2. Aspectos Legales:
Para establecer un punto de venta de esta franquicia se requiere firmar un contrato con duración de 3 años. En el mismo se establece que la empresa B2X será la única proveedora de la materia prima, material publicitario, uniformes, mezclas para bebidas, y que a su vez, se compromete a brindar los cursos de preparación del producto. Una vez finalizado el plazo del contrato permiten ellos la opción de renovación, previa cancelación de la opción de franquicia por un nuevo plazo.
3. Descripción de los Productos, Características y Usos:
Los productos que se venden en este tipo de franquicia son: golfeados y bebidas. El productos principal es el golfeado, elaborado según la receta tradicional los Altos Mirandinos, y acompañados de forma opcional con queso de mano venezolano. Las bebidas que acompañan este productos pueden ser: gaseosas (refrescos) enlatadas y té frío.
Los golfeados son elaborados con harina de trigo, papelón, manteca y otra serie de mezclas que confieren suavidad y frescura al producto por un lapso de hasta 12 horas. El queso de mano es un producto ampliamente conocido en el país por sus propiedades de sabor y suavidad, y el mismo tiene una duración de hasta 3 días sin requerir refrigeración. Las bebidas (gaseosas o preparadas-té-) se conservan ampliamente, las primeras sin necesidad de refrigeración y las segundas por originalmente estar en presentación en polvo, y preparadas de forma diaria, según la estimación.
4. Demanda:
El producto principal (golfeado) es muy apreciado en la comunidad del Area Metropolitana de Caracas. Sin embargo, pertenece a la lista de productos que no son de primera necesidad, razón por la cual su demanda depende en amplia medida del excedente de disponible que pueda tener el consumidor. Puede ser consumido por algunos como un intermedio entre las comidas principales, como merienda e inclusive como desayuno. La ubicación de los puntos de ventas está distribuida en lugares donde existe un continuo tránsito de personas, lo que puede favorecer la oportunidad de vender el producto. Actualmente la demanda de el punto de venta en estudio es de aproximadamente 40 unidades diarias, manteniendo abierto el local durante 6 dias a la semana.
5. Oferta:
Se realiza en función del mínimo de consumo que ofrece la experiencia en cada punto de venta. Es por ello que lo mínimo que se puede preparar es una bandeja que contiene 20 unidades, y en la medida que se observa afluencia de consumidores, entonces se hornear más bandejas. De esa forma se evita tener un alto inventario a la vista y que quizás luego no pueda ser vendido, lo que trae como consecuencia que luego deba ser desechado. La oferta se puede decir que es casi justo a tiempo, pues se procura mantener disponible sólo lo que se prevé que el público puede consumir.
6. Mercado Potencial:
Existe un universo de personas radicadas en la ciudad de Caracas que conocen el producto, y es la opinión de todos ellos que la mejor receta a través de los años han sido los golfeados preparados en El Junquito. Es por ello que la receta actual para esta franquicia proviene de allí, con la finalidad de capturar ese mercado que aprecia tan tradicional receta. El mercado potencial puede oscilar entre 60 a 70 unidades diarias.
7. Formación de su Precio:
Los precios son fijados por el franquiciatario, sobre la base de cubrir costos de materia prima y asesoría, entrenamiento y supervisión de cada puesto franquiciado.
8. Canales de Comercialización:
Se consideran como canales de distribución los diferentes puntos de venta que el franquiciatario ofrece a los franquiciados.
9. Instalaciones de Servicio:
Son pequeños espacios en los cuales es posible efectuar la instalación de este tipo de negocio (horno, refrigerador, mostrador, computadora y barra de consumo). Normalmente están ubicados en centros comerciales, estaciones de servicio y locales comerciales amplios. Se requiere entonces de al menos un espacio de 2 metros de largo por 1 metro de ancho y 2,5 metros de altura, en espacios ventilados y techados (preferiblemente).
10. Tecnología Utilizada:
Un elemento fundamental de la franquicia es la unidad de venta, la cual esta diseñada para que sea funcional al mismo tiempo atractivo. Esta unidad incluye: Horno para cocción, cava, adicionales menores (papelera, pinza para quesos, espátula de cocina, paños de limpieza, rociador para limpieza, servilletero, pitillera) y un módulo de expendio de refrescos.
11. Proceso de Producción:
El producto principal (golfeado) es elaborado por el franquiciatario y presentado en bandejas de 20 unidades, las cuales son envueltas en papel conservador y enviadas a cada punto de venta, según la orden de pedido. En cada punto de venta, la manera de terminar el producto es llevando a cocción por 8 minutos la bandeja, luego colocar una capa de crema y melaza y volver a hornear por 2 minutos. Terminado el proceso entonces se llevan al horno que mantiene una temperatura adecuada para los mismos. La única bebida que se prepara en cada punto de venta es el té frío, que viene en una presentación en polvo, la cual debe ser disuelta en agua mineral o de manantial, según las porciones a preparar.
12. Efluentes y Pérdidas del Proceso:
Las posibles pérdidas que pueden ocurrir diariamente son aquellas ocasionadas por la falta de venta de golfeados. Esto es, si cada bandeja es de 20 unidades, aquellas unidades de la bandeja que no hayan sido vendidas son las que constituyen la pérdida de ese día. Ocasionalmente las pérdidas diarias pueden ser de 3 a 5 unidades. Igualmente ocurre con las porciones de té preparadas, pues el envase en el cual se preparan es para 20 raciones, y si se llegan a vender menos, pues el remanente será la pérdida por concepto de bebidas.
13. Capacidad Instalada y Utilizada:
La capacidad instalada permite hornear bandejas de 20 unidades cada 10 minutos. La capacidad utilizada actualmente refleja que solo se utiliza la tecnología (horno de cocción) durante 20 minutos al día.
14. Control de Calidad:
La franquicia ofrece el siguiente soporte profesional al franquiciado:
· Evaluación conjunta del punto de venta
· Base de datos de lugares potenciales disponibles para el
franquiciado
· Lineamientos para la evaluación de los potenciales
puntos
· Apoyo para la presentación de la franquicia
· Entendimiento del mercado alrededor del punto de
venta
· Identificación de nichos de clientes y horarios de trabajo
· Entrenamiento en ventas al operador
· Entrenamiento en servicio
· Promoción local
· Apoyo logístico
· Reclutamiento
· Modelo de evaluación de rentabilidad
· Formatos y procedimientos contables
· Procesos y formas de registro y control de efectivo e
inventario