Universidad Yacambu

ESPECIALIZACIÓN EN organización

Asignatura: "ORGANIZACIÓN Y COMPETITIVIDAD”

TRABAJO 1-LA EMPRESA COMPETITIVA

Prof. Raúl Olay

Elaborado por: Cecilia Zambrano

Fecha: 01/10/2004

 

 

Parte I.- Sinopsis de la Empresa

 

Para el presente trabajo, se describe la empresa CVG-venalum, ubicada en la Zona Industrial Matanzas, Av. Fuerzas Armadas, puerto Ordaz, Estado Bolívar, Venezuela.

En 1973 se constituyó la empresa Industria Venezolana de Aluminio C. A., CVG Venalum con el objeto de producir aluminio primario en diversas formas para fines de exportación. CVG Venalum es una empresa mixta, con 80% de capital venezolano, representado por la Corporación Venezolana de Guayana (CVG), y un 20% de capital extranjero, suscrito por el consorcio japonés integrado por Showa Denko K.K., Kobe Steel Ltd, Sumitomo Chemical Company Ltd., Mitsubishi Aluminium Company Ltd, y Marubeni Corporation. Inaugurada oficialmente el 10 de junio de 1978, la planta de CVG Venalum es la mayor de Latinoamérica, con una capacidad instalada de 430.000 toneladas de aluminio al año. Está ubicada en Ciudad Guayana, estado Bolívar, sobre la margen sur del río Orinoco. El 75% de la producción está destinado a los mercados de los Estados Unidos, Europa y Japón, colocándose el 25% restante en el mercado nacional.

Es una empresa manufacturera, forma parte de las llamadas empresas básicas del país, dedicada a la producción y comercialización de aluminio primario a mercados nacionales e internacionales.

 

Por ser una empresa pública todas sus actividades están enmarcadas dentro de los lineamientos legales que rigen en el estado venezolano, así mismo debe cumplir con las regulaciones nacionales e internacionales que apliquen para sus procesos y las normas y procedimientos internos implantados.

 

 

Parte II.- Actividades o Funciones Primarias

CVG-venalum a fin de cumplir con los objetivos para los cuales fue creada y a su vez con los objetivos, metas y políticas que se fija, desarrolla las siguientes actividades primarias:

-         Su Actividad Principal o Medular es producir y comercializar aluminio primario, con un alto grado de pureza (99%), bajo la forma de lingotes para refusión y cilindros para extrusión,

Se ejecutan tres grandes procesos para obtener el producto final:

1.- Producción de Ánodos Envarillados y Reacondicionamiento de Celdas:

La planta de Carbón y todas sus instalaciones sirven de apoyo al núcleo vital de las operaciones: las celdas. En Carbón se fabrican los ánodos y la pasta catódica que hacen posible el proceso electrolítico. Carbón tiene cinco áreas:

° Molienda y Compactación.
° Hornos de Cocción.
° Sala de Envarillado.
° Planta de pasta Catódica.
° Reparación de Celdas.

En primer lugar, en el área de Molienda y Compactación se construyen los bloques de ánodos verdes a partir de coque de petróleo, alquitrán y remanentes de ánodos consumidos (Cabos).

Durante aproximadamente 21 días, los ánodos son colocados en hornos especiales de cocción, con la finalidad de mejorar su densidad y conductividad eléctrica. Luego el ánodo es acoplado a una barra conductora de electricidad en la Sala de Envarillado. En esta misma sala se reacondicionan las varillas y se recuperan los cabos utilizados en las celdas. La planta de pasta catódica es la que produce la mezcla de alquitrán y antracita que sirve para revestir las celdas, que una vez cumplida su vida útil, se limpian, reparan y reacondicionan con bloques de cátodos y pasta catódica.

 

2.- Reducción Electrolítica de Alúminio

El proceso de reducción electrolítica es llevado a cabo en celdas, las cuales realizan la transformación de la alúmina en aluminio. El área de reducción comprende 5 líneas, para un total de 900 celdas, 720 de tecnología Reynolds y 180 de tecnología HydroAluminium. Adicionalmente hay 5 celdas de tipo V-350 desarrolladas por ingenieros venezolanos trabajando para la empresa. La capacidad nominal de la planta es 430.000 toneladas anuales. Las celdas electrolíticas están controladas y supervisadas por un sistema computarizado, el cual controla el voltaje, los rompecostras, la alimentación de alúmina y el estado general de la celda.

 

Sala de Celda:  La sala de celdas es el lugar donde las celdas están conectadas en circuitos en serie. CVG Venalum esta conformada por 5 líneas de reducción, con 180 celdas por línea, lo cual da un total de 900 celdas. Adicionalmente tiene 5 celdas del tipo V-350, las cuales están localizadas al final de la quinta línea.

 

Tecnología Reynolds P-19. _Alimentación Puntual: Esta tecnología es el resultado de los procesos de mejora realizados en las celdas P-19, los cuales incluyen: compensación de campo magnético, alimentación puntual de alúmina y sistema de control adaptativo. El sistema de alimentación de alúmina está compuesto por 4 alimentadores con su respectivo rompecostra, los cuales operan independientemente. Hay 720 celdas en las líneas 1,2,3 y 4 con esta tecnología. La temperatura de operación de las celdas es de 960 °C, la adición de fluoruro de aluminio es realizada utilizando un alimentador localizado en el centro de la celda y el amperaje de operación es 162 KA. La frecuencia de trasegado es cada 24 horas y la frecuencia de subida de puente es cada 15 días. La alimentación de alúmina es controlada por un sistema de control adaptativo.

 

Tecnología Hydro Aluminium: Desarrollado por Hydro Aluminium, la tecnología HAL-230 side by side, tiene 5 alimentadores de alúmina y uno de fluoruro de aluminio. En CVG Venalum la quinta línea (180 celdas) fue construida con esta tecnología. Cada celda usa 26 ánodos, los cuales tienen una vida útil de 22 días. La producción diaria de la celda es 1,6 toneladas, la temperatura de operación es 960 °C y el amperaje de operación es 223 kA. El alimentador de fluoruro de aluminio está localizado en el centro de la celda. La frecuencia de trasegado es cada 24 horas y la frecuencia de subida de puente es cada 15 días. La alimentación de alúmina es controlada por un sistema de control adaptativo.

 

Tecnología V-350:  Desarrollada en CVG Venalum, la tecnología V-350 side by side, tiene 6 alimentadores de alúmina, uno de fluoruro de aluminio, y un sistema de control automático de alimentación. Venalum tiene 5 celdas con esta tecnología, cada celda usa 36 ánodos con una vida útil de 22 días y una producción de 2,5 toneladas diarias. La temperatura de operación es 958 °C, la adición de fluoruro es realizada con un alimentador localizado en el centro de la celda y el amperaje de operación es de 320 kA. La frecuencia de trasegado es cada 48 horas y la frecuencia de subida de puente es cada 12 días.

 

3.- Colada de Metal:

El aluminio líquido obtenido en las salas de celdas es trasegado y transferido en crisoles de 6 toneladas al área de Colada, donde se elaboran todos los productos terminados de la empresa. El aluminio se vierte en los hornos de retención y se le agregan, si es requerido por los clientes, los elementos aleantes que necesitan algunos productos. Cada horno de retención determina la colada de una forma específica: lingotes de 10 kg, 22 Kg y 680 Kg, cilindros para extrusión y metal líquido. Una vez que el proceso es completado el aluminio esta listo para la venta en los mercados nacional e internacional.

 

 

-         Pero para poder ejecutar esta actividad se requiere de realizar otras consideradas también actividades primarias o medulares y de dirección como son, como:

-         Funciones de Control de Calidad: En CVG Venalum el control de calidad se lleva a cabo en las diversas etapas del proceso desde las materias primas, hasta el producto final, mediante ensayos e inspecciones continuas, a fin de garantizar la calidad del producto final.

-         Funciones de Comercialización: desde donde se dirige la gestión comercial para la colocación y venta en el mercado nacional e internacional, de los productos terminados y sub-productos industriales en términos de rentabilidad, y en óptimas condiciones de calidad y oportunidad y a satisfacción de los clientes.

-         Funciones de Logística: destinada a dirigir la gestión de procura de insumos, bienes, obras y servicios requeridos por las unidades organizativas de al empresa, así como el tráfico de importación y exportación y los servicios generales que demande la organización en términos de rentabilidad, calidad y oportunidad.

-         Funciones de Planificación y Presupuesto: dentro de las actividades a ejecutar para el cabal cumplimiento de esta función se encuentra proponer cursos de acción factibles, cónsonos con los escenarios previstos, que permitan el mantenimiento y desarrollo sostenido de la empresa y su avance hacia el logro de las metas a corto plazo, mediano y largo plazo, así como garantizar el establecimiento de previsiones presupuestarias de la empresa para concreción de los planes y programas y mantener información oportuna cuando así lo requiera la Alta Dirección sobre el comportamiento de la gestión presupuestaria.

-         Funciones de Organización y Procedimientos : función primordial dentro de la organización ya que define la estructura organizacional, así como los diferentes niveles de delegación de autoridad, asi como las normativas internas por las cuales se deben ejecutar los diferentes procesos de la empresa.

-         Funciones de Personal: para proveer a la empresa de recursos humanos disponibles, aptos, sanos y motivados en un ambiente de trabajo estable, manteniendo relaciones de mutuo beneficio con los trabajadores y sus representantes sindicales, a los fines de afrontar con éxito los retos organizacionales e individuales.

 

III.- Actividades o Funciones Secundarias o de Soporte:

Entre las actividades o funciones que CVG-venalum desarrolla para poder alcanzar su misión, visión, políticas, objetivos y metas, se encuentran:

-         Funciones de Auditoría Interna: esta función se ejecuta básicamente por un lineamiento gubernamental, es como el representante de la Contraloría General de la República, a fin de evaluar el Sistema de Control Interno de los sistemas administrativos y de información gerencial.

-         Funciones de Consultoría Jurídica: a través de esta función se presta l asesoría lega, a los fines de mantener la actuación de la empresa, dentro del marco legal vigente, orientando su administración en la adecuada interpretación de las leyes, decretos y reglamentos que condicionan su gestión y atendiendo de manera operativa y eficiente los compromisos legales, judiciales y extrajudiciales que le sean confiados.

-         Funciones de Ingeniería Industrial: a fin de suministrar servicios de asistencia técnica en materia de ingeniería de métodos e Ingeniería Económica que garanticen calidad y que conlleven a la racionalización y/o optimización en el uso de los recursos de la empresa, así como la mejora continua de sus procesos.

-         Funciones de Sistemas y Comunicaciones: para proveer asistencia técnica especializada en materia de sistemas de información, comunicaciones, a fin de garantizar la optimización, simplificación y coherencia de los procesos administrativos y técnicos que apoyan el funcionamiento de la empresa en consonancia con la misión, planes y lineamientos establecidos y dentro del marco legal vigente.

-         Funciones de Relaciones Públicas.

-         Funciones de Seguridad y Control de Pérdidas: a través de esta función se debe gestionar el resguardo y protección de las instalaciones, bienes y personal de la empresa.

-         Funciones de Control de Proyectos.

-         Funciones de Administración y Finanzas.

-         Funciones de Investigación y Desarrollo.

 

 

 

IV.- Identificación de las fortalezas primarias

CVG-venalum tiene en su lista grandes fortalezas, entre estas se pueden nombrar:

1.- La primera y principal fortaleza de venalum es la presencia en el país de la minas de bauxita, en el sector Los Pijiguaos, es a partir de la bauxita que se obtiene la Alúmina (proceso ejecutado por otra empresa de la corporación CVG-bauxilum), está alúmina es despachada a CVG-venalum y cuando se ejecuta el proceso de reducción electrolítica se obtiene el metal líquido, que posteriormente se convierte en lingotes, cilindros o se despacha en su forma líquida al cliente.

El hecho de que nuestro país posea minas de Bauxita, además del Río Caroní que provee de un gran potencial eléctrico, provocó el surgimiento de estas empresas: Bauxilum, Venalum, Alcasa y hasta la misma Carbonorca, empresas que durante un tiempo conformaron CAVSA (Corporación Alñuminios de Venezuela), decisión tomada como estrategia competitiva de mercadeo y financiera (según la información difundida a los medios).

2.- El segundo gran fortaleza de Venalum es el Recurso Humano, su gente que hace el trabajo con mucho respecto y entusiasmo, en todos los niveles, desde el obrero raso hasta el profesional más preparado, gente que conoce sus funciones y las ejecuta de forma tal que agreguen valor al producto final, aunque no se tangible en el metal líquido, en el lingote o en el cilindro.

 

3.- La tecnología también es un elemento a nombrar entre las fortalezas de esta empresa, no solo en cuanto a los mecanismos para desarrollar cada uno de los tres (03) grandes procesos de producción ( producción de ánodos envarillados y reacondicionamiento de celdas, reducción electrolitica de alúmina y colada de metal), aspecto que se describió en el apartado II, CVG-venalum también cuenta entre sus fortalezas con la tecnología a nivel del área de sistemas y comunicaciones, por ejemplo:

-       El software para el procesamiento de la información es SAP, el cual es reconocido a nivel mundial por las diversas funcionalidades que presenta, aunque no está instalado al 100 %, es una herramienta que ayuda en la gestión empresarial.

-       Automatización de gran parte de la información de producción a través de sistemas electrónicos que permiten capturar la data directamente de las máquinas.

-       Disponibilidad de Intranet, donde converge la información laboral necesaria a cualquier trabajador, por ejemplo: normas y procedimientos vigentes, formularios, información sobre proyectos en ejecución como la certificación ISO, eventos importantes ocurridos, invitaciones colectivas,  y también los cumpleañeros del día.

 

4.- Otra fortaleza, que es bien importante y beneficiosa para la empresa está relacionada con las certificaciones de calidad que posee la empresa y por la que sigue trabajando en pro de su mantenimiento y ampliación, como Marca NORVEN, certificación al Sistema de gestión de la calidad ISO 9001:2000, certificación PIBP al área de Muelle.

Los productos de CVG Venalum tienen el sello de calidad Norven: CILINDROS DE ALUMINIO PARA EXTRUSIÓN (MARCA NORVEN 199) Y LINGOTES DE ALUMINIO PARA REFUSIÓN (MARCA NORVEN 198). Para poder certificar cada producto fabricado, se llevan a cabo ensayos de ultrasonido, ensayo al vació, macro ataque y determinación del contenido de hidrogeno entre otros. El Laboratorio central está tramitando la acreditación de acuerdo a la norma venezolana Covenin 2534: 2000 (ISO/IEC17025:2000).

Asimismo, y luego de la implantación de un Sistema de Gestión de la Calidad en conformidad con los requerimientos de la Norma Venezolana COVENIN-ISO 9001:2000 en el proceso de Colada, el 30 de enero de 2004, CVG Venalum recibió formalmente la Certificación ISO 9001-2000 en su Línea de Producción: Colada y fabricación de lingotes de aluminio para refusión y cilindros de aluminio para extrusión, por parte del ente certificador, Fondo para la Normalización y Certificación de la Calidad, FONDONORMA y el cerificado de la Red de Certificación Internacional, The International Certification Network, IQnet.

Actualmente está trabajando para obtener la certificación ISO para las áreas de carbón y reducción, y también para obtener la certificación para el área de Laboratorio Central bajo la norma Covenin 2534.

 

Todas las fortalezas nombradas se transforman en Ventajas Competitivas para la existencia de CVG-venalum, que ha ido avanzando de la mano con su gente, adaptándose a los cambios tecnológicos que llaman a una nueva etapa mundial: La Era de la Información.

 

V.-Descripción de los sub-componentes de offering

Producto/servicio, precio, distribución, comunicación.

 

CVG-venalum realiza la comercialización del aluminio primario, siguiendo la siguiente ruta:

1.- El área de comercialización contacto los clientes potenciales y les ofrece el producto en una cantidad, calidad y precio estimado, que previamente ha sido condensada con las unidades de producción, acuerda con el cliente, posteriormente acuerda con producción la posibilidad de entrega del producto.

Los precios están principalmente afectados por el LME ( London Metal Exchange), acuerdo internacional para fijar los precios del metal, por esa razón en los medios de comunicación se puede leer: “Precio del Aluminio….”.

 

2.- De llegar a un entendimiento definitivo se elabora el Contrato de Venta, se inicia el proceso de producción y despacho del material, con todos los procesos administrativos que sean necesarios y los cuales están definidos en las normas y procedimientos respectivas.

Para la asignación del metal a los clientes se sigue una planificación según los tiempos de entrega programados y los requerimientos del cliente.

La distribución del metal a los clientes se hará según se haya acordado en el contrato de venta, si el traslado es responsabilidad de venalum, se hacen las contrataciones de transporte marítimo o terrestre, según corresponda.

 

3.- Una vez despachado el metal se atienden reclamos y se procederá según sean los resultados de la investigación respectiva y se procederá según lo establecido en el Contrato de Venta, en este punto se realizan las visitas a clientes, en caso de ser necesario, enviando al personal técnico adecuado, para que recabe la información respectiva.

 

 

 

Consultas:

 

-         Manuales de Organización de CVG-venalum.

-         Web site:    http://www.venalum.com.ve

-         Entrevistas a personal de la empresa.

-         Normas y Procedimientos asociados.