Recomendación
Haga un diagnóstico estratégico de su empresa en relación con sus objetivos.
Una vez definido un objetivo es importante que la empresa identifique y evalúe con precisión su situación en relación con el mismo.
Para hacer esta evaluación es conveniente realizar un diagnóstico estratégico que nos permita identificar las fortalezas y debilidades así como las amenazas y oportunidades de la empresa respecto de ese objetivo.
Herramienta
La herramienta usual para realizar este análisis se conoce con el nombre de matriz DOFA, el cual es un acrónimo compuesto por las letras iniciales de las palabras: Fortalezas, Debilidades, Amenazas y Oportunidades.
Las fortalezas y debilidades están representadas por las condiciones internas de la empresa. Las “fortalezas” son los elementos que evaluamos como capacidades positivas que nos ayudarían a lograr el objetivo. Las “debilidades” son las deficiencias que nos dificultan su logro.
Las amenazas y oportunidades están representadas por las condiciones externas de la empresa que pueden influir sobre ella de manera negativa o positiva. Las “oportunidades” son condiciones externas que pudieran afectar la empresa positivamente. Las “amenazas” son condiciones externas, o acciones de otros sujetos, que pudieran afectarla negativamente.
Para el análisis DOFA se suele utilizar una matriz que permite visualizar sus distintos componentes de manera clara.
|
Aspectos positivos |
Aspectos negativos
|
Evaluación interna |
Fortalezas |
Debilidades
|
Evaluación ambiental |
Oportunidades |
Amenazas
|
Aplicación
- Defina claramente el objetivo respecto del cual realizará el análisis.
- Identifique las fortalezas y las debilidades y anótelas en el recuadro correspondiente.
- Identifique las amenazas y oportunidades y anótelas en las casillas correspondientes.
- Vea el conjunto de la matriz, reflexione acerca de la relación entre los diversos elementos anotados y realice ajustes a sus consideraciones iniciales.
Los resultados de este diagnóstico o evaluación estratégica le servirán para apreciar mejor la situación de la empresa respecto del objetivo así como de punto de partida para diseñar estrategias bien sustentadas.
Esta recomendación forma parte del manual "Auxilios Financieros" producido por Venezuela Competitiva , que pone al alcance de los empresarios y gerentes de pequeñas y medianas empresas un conjunto de recomendaciones para hacer frente inmediato a los problemas de sus empresas, para tratar de impedir que se agraven, mientras se logra darles una atención adecuada y profesional para hacer frente inmediato a los problemas de sus empresas, para tratar de impedir que se agraven, mientras se logra darles una atención adecuada y profesional.
|