UNIVERSIDAD YACAMBU
ESPECIALIZACION EN MERCADEO
ASIGNATURA: GERENCIA
PREGUNTAS Y RESPUESTAS DE
INVESTIGACIÓN EN INTERNET

Presentado por: Carlos Y. Moreno J.

PREGUNTAS Y RESPUESTAS:

1.- Indiqué cuáles son las cinco premisas del empowerment y cómo deben ser promovidas.
Respuesta:
Las premisas del empowerment deben ser promovidas por la dirección, en cascada y en todos los niveles, y que las mismas son: 1.- Responsabilidad por áreas o rendimientos designados; 2.- Control sobre los recursos, sistemas, métodos, equipos; 3.- Control sobre las condiciones del trabajo; 4.- Autoridad (dentro de los limites definidos) para actuar en nombre de la empresa, y 5.- Nuevo esquema de evolución por logros.

2.- Señale los doce principios del empowerment.
Respuesta:
Los 12 principios del empowerment son:
1. No hay fórmula mágica o receta estándar para el empowerment, cada implementación es única a su situación.
2. El empowerment sirve a un propósito, no es un programa para sentirse bien. Es un medio para conseguir un fin, no es un fin en sí mismo. Ayuda al personal a organizarse y les otorga mayor significado a su trabajo, un sentimiento de realización y de orgullo.
3. El empowerment necesita ser administrado, para hacer que funcione y estar seguro de que se está llevando a cabo.
4. El empowerment funciona mejor cuando está basado en valores y cuenta con la participación activa de los líderes.
5. Confianza y compromiso son fundamentales.
6. Los gerentes y mandos medios también necesitan tener empowerment.
7. Poner muy claros los límites del empowerment para que el personal sepa qué está autorizado a hacer,derribar las barreras lo facilita.
8. Comunicación e información son la fuerza vital del empowerment.
9. El entrenamiento en empowerment es más que un remedio, prepara a la gente para la colaboración y el alto desempeño.
10. Facilitar y apoyar es más efectivo que dirigir y controlar, cuando el objetivo es que la gente crezca y contribuya.
11. Felicitación y reconocimiento, para expresar genuino agradecimiento y reforzar el tipo de comportamiento deseado.
12. El empowerment requiere trabajo duro y tiempo. Creencias, prácticas, políticas, estructura organizacional y conductas no son fáciles de cambiar.

3.- Indicar las cuatro premisas del empowerment en la toma de decisiones.
Respuesta:
En la toma de decisiones son cuatro las premisas del empowerment, siendo ellas: 1.- Construir el proceso para el cambio; 2.- Cambiar la conducta de liderazgo a un empowerment; 3.- Demostrar que el empowerment es posible y 4.- Institucionalizar el cambio.

4.- Indique los cuatro elementos necesarios para aplicar empowerment.
Respuesta:
Los elementos necesarios para aplicar empowerment, son: 1.- Acondicionar los puestos de trabajo; 2.- Equipos de trabajo; 3.- Entrenamiento y 4.- Planes de carrera y desarrollo.

5.- Indique las cuatro características de una organización de clase mundial donde es posible lograr el objetivo que persigue el empowerment.
Respuesta:
El objetivo que persigue el empowerment es posible lograrlo en una organización de clase mundial: orientada a los clientes, eficiente en costos, rápida y flexible, y orientada al mejoramiento continuo.

6.- Para implantar el sistema de empowerment en una empresa es necesario que ocurra algo en la cultura de trabajo, a su vez, de que para que ello ocurra se requiere de otra situación. Siendo así entonces ¿ qué es necesario que ocurra en la cultura de trabajo ? y ¿ qué es necesario para que esto ocurra ?
Respuesta:
Para implantar el sistema de Empowerment en una empresa es necesario que haya un cambio en la cultura de trabajo, y para esto es necesario que se aprenda a trabajar en equipo.

7.- Señale tres valores del empowerment.
Respuesta:
Los valores del empowerment son: Orgullo (sentir satisfacción por hacer las cosas bien constantemente); unión y Solidaridad (esfuerzo conjunto al reconocer que todos son interdependientes); voluntad (deseo de hacer siempre ese esfuerzo para seguir alcanzando las metas más altas); y atención a los detalles (hábito constante de controlar todos los factores por pequeños que parezcan que inciden en la operación y en el cliente).