Universidad Yacambu

ESPECIALIZACIÓN EN organización

Asignatura: Planificación

TRABAJO FINAL- Elaboración de un plan eSTRATÉGICO

Prof. Leonor Dillón

Elaborado por: Cecilia Zambrano

Fecha: 02/04/2005

 

 

 

I.                      Introducción

El presente trabajo se preparo considerando las acciones ejecutadas en el Departamento Normas y Procedimientos de la empresa CVG-venalum y se siguió el modelo de Planificación Estratégica “Cuadro de Mando Integral”, también llamado Balance Scored Card, cuyo autor es  Kaplan, Robert y Norton P., David.

El Departamento Normas y Procedimientos es una unidad asesora, cuya razón de ser esta enfocada hacia la elaboración e implantación de líneas regulatorias a los procesos de la empresa; considerando las premisas legales, técnicas, operacionales, informáticas, etc., que afectan dichos procesos; los productos que se obtienen son: Normas y Procedimientos, Reglamentos, Formularios, Instructivos, los cuales son administrados por esta unidad y las unidades involucradas en cada proceso son responsables del cumplimiento obligatorio y de manifestar necesidad de cambio, si es el caso.

Para ejecutar estas acciones, el Departamento Normas y Procedimientos cuenta con los  siguientes recursos:  01 Jefe de Departamento, 09 analistas de Normas y Procedimientos, 01 Administrador de Manuales y Formularios y 01 secretaria,  mobiliario administrativo y un presupuesto para gastos de personal, papelería, entrenamiento, etc.

La Planificación Estratégica de la unidad debe responder al logro de  los objetivos de la empresa, de las estrategias que como empresa se sigue; y por supuesto a los lineamientos de la Corporación Venezolana de Guayana, que es la casa matriz de las empresas del estado, ubicadas en el Estado Bolívar; sin embargo es importante el desglose que se realice internamente, dadas las características de las unidad.

 

II.                  Desarrollo del Cuadro de Mando Integral

El Cuadro de Mando Integral se desarrolla básicamente en los siguientes puntos:

1.- Análisis FODA.

2.-Definición de Misión, Visión y Valores.

3.-Definición de Objetivos para las siguientes Perspectivas: Financiera, Clientes, Procesos Interno, Aprendizaje y Crecimiento.

4.-Elaboración del Mapa Estratégico.

5.-Elaboración del Plan de Acción.

6.-Implementación del Cuadro de Mando Integral o etapa de Socialización.

 

A continuación se desarrollan cada punto, explicando brevemente en que consisten:

1.- Análisis FODA

El análisis FODA, llamado por algunos DOFA, permite revisar la situación de la empresa desde diferentes ángulos: sus fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas:

-         Fortalezas: Son los elementos positivos que tiene las organizaciones y son recursos necesarios y poderosos para alcanzar la misión propuesta.

-         Debilidades: Son los elementos, recursos, habilidades, actitudes técnicas que la empresa no tiene o tiene inadecuadamente y que constituyen barreras para lograr la buena marcha de la organización.

-         Oportunidades: Son aquellos factores, recursos que la empresa tiene y que se pueden aprovechar o utilizar para hacer posible el logro de los objetivos.

-         Amenazas: Se refiere a los factores ambientales externos o internos que pueden afectar de tal forma que no se logren los resultados esperados, pueden ser de tipo político, económico, tecnológico.

Un buen análisis FODA permite detectar cuales son los puntos que no son los más adecuados, a partir de allí es que se deben tomar las decisiones acertadas para poder llegar a la misión propuesta, es importante señalar que la conclusión a la que llegue el análisis FODA debe estar soportada, para este soporte se requieren resultados, seguimiento a la operatividad de la empresa.

La implantación de las nuevas acciones exigen revisiones precisas, las cuales se llevan a cabo mediante una Planificación Estratégica, en la cual están involucrados de manera imprescindible el establecimiento de metas con sus respectivos indicadores y responsables.

Ésta planificación Estratégica debe satisfacer cada una de las condiciones mejorables que se encontraron en el Análisis FODA.

En el departamento Normas y Procedimientos se obtuvó lo siguiente:

 FORTALEZAS

-     El Recurso Humano está motivado a realizar el trabajo con calidad de acuerdo a las metas de la empresa.

-     El tratamiento por parte del Jefe de la unidad, jefe de división y gerente que son los supervisores inmediatos del personal de esta unidad es adecuado para con sus trabajadores.

-     Los recursos tecnológicos con los que se cuenta para ejecutar el trabajo, por ejemplo: todos los analistas tienen computador actualizado y conectado a una red en la empresa, servicio de correo electrónico, servicio de Intranet.

-     El producto que genera esta unidad es necesario para la regulación en la ejecución de todos los procesos de la empresa, sean de producción, financieros, de logística, de recursos humanos.

DEBILIDADES

-     Debido a los nuevos proyectos y a los cambios de la estructura organizativa de la empresa, sólo el 50 % del personal de la unidad tiene experiencia en el proceso, adicionalmente la cantidad de personal que hay no es suficiente para cumplir con las tareas establecidas.

-     La transmisión de información sobre los resultados de gestión es débil, aunque ha mejorado en el tiempo.

OPORTUNIDADES

-     La instalación del Sistema de Gestión de la Calidad para la obtención de la certificación ISO 9001-2000 para el proceso de Producción de Lingotes y cilindros para extrusión, permite mejorar el seguimiento a la gestión de las unidades y en el caso de Normas y Procedimientos hace imperante la transmisión de los resultados de gestión que actualmente es una debilidad.

-     Actualmente se trabaja en la obtención de la certificación ISO 9001:2000 para las áreas de Carbón y reducción, lo que va a permitir que toda la empresa tendrá adecuado y por ende la función de ésta unidad se verá fortalecida, ya que tendrá un 100% de procesos regulados.

-     El avance tecnológico permite mejorar continuamente el proceso de disposición de los documentos generados en esta unidad, que constituyen su producto(normas, procedimientos, reglamentos, etc.). Siempre se tienen los recursos actualizados (computadores, redes electrónicas, etc.

AMENAZAS

-     Se requiere la actualización continua en los nuevos software para el procesamiento de texto, hojas de cálculo, presentaciones, de lo contrario se desaprovechan los recursos tecnológicos disponibles.

-     Se hace necesario elaborar un Plan de Trabajo y adquirir los recursos de personal suficientes para poder cumplir con los compromisos fijados.

 

2.-Definición de Misión, Visión y Valores

Una buena Planificación debe responder a los objetivos fijados por la organización, que se originan de su misión, visión:

Visión: A donde quiere llegar, ubicación que se propone durante su operatividad.

Misión: Objetivo último por la cual se creo.

Valores: Guías de comportamiento que define como las más adecuadas para poder cumplir con su misión.

En una empresa con una visión y misión planificada estos elementos deben permitir el logro de dicha misión y visión, de otra forma las organizaciones pueden seguir dos caminos:

-         Realizar los cambios necesarios para mejorar las situaciones de amenazas y debilidades que lo requieran para lograr la misión propuesta, de otra forma se presenta la obligante desaparición de las organizaciones.

-          Cambiar la misión cuando las oportunidades y fortalezas se hayan subestimado.

Para el Departamento Normas y Procedimientos se propone:

MISIÓN:

La Unidad de Normas y Procedimientos tiene como misión crear, racionalizar, y optimizar las normas y procedimientos a través de su análisis, diseño, implantación y seguimiento, a fin de apoyar la optimización de los procesos y el aumento de la productividad de la empresa.

VISIÓN:

La Unidad de Normas y Procedimientos formará parte activa de la estructura de todas las gerencias de CVG-venalum, reportándole a una unidad central, de tal forma que los procesos se sigan de forma permanente para poder cumplir con las funciones impuestas.

VALORES:

-     La excelencia se logra mediante la optimización de la productividad y la calidad que se obtenga en cada uno de los procesos que Normas y Procedimientos regula, calidad definida por los usuarios a quienes les prestamos servicio.

-     Normas y Procedimientos tiene un compromiso con su personal, considerándose éste como lo más valioso, garantizando el respeto a la dignidad humana.

-     Creemos que siempre habrá una mejor manera de hacer el trabajo, planteándose retos permanentes de progreso.

-     La participación es el mejor medio para tomar las decisiones, en el compromiso y el talento de cada individuo, por lo cual estimulamos la comunicación efectiva, la discusión abierta y el intercambio de opiniones para la toma de decisiones.

-     Los recursos (tecnológicos, mobiliario, espacio físico) que CVG-venalum nos asigna están bajo nuestra custodia y protección, son nuestras herramientas de trabajo, las mantenemos en las mejores condiciones.