Universidad Yacambu
post-grado: organización
Asignatura:
"IMPACTO DE LA TECNOLOGÍA SOBRE EL RECURSO HUMANO”
INFOGRAFÍA TEMA 4 “LAS NUEVAS
TECNOLOGÍAS Y LA EDUCACIÓN FORMAL E INFORMAL”
Prof. Cristian Fossa
Alumna: Cecilia Zambrano
Fecha: 05/03/2004
¿Por qué un Programa de Investigación sobre Tecnologías de la
Información y la Comunicación?.
Es una
artículo de un instituto educativo que justifica un programa de investigación
enfocando las adaptaciones que tienen hacer los docentes para desenvolverse en
un ambiente totalmente dinámico. Finalmente los aspectos que frecuentemente son
impactados por las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación
(NTIC).
URL:
http://iimec.ucr.ac.cr/programas/ntic/
Art. 2
COGNICIÓN, TECNOLOGÍA Y CAMBIO SESION
PLENARIA. Por Kathryn Crawford
Este
artículo plantea como las generaciones de más tiempo siempre serán renuentes a
las nuevas formas de aprendizaje, mientras que los jóvenes desde ya entienden
que están en un mundo donde el aprendizaje es un proceso que no tiene fin,
señalan cuales son las nuevas formas que hacen atractivo las enseñanzas
informales. Presenta como la enseñanza de la matemáticas ha dado un cambio en
su proceso de enseñanza-aprendizaje, cambios que impactan muchos campos como
deportes, artes creativas, comercio, etc.
URL:
http://blues.uab.es/~ipdm4/Diseo/Articulo.doc
aRT.
3
Las nuevas tecnologías de
la INFORMACIÓN y su impacto en la formación de los recursos humanos. por Dr.
Humberto García Rodríguez, Msc. Mayra Puente Isidrón, Ing. Magdelis Moreno
Ortega
Los
autores plantean las diferencias que existen en la educación a distancia con
los recursos tradicionales y con las NTIC, además presentan los pasos a seguir
para su implementación. Hablan de cómo se ha demostrado que el uso de las NTIC
es un poderoso instrumento que brinda la oportunidad de transformar la
Pedagogía hacia una pedagogía mas efectiva y emotiva que cambia, mejora y
fortalece el papel educador del profesor.
URL:
http://www.monografias.com/trabajos14/tecnol-informacion/tecnol-informacion.shtml
aRT.
4
La responsabilidad educativa. por Revista Contexto
Educativo
Este editorial no reflexiona sobre la
responsabilidad que tenemos todos en la educación, aunque la educación formal y
la informal este bien diferenciada, no debe divorciarse, no los resultados de a
siempre van a afectar los resultados de la otra; hasta tanto no se consideren
estos aspectos la educación del tipo que sea no van a obtener los frutos que
todos esperan.
URL:
http://contexto-educativo.com.ar/2003/2/editorial.htm
aRT.
5
Las
Nuevas Tecnologías en la Educación; ¿una herramienta para abrir las (j)aulas?. por Benjamín Casadiego y
Raisa Urribarrí
El artículo reflexiona sobre la necesidad de
definir objetivos antes de acometer un programa de intensivo para implementar
nuevas tecnologías. Además plantea la relación estrecha que existe entre la
educación formal y la informal. Habla de dos ejemplos de educación informal un
caso en Colombia y otro en Venezuela.
URL:
http://web.idrc.ca/fr/ev-7315-201-1-DO_TOPIC.html
aRT.
6
La Sociedad del Trabajo Emprendedor.
El autor plantea la importancia que tiene el
capital humano, una nación podrá proveerse de capital financiero, tecnología, acceso a
mercados exteriores de productos, siempre que en ellos existan las personas con
conocimientos y habilidades complementarias, capaces de rentabilizar tales
dotaciones; es ese capital humano el que tiene los conocimientos resultados de
la educación formal y la experiencia (informal). Capital humano que ha cambiado
su enfoque tradicionales dejando de ser él que obedecía ordenes apara pasar a
ser una persona participativa y responsable de sus acciones.
URL:
http://www.emprender-en-aragon.es/dc/pga1.htm
aRT.
7
Seis mensajes claves para
la formación permanente europea. Por
Daniel Bellón.
En el artículo se expone la importancia que tiene
para la comunidad Europea la educación permanente o informal y una serie de
propuestas de separa mejorar ese aspecto, tal forma que sea más provechoso para
los resultados de las organizaciones.
URL:
http://personales.mundivia.es/dbs/mensaje58.htm
aRT.
8
Diagnóstico y fundamentos
del cicadi(centro internacional de EDUCACIÓN a distancia).
El artículo plantea la importancia de la educación
a distancia
aplicable a cualquier esfera, nivel o tipo de educación, formal o informal,
básica o superior, general o específica, destinada a niños, jóvenes o adultos,
urbanos o rurales, pobres o ricos, en el apartado sobre Las TICs y la
Educación a Distancia: Una Gran Oportunidad y un Gran Desafío.
URL:
http://www.acj-ymca.org/cicadi/cicadi_diagnostico.htm
aRT.
9
aula electrónica. Por María Rosalía Garza Guzmán.
La autora reflexiona sobre la importancia de las
nuevas tecnologías en el aspecto educativo, la importancia de la Educación a
Distancia en la educación formal y la no informal, sin pretender sustituir la
educación tradicional, sino simplemente complementarla.
URL:
http://www.ur.mx/zonaproxima/articulos/publicacion04/art-05.htm
aRT.
10
Análisis
del capital humano y que se requiere para enfrentar
los desafíos de una nueva Sociedad de la INFORMACIÓN. Por
Gustavo López Ospina.
El autor plantea la importancia que tiene el
capital humano, una nación podrá proveerse de capital financiero, tecnología, acceso a
mercados exteriores de productos, siempre que en ellos existan las personas con
conocimientos y habilidades complementarias, capaces de rentabilizar tales
dotaciones; es ese capital humano el que tiene los conocimientos resultados de
la educación formal y la experiencia (informal). Capital humano que ha cambiado
su enfoque tradicionales dejando de ser él que obedecía ordenes apara pasar a
ser una persona participativa y responsable de sus acciones.
URL:
http://infolac.ucol.mx/observatorio/wsis/analis-capital-hum.html