Universidad Yacambu
Especialización en Gerencia
Mención: Mercadeo
Asignatura: Gerencia
Trabajo N° 1
Realizado por: Carlos Y. Moreno J.

1. Definición Personal de Liderazgo.
El Liderazgo es la habilidad de influir en los demás sin necesidad de recurrir al poder que otorga la autoridad por jerarquía, para a través de la confianza y el ejemplo, conseguir los resultados deseados.

2. ¿ El Líder nace o se hace ? Análisis de la Posición de tres (03) autores. Posición Personal.
Según Miguelangel Cornejo, una persona es un líder desde su concepción pues somos luchadores innatos, que con el paso del tiempo nos van introduciendo en el mundo de la formación y desarrollo de habilidades, pues no es suficiente con nacer líder, sino que se requiere formarse y desarrollarse plenamente.

No obstante, Idalberto Chiavenato indica que el liderazgo es una cualidad personal, producto de la combinación de características personales que hacen a una persona líder, pero igualmente afirma que el liderazgo debe analizarse en función de las relaciones interpersonales en determinada estructura social, pues el liderazgo depende no solo de características personales sino de características situacionales.

Para James Hunter, el líder debe reunir una serie de cualidades, entre las cuales destacan: honrado y digno de confianza, pendiente de los demás, comprometido, atento, respetuoso y con actitud positiva y entusiasta. Al mismo tiempo, según su definición de liderazgo, el líder es una persona que se hace.

Personalmente considero que un líder nace con habilidades propias, pero las mismas requieren ser reforzadas para poder ser desarrolladas y encaminarlas apropiada y productivamente en el sano entender del bien colectivo. Y ello lo considero en función de que se observa a muchas personas con habilidades sorprendentes que si fuesen aplicadas para actividades lícitas pues serían profesionales destacados dentro de su actividad, pero que por desvirtuar la sana naturaleza de sus dones, entonces están inmersos en problemas de tipo ilícito.

3. Tipos de Liderazgo. Análisis de la Posición de tres (03) autores. Posición Personal. Tipo de Liderazgo en el proceso del que son Co-dueños.
Según Stephen Robbins, los tipos de liderazgo pueden ser:
Transaccional Líderes que motivan o guian a sus seguidores hacia metas establecidas
Transformacional Líderes que ofrecen consideración y estímulo intelectual individualizado.
Carismático Los seguidores atribuyen al líder una cualidad extraordinaria cuando observa ciertas conductas o situaciones
Participativo Presenta una serie de reglas que determinan la forma y cantidad de decisiones en participación tomadas en diversas situaciones
Situacional Basado en las contingencias que giran en torno a la madurez de los seguidores

Según Max Weber, el liderazgo puede ser:
Racional Descansa en la creencia de legalidad de las ordenaciones estatuidas y de los derechos
de los llamados de mando a ejercer esas ordenaciones para ejercer la autoridad
Tradicional Descansa en la creencia cotidiana y la tradición de la legitimidad de los individuos
señalados por esa tradición a ejercer la autoridad
Carismático Descansa en la entrega extracotidiana, heroísmo o ejemplificación de una persona
y las ordenaciones por ella creadas o reveladas

Según Ricardo Jiménez Aguado, el liderazgo orientado a los resultados puede ser:
Directivo Informa a sus subordinados lo que espera de ellos, da guías específicas de cómo realizar el trabajo y presenta cómo hacerlo
Apoyador Es amistoso, accesible, buena voluntad, cálido y cercano a las necesidades de los subordinados
Participativo Consulta con los subordinados, pide sugerencias, toma en cuenta las opiniones antes de tomar decisiones
Orientado hacia el logro Indica los retos, espera que los subordinados tengan altos niveles de desarrollo, busca el mejoramiento continuo, proporciona confianza a los subordinados para que asuman responsabilidades, busca esfuerzos sucesivos y mayores retos

De igual forma, otros autores distinguen entre líderes estructuradores y considerados (Stogdill y Coons); entre líderes que se concentran en la producción y en los empleados (Lickert); entre líderes rigurosos y generales (Katz y Kahn); entre líderes autoritarios y democráticos (Lewin).

Mi Posición Personal es que los tipos de liderazgo actuales normalmente no son estrictamente puros, pues existe una variedad ampliamente combinada que permite encontrar una diversidad de estilos, de los cuales lo ideal sería combinar lo mejor de cada estilo presente para evitar incurrir en excesos de poder.

Actualmente me desempeño en una empresa que presta servicio de mantenimiento preventivo a vehículos, con la premisa del servicio en un tiempo límite. El liderazgo en esta organización corresponde al indicado por el autor Ricardo Jiménez A., del tipo Orientado al Logro, pues mensualmente y luego semanalmente se indican las metas (retos) a cumplir, se indica lo que se espera de cada miembro del equipo, se estimula hacia el mejor desempeño de cada uno de los miembros participantes, se proporciona confianza para asumir responsabilidades, y se hacen esfuerzos sucesivos para asumir progresivamente mayores retos.

4. ¿Cómo mejorar el Liderazgo en el Proceso del que son Co-dueños? (Si actualmente no están trabajando, en la organización donde se desempeñaban anteriormente).
Considero que puedo mejorar el proceso del que soy co-dueño mediante la constancia del Liderazgo Orientado al Logro combinándolo en su justa medida con el Liderazgo Participativo, pues ambos están orientados a la obtención de resultados, pero el último permite la actitud proactiva del equipo sin limitar sus aportes de ideas, pero al mismo tiempo dentro del patrón de cumplimiento de las actividades que deben ser realizadas.

5. Comentarios sobre los artículos ubicados en Internet sobre el tema (mínimo 3).
Título 1: Tipos de Liderazgo
Resumen: Este artículo presenta inicialmente un resumen de los conceptos que involucra el liderazgo, especificando posteriormente que el estilo de liderazgo se refiere al patrón de conducta de un líder, según como lo perciben los demás, y el mismo se desarrolla a partir de experiencias, educación y capacitación. De iual forma aclara que mucho del estilo depende de como maneje el líder sus habilidades, tanto técnicas, como humanas y conceptuales. Igualmente refiere que el éxito de los grandes líderes depende también de su habilidad para construir una base de seguidores leales y también capaces. Finalmente señala que el liderazgo inevitablemente requiere del uso del poder para influir en los pensamientos y en las acciones de otras personas.
URL: http://www.avantel.net/~rjaguado/lider.html

Título 2: Liderazgo Etico
Resumen: Este artículo aborda el tema a partir del liderazgo de los educadores, partiendo de la premisa de que los verdaderos lideres se concentran en hacer las cosas adecuadamente, y no solo en hacer las cosas bien. Atendiendo a la pregunta de uno de los subtítulos del artículo que plantea cómo pueden los líderes resolver los problemas éticos, se presentan algunas ideas básicas que una serie de pensadores a propuesto al respecto, siendo ellas: 1° deben tener y estar dispuestos a guiarse por un sentido definido de estandares éticos; 2° pueden examinar dilemas desde diferentes perspectivas; 3° a menudo pueden reenmarcar los temas éticos; 4° Finalmente, los lideres deben tener el habito de la reflexión en conciencia, dondequiera que esta los lleve.
URL: http://www.ericdigests.org/2003-3/etico.htm

Título 3: Liderazgo Transformacional
Resumen: El artículo presenta una serie de tips o sugerencias sobre el liderazgo, destacando entre ellas las siguientes: El liderazgo requiere de un cambio en tu forma de actuar, precedido de una transformación de como se piensa y siente; el liderazgo requiere de un reenfoque mental, pues significa una forma única y a menudo nueva de percepción; el líder demuestra una profunda apreciación por la libertad humana; un líder sabe que el desempeño debe siempre acelerarse.
URL: http://www.angelfire.com/la/torresmange/liderazgo.html

Título 4: Motivación y Liderazgo
Resumen: A comienzos de la década de los setenta se inició el entrenamiento en liderazgo funcional; y aún hoy es difícil pensar en un líder que no tenga la capacidad de motivar a los demás. Dentro de los diversos modelos y teorías existentes al respecto, se presenta el modelo conocido como Liderazgo Centrado en la Acción (Actión- Centred-Leadership). Algunos elementos de este modelo son: Enfoque en cualidades para el liderazgo, Enfoque situacional o teoría de las contingencias y Necesidades individuales. La motivación del recurso humano en las organizaciones actuales es un asunto fundamental para el desarrollo de las mismas, ya que esta motivación se traduce en desarrollo tanto individual como colectivo, dando como resultado un cumplimiento de los objetivos trazados, lo cual a su vez se convertirá en motivación para los integrantes de los grupos de trabajo. El liderazgo bien entendido no debe confundirse con la dominación y el ejercicio del poder. Las personas que conforman un grupo de trabajo deben identificarse con ideal común para poder sentirse a gusto y lograr los objetivos proyectados, además debe haber una perfecta interacción entre los factores equipo-tarea-individuo para poder atender las necesidades correspondientes a cada problema. Por último, es importante mencionar algunas aspectos básicos que debe cumplir cualquier plan de motivación que se trace, son: automotivación, seleccionar gente motivada, tratar a cada persona como un individuo único, fijar metas que se puedan alcanzar, crear ambientes sanos y motivantes, ofrecer recompensas justas y brindar reconocimiento a los logros alcanzados.
URL: http://www.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/rrhh/motivacionyliderazgo.htm

Título 5: Liderazgo en Cualquier Puesto de Trabajo
Resumen: Este artículo plantea desde el inicio que hay que diferenciar liderazgo de poder jerárquico, pues la jerarquía puede dar poder, pero la autoridad moral sólo se consigue con el liderazgo. Por lo tanto, el liderazgo no es sólo un rol reservado a la cúpula directiva de una empresa, sino que es un papel que puede ejercer cualquier persona con independencia del puesto que ocupe.
URL:http://www.portalcursos.com/Liderazgo/Lecc-4.htm

Título 6: Management – El Liderazgo en Tiempos de Cambio
Resumen: Los tiempos actuales exigen flexibilidad y rapidez en la toma de decisiones y esto no coincide con el autoritarismo gerencial. Actualmente la apertura democrática y participativa se ha filtrado en todos los estratos sociales y organizacionales de los países que se han permitido experimentar un cambio político (caso de México), y el ámbito organizacional no ha sido la excepción. Además, la globalización de mercados y la competencia comercial a favor de reducción de costos, mejor calidad y mayor productividad, parecen estar dejando atrás los estilos megalomaníacos y egocéntricos de quienes disfrutan y abusan del poder en las organizaciones. En la iniciativa privada, tienden a disminuir las figuras gerenciales basadas en el compadrazgo y en la adulación. Por ello, es importante analizar los nuevos modelos de líderazgo y su aplicación en estos tiempos de grandes cambios, pues las organizaciones tienen dos opciones: o involucran a sus empleados en los procesos de cambio y logran subsistir, o simplemente desaparecen.
URL: http://www.sht.com.ar/archivo/Management/lidercambio.htm

Título 7: Introducción al Liderazgo Lateral
Resumen: Presenta el caso de que habitualmente nos encontramos en situaciones en las que para un equipo no existe un jefe predesignado (equipo acéfalo), el jefe designado del equipo no ejerce el liderazgo, tenemos la responsabilidad pero no la autoridad para que el equipo realice la tarea encomendada, somos responsables de un equipo sobre cuyos miembros no tengamos autoridad nominal y ellos no estén dispuestos a recibir ordenes de nuestra parte, exista un conflicto entre individuos en pos del liderazgo del equipo, o situaciones parecidas. Fisher y Sharp desarrollaron un método muy útil, de cinco pasos, para aprender a ser un líder lateral: 1. Fijar metas; 2. Pensar sistemáticamente; 3. Aprender de la experiencia sobre la marcha; 4. Involucrar a otros, y 5. Proporcionar feedback.
URL: http://www.puertasabiertas.net/center/modules.php?name=News&file=article&sid=21