DOCTOR FRANCISCO JAVIER CARRANZA ROMERO (BIOGRAFÍA)


Francisco Carranza nació el 03 de Diciembre de 1,947 en la comunidad campesina de Quitaracza del distrito de Yuramarca, provincia de Huaylas, departamento de Ancash, sus padres fueron don Matildo Carranza Lt pez y dona Petronila Romero Principe, sus primeros estudios los realizo en su comunidad natal a cargo de la profesora Fulceda Caballero Rincon, quien enseñaba a los niños de la comunidad en idioma quechua en la escuela comunal. Gracias a la orientación de la profesora Fulceda, su hermano mayor Francisco lo traslada a la ciudad de Caraz para continuar sus estudios primarios, de ahí que a los 8 anos se matricula al segundo año de primaria en la escuela No. 339 Constantino P. Jaramillo, convirtiéndose en alumno del profesor Jaime Alva hasta culminar su primaria y teniendo como director' de escuela al insigne profesor don Moises Gonzalez El arranque brusco de su hogar, de su comunidad y de su idioma sufrido a temprana edad para continuar sus estudios, y la lucha por sobrevivir en un nuevo ambiente pasta cierto punto hostil y salir, adelante sin el apoyo de nadie, marco un sello en su carácter y personalidad. Una vez culminado sus estudios primarios, en el año 1960 ingresa al seminario San Francisco de Sales de Huaraz por recomendaciones de su rector el reverendo padre Alberto Gonzalez Lopez donde recibe una profunda formación moral y religiosa. Una vez culminado su cuarto año de secundaria en el seminario, decide continuar sus estudios en un colegio común, trasladándose al colegio nacional "2 de Mayo" de Caraz donde culmina su secundaria en el año 1964 en la especialidad de letras.

En el año 1965 se traslada a la ciudad de Trujillo e ingresa a la especialidad de "Castellano y Literatura" de la facultad de letras de la Universidad Nacional de Trujillo, donde tiene como profesores al Monseñor Andres Ulises Calderón y al reverendo padre Wenceslao Calderon De La Cruz. En el ano 1969 egresa de las, aulas universitarias para luego trabajar como profesor en la universidad y en el colegio privado "la Inmaculada Concepción" de Trujillo.
En el año 1977 viaja a la ciudad de Cali Colombia becado por el Instituto Caro y Cuervo para continuar sus estudios de maestría en Lingüística, donde se conoce con su compañera de estudios Ko Bye Son y contrae matrimonio en 1978. En 1981 viaja a la ciudad de Seul-Corea del Sur invitado por la universidad de Hankuk de Estudios Extranjeros para desempenarse como docente del idioma español. En 1986 ingresa a la universidad Complutense de Madrid para iniciar sus estudios de doctorado en Filología, culminando sus estudios y graduándose de Doctor en Filología en 1989.
Sus principales obras literarias son: "Diccionario del quechua español", UNT,1972; "La vigencia del quechua en el Perú", UNT, 1975; "Estudio comparativo entre el inga y el quechua", UNIT, 1980; "Retomo del Yaynu", Editorial Libertad,1985; "Estudios críticos sobre J.M. Arguedas y M. Vargas Llosa, Editorial Libertad-Trujillo,1985; "Diccionario español-quechua", Universidad Nacional de Seúl,1992, "Resultados lingüísticos del contacto quechua español", CONCYTEC, 1993.

Date: Sun, 27 Jul 2003 12:56:19 +0000
From: FranciscoMaria CarranzaKo <carranzako@hotmail.com>
To: pepe_galleta@bonus.com.pe
Subject: choledades
Part(s): 2 escrito 2.doc application/msword 190.14 KB
Don Pepe:

Le participo mi alegría: Al fin salio en Madrid mi "Diccionario del quechua ancashino - castellano" Mas información esta en: http://romanistik.uni-mainz.de/quechua/
El único diccionario del quechua hasta ahora en internet.
Este diccionario ha sido hecho por un nativo quechua, por es la visión de la cultura quechua desde adentro. Espero que en el futuro alguien haga la comparación con otros diccionario elaborados gracias a los datos de los informantes que dicen, muchas veces, lo que los quechuas no pensamos ni decimos.
Además, le envió adjunto un articulo en donde en forma indirecta planteo que la descentralización no consiste solamente en desprenderse del control de Lima. Esa voluntad y programa debe llegar hasta los pueblitos mas alejados.
Cuide su salud. Seamos patriotas haciendo alguito por nuestro país en vez de marchar como potros o ponerse unas cintitas dicolores. fco. carranza

MORIR ESCALANDO NEVADOS
Francisco Carranza Romero

Los medios de comunicación han propagado por todo el mundo la muerte de varios montanistas en el bello nevado piramidal de Alpamayo (Ancash, Perú). Y, coma nativo de esa zona, esta noticia me motiva hacer los siguientes comentarios.
"Taqaymi Shuytu Rahu" (Aquel es el Nevado Piramidal), me dijo mi abuelo cuando me lo mostró por primera vez ese bello nevado andino. La denominación. Shuytu Raju, adaptándola a la ortografía castellana, me parecía y me parece muy acertada porque describe la forma del nevado. Pero, algun geógrafo o informante viajero ignorante del quechua y del lugar lo denomino con el nombre del pequeno caserio de Allpa Mayu (rio barroso o terroso) que esta en la parte baja. Y hasta este nombre, con el tiempo, se fue cambiando por la desidia investigativa de los cartografos y redactores de los textos escolares y enciclopedias. Por el fenomeno del yeismo (cambio del sonido elle por el sonido ye: tollo > toyo) imperante en las urbes capitalinas de America lo mas normal hubiera sido Aypa Mayu (rio poderoso). Pero convertir la elle en ele no es muy normal. En fin, aqui hay una muestra de como los ignorantes de las etimologias se imponen.
El nevado Alpamayo esta dentro de la comunidad campesina de Quitaracsa, que tiene muchos caserios dispersos por la necesidad de mas terrenos de cultivo y mas pastizal para los ganados. Y Quitaracsa es el caserio mas poblado que actualmente tiene posta medica con un sanitario permanente, centros escolares de primaria y secundaria, y una capilla..
Los pobladores de Quitaracsa conocen muy bien sus cerros, nevados, lagunas, rios, quebradas y caminos. Ellos saben cuando se puede visitar los nevados porque toman en cuenta las lluvias, los vientos y bajas temperaturas. Conocen las panes seguras para caminar, las partes de continuos deslizamientos y derrumbes... Ademas, respetan y hasta veneran a la naturaleza con la que comparten sus existencias diarias. Estos campesinos cuidan sus ríos, no arrojan alli sus desperdicios como ocurre en la ciudades civilizadas. Si ahora se ven plasticos, latas y vidrios en los margenes de los caminos es por que los visitantes procedentes de la ciudades van dejando sus huellas.
Si estos pobladores recibieran entrenamientos serian mejores guias para los montanistas y habria menos casos que lamentar. Teniendo una ocupacion remunerada no tendrian que salir de su comunidad para subemplearse en las ciudades. Ademas, los guias citadinos, por mas entrenados y conocedores de lenguas extranjeras tienen sus limitaciones. Y no se mueven si no hay buena paga.
La prensa solo informa sobre la tragedia, calla voluntaria o involuntariamente el abandon de Quitaracsa que no tiene fluido eléctrico siendo su rio utilizado como generador de electricidad que beneficia al Callejon de Huaylas, Chimbote y Trujillo. No tiene carretera. Allí nunca van llegado un subprefecto, prefecto ni presidente regional. Esas dignisimas autoridades deberían de aprender del obispo de Huaras, siendo un italiano de nacimiento ha estado allá dos veces dialogando con la gente en quechua, porque el si tuvo la voluntad de aprender la lengua de los campesinos olvidados del Perú.

Peru debe aprender de Costa Rica que ha construido carreteras bien asfaltadas que conducen hasta 'las cercanías de los volcanes para que la gente huela, vea y aprecie esos crateres, fumarolas y sienta hasta sus estremecimientos continuos. Miles de turistas viajan diariamente en búsqueda de nuevas experiencias en contacto directo con la naturaleza. En Peru, cualquier nevado esta a días de caminata desde la carretera mas cercana; pero debajo de los nevados hay poblaciones indígenas que no son consideradas dentro del plan del desarrollo del turismo.