|
FORO NRO. 1-PLANIFICACIÓN TEMA: INTERNACIONALIZACIÓN
DE LA ECONOMÍA Y LA FUNCIÓN PLANIFICACIÓN SUB-TEMA NRO. 9: LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LA
ECONOMÍA Y LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS Prof. Leonor Dillón Elaborado por: Cecilia
Zambrano Fecha: 25/02/2005 |
|
Resumen del Sub-tema:
La internacionalización de la economía no es un
tema nuevo, lo que sucede es que las nuevas tecnologías, el paso a una nueva
era. La era de la información, con la que ha surgido la Sociedad del Conocimiento,
ha provocado un aceleramiento en dicha internacionalización.
Hace algunos años, era revolucionario el
surgimiento del telex, luego fue sustituido por el
fax y ahora la internet, esta sustituyendo este
último, y el tiempo entre un cambio y otro ha sido muy poco.
Los tiempos de transmisión de información se han
reducido al mínimo, el acceso a la competencia mundial es cada vez mayor, pero
solo lo harán aquellos que también tengan acceso a la red mundial, al mundo
digitalizado, por el contrario quien no se procure estar en ese ambiente, pues
sencillamente quedara fuera de competencia, y puede tener por seguro que no
sobrevivirá. A estas alturas, se reconoce que el acceso no es el adecuado, que
gran parte de la población mundial ni siquiera tiene acceso a una línea
telefónica y para acceder la internet
hay que tener mínimo la línea de teléfono y un computador.
Para estar al día con el perfil tecnológico, no se
requiere estar atento a lo nuevo, la estrategia a seguir es crear el ambiente
de creatividad adecuado, para adelantarse a lo
cambios, esto es: el objetivo no es cambiar para adaptarse a lo nuevo, el
objetivo debe ser llegar a convertirse en generador de cambios, buscar el
liderazgo.
Respecto a este punto, América Latina no está en
su mejor momento, la posición de liderazgo que ocupa está entre los últimos
puestos, no se le ha dado el sitial requerido a la parte de investigación y
creatividad, a la parte estratégica de cómo subirse al tren de desarrollo
tecnológico, sin embargo es bueno saber que aunque sea en los últimos lugares
Venezuela es uno de los pocos países de América Latina que aparece como
exportadores de productos de alta tecnología, lo que supone inversión en
investigación y desarrollo.
En otro orden de ideas, es importante tener conciencia
del impacto desde otro punto de vista, fíjense de acuerdo a lo anterior quien podrá ejercer mayor
participación en la red mundial? La respuesta es quien
mas invierta en avance tecnológico, esto puede provocar el efecto monopolio,
estará encubierto bajo la premisa de que todos tienen el mismo acceso, el mismo
derecho a competir, pero finalmente se impone el que tenga mayor poder
tecnológico, entonces se podría hablar de “la dictadura de la fibra óptica”, es
uno de los artículos que se presenta en la infografía;
algunos autores plantean que el futuro será una crisis mundial a largo plazo,
ya que la dinámica de la red es prácticamente incontrolable.
Adicionalmente, la transculturización
es evidente, quien se muestre en la red, será bajo su perfil cultural y
entonces la cultura de los países con menos poder?,
estas son interrogantes que no pueden perderse de vista.
En fin, las nuevas tecnologías han traído como
consecuencia bondades indiscutibles, pero no se puede perder de vista las
consecuencias no tan buenas, a pesar de ello quien no se adapte pues no puede
competir, no sobrevivirá a esta era, la Era de la Información.
Infografia / Preguntas de Desarrollo
Respuestas
de Dinámica