Universidad Yacambu

ESPECIALIZACIÓN: organización

Asignatura: GERENCIA

FORO NRO. 2 “LA QUINTA DISCIPLINA”

INFOGRAFÍA SUB-TEMA 5 “APRENDIZAJE EN EQUIPO”

Prof. Cristian Fossa

Alumna: Cecilia Zambrano

Fecha: 11/06/2004

 

Art. 1

APRENDIENDO SOBRE EL APRENDIZAJE ORGANIZACIONAL. Por Ricardo Sotaquirá.

 

Este artículo explora las fronteras de los planteamientos del Aprendizaje organizacional con Dinámica de Sistemas. Para tal fin, se inicia revisando la noción de aprendizaje organizacional que se pretende tutelar con la DS. Luego, se propone una interpretación sobre la concepción de organización que fundamenta este discurso acerca del aprendizaje: la organización inteligente. Finalmente se discuten los intereses que impulsan estos planteamientos.

 

URL:

 http://www.ing.ula.ve/~rsotaqui/sistemika/www98-full.html

 

 

Art. 2

LA QUINTA DISCIPLINA. Por Blanca Nayeli Benavides

 

Benavides hace un resumen de la Quinta Disciplina, en principio explica  que se trata de producir una “metanoia”, un cambio de enfoque, los obstáculos que afectan este tipo de pensamiento, las leyes que fundamentan esta teoría, finalmente explica cada una de las disciplinas que la conforman.

 

URL:

 

 http://galeon.com/sec8av2001/equipo5.htm

 

 

aRT. 3 

La quinta disciplina. por Antonio Grañido

 

El autor expone el concepto de La quinta disciplina y resume cada una de las disciplinas atadas a esta innovadora teoría: Pensamiento Sistémico, Dominio Personal,  Modelos Mentales, Visión Compartida, Aprendizaje en Equipo.

Del Aprendizaje en Equipo plantea su significado, dimensiones críticas, barreras, incoherencias del pensamiento, condiciones básicas para el diálogo.

URL:

http://nuvol.uji.es/~agrandio/apu/5disc.htm

 

 

aRT. 4  

V Disciplina. Por John Duque.

 

John Duque resume la llamada Quinta Disciplina, expone como un modelo de sistemas cuantitativo se puede aplicar en una organización, y su práctica se inicia con un proceso de feedback, donde las acciones según su impacto pueden reforzarse o contrarrestarse, explica cada una de las disciplinas que la conforman.

En cuanto al Aprendizaje en Equipo cita extractos del libro de Sege (autor de la teoría), donde se ve que el proceso de aprendizaje se inicia con el dialogo y para lograr un “Aprendizaje en Equipo” debe darse necesariamente un alineamiento entre todos los participantes.

 

URL:

 

http://www.oocities.org/jhon_duque/vd.html#10a1

 

 

 

aRT. 5

Las ORGANIZACIONES de aprendizaje. Por Jorge Yarce

El artículo expone el concepto de una “Organización Inteligente”, (aquella en la que se busca mejorar sus resultados con base en el continuo aprendizaje de sus miembros, individualmente y a través de equipos de trabajo), y sus características, así mismo describe la Visión Compartida, Modelos Mentales, Dominio Personal, Pensamiento Sistémico, Aprendizaje en equipo. Luego hace referencia a un aspecto muy importante: el responsable del Aprendizaje en las Organizaciones Inteligentes ( la persona que aprende, la organización y los líderes).

 

URL:

 http://www.pucpr.edu/educontinua/liderazgo/documentos_word/WEB/II/5.HTM

 

 

 

 

aRT. 6 

EL TRABAJO EN EQUIPO UNA DISCIPLINA QUE HAY QUE APRENDER. Por Esteban Owen  

El autor reflexiona sobre la tendencia de las organizaciones hacia el trabajo en equipo, la conformación de equipos que facilita el hallazgo de soluciones y planes de acción. Plantea el conflicto de ideas como el indicador de la medida del trabajo en Equipo, conflicto que debe ser orientado de forma adecuado para genere resultados positivos.

Hace referencia al diálogo y discusión planteado por Senge en la Quinta Disciplina y todas sus implicaciones, como la “suspensión de supuestos” y la necesidad de un arbitro cuando el grupo de trabajo se está transformando en un “Equipo de Trabajo”.

 

 

URL:

 

 http://www.sht.com.ar/archivo/Management/dialogo.htm

 

 

 

aRT. 7

eL APRENDIZAJE EN LAS ORGANIZACIONES. Por IMAC (Iniciativa Mexicana de Aprendizaje para la Conservación).

 

Este artículo es plantea la forma en que ha visto el aprendizaje: un elemento sin frutos, “un adorno, un vínculo sin resultados”, pero al contrario de esto el aprendizaje es aumentar la capacidad mediante la experiencia ganada siguiendo una determinada disciplina, siempre ocurre en el tiempo y en la vida real, no en un salón de clases ni entrenamientos puntuales.

Expone los Diez (10) retos que enfrenta el proceso de aprendizaje.

 

URL:

 

 http://www.imacmexico.org/ev_es.php?ID=5045_201&ID2=DO_TOPIC

 

 

 

 

aRT. 8 

Dialogo y DISCUSIÓN: usos y prácticas. Por Alfredo C. Ángel

 

Artículo venezolano que hace referencia a la habilidad que debemos reforzar para mantener acuerdos, como se dice en términos más sencillos “mantener nuestra palabra”, llegar a soluciones en forma conjunta. Habla sobre las características del diálogo, de la discusión, reglas para formar parte responsable de un equipo ( de una junta de condominio, sociedad de representantes en los institutos de los hijos, en la iglesia, en cualquier sociedad). 

 

 

URL:

 

http://www.analitica.com/va/sociedad/gerencia/4882633.asp

 

 

 

 

aRT. 9 

aprendizaje organizacional. Por GABRIELA CHARNES C.

 

La autora reflexiona sobre la nueva tendencia organizacional: la creación de organizaciones inteligentes, donde se de considerar el cambio como un elemento fundamental, basado en el aprendizaje continuo, pero de forma colectiva, de tal forma que se logre un mayor coheficiente intelectual, ya que este es mayor en un equipo de trabajo que en un individuo.

Se supone que cuando se aplican las herramientas de aprendizaje adecuadas se debe desarrollar en el individuo una capacidad perdurable para mantenerse abierto a los cambios, desechar la información inútil, no caer en la obsolescencia.

 

URL:

http://www.utem.cl/direplan/artiaprendizaje_fm.htm

 

 

aRT. 10 

el management del siglo XXI. Por Mundo Empresa

El artículo pertenece a la lección 28 del curso “Nuevas Ideas en el Management”, refiere la importancia de aplicar las disciplinas de Peter Senge, señala que el éxito de cualquier empresa está directa y proporcionalmente relacionada con su habilidad y capacidad para aprender cosas nuevas. Refiere los conceptos de aprendizaje adaptativo y aprendizaje generativo, este último es el que fomenta la capacidad creativa, mientras que el primer solo sirve para sobrevivir en un momento determinado.

URL:

 

http://www.unocorporativa.com/cajamadrid/cursos/directivos/management/leccion28.htm  

 

 

 

regresar página principal