UNIVERSIDAD YACAMBU

ASIGNATURA: EVALUACION FINANCIERA DE PROYECTOS DE INVERSION

TEMA: DEFINICIONES BASICAS DE ECONOMIA Y FINANZAS

SUBTEMA: EL COSTO DE OPORTUNIDAD


Por: Carlos Y. Moreno J.

RESPUESTAS A PREGUNTAS DE INVESTIGACION INTERNET.

1.- ¿ Qué se entiende por costo de oportunidad ?
Es el valor máximo sacrificado alternativo al realizar alguna decisión económica.

2.- ¿ Qué es la curva de costos de oportunidad ?
Es la línea que marca las posibilidades de producción que dispone de una dotación determinada de recursos.

3.- Explique la relación entre el costo de oportunidad y la demanda de dinero por precaución.
La demanda de dinero por motivo precaución o especulativa disminuirá ante aumentos en la tasa de interés del mercado, y esto se debe a que lo que sucede en realidad es que está aumentando el costo de oportunidad de tener saldos reales líquidos sin invertirlos a la tasa de interés. El rendimiento de tener saldos reales líquidos es nulo, pero se suelen tener por motivo precaución.

4.- ¿ En qué se basan los métodos de valoración de costos económicos ?
Los métodos de valoración y determinación de costos económicos se basan en la noción de costo de oportunidad de los recursos utilizados, degradados o conservados.

5.- Si nuestro negocio genera una utilidad menor a nuestra mejor alternativa, indique si resulta conveniente o no seguir con nuestro proyecto.
Si nuestro negocio, cualquiera que este sea, genera una utilidad menor a nuestra mejor alternativa, entonces no resulta conveniente seguir con nuestro proyecto, debido a que nuestro costo de oportunidad para el capital invertido es mayor que la rentabilidad que es esta alcanzando con el negocio en marcha.

6.- Indique los factores que se consideran al tomar la decisión de invertir en relación al retorno.
Al tomar la decisión de invertir en relación al retorno, los factores que se consideran son: a.- el costo de oportunidad de invertir en un instrumento o activo de más o de menos riesgo en comparación a otro, y b.- la variación del valor ante la incertidumbre que, al vender el bien, resulte en una pérdida o una plusvalía menor a lo esperado.

7.- Indique cómo se clasifican los costos de acuerdo con el tipo de costo incurrido.
Atendiendo a la clasificación de los costos, de acuerdo con el tipo de costo incurrido éstos pueden ser: a.- desembolsables, o b.- de oportunidad.

8.- ¿ Qué es el costo de oportunidad de capital (COK) ?
El costo de oportunidad de capital (COK) es el mejor rendimiento en operaciones de igual riesgo. Cuando se realizan ventas al crédito, el dinero que se recibe hoy vale más que el dinero que se recibirá en un plazo mayor (días o meses). A esto se le llama el costo de oportunidad del capital (COK).

9.- ¿ Cómo se precisa el costo de oportunidad ?
El costo de oportunidad se precisa calculando lo máximo que se podría obtener si los recursos se invirtieran en aquella alternativa escogida como patrón de comparación, que es diferente de las evaluadas, en otras palabras, es el costo de la mejor alternativa que se desecha.

10.- ¿ Qué otra denominación se da al costo de oportunidad ?
La otra denominación que recibe es Costo Alternativo.