El
presente estudio tiene el propósito de explorar una tecnología económica de
comunicación inalámbrica, para utilizarla como posible solución de conexión a
Internet en establecimientos educacionales rurales. Según sondeos iníciales, la
única alternativa técnicamente probada y ampliamente disponible que ofrece el
mercado hoy en día para la provisión de Internet a estos establecimientos, es
la conexión satelital. Sin embargo, su elevado costo, la hace inviable en los
escenarios presupuestarios actuales. Por esta razón toma especial importancia
la exploración de nuevas posibilidades de comunicación en ambientes rurales
distintas a las que ofrece el mercado.
Una tecnología de red inalámbrica
que podría cumplir con las expectativas de costo y de efectividad es la de espectro difuso, conocida popularmente
como WiFi (Wireles Fidelity), basada en el estándar 802.11b, que utiliza 2.4
GHz de frecuencia. El uso de este tipo de transmisión ha ido en aumento, y se
ha comprobado que esta tecnología es utilizable a altas velocidades (hasta 11
Mb) y a largas distancias (hasta 70 kilómetros), sin embargo, existe una
limitación técnica que posiblemente dificulta su implantación en ambientes
rurales, como es la necesidad de visibilidad entre 2 puntos de conexión. Dado
este inconveniente, la vegetación y la topografía son decisivas en la
existencia de línea vista entre estos puntos. Estos factores hacen difícil el
determinar la factibilidad de uso de la tecnología WiFi en ambientes rurales,
en ningún caso se puede sacar una conclusión generalizable y es necesario
estudiar el caso particular de cada establecimiento.
El presente estudio permitió
acumular valiosa experiencia y conocimiento acerca del funcionamiento de la
tecnología WiFi, y del equipamiento y dispositivos necesarios para conformar
una red de este tipo. Como una forma de apoyar el proceso de instalación se
diseñó un método de análisis para determinar la factibilidad de visibilidad
entre dos puntos de conexión. Este método busca reflejar, al menos en forma
aproximada y sin la necesidad de visitas en terreno, la situación de un
establecimiento respecto de su posibilidad de conexión según la disposición
física de los puntos de acceso. Este método de análisis utiliza sistemas de
información geográfica y se basa en modelos matemáticos simples. Además, se
estableció el procedimiento necesario para la instalación de una antena de un
punto cliente, considerando los datos aportados por esta metodología.
Finalmente, se realizaron estimaciones de los costos del equipamiento e
instalación de una red WiFi.
Para comprobar la efectividad del
método de análisis propuesto, del procedimiento de instalación, y conocer la
situación geográfica de la región, se realizaron pruebas de señal en un grupo
de escuelas. Estas pruebas, permitieron establecer que si bien el método es
útil para determinar, con un buen grado de certeza, cuándo un establecimiento
no posee visibilidad hacia un punto de acceso, es menos confiable para
determinar cuándo sí se cuenta con línea vista. Esta inexactitud aumenta a
medida que crecen las distancias entre los puntos de conexión.
En otro aspecto, el método de
análisis de visibilidad resulta ser útil para determinar la ubicación de puntos
de repetición y las posibles configuraciones a utilizar en una red, ya que,
como se analiza en este estudio, existen varias posibilidades y de costos muy
distintos.
Palabras
claves: Redes, WI-FI, Conexión, Datos, Inalámbrica.