La Fundación de Vila-real.
Página dedicada a la Fundación de la ciudad de Vila-real, por el Rey Don Jaime I el Conquistador y la entrega de la Carta Puebla.
Descripción del Rey Don Jaime I, el Monasterio de Santa María de Poblet, la conquista de la ciudad de Burriana, la fundación de Vila-real y la entrega de la Carta Puebla.
Exposición de todo el material filatelico, emitido en Vila-real, en las distintas exposiciones filatélicas, dedicadas al Rey Don Jaime I y los diferentes aniversarios dedicados a la fundación de la ciudad.
Rey Don Jaime I el Conquistador.
Jaime I el Conquistador (Montpelier 1208 - Valencia 1276). Fue rey desde el año 1213. Tuvo muchos enemigos y durante la primera parte de su reinado, la dedicó a pacificar su reino. En 1228, se lanzó a la conquista de Mallorca, quedando unida a la Corona de Aragón en 1232, un año mas tarde comenzó la conquista de Valencia, entrando en ella el 9 de octubre de 1238. Conquistó Murcia en 1265, para el rey castellano Alfonso X. Realizó la labor de repoblación de los territorios conquistados, promoviendo grandes avances económicos, culturales, judiciales y legislativos. Escribió en una Crónica, su autobiografía. Tuvo que dividir su reino por asuntos políticos entre sus dos hijos, Aragón para Pedro el Grande y Mallorca para Jaime. Sus restos reposan en el Monasterio de Santa María de Poblet.
Monasterio de Santa María de Poblet.
Conjunto arquitectónico situado en el municipio de Vimbodí en la provincia de Tarragona. Fundado en 1149 por Ramón Berenguer IV, se le encomendó su administración a la Orden del Cister. Se encuentra rodeado por tres murallas de los siglos XIV, XV y XVI, respectivamente, combina los estilos románico y gótico principalmente. La Iglesia, de tres naves, se comenzó en el siglo XIII, mientras que el claustro y las dependencias anexas, lo fueron en el reinado de Alfonso II. Es el panteón de los Condes de Barcelona y de los Reyes de la Corona de Aragón.
La Conquista de la Ciudad de Burriana.
Don Jaime I comienza la reconquista de Valencia, asediando Burriana, denominada por los árabes Medina Alhadra. Sitúa su campamento en lo que actualmente es el poblado romano de Vila-real, para desde allí dominar el sitio de la plaza, al mando de 25000 infantes y 2000 caballos, la intendencia y taller de pertrechos. Durante el ataque y defensa, utilizan máquinas lanza piedras, llamadas "Fenevolls" y "Mangranells", se construyen torres de asalto, con la madera de lidoneros, abundantes por la zona. Los soldados, eran gentes reclutadas en Aragón y Navarra, traían consigo a sus mujeres e hijos, para que fueran testigos de sus hazañas. Desde este campamento se protegía las espaldas por medio de los tres caminos que confluyen en él, por si surgía algún contratiempo, se podía evacuar por estos, todos los hombres y pertrechos. Cortó las aguas de las acequias que acudían a Burriana, prohibió pastar el ganado en el término de Burriana. Don Jaime es herido, durante el asedio y tras vencer varios contratiempos, a los dos meses de asedio, el 24 de julio de 1233, abandonan los moros la villa de Burriana, llevándose todo lo que pueden cargar, en total evacuaron 7032 moros. Nombra a Don Pedro Cornel, gobernador de Burriana y tras varios días de permanencia en ella, parte hacia Tortosa. A los tres meses y medio después de la conquista, el 1 de noviembre, festividad de Todos los Santos de 1233, se entregó a sus habitantes, el fuero y carta de población.
Fundación de la Ciudad de Vila-real.
Tras la reconquista de Burriana, el Rey Don Jaime I, antes de 1270, dio órdenes privadas al caballero tolosano Pedro Montull, para que se ejecutase en la parte alta del término de Burriana, el plano de una nueva población que el buen gusto del rey ideó y la llamaría Villa-Real. Encargó al caballero de su casa, Benito Guimerans, para buscar pobladores, para habitarlas y repartirles la tierra, esto toma cuerpo en 1272, empezando a construirse algunos caseríos, el 20 de febrero de 1273, se otorga la Carta Puebla. Quiso se llamara Villa-Real, dándole término propio y que se gobernara por los fueros de Aragón, otorgándole las mismas franquicias que a Burriana. Les otorgó tener mercado los sábados y feria una vez al año. Recibe bajo su protección a todos cuantos acudieran, a no ser ladrones, homicidas o desterrados, declaró la villa exenta de tributos por espacio de diez años.
Carta Puebla, otorgada a Vila-real, por el Rey Don Jaime I
![]()
El Rey Don Jaime I y la Fundación de Vila-real en la filatelia.
Los Matasellos.
Matasello Nº1
Matasello especial, solicitado para la Exposición Filatélica Nacional, celebrada en Villarreal, el día 20 de febrero de 1974, con motivo del VII Centenario de la Fundación de la ciudad, por el Rey Don Jaime I el Conquistador, Rey de Aragón, Mallorca y Valencia, el 20 de febrero de 1274. Este matasello representa el escudo de la ciudad.
Matasello Nº2
Matasello de rodillo, solicitado para celebrar el DCCIX Aniversario de la Fundación de Vila-real, el 20 de febrero de 1983. El matasello representa el plano de la ciudad amurallada de Villarreal.
Matasello Nº3
Matasello especial solicitado para la XV Muestra Filatélica Local, celebrada los días 18 al 20 de febrero de 1983, para celebrar el DCCIX Aniversario de la Fundación de Vila-real, por el Rey Don Jaime I. El matasello representa la estatua dedicada al Rey Don Jaime I que preside la Plaza Mayor de la villa, esta obra fue realizada por el escultor villarrealense Vicente Llorens Poy.
Matasello Nº4
Matasello especial, solicitado para la Exposición Filatélica Regional, celebrada en Vila-real el Día 29 de octubre de 1988, con motivo del 750 Aniversario de Jaime I . este matasello representa el escudo guerrero del Rey Jaime I
Matasello Nº5
Matasello de rodillo, solicitado para celebrar el 725 aniversario de la Carta Pobla de Vila-real 1274 - 1999. Este matasello representa el dibujo de un grupo de villarrealenses, conmemorando con festejos esta efeméride.
Las tarjetas postales.
Tarjeta Nº1
Tarjeta emitida para su uso con el matasello especial solicitado para la Exposición Filatélica Regional, para celebrar el 750 aniversario del Rey Don Jaime I, el día 29 de octubre de 1988. Se representa la escultura del Rey Jaime I que preside la Plaza Mayor de Vila-real y una moneda, primera acuñación de Jaime I en la Ceca de Valencia. Dinero: Vellón de Jaime I.
Tarjeta Nº2
Tarjeta emitida para celebrar el 725 Aniversario de la Carta Puebla (1274 - 1999). Entregada por el Rey Jaime I a la ciudad de Vila-real, con este documento otorgado por el Rey, para establecer las condiciones que sus habitantes deben cumplir para integrarse bajo su jurisdición.
Representa un dibujo de un grupo de ciudadanos de Vila-real, festejando este acto.
Los sobres ilustrados
Sobre Nº1
Emitido para su empleo con el matasello especial, solicitado para la Exposición Filatélica Nacional que se celebró en Villarreal del 17 al 24 de febrero de 1974, en honor del VII Centenario de la Fundación de Villarreal.
Sobre Nº2
Emitido para usarlo con el matasello especial solicitado, para la XV Mostra Filatélica Local, durante los días 18 al 20 de febrero de 1983, dedicada al DCCIX Aniversario de la Fundación de Vila-real, por el Rey Jaime I el 20 de febrero de 1274.
Este sobre, también se empleó con el matasello de rodillo, solicitado también para este acto.
Puedes escribirme a mi dirección de E-MAIL: carraben@yahoo.es
© Copyright Salvador Carracedo Benet. - 2008