UNIVERSIDAD YACAMBÚ
ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA MENCIÓN MERCADEO
MATERIA: MODELO PARA LA TOMA DE DECISIONES
PROF.: LIC. LILIANA CASTIGLIONE
Uso de Datos para la toma de decisiones
Realizado por: Carlos Urbina
Introducción
Tomar decisiones implica en escoger en una o mas alternativas, para lo cual se requiere de elementos que den indicios de cual es la opción mas adecuada para tomar una decisión, estos elementos son los datos y el conjunto de datos nos da información, esta información es el producto de datos organizados e interpretados, toda esta información genera conocimiento y disminuye la incertidumbre. La utilización de los datos y la información deben ser almacenados para ser utilizados en el momento que se requieran, las empresas almacenan diversos tipos de datos, financieros, técnicos, datos de la empresa, de los competidores etc., así mismo las personas lo hacemos constantemente y sin darnos cuenta tomamos decisiones basadas en información que hemos almacenado en nuestros años de vida ocurre en nuestras mentes. Los datos pueden ser objetivos y subjetivos, los primeros se basan en hechos reales, los segundos se refieren a estimaciones, en muchos casos se ven como independientes el uno del otro, los manejan como datos separados pero en su esencia guardan una estrecha relación ya que en base a hechos ya ocurridos (Datos Objetivos) se establece la necesidad o el deseo de un cambio al cual se quiere llegar (Dato subjetivo) por ejemplo. En ventas, se manejan los históricos de ventas que dan las tendencias de las mismas mes a mes, año a año, esta información puede indicar que meses son los que tienen picos en ventas y cuales no (datos objetivos internos), los meses con caídas o incrementos en ventas pueden relacionarse con las épocas de vacaciones escolares o festividades navideñas (Datos sujetivos externos), Esta información nos puede ser útil, además de otras, para establecer un porcentaje de crecimiento (Dato subjetivo), así como este vemos que pueden haber muchos casos donde en principio se va de lo objetivo a lo subjetivo, dependiendo del nivel de decisión se pueden almacenar mas o menos datos de cada tipo. Parecería sencillo pero solo con datos de un solo tipo no se pueden tomar decisiones en la mayoría de los casos debido a que es mucho lo que puede estar en riesgo
La Información y el proceso decisorio
Tomar una decisión requiere de un proceso que se inicia con la información que ya tenemos y su respectiva evaluación y dependiendo del nivel organizacional pueden ser mas o menos complejos y establecer diferencias en la necesidad de datos subjetivos u objetivos siendo la alta administración la que requiere de mayor cantidad de datos subjetivos externos cosa que ocurre en menor proporción en la administración de medio y bajo nivel.
Analizando con detalle la administración de alto nivel vemos que la necesidad de obtener grandes cantidades de datos para el proceso decisorio, esta alta cantidad de datos se hace sumamente complejo transformarla en información útil, de aquí que se debe recurrir a herramientas de usuario final para la toma de decisiones (Para ver mas detalles ir a http://www.larural.es/cercosoft/ptos5.htm ) estas almacenan los datos que podrían ser útiles a la empresa y por ser numerosos los datos estas herramientas se programan para analizar y procesarlos transformándolos en información mas sencilla de entender y brindarnos la posibilidad de determinar:
Tomar una decisión acertada requiere de información adecuada y las mejores fuentes de información las tenemos en experiencias pasadas o experiencias relatadas por otras personas con autoridad reconocida, artículos o libros de conocedores del tema, observación y por ultimo intuición. La intuición, es la que nos va a dar la posibilidad de hacer juicios de valor que nos permitan tomar una decisión, por esta razón dos personas distintas pueden tomar decisiones diferentes con la misma información, la intuición y sus experiencias pasadas serán el toque que hará que esta decisión produzca diferentes resultados así como la capacidad de asumir riesgos ante la incertidumbre es un ingrediente que puede generar grandes éxitos o descomunales fracasos por decisiones adecuadas o equivocadas, es por esto que la experiencia tiene un gran valor para la toma de decisiones por que son los datos de nuestras experiencias los que nos dan patrones para actuar, pero ,¿quien construye estos patrones?, ¿la toma de decisiones se basa en el criterio de una sola persona?, a esta ultima la respuesta es NO, ya que respondiendo a la primera la elaboración de informes del análisis de situaciones de otros colegas dentro de la organización con informes de calidad que al ensamblarlos entre si dan opciones que pueden indicar cual seria la mejor decisión a tomar, entonces la toma de la decisión se basa en información interna y externa, objetiva y subjetiva, que nos brindan colegas y relacionados, pero la decisión y sus consecuencias las asume la persona a quien corresponde tomar la decisión por lo que se podría considerar que es un trabajo en equipo que sirve como soporte a otros dentro de la organización a tomar decisiones.
Otro factor importante al momento de tomar decisiones es el tiempo del que disponemos para tomar una decisión, decisiones urgentes se basaran principalmente en la experiencia e intuición, pero otras, donde el tiempo es corto o limitado dependerán de la calidad, el orden y lo asequible de la información que hemos almacenado, para el gerente tener la información a mano perite combinarla y decidir cual será la acción a seguir. Parece fácil tomar decisiones pero en la medida que manejemos información adecuada unida a nuestra experiencia, a la posibilidad de hacer transferencias de experiencias de otros mucha intuición y coraje para asumir los riesgos ante la incertidumbre
En conclusión, los datos son vitales para la toma de decisiones ya que nos dan la información que se necesita para evaluar opciones que nos orienten a lograr resultados, pero los datos solos no son suficientes, se necesita la experticia propia y el conocimiento de la de otros sumado a la intuición
Para mayor información pueden consultar:
Data Warehousing
http://www.canalvisualbasic.net/temarios/data.asp
Análisis financiero para la toma de decisiones
http://www.gestiopolis.com/canales/financiera/articulos/no%2016/analisisfinanciero.htm
Seleccionando Herramientas de Usuario Final para Toma de Decisiones. Cinco puntos clave
http://www.larural.es/cercosoft/ptos5.htm
Análisis y Diseño de Sistemas Informáticos
Informática. Computación. Analistas. Sistema de información. Toma de decisiones. Modelos. Sistemas gerenciales
http://html.rincondelvago.com/analisis-y-diseno-de-sistemas-informaticos.html
Data Warehousing
http://www.programacion.com/bbdd/tutorial/warehouse/15
Reunión de Santo Domingo "de la investigación social a la toma de decisiones"
http://www.unesco.org/most/santodo.htm
Sistemas de información para la empresa
http://publicaciones.ua.es/?ExternalURL=http://publicaciones.ua.es/Deprox/84-7908-645-9.asp
Almacenes de datos y minería de datos
http://members.fortunecity.es/lrmdl/MineriaDatosBressan.htm