Elecciones al Parlamento de Navarra (Nafarroako.Parlamentua) 1979 - 2007 |
![]() |
Presidentes Comunidad Foral de Navarra
Régimen Foral desde 1841. "Ley Orgánica de Reintegración y Amejoramiento del Fuero de Navarra" aprobada el 10 de agosto de 1982.
Presidentes: Abril 1979 Jaime Ignacio Del Burgo - Septiembre
1980 Juan Manuel Arza
- Enero 1984 Jaime Ignacio Del
Burgo (en funciones)
- Mayo 1984 Gabriel Urralburu
- Septiembre
1991 Juan Cruz Alli
- Julio 1995 Javier Otano
- Junio 1996 Juan
Cruz Alli (en funciones)
- Septiembre 1996 Miguel
Sanz
Elección del Presidente: Se requiere mayoría simple en la sesión de investidura en el Parlamento de Navarra; transcurridos 90 días sin que ningún candidato la obtenga, es automáticamente proclamado Presidente el cabeza de lista del partido más votado.
Diputados 1979 - 2007:
1979 | 1983 | 1987 | 1991 | 1995 | 1999 | 2003 | 2007 | |
Unión del Pueblo Navarro ![]() |
13 | 13 | 14 | ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Alianza Popular ![]() |
CP 8 |
2 |
(UPN) |
|||||
Unión Demócrata Foral (PDF-PDP,PL) ![]() ![]() |
(AP) | 3 | (UPN) | |||||
Partido Nacionalista Vasco (EAJ-PNV) ![]() |
3 (+Amaiur) |
3 |
(EA) |
(EA) |
(Na-Bai,1) |
|||
Unión de Centro Democrático ![]() |
![]() |
|||||||
Centro Democrático y Social ![]() |
4 | * | ||||||
Convergencia Demócratas Navarros
![]() |
10 | 3 | 4 | 2 | ||||
Eusko Alkartasuna ![]() |
4 |
3 |
2 |
EA-PNV 3 |
EA-PNV 4 |
(Na-Bai,4) | ||
P. Socialista de Navarra - PSOE ![]() ![]() |
15 | ![]() |
![]() |
19 | 11 | 11 | 11 | 12 |
Euskadiko Ezkerra
![]() |
(PNV)(Amaiur) |
* |
1 |
* |
||||
Aralar
![]() ![]() |
4 |
(Na-Bai,5) | ||||||
Nafarroa Bai (A,EA,PNV,B)
![]() |
12 | |||||||
Batzarre ![]() |
UNAI 1 | Auzolan * | Matza * | Batzarre * | * | * | (Na-Bai,1) | |
Partido Carlista ![]() |
1 |
* |
(IU) |
|||||
PCE - Izquierda Unida ![]() ![]() |
2 | 5 | 3 | 4 | 2 | |||
Herri Batasuna ![]() |
9 (+Amaiur) |
6 |
7 |
6 |
5 |
EH 8 |
||
Amaiur 7 - IFN 1 |
||||||||
Total | 70 | 50 | 50 | 50 | 50 | 50 | 50 | 50 |
Número de diputados por partido - El logotipo indica el partido con más diputados - Normas electorales: En 1979, se vota por Merindades; desde 1983, circunscripción única; para participar en la adjudicación de escaños , se requiere un mínimo del 3% de votos (5 % en 1983). Esta norma impidió que tuvieran representación EE (1983 y 1991), Auzolan (1983), Partido Carlista (1983), MATZA (1987), Batzarre (1991, 1995 y 2003) y CDS (1991)
1979 | 1983 | 1987 | 1991 | 1995 | 1999 | 2003 | 2007 | |
Unión del Pueblo Navarro, AP y otros derecha | 14 | 21 | 19 | ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
UCD, CDS y CDN | ![]() |
4 | 10 | 3 | 4 | 2 | ||
PSOE e Izquierda Unida | 15 | ![]() |
![]() |
21 | ![]() |
14 | 15 | 14 |
nacionalistas vascos democráticos | 11 | 3 | 5 | 3 | 2 | 3 | 8 | 12 |
Batasuna | 9 | 6 | 7 | 6 | 5 | 8 |
El color amarillo indica el partido del Presidente de la Comunidad Foral
Votos 1979 - 2007:
1979 | 1983 | 1987 | 1991 | 1995 | 1999 | 2003 | 2007 | |
Unión del Pueblo Navarro ![]() |
16,06 | 23,51 | 24,86 | ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Alianza Popular ![]() |
CP 14,22 |
4,26 |
(UPN) |
|||||
Unión Demócrata Foral (PDF-PDP,PL) ![]() ![]() |
(AP) | 6,32 | (UPN) | |||||
Partido Nacionalista Vasco (EAJ-PNV) ![]() |
5,06 (+Amaiur) |
6,88 |
0,95 |
1,12 |
NA 0,99 |
(EA) |
(EA) |
(Na-Bai) |
Unión de Centro Democrático ![]() |
![]() |
|||||||
Centro Democrático y Social ![]() |
7,52 | 2,06 | ||||||
Convergencia Demócratas Navarros
![]() |
18,56 | 6,86 | 7,66 | 4,37 | ||||
Eusko Alkartasuna ![]() |
7,10 |
5,52 |
4,57 |
EA-EAJPNV 5,44 |
EA-EAJPNV 7,43 |
(Na-Bai) | ||
P. Socialista de Navarra - PSOE ![]() ![]() |
19,02 | ![]() |
![]() |
33,36 | 20,87 | 20,28 | 21,14 | 22,49 |
Euskadiko Ezkerra
![]() |
(PNV,Amaiur) |
2,38 |
3,44 |
2,12 |
||||
Aralar
![]() ![]() |
7,75 |
(Na-Bai) | ||||||
Nafarroa Bai (A,EA,PNV,B)
![]() |
23,62 | |||||||
Batzarre ![]() |
UNAI 2,92 ANIZ 1,47 | Auzolan 3,16 | MATZA 2,10 | 2,38 | 2,19 | (EH) | 2,58 | (Na-Bai) |
Partido Carlista / E.K.A.![]() |
4,79 |
2,55 |
(IU) |
0,49 |
0,28 |
0,29 |
0,34 |
|
PCE - Izquierda Unida ![]() ![]() |
2,45 | 0,65 | 1,35 | 4,07 | 9,35 | 6,88 | 8,77 | 4,34 |
Herri Batasuna ![]() |
11,13 (+Amaiur) |
10,62 |
13,67 |
11,20 |
9,22 |
EH 15,58 |
||
Amaiur 6,81 - IFN 1,47 |
PAG 1,12 |
Porcentaje de votos por partido - El logotipo indica el partido con más votos.
Elecciones 3 de abril de 1979
Votos | % | Pamp cap. | Pamp resto | Estella | San- güesa | Tafalla -Olite | Tudela | Diputados | ||
Unión de Centro Democrático ![]() |
Jaime Ignacio Del Burgo | 68.040 | 26,80 | ![]() |
3 | ![]() |
2 | ![]() |
![]() |
![]() |
P. Socialista Obrero Esp. (PSE-PSOE) ![]() |
Jesús Malón | 48.289 | 19,02 | 4 | 2 | 2 | 1 | 2 | 4 | 15 |
Unión del Pueblo Navarro ![]() |
Jesús Aizpún (Pte. de UPN) | 40.764 | 16,06 | 3 | 2 | 2 | 2 | 2 | 2 | 13 |
Herri Batasuna ![]() |
Ángel García De Dios | 28.244 | 11,13 | 5 | ![]() |
9 | ||||
Agr. Elect. de Merindades (Amaiur) (1) | Jesús Bueno | 17.282 | 6,81 | 2 | OM 3 | 2 | 7 | |||
Nacionalistas
Vascos
(PNV-EE-ESEI)
![]() ![]() |
12.845 | 5,06 | 1 | 2 | 3 | |||||
P. Carlista ![]() |
12.165 |
4,79 |
1 | 1 |
||||||
Unión Navarra de Izquierdas (UNAI) (3) | 7.419 | 2,92 | 1 | 1 | ||||||
P. Comunista de Euzkadi - E.P.K. ![]() |
6.231 | 2,45 | ||||||||
AE Independtes. Forales de Navarra (5) | 3.729 | 1,47 | 1 | 1 |
||||||
Asamblea Navarra Izquierdas (ANIZ) (2) | 3.725 |
1,47 |
||||||||
A.N.A.I. (4) | 3.165 |
1,27 |
||||||||
P. Trabajadores de España (PTE)
![]() |
1.979 |
0,78 |
(1) Coalición de HB, EE y EMK-MC; incluye AE Tierras de Estella 6407 votos, Orhi Mendi (merindad de Sangüesa) 5.954 votos y AEPM (merindad de Olite) 4.921 votos. - (2) Sólo se presenta en las Merindades de Pamplona - (3) Candidatura formada por la ORT en Tudela, con apoyo teórico de EE.- (4) Sólo se presenta en Tudela. - (5) Sólo se presenta en Sangüesa - Partidos con más del 0,5 %
Presidente de la Diputación Foral: Abril 1979 Jaime
Ignacio Del Burgo -
Septiembre 1980 Juan Manuel Arza
.
Gobierno formado por los cabezas de la lista más votada en cada
una de las 6 circunscripciones (más el segundo de Tudela); en
total, UCD tenía 4, PSOE 1, HB 1 y Orhi Mendi 1
Presidente del Parlamento Navarro: Víctor Manuel Arbeloa
8 de mayo de 1983
Votos | % | Diputados | ||
P. Socialista de Navarra - PSOE
(PSN-PSOE) ![]() |
Gabriel Urralburu | 94.737 | 35,87 % | ![]() |
Unión del Pueblo Navarro ![]() |
Baldino Bados | 62.072 | 23,51 % | 13 |
Coalición Popular (AP-PDP-UL) ![]() ![]() ![]() |
José Luis Monge Recalde | 37.554 | 14,22 % | 8 |
Herri Batasuna ![]() |
Iñaki Aldekoa | 28.055 | 10,62 % | 6 |
P. Nacionalista Vasco (EAJ-PNV) ![]() |
Ignacio Cabases | 18.169 | 6,88 % | 3 |
Auzolan (LAIA-LKI-NI) | 8.356 | 3,16 % | ||
P. Carlista ![]() |
6.733 |
2,55 % |
||
Euskadiko Ezkerra
![]() |
6.292 | 2,38 % | ||
P. Comunista de Euzkadi - E.P.K. ![]() |
1.712 | 0,65 % |
Partidos con más del 0,5 % - El logotipo indica el partido más votado. - Auzolan, P. Carlista y EE no logran representación al no alcanzar el mínimo exigido del 5 %. - En1984 los tres diputados del PNV dejan eeste partido; en 1986 se incorporan a Eusko Alkartasuna. - En 1986 el PDP se separa de coalición Popular y toma el nombre de P. Demócrata Foral.
Elección del Presidente de la Comunidad
Foral: En junio de 1983 ningún candidato obtuvo la confianza del
Parlamento (Urralburu logra 20
votos a favor, 21 en contra y 3 abstenciones; Zubiaur
obtiene 21 a favor, 23 en contra), el Presidente del Parlamento
propuso al Rey la proclamación de José Angel Zubiaur, por su
mayor número de votos en la investidura; el PSN recurrió al T.
Constitucional, que en mayo de 1984 dictaminó que la presidencia
debía recaer en Urralburu, como cabeza de la lista más votada.
Presidentes de la Comunidad Foral: Mayo
1983 Juan Manuel Arza (sin
partido) (en funciones) -dimite en enero 1984 , asume el cargo,
en funciones, Jaime Ignacio Del Burgo
- Mayo 1984 Gabriel Urralburu
Vicepresidente: Desde mayo 1984 José
Antonio Asiain
Presidente del Parlamento: Balbino Bados
Elecciones 10 de junio de 1987
Votos | % | Diputados | ||
P. Socialista de Navarra - PSOE
(PSN-PSOE) ![]() |
Gabriel Urralburu | 78.338 | 28,09 % | ![]() |
Unión del Pueblo Navarro ![]() |
Juan Cruz Alli | 69.311 | 24,86 % | 14 |
Herri Batasuna ![]() |
Iñaki Aldekoa | 38.111 | 13,67 % | 7 |
Centro Democrático y Social ![]() |
Pablo García Tellechea | 20.978 | 7,52 % | 4 |
Eusko Alkartasuna ![]() |
Ignacio Cabases | 19.821 | 7,10 % | 4 |
Unión Demócrata Foral
(PDF-PDP-PL) ![]() ![]() |
Jaime Ignacio Del Burgo | 17.648 | 6,32 % | 3 |
Alianza Popular ![]() |
Miguel Urquía | 11.903 |
4,26 % |
2 |
Euskadiko Ezkerra
![]() |
Ramón Arozarena | 9.614 | 3,44 % | 1 |
MATZA - Asamblea de Izquierdas de Navarra | 5.879 | 2,10 % | ||
Izquierda Unida ![]() |
3.786 | 1,35 % | ||
Partido Nacionalista Vasco (EAJ-PNV) ![]() |
2.651 |
0,95 % |
Partidos con más del 0,5 % - El logotipo indica el partido más votado. - MATZA no logra representación al no alcanzar el mínimo exigido del 3 %.- En 1989 se produce la "refundación de AP", que se transforma en Partido Popular, al que se incorporan PDP y PL. - En 1991 el Partido Popular se integra en la UPN, que pasa a ser socio permanente de los populares a nivel estatal.
Presidentes de la Comunidad Foral: Gabriel
Urralburu
(gobierno del PSN; desde 1988, acuerdos con UPN)
Vicepresidente: José Antonio Asiain
Presidente del Parlamento: Ignacio Javier
Gomara
Elecciones 26 de mayo de 1991
Votos | % | Diputados | ||
Unión del Pueblo Navarro
(UPN-PP) ![]() |
Juan Cruz Alli | 96.005 | 34,95 % | ![]() |
P. Socialista de Navarra - PSOE
(PSN-PSOE) ![]() |
Gabriel Urralburu | 91.645 | 33,36 % | 19 |
Herri Batasuna ![]() |
Patxi Zabaleta | 30.762 | 11,20 % | 6 |
Eusko Alkartasuna ![]() |
Fermín Ciaurriz | 15.170 | 5,52 % | 3 |
Izquierda Unida ![]() |
Félix Taberna | 11.167 | 4,07 % | 2 |
Batzarre - Asamblea Izquierdas
Navarra ![]() |
6.543 | 2,38 % | ||
Euskadiko Ezkerra
![]() |
5.824 |
2,12 % |
||
Centro Democrático y Social ![]() |
5.650 | 2,06 % | ||
P. Agrícola y Ganadero (PAG) | 3.855 | 1,40 % | ||
Partido Nacionalista Vasco (EAJ-PNV) ![]() |
3.071 | 1,12 % | ||
Partido Carlista ![]() |
1.353 |
0,49 % |
Partidos con más del 0,5 % - El logotipo indica el partido más votado. - Batzarre, EE y CDS no logran representación al no alcanzar el mínimo exigido del 3 %.
Presidentes de la Comunidad Foral: Juan
Cruz Alli
(gobierno de UPN); en 1995, Juan Cruz Alli abandona UPN y crea la
CDN
, pero sigue
encabezando el Gobierno junto a los Consejeros de UPN
Vicepresidente: Miguel Sanz
Presidente del Parlamento: Javier Otano
Elecciones 28 de mayo de 1995
Votos | % | Diputados | ||
Unión del Pueblo Navarro ![]() |
Miguel Sanz | 93.163 | 31,35 % | ![]() |
P. Socialista de Navarra - PSOE
(PSN-PSOE) ![]() |
Javier Otano | 62.021 | 20,87 % | 11 |
Convergencia de los Demócratas
Navarros ![]() |
Juan Cruz Alli | 55.153 | 18,56 % | 10 |
Izquierda Unida - Ezker Batua ![]() |
Félix Taberna | 27.773 | 9,35 % | 5 |
Herri Batasuna ![]() |
Patxi Zabaleta | 27.404 | 9,22 % | 5 |
Eusko Alkartasuna ![]() |
Fermín Ciaurriz | 13.568 | 4,57 % | 2 |
Batzarre ![]() |
6.509 |
2,19 % |
||
Nafarroa Abertzaleak (NA-PNV) ![]() |
2.943 | 0,99 % | ||
Plataforma de Independientes de España (PIE) | 2.041 | 0,69 % |
Partidos con más del 0,5 % - El logotipo indica el partido más votado. - Batzarre no logra representación al no alcanzar el mínimo exigido del 3 %
Presidentes de la Comunidad Foral: Javier
Otano
(gobierno de PSN, CDN y EA); dimite en junio 1996, recayendo la
presidencia en funciones en Juan Cruz Alli
; transcurridos los
90 días establecidos, en septiembre de 1996 queda proclamado
Presidente el primero de la lista más votada, Miguel
Sanz
(forma
Gobierno de UPN)
Vicepresidentes: Juan Cruz Alli - junio 1996 vacante -
septiembre 1996 Rafael Gurrea
Presidente del Parlamento: María Dolores
Eguren
Elecciones 13 de junio de 1999
Votos | % | Diputados | ||
Unión del Pueblo Navarro ![]() |
Miguel Sanz | 125.497 | 41,37 % | ![]() |
P. Socialista de Navarra - PSOE
(PSN-PSOE) ![]() |
Juan José Lizarbe | 61.531 | 20,28 % | 11 |
Euskal Herritarrok (HB-Batzarre) ![]() |
47.271 | 15,58 % | 8 | |
Izquierda Unida - Ezker Batua ![]() |
Félix Taberna | 20.879 | 6,88 % | 3 |
Convergencia de los Demócratas
Navarros ![]() |
Juan Cruz Alli | 20.821 | 6,86 % | 3 |
Eusko Alkartasuna - P.
Nacionalista Vasco ![]() ![]() |
Begoña Errazti | 16.512 | 5,44 % | 3 |
Independientes de Navarra | 2.835 |
0,93 % |
Partidos con más del 0,5 % - El logotipo indica el partido más votado.
Presidente de la Comunidad Foral: Miguel
Sanz (gobierno de UPN )
Vicepresidente: Rafael Gurrea
Presidente del Parlamento: José Luis
Castejón
Elecciones 25 de mayo de 2003
Votos | % | Diputados | ||
Unión del Pueblo Navarro ![]() |
Miguel Sanz | 126.725 | 41,43 % | ![]() |
P. Socialista de Navarra - PSOE
(PSN-PSOE) ![]() |
Juan José Lizarbe | 64.663 | 21,14 % | 11 |
Izquierda Unida - Ezker Batua ![]() |
Félix Taberna | 26.837 | 8,77 % | 4 |
Aralar ![]() |
Patxi Zabaleta | 23.697 | 7,75 % | 4 |
Convergencia de los Demócratas
Navarros ![]() |
Juan Cruz Alli | 23.427 | 7,66 % | 4 |
Eusko Alkartasuna - P.
Nacionalista Vasco ![]() ![]() |
Begoña Errazti | 22.727 | 7,43 % | ----- 4 ---- (EA,3;PNV,1) |
Batzarre ![]() |
7.897 |
2,58 % |
||
P. Humanista | 1.538 |
0,50 % |
Partidos con más del 0,5 % - El logotipo indica el partido más votado. -
Batzarre no logra representación al no alcanzar el mínimo exigido del 3 % - EA y PNV no formaron grupo común, sino que Eusko Alkartasuna formó un grupo de 3 diputados y José Luis Etxegarai (PNV) pasó al Grupo Mixto.
Presidente: Miguel Sanz
(gobierno de coalición UPN, CDN)
Vicepresidente: Francisco Iribarren
Presidente del Parlamento: Rafael Gurrea
Elecciones 27 de mayo de 2007
Votos | % | Diputados | ||
Unión del Pueblo Navarro ![]() |
Miguel Sanz | 139.122 | 42,19 % | ![]() |
Nafarroa Bai
![]() ![]() ![]() ![]() |
Patxi Zabaleta | 77.893 | 23,62 % | --- 12 --- (Aralar,5;EA,4; PNV,1;B,1; ind.,1) |
P. Socialista de Navarra - PSOE
(PSN-PSOE) ![]() |
Fernando Puras | 74.157 | 22,49 % | 12 |
Convergencia de los Demócratas
Navarros ![]() |
Juan Cruz Alli | 14.418 | 4,37 % | 2 |
Izquierda Unida - Naf. Ezker Batua (IUN-NEB) ![]() |
Ion Iñaki Erro | 14.337 | 4,34 % | 2 |
Representación Cannábica Navarra (RCN-NOK) | 4.707 | 1,42 % |
Partidos con más del 0,5 % - El logotipo indica el partido más votado.
Las candidaturas de "Nafarroako Abertzale Sozialistak" y "ESE - Acción Nacionalista Vasca" fueron ilegalizadas por el Tribunal Supremo - Los 12 diputados de Nafarroa Bai correspoonden a Aralar (5 diputados), Eusko Alkartasuna (4 diputados), P.Nacionalista Vasco (1 diputado) y Batzarre (1 diputado), más una independiente próximo a Aralar. - En la sesión de investidura de Miguel Sanz, los diputados del PSN votan en blanco.
Presidente: Miguel Sanz
(gobierno de coalición UPN, CDN)
Vicepresidente 1º: Javier Caballero
Vicepresidente 2º: Álvaro Miranda
Presidente del Parlamento: Elena Torres
Ver porcentaje de votos en todas las elecciones en Navarra
Volver a menú inicial