Universidad Yacambú


Dirección de Estudios Virtuales


Asignatura: Herramientas Web para la Investigación


Sección C


Profesora: Janeth Quintero



Trabajo Nº 3

Por Carlos Y. Moreno J.


PREDICCIONES DE MERCADO.

Una de las funciones del equipo directivo de una empresa consiste en realizar pronósticos. Actualmente existen muchos métodos de predicción. Para muchas personas pronosticar significa realizar predicciones, en cuanto a que para otras personas supone el uso de complejos métodos y procedimientos matemáticos. Así entonces podemos describir los siguientes métodos:

* Método de Opinión: Dicho método puede ser:
a.- Estimaciones basadas en el equipo de ventas: Método de predicción basado en informes del equipo de ventas de la empresa que permite realizar predicciones sobre la demanda futura.
b.- Jurado de opinión experta: Método de predicción basado en combinar las opiniones de los ejecutivos claves.

* Método Delphi: Este se basa en pedir a un grupo de expertos sus estimaciones sobre un acontecimiento futuro, procesarlas y devolver parte de la información así obtenida para luego repetir el proceso. Suele tomarse la media del último grupo de respuestas como la mejor estimación del grupo.

* Modelo Series Temporales: Este método da lugar a predicciones basadas en el análisis estadístico de datos de épocas anteriores que presumiblemente incluyen relaciones causales duraderas e identificables que seguirán produciéndose en el futuro.

* Modelo de Regresión y Econométricos: Métodos que dan lugar a predicciones basadas en la expresión de la demanda como función de un cierto número de factores determinantes. Existen también otros métodos más estadísticos, fundamentalmente técnicas de equiparación, es decir, promedios variables y emparejamiento exponencial.

Es importante indicar que las Técnicas de Equiparación se valen de una serie de datos históricos para predecir o pronosticar el valor de un acontecimiento futuro de la misma serie. Por ejemplo: si quisiéramos pronosticar las ventas del próximo año, nos valdríamos del valor de las ventas de los últimos 10 años para obtener el valor pronosticado. Debemos entender por tanto que esta técnica se vale de los acontecimientos pasados para predecir los acontecimientos futuros. Dentro de estas técnicas encontramos:

* Promedios Variables: Este método utiliza la media del valor de un periodo futuro. Si empleamos el promedio móvil de tres periodos, la predicción del periodo futuro sería la media de los tres puntos informativos de la serie histórica.

* Promedios Móviles Dobles: Este es una ampliación del método del promedio móvil. El promedio es el mismo, sin embargo, los valores que se emplean para obtener las estimaciones son los cálculos los promedios móviles simples cuando los datos históricos se caracterizan por su tendencia creciente. Las estimaciones de promedios móviles están siempre por debajo de los datos reales. Además, las estimaciones de los promedios móviles dobles están siempre por debajo de los datos reales. Adicionalmente, las estimaciones de los promedios móviles dobles están siempre por debajo de los promedios móviles simples. Para preparar la predicción utilizamos las estimaciones de los promedios móviles simples junto con las estimaciones de los promedios móviles dobles. Primero debemos calcular dos factores, sean ellos conocidos como A y B, siendo S’TM la estimación derivada de los promedios móviles simples, S’’TM la derivada de los dobles promedios móviles y N el número de años que se emplean para calcular el promedio móvil. Los factores A y B serán donde P es el número de periodos de tiempo futuro que queremos pronosticar.

* Técnicas de Equiparación de Mercados: En la práctica estos valores suelen establecerse seleccionando una serie de valores diferentes y comparando la precisión de las predicciones obtenidas con los mismos, y luego calcular las estimaciones de ventas para cada nivel de servicio o producto. Para determinar su precisión comparando la discrepancia existente entre el valor real y el valor pronosticado.

* Predicción con Regresión: Estos serán simplemente una tendencia de los distintos periodos.

INFOGRAFIA:


Título: La Seleccíón de Estrategias de Mercado
Resúmen: En este encontraremos los aspectos a considerar para realizar una predicción de mercado, tomando en cuenta diversos elementos que nos ayudaran a realizar predicciones bastante aproximadas a la realidad.
URL: http://www.deguate.com/infocentros/gerencia/mercadeo/mk3.htm

Título: Medición y Pronóstico de los Mercados
Resúmen: Provee información sobre la medición de los mercados potenciales disponibles y penetrados, dándonos ellos los puntos bajo los cuales se pueden trabajar para la definición de la predicción de mercado.
URL: http://www.lafacu.com/apuntes/marketing/demanda/default.htm

Título: Modelo del Contenido de un Plan de Mercadeo
Resúmen: Dentro del plan de mercadeo existe un punto que es muy importante, denominado estrategia de mercadeo, y ésta se orienta a la predicción de mercado.
URL: http://www.lafacu.com/apuntes/marketing/plan_contenido_tipo/default.htm

Título: ¿ Qué es investigación de mercados ?
Resúmen: Esta página nos provee información que debemos tomar en cuenta para realizar una predicción de mercado, con la idea de que la misma sea acertada. Hace énfasis en las diversas clases de investigación de mercado existentes, dentro de las cuales se encuentran: cualitativas y cuantitativas, y dentro de esos dos grandes grupos se hallan la investigación sistémica y Ad Hoc.
URL: http://www.consumershead.com/whatismresp.htm

Título: Predimarket
Resúmen: Referido a un programa de lealtad que construye relaciones con clientes actuales y potenciales mediante la predicción de mercadeo y ventas de productos y servicios con base en el conocimiento de hábitos, preferencias y necesidades de consumo.
URL: http://www.predimarket.com/predimarket.html