Comentario:
Este trabajo es enmarcado en las investigaciones bibliográficas y de
campo, es importante destacar que la recolección de los datos se realizo
directamente con los habitantes de la urbanización así como la revisión de la
infraestructura necesaria para el proyecto, también se obtendrá información a
través de fuentes secundarias, libros, revistas páginas web, entre otros.
Grafico
1
Fuente: Duran C. (2007)
En
la grafica anterior podemos ver que el 80% de la muestra afirma conocer el
internet.
GRAFICO 2
Fuente: Duran C. (2007)
El grafico nos muestra que el 30% de la muestra posee el servicio de
internet en su casa.
GRAFICO 3
Fuente: Duran C. (2007)
En la imagen anterior observamos que el 60% de la Muestra afirma poseer
internet en su lugar de trabajo.
GRAFICO 4
Fuente: Duran C. (2007)
El grafico anterior nos indica que el 70% de la muestra afirma que
utiliza el servicio de internet frecuentemente.
GRAFICO 5
Fuente: Duran C. (2007)
En la imagen podemos observar que el 50% de la
muestra afirma conectarse a internet desde su lugar de trabajo, mientras que un
20% afirma conectarse desde un centro de navegación y/o desde un cyber café,
mientras que solo el 1% afirma conectarse desde su hogar.
Factibilidad
Económica
Presupuesto
Cuadro 1
Fuente: Duran C. (2007)
Cuadro 2
Recursos
Materiales |
Cantidad |
Costos
Unitarios |
Costos
Totales |
Torres Aluminio |
2 |
750.000,00 |
1.500.000,00 |
Router Buffalo |
2 |
350.000,00 |
700.000,00 |
Antena Direccional |
2 |
700.000,00 |
1.400.000,00 |
Antena Omnidireccional 180° |
2 |
400.000,00 |
800.000,00 |
Bobina Cable UTP N6 |
1 |
380.000,00 |
380.000,00 |
Conectores Rj45 |
50 |
800,00 |
40.000,00 |
Servidor Kavac 8900 Opteron |
1 |
15.200.000,00 |
15.200.000,00 |
Cajas Intemperie |
2 |
200.000,00 |
400.000,00 |
Cable Corriente |
80 |
1.000,00 |
80.000,00 |
Alquiler GPS |
1 |
150.000,00 |
150.000,00 |
Modem Internet |
1 |
180.000,00 |
180.000,00 |
Internet CANTV (Gasto Mensual) |
1 |
441.669,00 |
441.669,00 |
Total: |
21.271.669,00 |
Fuente: Duran C. (2007)
Cuadro 3
Fuente: Duran C. (2007)
Cronograma de Actividades
Actividades por Realizar |
|
||||||||||||
AÑO 2007 |
|||||||||||||
Ene. |
Feb. |
Mar. |
Abr. |
May. |
Jun. |
Jul. |
Ago. |
Sep. |
Oct. |
Nov. |
Dic. |
||
Fase de
observación de situación del problema. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Definición
de situación Problemática. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Planteamiento
del Problema. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Búsqueda
de información pertinente. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Desarrollo
del marco teórico. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Definición
de la Metodología. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Elaboración
de técnicas e instrumentos. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Aplicación
del instrumento. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Recolección
y procesamiento de Datos. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Diseño
del Modelo |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Elaboración
del Informe Final. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Estudio de las diversas topologías a emplear en el
diseño de la red
· Ad-hoc: estas
redes se construyen normalmente con ordenadores con las tarjetas
"normales" y se configuran de modo que todos los ordenadores de la
red trabajan "par a par", todos reciben los paquetes de todos y
envían sus propios paquetes a todos los ordenadores de la red. Para esto no se
necesita nada especial, sólo definir una red con un nombre (ESSID),
preferiblemente encriptar a 128 bits (con WEP) y no tener demasiados
ordenadores en la misma red.
· Managed: en este
caso existe un servidor independiente, Access Point (o Base Station en
terminología comercial de Apple) al cual se conectan todos los ordenadores. El
access point entonces envía las tramas 802.11 a los destinatarios finales.
Normalmente los access points soportan roaming, es decir los clientes pueden
estar en movimiento a ir cambiando de punto de acceso de acuerdo a la potencia
de la señal. La diferencia fundamental entre una tarjeta que soporte ser access
point (o modo master) es que hay que hacer bridging de paquetes IP y además
manipulan los bits de 802.11 a bajo nivel, normalmente en la propia tarjeta.
También los access points suelen ofrecer servicios de enrutado IP, servidor
DHCP y bridging sobre una Ethernet. Cuando un ordenador o tarjeta está
conectado a la red a través de un punto de acceso se dice que está en modo
managed.
· Master: es el
modo en que trabaja el access point descrito en el punto anterior.
Después
de realizar el estudio se decidió utilizar dos modos de funcionamiento
paralelos donde el Master cumple funciones de servidor y el Managed que son los
clientes.
Imagen 1
Imagen
2
Imagen 3
Imagen 4
Imagen 5
En el grupo de imágenes
anteriores pudimos observar la distribución de las antenas de forma lineal,
desde la antena 1 Eustoquio C.C., que es donde se encuentra establecido el
punto de ABA cantv. Hasta la antena 2 Los pinos donde se encuentran los
clientes del servicio.
En
la antena 2 encontraremos un arreglo de antenas donde tendremos como principal
la Direccional la cual recibe la señal desde la antena 1, y las otras serian
las 2 antenas omnidireccionales de 180°, las cuales ubicamos de forma de cubrir
toda el área de servicio incluso llegando a áreas de difícil acceso e incluso
llegando a otras áreas las cuales no estaban incluidas en el proyecto
inicialmente.
La forma
de conexión de los usuarios seria a través de direcciones Mac, la cual es única
para cada tarjeta de red de esta forma podemos conocer que usuario se encuentra
conectado a la red en cualquier momento, y de esta forma se puede suspender el
servicio accesando a la lista de direcciones permitidas del router.