TITULO 1: Diez historias claves para entender el ascenso y la caída de las puntocom.
RESUMEN: El auge de muchas empresas por la red generó atractivas perspectivas de negocios en gran cantidad de inversionistas y empresarios. Muchos de ellos se alinearon en la onda expansiva de los llamados negocios punto com, pero otros muchos tuvieron que cerrar sus puertas debido a la crisis generada por la numerosa cantidad de participantes en dicho mercado, entre estas empresas figuran: Amarata, Bodas y Novias, El Sitio, Intermanagers, Latinstocks, Portal Vertical, Sports Ya, Starmedia, Tutopia y Yeyeye.
HTML:http://www.terra.com.ar/canales/informesespeciales/8/8580.html
TITULO 2: Ya.com: la calidad no basta.
RESUMEN: Una historia reconocida en el mundo del comercio electrónico y que merece ser considerada como referencia para este tipo de empresas es la del portal YA.COM. Básicamente su estrategia de negocio ha tenido tres fases: 1. atraer y distribuir tráfico; 2. acelerarlo y universalizar servicios (portal horizontal) y, 3. monetizarlo (portales verticales). Pero claro, no sólo de tráfico viven las empresas punto com, pues también hacen falta ingresos con los que satisfacer periódicamente a los inversores. Los de Ya.com Internet Factory se derivan principalmente de la publicidad (banners, botones y patrocinio con terceros), del comercio electrónico (ingresos de ventas realizadas en sus tiendas) y de las tasas de interconexión. Sin embargo, este último tipo de ingresos crece lentamente, debido sobre todo a la falta de entusiasmo de los españoles (fruto de una reticencia cultural y de la baja y todavía deficiente conectividad) por el comercio electrónico.
HTML: http://www.baquia.com/com/20000830/art00019.print.html
TITULO 3: Panorama de los medios electrónicos en España.
RESUMEN: El comercio electrónico no debe ser entendido solamente como una transacción comercial de compra y venta de productos y/o servicios, pues también engloba la información. Esta vía ha permitido que los medios de comunicación a nivel mundial se involucren en esta corriente, dando cuenta de su potencial. Igualmente para los medios sus ingresos provienen de esta nueva forma de hacer negocios, pues han notado que por esta vía es posible acceder a mercados cautivos de público que no dispone de tiempo suficiente para leer la información de forma física (periódicos o revistas) o de estar a tiempo para ver resúmenes informativos por TV. Y conscientes de ello, aprovechan la posibilidad de ingresos, bajo la forma de publicidad, comercio electrónico y suscripciones, reconociendo igualmente que internet resta consumo a otros medios, muy particularmente a la televisión. Es claro que la canibalización existe y es significativa, pero las empresas periodísticas más innovadoras hacen de necesidad virtud. Entienden, con gran razón, que la canibalización de uno es la oportunidad de otro, y vemos ahora como los periódicos pueden competir online con la radio y la televisión por dar "primicias", e información al minuto, o que las cadenas de televisión proporcionan cotizaciones bursátiles en tiempo real.
HTML:http://www.aui.es/biblio/libros/mi99/15panorama_medios.htm
TITULO 4: Investigadores de Altavista, IBM y Compaq estudian la galaxia Internet.
RESUMEN: Investigadores de IBM, Compaq y AltaVista han elaborado el primer mapa integral de la World Wide Web y han descubierto las fronteras que separan las diferentes regiones en Internet. Dichas fronteras pueden dificultar la navegación entre sitios o incluso hacerla imposible. La imagen de la web que se desprende de este estudio se asemeja a una corbata de pajarita, 4 regiones diferentes componen aproximadamente el 90 % de la Web (estas regiones forman el lazo de la pajarita), mientras que el 10 % restante está completamente desconectada del grupo anterior. El centro altamente conectado (el nudo de la pajarita) contiene aproximadamente el 30 % de los sitios web. Los usuarios pueden viajar fácilmente entre estas páginas a través de hiperenlaces (este gran centro conectado es el corazón de la red). Ahora, derivado de la teoría de la pajarita y a la nueva explicación sobre la estructura de Internet, los científicos y empresas podrán: 1. Diseñar estrategias más efectivas de rastreo; 2. Incrementar la eficiencia del comercio electrónico; 3. Analizar el comportamiento de los algoritmos de la web que utilizan información de los enlaces; 4. Realizar predicciones sobre la evolución de la web; 5. Crear modelos matemáticos de la web.
HTML:http://www.guia.com.uy/70/galax70.htm
TITULO 5: TRACTESJUGUETES.COM – Comercio Electrónico entre Empresas.
RESUMEN: La gestión empresarial es un tema bastante importante, y en función de ese nivel de importancia que algunos deciden otorgarle existen diversas plataformas orientadas a satisfacer de manera eficiente esa necesidad. Entre esa inmensa gama y orientada al sector de juguetes está TRACTESJUGUETE, que es una plataforma de comercio electrónico Business to Business (B2B) entre los fabricantes de juguetes y su canal de distribución, enmarcada dentro de un portal de contenidos de fuerte valor añadido para su sector. Los beneficios de esta plataforma según los entendidos en la materia son: mayor transparencia y disminución de errores en las entregas, nuevas oportunidades de venta y acceso a nuevos mercados, disminución de tareas administrativas y errores asociados, reducción del tiempo en la búsqueda de productos y en la gestión de pedidos y normalización de las transacciones y los documentos.
HTML:http://www.negociojuguete.com/
TITULO 6: Cómo montar un negocio en Internet.
RESUMEN: La consolidación de los nuevos protocolos que garantizan la seguridad de las transacciones y el incremento de usuarios de la red son los principales motivos por los que el comercio electrónico está ampliando su acción a nivel mundial. Son las redes las que permiten el intercambio rápido de información entre partes que se encuentran a grandes distancias y que no se conocen previamente. Dentro del concepto objeto de análisis caben transacciones a distintos niveles: 1. la relación de la empresa con sus proveedores, asociados y clientes corporativos (business to business), 2. con los consumidores finales (business to consumer), y 3. con las administraciones públicas (business to administrations). Con el desarrollo de las nuevas técnicas de comunicación, surgen importantes oportunidades para empresas y consumidores. El comercio electrónico facilita la desintermediación tanto en operaciones tradicionales (donde una o varias fases se realizan "off-line"), como en las transacciones enteramente "on-line", haciendo posibles importantes reducciones en costos. Sin embargo, donde surge una oportunidad suele ir aparejada una amenaza; a las ventajas del nuevo modelo comercial se contraponen las facilidades para el fraude (basado en el anonimato que proporciona la red), la falta de transparencia en el mercado (por el desconocimiento por parte del consumidor de los medios técnicos empleados), las agresiones a la intimidad de las personas, las evasiones de impuestos, los contenidos ilícitos, etc.
HTML:http://www.bib.uc3m.es/~opacs/teletrabajo/negocio.htm
TITULO 7: ¿ Cómo trabaja el Comercio Electrónico ?
RESUMEN: Cuando se plantea la realidad actual, y se siente de manera directa la realidad local y las ventajas que pueden obtenerse al permitir que como empresarios, nuestro negocio pueda competir con ventaja sobre otros, surgen muchas interrogantes, entre ellas ¿ por qué poner mi negocio en internet ? Algunas razones que responden esa inquietud son: Establecer una presencia en internet, incrementar los ingresos, incrementar el alcance del negocio, reducir costos de ventas, mejorar el servicio al cliente, llevar rápidamente los productos al mercado.
HTML:>a href=" http://www.argenet.com.ar/ecommerce/quees.html">http://www.argenet.com.ar/ecommerce/quees.html
TITULO 8: Las Ventajas de Internet para los Comercios o Empresas Convencionales.
RESUMEN: El hecho de que el negocio tenga un rotal en internet no significa que obligatoriamente deje de ser local, pues precisamente se trata de ser más eficientes. Y es en esa tarea que se dedica mucho tipo a actividades improductivas que pueden ser realizadas por el website, entre ellas: informar sobre horas de apertura y cierre del local, recibir solicitudes de empleo y formas de pago que se aceptan, entre otras. Es importante destacar que el objetivo principal del website no es vender el producto o servicio directamente, sino educar, o lo que también puede asimilarse como informar.
HTML:http://www.continentalmarket.com/inf7e.htm
TITULO 9: Cinco Razones por los que la Gente Falla en su Negocio en Internet.
RESUMEN: La mayoría de los errores que cometen los emprendedores de negocios en internet son los siguientes: 1. Desconocimiento del tipo de mercado al que está dirigido su producto; 2. Sus website tienen poco o nada de tráfico (por ausencia de publicidad); 3. Tratamiento al negocio en internet como un juego (o hobbie) ; 4. El website no está diseñado para educar y vender; 5. Comercialización de productos que igualmente se pueden adquirir en negocios convencionales.
HTML:http://www.continentalmarket.com/inf6e.htm
TITULO 10: Diez Maneras para Asegurarse las Ventas On-line.
RESUMEN: Indica consejos prácticos para la venta de productos por vía electrónica, ellos son: 1. Escribir como si se hablara directamente con el potencial comprador del bien o servicio; 2. Visitar foros de discusión regularmente; 3. Efectuar publicidad gratis al negocio en salones de chat; 4. Inscribir el negocio en buscadores, directorios y clasificados; 5. Indicar a los visitantes del website lo que se espera de ellos (que compren, que recomienden la página, que se suscriban a la página informativa u otro); 6. Enfocar el sitio web en función de los visitantes y no de los propios deseos como dueños del negocio; 7. Utilizar frases sencillas que capturen la atención de los lectores; 8. Crear originalmente los anuncios, publicidades y avisos, evitando información falsa que ocasione la pérdida de confianza de los lectores; 9. Cambiar la publicidad y anuncios frecuentemente; 10. Crear feedback entre compradores anteriores y posibles compradores, a modo de referencia.
HTML:http://www.continentalmarket.com/ventas2.htm
TITULO 11: E-commerce: Desarrollar una Estrategia de Ventas Básica y Ganadora.
RESUMEN: La tendencia actual en el mundo de los negocios indica que el comercio electrónico está ganando terreno todos los días, pero siempre existen obstáculos para el crecimiento de cualquier negocio, y en el caso del comercio electrónico este obstáculo es el pobre diseño gráfico que presentan los websites. Los website son un imán para atraer personas interesadas y candidatos a comprar, pero la mitad de ellos termina concretando la compra offline (sea por teléfono, fax, catálogo u otro) para luego volver al website y usar sus tarjetas de crédito en nuestras páginas, aunque muchos se arrepienten de concretar la compra por desconfianza en los comerciantes o porque el sistema de pago no los convence. Adicionalmente a ello, está demostrado que los usuarios de internet son muy impacientes, y según los estudios efectuados, se calcula que la mayoría no espera mas de 10 segundos para ver una página cargada en su navegador ,si no es así, simplemente retroceden y buscan otro sitio mas dinámico.
HTML:http://www.continentalmarket.com/ventas5.htm
TITULO 12: El Comercio Electrónico como Estrategia de Negocio.
RESUMEN: La economía digital ha creado nuevos productos y servicios que pueden adquirirse electrónicamente por empresas y consumidores. La evolución de los negocios interactivos en los próximos años representa un desafío emocionante no exento de riesgos, que traerá consigo la consolidación del negocio electrónico. . Actuar en tiempo internet y familiarizarse con la cultura del riesgo, sin que la posibilidad de equivocarse frene iniciativas de empresarios innovadores son las claves para que el mundo aproveche el potencial, que indudablemente tiene en la era digital.
HTML:http://www.mcyt.es/asp/publicaciones/revista/cont326_1.htm
TITULO 13: La Fidelidad – Clave en el Negocio Electrónico.
RESUMEN: Un reciente informe de la firma Forrester Research afirma que las empresas dedicadas al comercio electrónico van a tener que dejar de invertir en infraestructuras para dedicar ese dinero a mantener a sus clientes. Es el denominado marketing activo, una nueva forma de fidelización que tiene como objetivo no sólo atraer a los internautas sino hacerles que vuelvan a visitar sus webs. Según las consultoras Bain & Company y Mainspring, la fidelidad de los usuarios va a ser la clave de la supervivencia de las empresas de internet.
HTML:http://www.elmundo.es/ariadna/2000/A020/A020-08.html
TITULO 14: Comercio Electrónico – Publicidad, Marketing y Eficiencia.
RESUMEN: La característica fundamental del comercio electrónico es su difusión universal y su disponibilidad total, 24 horas al día, 7 días a la semana. En definitiva, se denomina comercio electrónico al intercambio de valores, sean productos, servicios, flujos financieros, información, etc., entre dos o más agentes, a través de un medio soportado con las tecnologías de la informática y las telecomunicaciones. La publicidad hay que centrarla en dos puntos fundamentales, la presentación de la marca y la captación y mantenimiento de tráfico hacia ella. Dar a conocer la marca al ciberespacio exige una campaña agresiva en otras páginas web, sobre todo en las más conocidas y de reconocido prestigio. La fórmula pasa por anunciarse directamente en ellas y también por la creación y presentación de íconos y de banners en otras páginas, normalmente portales y buscadores, de forma que, mediante la técnica de hipertexto se redireccione al navegante hacia al propia página.
HTML:http://www.cem-malaga.es/comercio.htm
TITULO 15: Comercio Electrónico – Comportamiento del Consumidor.
RESUMEN: El perfil del ciber-consumidor hispano continua siendo mayoritariamente el de un hombre de 31 años de edad, universitario y aficionado a los adelantos tecnológicos. La comodidad del medio, seguida de unos precios competitivos son al parecer las principales motivaciones de compra de ciber-consumidor hispano a quien en casi un 90% le influye conocer el comercio fuera de la red a la hora de animarse a comprar. De hecho más de un tercio considera que se ha ahorrado dinero comprando a través de internet, un medio que cada vez se considera más seguro (69,5%). Más de la mitad conoce a alguien que ha comprado por internet y un llamativo 80% manifiesta su intención de volver a usar este nuevo medio para realizar sus compras.
HTML:http://www.tecnicasmarketing.com/comercio1.htm
TITULO 16: Potencial de las Principales Tiendas On-line para Incrementar la Fidelidad a la Marca.
RESUMEN: Un nuevo estudio de Jupiter MMXI, compañía líder de investigación de mercados en internet, muestra el grado de fidelidad de los europeos a los sites de comercio electrónico en los últimos 4 meses. Los resultados reflejan que en Alemania la categoría de comercio electrónico retuvo más visitantes únicos que en otros países en Europa. En cambio, Italia y Suiza presentaron ratios de retención relativamente más bajos.
HTML:http://banners.noticiasdot.com/termometro/boletines/docs/consultoras/jupiter/2002/jupiter_mmx_130302.pdf
TITULO 17: Soluciones de Comercio Electrónico.
RESUMEN: Una solución de comercio electrónico es el método esencial que permite a los clientes comprar sus productos o servicios a través de la red, hecho que algunos consideran mejor que comprar físicamente. El éxito de una solución de comercio electrónico dependerá de su habilidad para satisfacer a su cliente y hacer que éstos vuelvan a su página de internet tal como lo harían físicamente en un establecimiento típico. Las claves para mantener la fidelidad de los clientes y vuelvan a visitar su página son: confianza de sus clientes en su marca, seguridad garantizada en las transacciones económicas, contenido actualizado continuamente y la capacidad de mantener sus promesas de repartir sus mercancías a tiempo.
HTML:http://www.fedex.com/es/ebusiness/ecommercesolutions.html
TITULO 18: Pasarela Bancaria.
RESUMEN: El medio de pago por excelencia en la práctica del comercio electrónico es la tarjeta, tanto de débito como de crédito, y esto ha podido llevarse a cabo por la aparición de la pasarela bancaria, que emula de forma electrónica la transacción normal entre comerciante y usuario, garantizando el buen fin de la operación. Las entidades que forman parte de una transacción de este tipo son: cliente, comerciante y banco. Como características principales de la pasarela bancaria de pago hay que resaltar: 1. Conexión entre los sistemas y redes de autorización privados existentes en el mundo de internet, cada una de las cuales deben estar autentificadas para intervenir en la operación, utilizando las últimas tecnologías de firma digital y cuidando la seguridad de la transacción hasta el último detalle; 2. El banco o entidad financiera certifica una pasarela individual para cada tipo de tarjeta existente, siendo imposible utilizar dicha pasarela para otro tipo de medio de pago. Por tanto, cada entidad debe poseer tantas pasarelas como tipos distintos de tarjeta quiera autentificar, lo que hace muy flexible el sistema.
HTML:http://www.cem-malaga.es/comercio.htm
TITULO 19: Comercio Electrónico: ¿ la "nueva" manera de hacer negocio ? – La Página de Red.
RESUMEN: Es importante involucrarse en el diseño de la página en la que el producto será comercializado. Los especialistas recomiendan que la página debe ser fácilmente manejable o amigable a los usuarios. Es importante destacar que el contenido de la página tiene que ser tan bueno como el diseño, es por ello que se debe dar a los clientes una razón para visitar la página de internet. Se sugiere ofrecerles, por ejemplo, información que no podrían encontrar fácilmente en alguna otra parte, la historia del producto, noticias que se hayan publicado sobre el mismo, clubes que lo utilicen, y tratar de crear una comunidad alrededor del producto o servicio. Algunas indicaciones que se deben de tomar en cuenta a la hora de vender el línea son: 1. Siempre llamar la atención del posible cliente con un título o primer enunciado llamativo y que deje en qué pensar; 2. No hacer falsas promesas o sea exageraciones; 3. Facilitar el trabajo del posible cliente; 4. Ser completamente claro sobre la manera en que el servicio o producto logrará el objetivo. La palabra gratis (FREE!) puede hacer milagros. Es un gran incentivo para que los posibles clientes entren a la página. Es importante que lo que esté ofreciendo gratuitamente sea algo de valor, es decir, que sustente su promesa. Añadir un producto más con la compra u ofrecer un manual o información especializada son todos recursos válidos y muy apreciados por los clientes.
HTML:http://www.ur.mx/ur/fachycs/periodismo/agosto99/090399.htm
TITULO 20: El Síndrome de "La Escopeta de Cañones Recortados"
RESUMEN: En internet es frecuente encontrar siempre grandes cifras y casi paralelamente, equívocas percepciones. Como en otros medios de comunicación (e internet es solo eso), la audiencia está relacionada con la comunicación. Cuando se realiza una campaña publicitaria se disponen los medios para llegar a un determinado tipo de público y no a otro, y en internet es igual, pues se debe determinar cuál es el público objetivo y dirigirse hacia el. Por otra parte, si internet aumenta su mercado potencial, también aumenta el número de sus competidores y ello obligará a realizar un esfuerzo complementario en vigilar las estrategias.
HTML:http://webstrategias.tripod.com/articulos/3.html
1. Dentro de las empresas puntocom que tuvieron auge y caída ¿ se encuentra la emblemática empresa llamada Starmedia ?
Respuesta: El auge de muchas empresas por la red generó atractivas perspectivas de negocios en gran cantidad de inversionistas y empresarios. Muchos de ellos se alinearon en la onda expansiva de los llamados negocios punto com, pero otros muchos tuvieron que cerrar sus puertas debido a la crisis generada por la numerosa cantidad de participantes en dicho mercado, entre estas empresas figuran: Amarata, Bodas y Novias, El Sitio, Intermanagers, Latinstocks, Portal Vertical, Sports Ya, Starmedia, Tutopia y Yeyeye.
2. ¿ Puede considerarse que una causa del lento crecimiento de los ingresos de las empresas que comercializan sus productos se debe a la reticencia cultural y a la deficiente conectividad ?
Respuesta: No sólo de tráfico viven las empresas punto com, pues también hacen falta ingresos con los que satisfacer periódicamente a los inversores, normalmente derivados éstos de la publicidad (banners, botones y patrocinio con terceros), del comercio electrónico (ingresos de ventas realizadas en sus tiendas) y de las tasas de interconexión. Sin embargo, este último tipo de ingresos crece lentamente, debido sobre todo a la falta de entusiasmo (fruto de una reticencia cultural y de la baja y todavía deficiente conectividad) por el comercio electrónico.
3. ¿ Se debe entender el comercio electrónico sólo como una transacción comercial de compra y venta de productos y/o servicios ?
Respuesta: El comercio electrónico no debe ser entendido solamente como una transacción comercial de compra y venta de productos y/o servicios, pues también engloba la información.
4. La teoría que explica las regiones de enlace en internet, ¿ es conocida como la teoría de la corbata ?
Respuesta: Investigadores de IBM, Compaq y AltaVista han elaborado el primer mapa integral de la World Wide Web y han descubierto las fronteras que separan las diferentes regiones en Internet. Ahora, derivado de la teoría de la pajarita y a la nueva explicación sobre la estructura de Internet, los científicos y empresas podrán: 1. Diseñar estrategias más efectivas de rastreo; 2. Incrementar la eficiencia del comercio electrónico; 3. Analizar el comportamiento de los algoritmos de la web que utilizan información de los enlaces; 4. Realizar predicciones sobre la evolución de la web; 5. Crear modelos matemáticos de la web.
5. ¿ Es posible encontrar plataformas de servicio especializadas por área de negocios ?
Respuesta: Entre esa inmensa gama y orientada al sector de juguetes está TRACTESJUGUETE, que es una plataforma de comercio electrónico Business to Business (B2B) entre los fabricantes de juguetes y su canal de distribución, enmarcada dentro de un portal de contenidos de fuerte valor añadido para su sector.
6. Para montar un negocio en internet ¿ sólo es importante analizar las transacciones que se efectuarán con los consumidores finales ?
Respuesta: Dentro del concepto objeto de análisis caben transacciones a distintos niveles: 1. la relación de la empresa con sus proveedores, asociados y clientes corporativos (business to business), 2. con los consumidores finales (business to consumer), y 3. con las administraciones públicas (business to administrations).
7. Una de las razones más comunes que impulsan a los empresarios a llevar sus negocios por la vía electrónica es ¿ incrementar el alcance del negocio ?
Respuesta: Cuando se plantea la realidad actual, y se siente de manera directa la realidad local y las ventajas que pueden obtenerse al permitir que como empresarios, nuestro negocio pueda competir con ventaja sobre otros, surgen muchas interrogantes, entre ellas ¿ por qué poner mi negocio en internet ? Algunas razones que responden esa inquietud son: Establecer una presencia en internet, incrementar los ingresos, incrementar el alcance del negocio, reducir costos de ventas, mejorar el servicio al cliente, llevar rápidamente los productos al mercado.
8. ¿ El objetivo principal del website es vender el producto y/o servicio ?
Respuesta: El objetivo principal del website no es vender el producto o servicio directamente, sino educar, o lo que también puede asimilarse como informar.
9. Una de las razones por las cuales las personas fallan en sus negocios por internet es ¿ el desconocimiento del tipo de mercado al cual está dirigido su producto ?
Respuesta: La mayoría de los errores que cometen los emprendedores de negocios en internet son los siguientes: 1. Desconocimiento del tipo de mercado al que está dirigido su producto; 2. Sus website tienen poco o nada de tráfico (por ausencia de publicidad); 3. Tratamiento al negocio en internet como un juego (o hobbie) ; 4. El website no está diseñado para educar y vender; 5. Comercialización de productos que igualmente se pueden adquirir en negocios convencionales.
10. Una de las maneras para asegurarse las ventas on-line es ¿ mantener siempre la misma publicidad y anuncios ?
Respuesta: Precisamente, dentro de las 10 maneras para asegurarse las ventas on-line, lo recomendado es cambiar la publicidad y anuncios frecuentemente.
11. ¿ Es frecuente que una compra vía internet sea cancelada (o abortada) por el usuario debido a la lentitud del navegador ?
Respuesta: Está demostrado que los usuarios de internet son muy impacientes, y según los estudios efectuados, se calcula que la mayoría no espera mas de 10 segundos para ver una página cargada en su navegador, si no es así, simplemente retroceden y buscan otro sitio mas dinámico.
12. ¿ Cada empresa debe poseer solo una pasarela bancaria para todos los tipos de tarjetas que requiera autentificar ?
Respuesta: El banco o entidad financiera certifica una pasarela individual para cada tipo de tarjeta existente, siendo imposible utilizar dicha pasarela para otro tipo de medio de pago. Por tanto, cada entidad debe poseer tantas pasarelas como tipos distintos de tarjeta quiera autentificar, lo que hace muy flexible el sistema.