetes de la caballeria pesada y ligera y 200 gastadores. Era imprescindible un numero tal de hombre porque tendrian que sitiar ciudades muy fuertes y porque una vez conquistada tendrian que dejar una guarnicion en las mismas para emprender el ataque a las siguientes. Las fuerzas de desembarco irian al mando de Pedro Navarro el cual siempre tuvo problemas de mando con el cardenal Cisneros.
Una vez en el mar, la flota puso rumbo a Mazalquivir,puerto en manos españolas. Una vez alli desembarco el ejercito e inicio la marcha hacia la ciudad de Oran. Mientras tanto, los moros prepararon a sus hombres para la defensa de Oran mientras hostigaban permanentemente al ejercito cristiano que avanzaba hacia la misma. En las proximidades de la ciudad. Navarro dividio al ejercito en cuatro cuerpos y entablo combate con las fuerzas enemigas las cuales despues de durisimos combates fueron rechazadas por la artilleria española y perseguidas por la caballeria hasta que se vieron obligados a atrincherarse nuevamente en Oran. De esta manera se formalizo el sitio a la plaza. Mientras tanto la armada española inicio un furioso bombardeo contra las fortificaciones de Oran. Gracias a la labor de la artilleria, a las minas y a las escalas, las tropas españolas pudieron iniciar el asalto final a la ciudad iniciandose una violenta lucha por las calles y un gran saqueo de la ciudad en el que participaron soldados y marineros. En este ataque final los moros perdieron mas de 4.000 hombres. De esta manera la ciudad de Oran paso a convertirse en una ciudad española aunque durante siglos fue atacada casi continuamente por las fuerzas musulmanas hasta que en el año 1792 los ultimos regimientos españoles abandonaban la plaza.

Conquista de Bugía 1510

Finalizada las operaciones militares de conquista de Oran, el cardenal Cisneros volvio a la peninsula quedando al mando de todas las fuerzas militares Pedro Navarro. Mientras tanto, el rey Fernando fue convencido para aprovechar los elementos reunidos en otras nuevas operaciones militares ya que interesaba correr hacia oriente las posiciones españolas para defender las posesiones de la corona de Aragon. El objetivo esta vez fue la ciudad de Bugia al cual se dirigio Pedro Navarro con una fuerza de 5.000 hombres y tren completo de artilleria. Los moros prevenidos de dicho ataque lanzaron a mas de 10.000 hombres contra las tropas españolas que estaban desembarcando junto con el nutrido fuego de artilleria que se hacia desde la propia Bugia. Sin embargo,las tropas españolas rechazaron a las fuerzas musulmanas con el apoyo de la artilleria de los buques españoles que protegian el desembarco.
Una vez estuvo toda la fuerza en tierra, esta fue dividida en cuatro partes marchando contra la ciudad de Bujia. Nuevamente se pone sitio a la ciudad y se inicia un durisimo bombardeo desde tierra y desde el mar contra sus defensas iniciandose finalmente el asalto victorioso contra la misma donde nuevamente las tropas españolas cometieron numerosos excesos y saqueos. Las fuerzas que escaparon del sitio de la plaza se reagruparon posteriormente y se dedicaron a hostigar a las fuerzas españolas. Cuando estas recibieron nuevos refuerzos cercaron a dichas fuerzas y las derrotaron aunque algunos enemigos pudieron escapar del capo de batalla. Desde luego las guerras en Africa e Italia se estaban convirtiendo en una grandisima escuela en la que se formaban las misma infanteria que despues tanto asombraria a Europa.
Con la reputacion de España con estas victorias, Argel se rindio y se sometio a España declarandose vasallo tambien el rey de Tunez.

Conquista de Tripoli 1510

Para aprovechar tales exitos, Pedro Navarro decidio dar un gran golpe tomando la ciudad de Tripoli. Preparo una fuerza de combate de mas de 14.000 hombres, 20 galeras y 50 barcos de transporte junto con un gran numero de buques menores. Tambien se habia incorporado a esta expedicion el duque de Alba Don Garcia de Toledo el cual asumio el mando de la misma.
Era la plaza de Tripoli la mas fuerte de todas las plazas que se habian tomado y a la que le ayudaba su posicion natural. Una vez desembarcadas parte de las tropas se inicio inmediatamente el ataque a la plaza. Mientras se abria un nutrido fuego desde los barcos sobre las defensas, las tropas de tierras iniciaban el asalto a la misma. En tanto otras tropas desembarcaban en el puerto al asalto iniciandose una feroz batalla por las calles de la ciudad despues de hacer saltar las defensas de la plaza. Al final de la cruel batalla se inicio un salvaje saqueo que costo la vida a mas de 5000 personas que se venian a sumar a varios miles mas que habian muerto en la anterior batalla.

 

Foro Militar General