UNIVERSIDAD YACAMBU
ESPECIALIZACIÓN EN MERCADEO
ASIGNATURA: GERENCIA
INVESTIGACIÓN EN INTERNET
TEMA: EMPOWERMENT
SUBTEMAS: Bases para la Implantación,
Premisas, Principios y Valores.

Presentado por: Carlos Y. Moreno J.

TITULO 1: Premisas del Empowerment
RESUMEN: Amplio artículo que presenta el tema del empowerment y la diversidad de aspectos involucrados, entre ellos las premisas del empowerment, las cual considera el autor, deben ser promovidas por la dirección, en cascada y en todos los niveles, siendo ellas: Responsabilidad por áreas o rendimientos designados; control sobre los recursos, sistemas, métodos, equipos; control sobre las condiciones del trabajo; autoridad (dentro de los limites definidos) para actuar en nombre de la empresa y nuevo esquema de evolución por logros.
URL: http://www.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/rrhh/empowerment.htm

TITULO 2: Principios del Empowerment
RESUMEN: Este artículo, presente entre otros puntos importantes, los principios del empowerment, los cuales son: asignarles autoridad y responsabilidad a los trabajadores sobre las actividades; definir estándares de excelencia; proveer retroalimentación oportuna sobre el desempeño de los miembros del proceso; reconocer oportunamente los logros; confiar en el equipo; mantener en mente el mejoramiento continuo (siempre hay una mejor manera de hacer las cosas); tratar a los colaboradores con dignidad y respecto; dar la capacitación necesaria para alcanzar los objetivos y metas; proveer la información y herramientas necesarias para facilitar y asegurar la toma de decisiones, adecuada y oportuna.
URL: http://www.monografias.com/trabajos14/empo/empo.shtml

TITULO 3: Valores del Empowerment
RESUMEN: El artículo en referencia considera como valores del empowerment: Orgullo (sentir satisfacción por hacer las cosas bien constantemente); unión y Solidaridad (esfuerzo conjunto al reconocer que todos son interdependientes); voluntad (deseo de hacer siempre ese esfuerzo para seguir alcanzando las metas más altas); y atención a los detalles (hábito constante de controlar todos los factores por pequeños que parezcan que inciden en la operación y en el cliente).
URL: http://www.monografias.com/trabajos14/empo/empo.shtml

TITULO 4: Bases para la Implantación del Empowerment
RESUMEN: Para implantar el sistema de Empowerment en una empresa es necesario que haya un cambio en la cultura de trabajo, y para esto es necesario que se aprenda a trabajar en equipo. Cynthia D. Scott y Dennis T. Jaffe proponen en su libro Empowerment: Cómo Otorgar Poder y Autoridad a Su Equipo de Trabajo. Destacan que para la creación de equipos de trabajo el sinergismo, lo cual implica que las acciones simultáneas de entidades separadas tienen en su conjunto un efecto total mayor que la suma de sus efectos individuales. Es importante que los gerentes consideren la energía que tienen los trabajadores para que puedan canalizarlas por el mejor camino. De los cuatro tipos de energía que existen (física, mental, emocional y de espíritu), es ésta última en la que más se deben enfocar, porque es la que permite que las personas se animen recíprocamente, sin embargo, esto no significa que se deben de descuidar las otras. El desafío de crear un equipo de alta eficiencia o rendimiento y no un grupo de individuos que rindan mucho comprende dos aspectos: empezar a pensar como agentes de mayor nivel sin olvidar nunca como es estar en los niveles más bajos, y empezar a pensar más en términos de gestión de conducción de equipos.
URL: http://www.monografias.com/trabajos3/empowerment/empowerment.shtml

TITULO 5: Creación del Equipo de Trabajo
RESUMEN: Una investigación realizada por Wilson, identificó ocho atributos normalmente presentes en equipos con alta eficiencia: 1. Liderazgo participativo: crea interdependencia dando fuerza, liberando y sirviendo a otros. 2. Responsabilidad compartida: establece un medio en el cual todos los miembros del equipo se sienten tan responsables como el gerente por la eficiencia de la unidad de trabajo. 3. Comunidad de propósito: se tiene un sentido de propósito común en cuanto al porqué de la existencia del equipo y su función. 4. Buena comunicación: crea un clima de confianza y de comunicación abierta y franca. 5. La mira en el futuro: para ver el cambio como una unidad de crecimiento. 6. Concentración en la tarea: se mantienen reuniones centradas en los resultados. 7. Talentos creativos: los talentos y la creatividad individuales están al servicio del trabajo. 8. Respuesta rápida: en la identificación y el aprovechamiento de las oportunidades.
URL: http://www.monografias.com/trabajos3/empowerment/empowerment.shtml

TITULO 6: Sobre el Trabajo en Equipo
RESUMEN: Los miembros de los equipos deben trabajar en armonía, ayudarse unos a otros, reconocer y complementar los puntos fuertes y débiles de los demás, y compartir la convicción de que son recíprocamente responsables. Una de las formas más importantes de fomentar la responsabilidad compartida consiste en intercambiar información y establecer un clima que lo fomente. Otra forma de alentar la responsabilidad consiste en dar recompensas cuando se produce; y otra es la de fomentar la responsabilidad compartida que consiste en informar a todos acerca de la tarea global del grupo y como encaja cada parte en el conjunto. Los equipos con un alto grado de responsabilidad compartida tienen áreas primordiales de responsabilidad, pero los miembros asumen también otros roles. Pueden ayudarse mutuamente a adquirir nuevas técnicas, y los integrantes se benefician tanto por los logros del grupo como los logros individuales. Un requerimiento clave de un equipo super-eficiente es que todos los miembros compartan el mismo propósito. El propósito es una orientación conscientemente elegida y claramente articulada que utiliza los talentos y capacidades de su equipo, contribuye a la organización y conduce a los miembros del equipo hacia un sentido de realización.
URL: http://www.monografias.com/trabajos3/empowerment/empowerment.shtml

TITULO 7: Sobre el Propósito del Equipo
RESUMEN: El propósito es una orientación conscientemente elegida y claramente articulada que utiliza los talentos y capacidades de su equipo, contribuye a la organización y conduce a los miembros del equipo hacia un sentido de realización. El propósito tiene cuatro funciones principales: 1. Proporciona un contexto para la toma de decisiones, un punto de referencia estable a partir del cual se establecen los objetivos y se planifica; 2. Suministra un metro que posibilita medir el avance del equipo en relación con un criterio exterior; 3. Provee un foco para la colaboración y la responsabilidad compartida, y 4. Motivador para la excelencia y la alta eficiencia.
URL: http://www.monografias.com/trabajos3/empowerment/empowerment.shtml

TITULO 8: Los 12 Principios del Empowerment
RESUMEN: De algunos cientos de entrevistas realizadas en 120 organizaciones por cerca de 11 años, y de acuerdo con la definición de empowerment, los valores que sustentan su práctica, el estilo de liderazgo, los roles y comportamientos del empowerment y los beneficios a la organización y sus líderes, reforzado por la opinión de los expertos, estos fueron los puntos identificados en doce propuestas, llamadas por el autor, los doce principios del empowerment.
URL: http://www.fundameca.org.mx/formatos/herramientas/Empowerment.htm

TITULO 9: Como se puede aplicar Empowerment RESUMEN: Resumen que presenta los elementos necesarios para aplicar empowerment, siendo ellos: 1.- Acondicionar los puestos de trabajo; 2.- Equipos de trabajo; 3.- Entrenamiento y 4.- Planes de carrera y desarrollo.
URL: http://www.monografias.com/trabajos14/empo/empo.shtml

TITULO 10: Empowerment RESUMEN: Este artículo propone que las premisas del empowerment deben ser promovidas por la dirección, en cascada y en todos los niveles, y que las mismas son: 1.- Responsabilidad por áreas o rendimientos designados; 2.- Control sobre los recursos, sistemas, métodos, equipos; 3.- Control sobre las condiciones del trabajo; 4.- Autoridad (dentro de los limites definidos) para actuar en nombre de la empresa, y 5.- Nuevo esquema de evolución por logros.
URL: http://www.mym.co.cl/menu/publicaciones/pubvcinco.html

TITULO 11: Una Nueva Forma para la Toma de Decisiones RESUMEN: Este artículo indica que son Cuatro las premisas del empowerment, siendo ellas: 1.- Construir el proceso para el cambio (pues no es suficiente el empowerment, pues éste es solo un camino más para un manejo más humano. Se debe hacer una lista de las oportunidades que da el empowerment y cuantificar sus impactos, así como encuestas a los trabajadores para saber si están listos para el cambio); 2.- Cambiar la conducta de liderazgo a un empowerment apoyador (cada cosa que se hace llegará a cero si todos los miembros no cambian); 3.- Demostrar que el empowerment es posible (poner a los equipos a trabajar en lo real), y 4.- Institucionalizar el cambio (encabezar el cambio, para cambiar la organización a procesos basados en estructuras que rompan con los antiguos criterios organizacionales).
URL: http://www.paisrural.org/molino/9/una_nueva.htm

TITULO 12: La Hora de la Innovación
RESUMEN: Se refiere a tres videos de la serie La Hora de la Innovación, donde uno de ellos (llamado ¡ Todos a Innovar !) trata diversos temas, entre ellos los Valores del Empowerment y la Teoría Alfa. Junto con este tema, habla también de Descentralizar, (mejor que centralizar) y los bloqueos burocráticos de la excesiva centralización, el lastre de la oficina central generadora de costos, reducir escalones en el organigrama y eliminar "staffs", organizar por procesos y eliminar departamentos y "reinos de taifas", reducir papeles a "cero", romper con la tradición y aprender a "desaprender". Además de las grandes políticas de RR.HH. para hacer fértil la innovación. El Talento como gran recurso. El liderazgo para movilizar el talento, la motivación hacia la innovación permanente, el nuevo Manager -líder en conocimientos, exigencias y valores-.
URL: http://www.ode.es/editorial/video.asp?idvideo=8025

TITULO 13: Empowerment: Facultando a los Trabajadores
RESUMEN: El objetivo que persigue el empowerment (facultando a los empleados) es posible lograrlo en una organización de clase mundial: orientada a los clientes, eficiente en costos, rápida y flexible, y orientada al mejoramiento continuo.
URL: http://www.itcr.ac.cr/fundatec/Mar_Abr2001.html

TITULO 14: Empowerment: Facultando a los Trabajadores
RESUMEN: Dentro de los factores claves en el proceso de empowerment, es importante considerar, dado que una persona tiene muchos talentos, habilidades, necesidades y deseos que a menudo no han sido desarrollados y están escondidos, debe emprenderse un proceso de desarrollo que les ayude a entenderse a ellos mismos, decidir cuál es el mejor uso de sus atributos y características y establecer una dirección por ellos mismos.
URL: http://www.itcr.ac.cr/fundatec/Mar_Abr2001.html

PREGUNTAS:

1.- Indiqué cuáles son las cinco premisas del empowerment y cómo deben ser promovidas.

2.- Señale los doce principios del empowerment.

3.- Indicar las cuatro premisas del empowerment en la toma de decisiones.

4.- Indique los cuatro elementos necesarios para aplicar empowerment.

5.- Indique las cuatro características de una organización de clase mundial donde es posible lograr el objetivo que persigue el empowerment.

6.- Para implantar el sistema de empowerment en una empresa es necesario que ocurra algo

7.- Señale tres valores del empowerment.