|
|
|
EQUIPO
Materia: Gerencia del
Conocimiento
Facilitador: Javier Carnevalli
Elaborado
por:
Quivera, Yamelis
Rodríguez, Ma.
Gabriela
EQUIPO
Sosa,
Odalys
Urbina,
Carlos
PUNTUACIONES
INTEGRANTES |
PREGUNTA |
RESPUESTA
DADA |
RESPUESTA
CORRECTA |
PUNTUACIÓN (9pt
c/u) |
ASIST. (1pto.) |
PUNTUAL. (1pto) |
PUNTUACIÓN TOTAL
(20) |
Ángel Contreras |
DINÁMICA 2 PREGUNTA
13 |
VERDADERO |
VERDADERO |
9 |
1 |
1 |
20 |
DINÁMICA 3
PREGUNTA
6 |
PDVSA Y CVG CONOCIMIENTO |
PDVSA y CVG conocimiento |
9 | ||||
Antonio Salgues |
DINÁMICA 1
PREGUNTA
2 |
MECANISMOS |
2: Mecanismos.
Desarrollo de mecanismos de
aprendizaje de los errores Mecanismos de captación de
conocimiento del exterior Desarrollo de mecanismos de
transmisión |
9 |
1 |
1 |
11 + pregunta de recuperación: 9=
20 |
DINÁMICA 2
PREGUNTA
1 |
VERDADERO |
FALSO |
0 | ||||
Carmen Medina |
DINÁMICA 1
PREGUNTA
6 |
INASISTENTE |
6:
Elementos. Estructura organizativa,
Cultura, Liderazgo, Mecanismos de aprendizaje, Actitudes de las personas,
Capacidad de trabajo en equipo. |
0 |
0 |
0 |
0 |
DINÁMICA 2
PREGUNTA
7 |
INASISTENTE |
VERDADERO |
0 | ||||
Frank Quero |
DINÁMICA 2
PREGUNTA
1 |
PROBLEMAS DE CONEXIÓN |
FALSO |
0 |
|
|
17
ptos (por enviar la respuesta después de la fecha
estipulada) |
DINÁMICA 3
PREGUNTA
7 |
PROBLEMAS DE CONEXIÓN |
________________ |
0 | ||||
Irosteria Zapata |
DINÁMICA 2
PREGUNTA
6 |
VERDADERO |
FALSO |
0 |
1 |
1 |
2 +
18 pts= |
DINÁMICA 3
PREGUNTA
2 |
NO RESPONDIO |
2: mayor, aplicada, privadas |
0 | ||||
Jeannette Medina |
DINÁMICA 2
PREGUNTA
4 |
FALSA |
FALSO |
9 |
1 |
1 |
20 |
DINÁMICA 3
PREGUNTA
4 |
LARGO, ORGANIZACIÓN Y NORMATIVAS |
4: largo, organización,
normativas |
9 | ||||
Juan Suárez |
DINÁMICA 1
PREGUNTA
5 |
CONDICIONANTES |
5: Condicionantes: § Compromiso firme y consciente de toda la empresa §
Comportamientos y mecanismos de
aprendizaje a todos los niveles §
Desarrollo de las infraestructuras
|
9 |
1 |
1 |
20 |
DINÁMICA 2
PREGUNTA
5 |
VERDADERA |
VERDADERO |
9 | ||||
Luis Cedeño |
DINÁMICA 2
PREGUNTA
10 |
INASISTENTE |
FALSO |
0 |
0 |
0 |
0 |
DINÁMICA 3
PREGUNTA
5 |
INASISTENTE |
5:
estructuración, rígida |
0 | ||||
Luis Cáceres |
DINÁMICA 2
PREGUNTA
8 |
INASISTENTE |
VERDADERO |
0 |
0 |
0 |
0 |
DINÁMICA 3
PREGUNTA
3 |
INASISTENTE |
3:
aceptación, aprendizaje |
0 | ||||
María Pérez |
DINÁMICA 1
PREGUNTA
3 |
INASISTENTE |
3: Modelo. Factores condicionantes del aprendizaje Resultados esperados del aprendizaje |
0 |
0 |
0 |
0 |
DINÁMICA 2
PREGUNTA
3 |
INASISTENTE |
VERDADERO |
0 | ||||
Melva Váldez |
DINÁMICA 2
PREGUNTA
5 |
FALSA |
VERDADERO |
0 |
1 |
1 |
2+18= |
DINÁMICA 3
PREGUNTA
1 |
----------------------- |
1:
flexibilidad, competencias |
0 | ||||
Ricardo Bello |
DINÁMICA 1
PREGUNTA
4 |
PROBLEMAS DE CONEXIÓN |
4: Resultados.
-La posibilidad de
evolucionar
-Una mejora en la calidad de
sus resultados; -La empresa se hace más
consciente de su -El desarrollo de las personas
que participan en el futuro de la
empresa. |
|
1 |
1 |
No envió la respuesta a la pregunta de
recuperación |
DINÁMICA 2
PREGUNTA
9 |
VERDADERO |
FALSO |
0 | ||||
Yngris Zapata |
DINÁMICA 1
PREGUNTA
1 |
ORGANIZACIÓN |
1:
Organización. Actitudes- comportamiento - procesos de
aprendizaje |
9 |
1 |
1 |
20 |
DINÁMICA 2
PREGUNTA
11 |
VERDADERO |
VERDADERO |
9 |
PREGUNTAS Y
RESPUESTAS
1.- Cree Ud. Que solo es suficiente con que una empresa integre los
conceptos básicos descritos para el
Modelo de KPMG y con esto lograr
establecer una Gerencia del Conocimiento. Analice su
respuesta.
En los actuales momentos, muchas empresas han integrado los conceptos descritos para el Modelo de KPGM, más al no estar integrados como estrategia para gerenciar el conocimiento, en realidad no se logra hacer una aplicación efectiva de los mismos, y adicionalmente en un mundo empresarial cambiante como el actual, no basta solo con aplicar estos conceptos, hay que integrarlos y analizar otras influencias
2- Al
relacionar todos los conceptos del modelo KPGM en una organización y ponerlo a
funcionar el objetivo subyacente es que se
cree valor con este capital intelectual,
al final,¿en que se traduce esto para la organización? ¿Quiénes lo verán y
reconocerán?
Respuesta
Se traduce en crear innovación,
innovación que parte desde los individuos hacia la organización y de esta
retorna a los individuos, consolidando así la cultura organizacional, de esta
forma al ver los resultados los miembros de la organización y sus directivos
podrán ver los resultados de este proceso
3.- ¿Cuáles
son los factores condicionantes del aprendizaje en una organización?
Explique.
Respuesta
Los
factores condicionantes del aprendizaje
Los factores que configuran la
capacidad de aprender de una empresa, han sido estructurados en tres
bloques:
1.- Compromiso firme y consciente
de toda la empresa, en especial de sus líderes, con
el aprendizaje generativo, continuo, consciente y a todos los
niveles.
El primer requisito para el éxito
de una iniciativa de gestión del conocimiento es reconocer explícitamente que el
aprendizaje es un proceso que debe ser gestionado y comprometerse con todo tipo
de recursos.
2.- Comportamientos y mecanismos
de aprendizaje a todos los niveles. La organización como ente humano
sólo puede aprender en la medida en que las personas y equipos que la conforman
sean capaces de aprender y deseen hacerlo.
Para lograr que la organización
aprenda es necesario desarrollar mecanismos de creación, captación,
almacenamiento, transmisión e interpretación del conocimiento, permitiendo el
aprovechamiento y utilización del aprendizaje que se da en el nivel de las
personas y equipos.
Los comportamientos, actitudes,
habilidades, herramientas, mecanismos y sistemas de aprendizaje que el modelo
considera son:
La responsabilidad personal sobre
el futuro (proactividad de las personas), La habilidad
de cuestionar los supuestos (modelos mentales), La visión sistémica (ser capaz
de analizar las interrelaciones existentes dentro del sistema.), La capacidad de
trabajo en equipo, Los procesos de elaboración de visiones compartidas, La
capacidad de aprender de la experiencia,
El desarrollo de la creatividad, La generación de una memoria
organizacional, Desarrollo de mecanismos
de aprendizaje de los errores, Mecanismos de captación de conocimiento del
exterior, Desarrollo de mecanismos de transmisión y difusión del
conocimiento.
3.- Desarrollo de las
infraestructuras que condicionan el funcionamiento de la empresa y el
comportamiento de las personas y grupos que la integran, para favorecer el aprendizaje
sin embargo también pueden actuar
como obstáculos al aprendizaje organizacional, bloqueando las posibilidades de
desarrollo personal, de comunicación, de relación con el entorno, de creación,
etc.
4.- ¿Cuales serian los principales obstáculos de
La aplicación del modelo de Gestión de Conocimiento
de KPMG (si
los hay) en las empresas públicas y privadas en Venezuela? Razone su
respuesta