Universidad Yacambu

post-grado: organización

Asignatura: "IMPACTO DE LA TECNOLOGÍA SOBRE EL RECURSO HUMANO”

TRABAJO FINAL: IMPACTO ACTUAL O POSIBLE DE LA TENOLOGÍA SOBRE SU ÁREA DE TRABAJO

Prof. Cristian Fossa

Elaborado por Cecilia Zambrano

Fecha: 27/03/2004

 

Se ha visto como cada día que surgen nuevos mecanismos para ejecutar actividades, mecanismos que traen consigo otros conocimiento, otras formas de convivir, de procesar la información.

 

Los cambios han sido en diferentes áreas, pero el espacio que más se afectado es el de las Telecomunicaciones, de allí que se dice que estamos en la Era de la Información.

 

CVG-Venalum no ha escapado a la incursión de esta nueva era, afortunadamente es una organización, donde se ha previsto que los cambios sin una presentación no dan los frutos esperados, así tenemos como las actividades de cambios de sistemas han conllevado a actividades estratégicas de instalación para garantizar su buen funcionamiento, sabemos que no basta con un buen sistema, necesita el recurso más importante para que se logren los resultados esperados: EL RECURSO HUMANO.

 

Como ejemplo de esta situación en CVG-venalum tenemos la sustitución de el sistema de contabilidad, sistema de costos, control de pagos, sistema de control de inventario y sistema de nómina, entre otros, por un sistema integral de información, como es el sistema SAP, sistema de renombre internacional, el cual por su gran impacto requirió tomar acciones estratégicas a fin de procurar que el impacto de dicha instalación sobre el personal involucrado, fuese el más adecuado, de tal forma que permitiera lograr los resultados esperados.

 

Entre las acciones estratégicas que se tomaron, tenemos:

 

1.-      Conformación de un Equipo de Trabajo, enmarcado dentro de lo que se llamo Proyecto SISA (Sistema de Información del Sector Aluminio), que abordo a cuatro (04) empresas: CVG-Alcasa, CVG-Bauxilum, CVG-Carbonorca y CVG-Venalum, que en ese momento pertenecían a la extinta CAVSA (Corporación Aluminios de Venezuela).

Este equipo se caracterizo porque el personal que llevo la batuta en la configuración del sistema era personal de cada área ejecutora, apoyados por la unidades de servicio, todo el personal involucrado fue desincorporado temporalmente de sus funciones habituales.

 

2.-      Presentación de Talleres a todas las empresas, sobre el tema de cambios, nuevos paradigmas, y otros relacionados con la tendencia mundial al cambio y como afecta la vida de cada persona, no solo desde el punto de vista laboral, sino también el familiar, y la necesidad de adaptarse a estos cambios para poder sencillamente “sobrevivir”.

 

3.-      Creación de una herramienta informativa, que mensualmente señalaba el avance del proyecto, sin dejar de lado la presentación de los beneficios del nuevo sistema.

 

Como se puede observar las acciones estratégicas estuvieron dirigidas a garantizar que el Recurso Humano internalizará el cambo, sin embargo al momento de la instalación hubó resistencia, la verdad es que el personal se afectó, unos en gran medida, otros menos, no ha sido fácil, el cambio fue radical, la instalación de este sistema implico cambio de funciones entre el personal de una misma unidad, entre unidades diferentes; en algunos casos se incrementaron las actividades, con la atenuante de que se ganaba en el procesamiento de la información para la actividad que le seguía, pero se hace cuesta arriba en el momento de la instalación convencer a la gente e los beneficios integrales, la visión es limitada, solo se ve lo que cada uno hace, esas premisas cambiaron, quedo demostrado a esas personas que lo que cada uno hace afecta al proceso sub-siguiente.

 

Personalmente, les puedo decir que tuve la fortuna de pertenecer a la Gran Familia SISA, familia porque fue un “EQUIPO DE TRABAJO”, en toda la extensión de la palabra, es el trabajo más satisfactorio que he realizado en el grupo del aluminio, la forma de desarrollar el proyecto condujo a formar  un equipo, todas las actividades fueron coordinadas unos con otros, no hubo cabida a actividades aisladas.

 

Otros casos de cambios tecnológicos relevantes han sido la instalación del correo electrónico, con el software de Microsoft Outlook, y la instalación de la Intranet.

 

La instalación de la Intranet ha mejorado drásticamente el manejo de la información, su procesamiento y divulgación, representados entre otras cosas por ahorro de tiempo y dinero; por ejemplo la reproducción de formularios que anteriormente se realizaba de forma lenta, con los costos por almacenamiento de inventario, y pérdidas de material existente cuando se implantaba una nueva versión, pérdida de tiempo y generación de incomodidades cuando el inventario de los formulario escaseaba.  Pués la Intranet, ha cambiado de forma positiva todos estas situaciones, ya que no es necesario tener el documento impreso, sino cuando sea requerido por algún trabajador accesa la red y lo genera, adicionalmente tiene garantizado que es la última versión.

 

En cuanto al Correo Electrónico, en sus inicios se debió regular su uso, algunos trabajadores quisieron utilizarlo para fines no laborales, situación que actualmente esta solventada, esta herramienta ha permitido que la información fluya de forma más rápida, ganando en tiempo y procesamiento.

 

Así como el Sistema SAP, Intranet y Correo Electrónico tenemos un cambio que es muy importante para CVG-venalum que es la Obtención del Certificado ISO-9001-2000, que aunque no representa un cambio tecnológico como tal, si ha impactado la forma de hacer las cosas, representa un cambio radical de cultura en todos trabajadores de la empresa, a tal punto que cada uno de los trabajadores involucrados ha internalizado que son un Gran Equipo destinado a producir con calidad para satisfacer las necesidades de los clientes, que es necesario que hagamos las cosas bien, para cumplirlos objetivos de la empresa, pero más allá de eso, es entender que el lograr los objetivos de la empresa permite de forma indirecta que cada una las personas que forman parte de CVG-venalum logre sus objetivos.

 

Sintetizando se puede decir que CVG-venalum es una organización que ha emprendido grandes cambios, según los adelantos tecnológicos que surgen, y que estos cambios sin duda han impactado a su Recurso Humano, pero a la fecha se ha logrado que este impacto sea favorable y entendible para cada uno de los involucrados.