República
Bolivariana de Venezuela
Ministerio de
Educación Cultura y Deporte
Universidad Yacambú
Dirección de Postgrado
Especialización en
Gerencia
Mención: Redes y Telecomunicaciones
Materia:
Redes y Telecomunicaciones
Prof. Eduardo Zubillaga
Actividad #
1: Disertación
sobre las Telecomunicaciones en Venezuela
Copyright
@ 2002
Todos lo derechos reservados
Andrés Cartaya cartayaa@hotmail.com
01-JUN-2002
|
Tabla
de Contenido:
|
Introducción
Hasta hace pocos años las
Telecomunicaciones eran un negocio muy simple: los operadores eran
organizaciones monopolíticas que, generalmente, estaban en manos de los
respectivos gobiernos de cada país, siendo el telefónico y el télex
los principales, y casi únicos, servicios que ofrecían, explotados en
un régimen de monopolio. Los desarrollos tecnológicos se sucedían con
una extraordinaria lentitud y su aplicación en las redes existentes
duraba muchos años ya que el período para amortizar las inversiones
era muy largo.
Actualmente, tanto a nivel
mundial como para Venezuela, la situación del mercado no se parece en
nada a la que existía hace 20 años, siendo difícilmente reconocible.
La liberación que abre las puertas a la entrada de nuevos competidores,
la innovación tecnológica que ofrece un amplio abanico de opciones
donde poder elegir, la reducción de precios que hace accesibles los
servicios a los usuarios, entre otros. Todos estos factores combinados
han hecho que las Telecomunicaciones sean la industria más dinámica y
de mayor crecimiento en el mundo, siendo consideradas como verdadero
motor de la economía mundial. Las fusiones y adquisiciones de
compañías están a la orden del día, el mercado de las comunicaciones
de datos cobra fuerza en el impulso que proporciona la Interrnet o el
www (World Wide Web), el comercio y correo electrónico se han
convertido en nuestras actividades del día a día y la aceptación de
la telefonía móvil es tan fuerte que su crecimiento oscila entre 100
millones de nuevos usuarios al año.
A continuación manejaremos
una breve diserción del tema de las Telecomunicaciones en Venezuela, su
importancia, avance, resultados y entes reguladores que son la base y el
marco para el desarrollo de este mercado que cada día supera las
expectativas y necesidades de los usuarios.
Ir
a Inicio
|
|
Importancia
de las Telecomunicaciones en Venezuela
Las redes de Telecomunicaciones se
construyen con el objetivo de prestar servicios de comunicaciones, de
muy diversa naturaleza, a los usuarios que se conectan a ellas y, así,
muchas de las redes que hoy existen pueden ofrecer voz, datos e
imágenes con la calidad de servicio que se desee, en base a incorporar
en la misma la combinación de tecnologías que hacen posible disponer
de un gran ancho de banda y una alta capacidad de conmutación.
Tradicionalmente las redes sean
públicas o privadas se han dividido en redes de voz y redes de datos,
sin embargo este modelo ha ido perdiendo su validez ya que la
digitalización hace que la información se trate con igual
independencia sea cual sea su origen, y así la voz y la imagen se
pueden transportar por redes de datos (VoIP - Voice over IP) y los datos
por redes diseñadas para dar servicios de voz (modems conectados por
RTC).
Dado el escenario en Venezuela, el
sector de Telecomunicaciones ha cobrado cada vez mayor importancia ante
la implantación de servicios de comunicaciones que le ofrecen al
usuario disponibilidad de servicios de voz y datos, a un costo razonable
u con manejo de opciones que le permite satisfacer sus necesidades de
comunicación aplicado tanto para el usuario sencillo como para grandes
corporaciones.
Hoy es CANTV quién lideriza el mercado
de las telecomunicaciones, sin embargo, la apertura del proceso para
generar inversión y diversificar la competencia ha hecho que el mercado
con empresas como Bell South, Net Uno, DirecTV, SuperCable, entre otras,
ofrezcan mayores y mejores servicios de telecomunicaciones para cubrir
la demanda del usuario y lo más importante aún actualizar y mantener
los servicios con tecnología de vanguardia. Es por ello, que lo que
define actualmente a una corporación moderna en cuanto a
administración eficiente, surgimiento del trabajador "repotenciado",
globalización de operaciones, depende de la creación y flujo de
información, y su avance a su vez de las tecnologías de procesamiento
y redes de comunicaciones de los servicios de banda ancha, telefonía
móvil, televisión por cable, telefonía fija, y los servicios que
estas ofrecen: voz IP, Internet, videoconferencia, redes
inteligentes, redes digitales de servicios integrados (RDSI), entre
otros.
Ir
a Inicio
|
Tendencias
Involucradas en el Desarrollo de las Telecomunicaciones
Entre las tendencias más marcadas para
el desarrollo de las telecomunicaciones y basadas en la imperante
necesidad de comunicación del usuario podemos mencionar:
- Tecnología de la Información y las
redes de comunicaciones son fundamentales para alcanzar la
eficiencia y la economía en los negocios;
- El reto consiste en proveer la
integración de audio, video, datos numéricos, gráficos y texto en
una forma útil para el usuario;
- Transporte de la información a
velocidades que exigen las actividades comerciales actuales;
- Ubicación de unidades de negocio
donde ellas crean mercados y puestos de trabajo, sin limitaciones de
comunicaciones;
- Interconexión de islas LAN/WAN de
alta capacidad;
- Comunicaciones globalizadas;
- Control total de las aplicaciones
para el usuario;
- Eficiencia en el diseño, desarrollo,
manufactura, mercadeo y distribución de productos y servicios para
el usuario;
- Disposición de computadores
centralizados, para uso científico e ingeniero, capaces de manejar
varios cientos de MIPS.
Ir
a Inicio
|
|
Resultados
de las Telecomunicaciones en Venezuela
El manejar y conocer las tendencias y
caminos seguidos por el sector de las telecomunicaciones, ha dado una
serie de aportes significativos a Venezuela, y gracias también al
proceso de apertura de las Telecomunicaciones que ha dado lugar a la
libre competencia en productos y servicios, ofreciendo como resultados
tangibles:
- Migración de las redes de cobre a
redes de fibra, en compañías locales;
- Interconexión e incremento de la
velocidad de las comunicaciones;
- Redes de Gigabits, que permiten
aplicaciones intensivas de información;
- Desarrollo de "backbones"
de alta capacidad;
- Interconexión con redes
internacionales;
- Manejo de redes heterogéneas,
permitiendo la interoperatividad de equipos de múltiples marcas
sobre la misma red y permitiendo el intercambio de información de
red en un formato estándar.
- Provisión de redes simples, que
permiten la transmisión combinada de información de
voz-datos-video;
- Mayor velocidad de las
comunicaciones;
- Desarrollo de redes de banda ancha,
tales como: DQDB MAN (802.6), FDDI, Frame Relay, ATM, B-ISDN, SONET,
SMDS, SDH.
Ir
a Inicio
|
CONATEL
- Ente Regulador de las Telecomunicaciones en Venezuela
En Venezuela existe como ente regulador
CONATEL (Comisión Nacional de Telecomunicaciones) el cual opera desde
1991, y cuya fusión principal y base de sus estatutos es regular el
sector de las Telecomunicaciones promoviendo su fortalecimiento,
crecimiento y desarrollo; consolidándose a su vez, como el ente
regulador y promotor de dicho sector para así convertir a Venezuela en
el líder regional en materia de Telecomunicaciones.
CONATEL enmarca dentro de sus funciones
como ente regulador las siguientes:
- Elaboración y promulgación de
normas, planes y reglamentos que normalicen y estandaricen (bajo los
organismos y asociaciones internacionales) el campo ante la libre
competencia de proveedores de servicios en esta materia;
- Administración de los recursos
descritos como limitados con la finalidad de otorgar concesiones y
servicios en un mercado equilibrado de libre competencia;
- Otorgamiento de certificaciones y
títulos de homologación para la operación en Venezuela;
Actualmente CONATEL es el ejecutor de
cada una de las funciones descritas y como tal regula los productos y
servicios de Telecomunicaciones que competidores como CANTV, Bell South,
DirecTV, NetUno, Cabletel, SuperCable, Movilnet, Telcel, Digitel, entre
otras, ofrecen a los usuarios en materia de telefonía fija, movil
celular, Internet, televisión por cable y satelital, banda ancha, etc.
CONATEL no solo interviene en el proceso
de regulación sino también en los planes de expansión de la red de
Telecomunicaciones en Venezuela entre los cuales destaca:
- Atribuciones de bandas de frecuencia
en el espectro radioeléctrico;
- Plan de numeración nacional llevado
a cabo con éxito entre el año 2000-2001;
- Plan de incorporación satelital
"Bolívar" que involucra a los países de la comunidad
andina;
- Actualización de la Ley de
Telecomunicaciones para Venezuela para el manejo de productos y
servicios en este campo.
Hoy por hoy, la función principal de
este ente se ha cumplido de forma progresiva y su participación a
estandarizado el uso y aplicación de productos y servicios que en esta
materia se han ido posicionando en el mercado con la finalidad de
mejorar y optimizar los procesos de comunicación haciendo uso de la
tecnología de vanguardia que ofrece el mercado para tal fin.
Ir
a Inicio
|
|
Conclusiones
Evaluando el proceso de las
Telecomunicaciones en Venezuela y reconociendo su alcance cambiante así
como su importancia y tendencias no solo a nivel nacional sino
internacional, y con el proceso de apertura que iniciado en el año
2000, podemos concluir que este sector ha beneficiado a los usuarios y a
la industria venezolana la cual ha podido ingresar en este campo con
tecnología de punta y con productos y servicios que cubren sus
necesidades de comunicación e información en todo plano, dado que ya
estos mismos forman parte de la vida cotidiana del venezolano que día a
día busca la actualización y satisfacción a sus requerimientos a
costos razonables y con calidad de servicios.
En cuánto al punto de la
calidad de servicio es lo que actualmente las corporaciones y empresas
proveedoras de estos servicios deben vigilar dado que la demanda
desmesurada para adquirirlos, así como la poca capacidad de inversión
que en estos momentos vive el país ante una visible recesión
económica genera que la calidad de servicio y efectividad se vea
afectada dado el factor inversión-costo-beneficio que en determinado
momento no fluye y que genera la insatisfacción del usuario ante
servicios de gran alcance y diversidad pero con poca calidad y fallas
operativas que repercute en la expansión y ampliación del sector que
hoy por hoy se considera el de mayor posicionamiento y cambiante en
tendencia a nivel macroeconómico no solo en Venezuela sino en el mundo.
Ir
a Inicio
|
Infografia
Consultada
www.conatel.gov.ve
Página oficial de CONATEL ente regulador de las Telecomunicaciones en
Venezuela. Allí encontrará información relevante del sector, planes,
normativas y estándares, e información de interés en esta materia.
Curso de Tecnología y Servicios de
Telecomunicaciones. CONATEL, 2000.
Redes y Servicios de Telecomunicaciones,
Jose Manuel Huidobro Moya. 3era. Edición, Prentice Hall, 2001.
Ir
a Inicio
|
|
Ultima
actualización: 01-JUNIO-2002
Copyright
2002 AECR. Todos los derechos reservados.
Av.
Principal de Los Ruices, Centro Empresarial Los Ruices, Piso 4
UNISYS
de Venezuela
Telefono:
0212-2077238/0212-2077255
E-mail:
cartayaa@hotmail.com
|
|