Novedades del  2006-2007

En esta página encontraréis toda la información necesaria para poder participar en cualquiera de nuestras actividades, tanto formativas, convivenciales, etc. En las tablas siguientes os mostramos las fechas y las horas. Haced una reserva previa de la plaza, ya que son limitadas, y lo antes posible. Os esperamos

 

Teléfono 91-579 72 52    móvil 626487933      e-mail: rafaelabarber@yahoo.es


 

                                                                       

                                                

Actividad:

Pilates

Oferta:

40 € una clase a la semana

70 E mes, dos clases a la semana .

Horario:

Martes y Jueves   de

10,30  a  11,30

De 14,15 a 15,15

118,00  a  19,00

20,00 a 21,00

Precio:

 una clase a la semana son 40€ al mes

dos clases a la semana  70 € al mes

                                                                              

Actividad:

 Psicología

Sexologia

Terapia de pareja

Fechas:

Sesiones individuales a concertar

Precio:

consultar

 

 

Actividad:

Curso de Reiki (Nivel 1)

Fechas:

 

 27 de Septiembre / 18 de Octubre / 22 de Noviembre / 13 de Diciembre / 17 de Enero / 21 de Febrero - 14 de Marzo - 18 de Abril - 16 de Mayo

 y 20 de  Junio .

Horario:

10 a 16,00  internsivo

Precio:

La primera vez 80 . Las repeticiones son gratuitas (Sesiones individuales 30 la hora)

Actividad:

Curso de Reiki (Nivel 2)

Fechas:

15 de Noviembre -  17 de Marzo -  13 de Junio .

Horario:

10 a 16,00  intensivo

Precio:

La primera vez 100  €. Las repeticiones son gratuitas (Sesiones individuales 30 € la hora)

Actividad:

Curso de Reiki (Maestría)

Fechas:

25 de Octubre  /  6 de Junio.

Horario:

10 a 16,00  intensivo

Precio:

La primera vez 300

Las repeticiones son gratuitas (Sesiones individuales 30 € euros la hora)


Actividad:

Curso de Masaje Thailandés (Curso Básico)

Fechas:

  7 y 8 de Noviembre   / 13 y 14 de Febrero  /8 y 9 de Mayo

Horario:

Sábado de 10,00 a 14,00 y 16,00 a 19,00 y Domingo de 10,00 a 14,00

Precio:

Reservar plaza

 150 € el fin de semana.

 

Actividad:

Curso de Masaje Thailandés General profundo y de aceite

Fechas:

  Nivel I: 11-12 Noviembre - 25-26 Noviembre - 27-28 Enero

   Nivel II: 24-25 Febrero - 24-25 Marzo - 28-29 Abril

   Nivel III: 26-27 Mayo - 23-24 Junio - 14-15 Julio

   Aceite: 15-16 Septiembre - 29-30 Septiembre - 

                27-28 Octubre

Horario:

Sábado de 10,00 a 15,00 y 17,00 a 21,00 y Domingo de 10,00 a 15,00

Precio:

60 euros para reservar plaza de matrícula y 150 euros cada fin de semana.

 

Actividad:

Curso de Masaje Sensitivo

Fechas:

14 de Octubre al 16 de Febrero

10 de Marzo al 30 de Junio

 

Horario:

Martes de 20,15 a 23,00

Precio:

50 €  para reservar plaza de matrícula, 4 entregas de 100 €

Total del curso 450 €


Actividad:

Curso de Reflexología Podal

Fechas:

  27 de Septiembre / 11 y 25 de Octubre / 8 y 22 NOviembre   (Sábado)

11 y 25 de Octubre / 8 y 22 Noviembre  y 13 de Diciembre   (Sábado)

 

 

Horario:

 de 10,00 a 14,00 y 15,00 a 19,00

 

Precio:

50 ¤ para reservar plaza de matrícula,

4 Entregas de 100 €

 Precio total del curso: 450 €

 

Actividad:

Curso de Reflexología Podal

Fechas:

 (Sábado)

Horario:

 10,00 a 14,00 y 16,00 a 19,,00

 

Precio:

50 € para reservar plaza de matrícula,

4 Entregas de 100 € .

 Precio total: 450 €


Actividad:

Curso de Quiromasaje/Deportivo

Fechas:

Del 16 de Octubre al  12 de Junio

Del  30 de Octubre al 25 de Junio

 

Horario:

Jueves de 20,15 a 23,00

Precio:

50 euros para reservar plaza de matrícula, 120 €. al mes. Precio total del curso: 1.010 €

 

Actividad:

Curso de Quiromasaje/ Deportivo

Fechas:

 

Horario:

Jueves de 20,15 a 23,00

Precio:

 


Actividad:

Curso de YOGA

Fechas:

Lunes y Miércoles

10,30 a 11,30

14,15 a 15,15

16,00 a 17,00

18,00 a 19,00

de 19,00 a 20,00

de 20,15 a 21,15

 

 Martes y Jueves

 

de 19,00 a 20,00

Precio:

43 € al mes

 


 

RESOLVER LOS CONFLICTOS CON ÉXITO

La palabra conflicto se define como oposición de ideas, intereses... que conducen a una controversia o profundizando un poco más como oposición de deseos o impulsos simultáneos pero incompatibles, que a veces causan tensión.

Todo el mundo tiene conflictos,  forman parte de la vida cotidiana. En sí mismo no son ni buenos ni malos; pueden ser negativos o positivos según como se gestionan:  si  no se reconocen o se gestionan pueden tener un efecto devastador,  si se gestionan de forma constructiva pueden proporcionar   ventajas. Si dejamos que nos pongan furiosos pueden afectar a nuestro estado de ánimo, lo que podría provocar más conflictos y  ocasionalmente podrían terminar en violencia.

Algunos conflictos son sencillos de reconocer pero no necesariamente fáciles de resolver. Debemos aprender a eliminar lo negativo y acentuar lo positivo.  En una cultura de cooperación los conflictos son constructivos y las metas se aprueban y se incitan. En una cultura de competición podemos convertir los conflictos en el fin para los objetivos fijados.

Actividad:

Cursos de Psicología :

Resolución de conflictos,

escucha activa,

comunicación eficaz

Habilidades Sociales,

autoestima...

 

Fechas:

Taller Jueves 

25 de Enero

 

Sábado

 20 de Enero; 17  de Febrero; 17  de Marzo; 21  de Abril; 19  de Mayo; 16  de Junio .

Horario:

Jueves de 20,15 a 22,00

Fin de Semana:

Sábado de 10,00 a 14,00 y de 16,00 a 20,00.

Docente:

Lic: Norma B. Nievas

Lic: Elsa Barber Medina

Precio:

90€ cada 4 Jueves ( un mes)

30€ un día suelto

90 € cada Sábado

 

                                                                  

                                                      REBIRTHING

Es una técnica llamada "Respiración consciente" muy sencilla y eficaz en un gran número de problemas  tanto emocionales como mentales.

Es una forma de respirar que se puede aprender en algunas sesiones y se puede practicar sin restricción. Podemos usarla cuando estamos tensos para ayudarnos a la relajación, cuando nos encontramos fatigados para energetizarnos. Es fácil de aprender, de practicar y no tiene peligro.

Consiste en respirar inspirando profundamente, poniendo atención en la parte superior del pecho y luego se espira , dejando caer la respiración sin forzar y sin empujar. La respiración es continua, sin pausas, sin retención de aire.

Esta forma de respirar no es hiperventilación. Es un método que permite respirar de forma continuada y  abre el espacio pulmonar no utilizado. Lo podemos llamar sobreventilación pues la espiración no es forzada ni prolongada.

La respiración es un mecanismo natural de sanación. Si la practicamos durante una hora o más, nos encontramos con un estado de consciencia del Aquí y el Ahora por el que atraviesan  y  salen imágenes antiguas y sentimientos del pasado dejando de tener repercusiones psicológicas en nuestras vidas.

Existen emociones enganchadas a las circunstancias que rodearon nuestro nacimiento. Un gran número de personas han sido concebidas por un acto de amor inconsciente. Los médicos hacen del nacimiento una verdadera prueba durante la cual la madre, bastante a menudo anestesiado, no pueden jugar ningún papel consciente.

En un estado de inconsciencia la mujer es incapaz de esforzarse y de empujar para ayudar al bebé a descender a lo largo del canal y salir. El bebé que ha asimilado la anestesia de la madre, tiene menos energía para hacerse un camino y liberarse.

EL personal médico encargado del parte, que tienen la angustia relacionada con el nacimiento, intervienen utilizando a menudo estímulos dolorosos que obligan al niño a tomar su primera inspiración con prisas.

La mayoría de nosotros no queremos revivir estos acontecimientos cargados de elementos negativos que nos han quedado fijos y nos hacen asociar la vida con el dolor, el abandono, el ahogo y la lucha. Hay tantas cargas emocionales que la persona tiene miedo de enfrentarse a ellas o se siente dolorosamente herido y retiene la respiración. Si los recuerdos asociados no son agradables o alegres, la respiración se ve afectada.

 

En las primeras sesiones de Rebirthing es necesaria la presencia del renacedor para ayudar al "renacido" a respirar en el momento en que esos recuerdos antiguos salen a la consciencia e interfieren el ritmo continúo de la respiración. Una vez descargado emocionalmente ya no interfieren en nuestra vida.

La respiración nos libera de los sufrimientos del pasado, de las preocupaciones, vergüenzas, miedo, cólera, culpabilidad o inquietud; cumple con sus funciones de purificación , de desarrollo de la salud y de la evolución de las personas.

La respiración desbloquea las fijaciones antiguas y las pone en el Aquí y ahora. Puede que se deba a que el cerebro recrea las mismas condiciones que existían en la gestación cuando el intercambio en la placenta aseguraba al feto el aporte de oxígeno continúo y la eliminación constante de desechos.

La eficacia de la respiración consciente y conectada se debe sin duda al hecho de que las inspiraciones profundas repetidas hacen revivir no solamente el espacio pulmonar que ha quedado paralizado por los miedos sino también la red capilar de la sustancia profunda del cerebro en el sistema líbico, en los tejidos que rodean los ventrículos laterales.

La eficacia del Rebirthing está ampliamente probada. Miles de personas la han experimentado  y se han hecho renacedores   para ayudar a miles de personas víctimas de problemas  importantes,  y han visto como han ocurrido transformaciones positivas en varis sesiones.

El Rebirthing contribuye no solamente a su bienestar físico, sino también se convierte en un instrumento para conseguir otra fuente de paz y felicidad.

El Rebirthing es un método seguro, fácil, racional y eficaz para sanar el cuerpo, el espíritu, el corazón y el alma.

 

Conocerás unas cuantas llaves de las muchas que existen para interpretar y descubrir que el mundo y la vida son espacios y tiempos mucho más grandes y bellos de lo que creemos.

Conocerás una senda para el descubrimiento de ti mismo y tu mejora personal. Te podrás  dar cuenta de que el mundo es mucho más de lo que percibes.

La vida tiene más sentidos y contenidos de los que percibes a lo largo de tu lucha cotidiana. Juntos podemos descubrir llaves de acceso a este mundo tan maravilloso y totalmente a tu alcance.

Tendrás ocasión de conocer y experimentar teorías y técnicas nuevas y antiguas para encontrar una dimensión de vida mucho más eficaz y satisfactoria.

Trabajaremos con la respiración, visualización, test de frases incompletas  y técnicas propias del Rebirthing.

Aprenderás a liberar la respiración; trabajarás las experiencias de la concepción-estancia en el útero-nacimiento, la infancia, los patrones familiares y el impulso de muerte; liberarás el dolor, las tensiones y las experiencias negativas.

¿Cómo influye el nacimiento en las relaciones?

¿qué sabes sobre el hecho de nacer?

¿Sabes que el nacimiento es tu primera experiencia social?

¿Te cuesta relacionarte?

El Rebirthing te ayudará a descubrir qué condiciona tus relaciones personales y cómo puedes mejorarlas.

 

Actividad:

Curso de Rebirthing

Fechas:

Viernes

16 y 30 de Octubre

13 y 27  de   Noviembre

4 y 18  de  Diciembre

15 y 29  de Enero

12 y 26 de Febrero

5 y 19  de Marzo

16 y 30 17 de Abril

14 y 28  de Mayo

4 y 18  de Junio

 

Horario:

Taller los Viernes

16,00 H  a19,00

 

Precio:

Grupo quincenal

60 € al mes (dos encuentros/mes)

35 €  un día

 

 

 

 


VIOLENCIA

 

                              PIPRAVI

Hemos  creado la  Asociación  PIPRAVI ( PROGRAMA INTEGRAL DE PREVENCIÓN Y ASISTENCIA DE LA VIOLENCIA), entidad sin ánimo de lucro (ONG)    con   el  fin  de poner nuestro granito de arena en este problema social presente que nos preocupa.

 

La violencia es un problema social que nos afecta a todos y todas. Es responsabilidad de todos lograr una sociedad más justa e igualitaria

 

Nosotras queremos contribuir con nuestros conocimientos y nuestro trabajo a prevenir y desactivar los círculos de violencia en la familia, colegios y otros grupos sociales y  crear nuevas matrices relacionales más humanas que tengan en cuenta el desarrollo personal que cada uno de nosotros es capaz de realizar.

 

Reconocemos que un ser humano no puede esperar realizarse en todo su potencial sin un sano desarrollo, tampoco lo puede hacer una sociedad cuyos miembros no se valoran así mismos y no confían en su mente. Si nuestras decisiones  y conductas dependen de un factor ajeno a nosotros, las elecciones que hagamos o que tengamos que tomar la realizaremos inseguros,  con angustia y ansiedad que provocaran,  la mayoría de las veces,  una actitud violenta.

 

La forma en que nos trataron nuestros padres y el medio en el que crecemos puede producir un profundo impacto para bien o para mal. Los padres pueden alimentar la confianza y el sentido común o colocar obstáculos en el camino del aprendizaje de tales actitudes ; transmitir que creen en la capacidad y bondad del hijo o bien lo contrario ; crear un ambiente en el cual el niño se siente seguro o uno de terror; fomentar el surgimiento de una buena autoestima o hacer todo lo concebible para subvertirla...

 

Aunque es un factor de riesgo no es algo inevitable.  A lo largo de la vida tenemos la posibilidad de elegir que camino seguir, que queremos cambiar, hacia donde queremos desarrollarnos, en que forma nos vamos a relacionar con los demás;  vamos a disponer de factores individuales, sociales y situacionales que nos permitan reorientar trayectorias anteriores.

 

Podemos desarrollar nuestra capacidad de pensar y de afrontar los desafíos de la vida con confianza en nosotros mismos, descubriendo nuestro derecho a ser felices, el sentimiento de ser dignos de merecer, de tener derecho a afirmar nuestras necesidades y a gozar de los frutos de nuestros esfuerzos.

 

Si tenemos confianza en nosotros mismos y tomamos conciencia de nuestro valor es probable que pensemos que el mundo está abierto para nosotros y que respondamos apropiadamente a los desafíos y oportunidades.

 

Cuantas más decisiones y elecciones necesitemos tomar concientemente, más urgente será nuestra necesidad de una buena autoestima.

 

La autoestima positiva busca objetivos nuevos que la estimulen y el lograrlos la alimenta. La baja autoestima busca la seguridad de lo conocido y poco exigente. Cuanto más alta sea nuestra autoestima, mejor equipados estaremos para enfrentarnos a la adversidad en nuestras profesiones y en nuestras vidas personales; cuanto más rápido nos levantemos después de una caída, más energía tendremos para comenzar de nuevo.

 

Cuanto más alta es nuestra autoestima, más inclinados estamos a tratar a los demás con respeto, benevolencia, buena voluntad y justicia ya que no tendemos a percibirlos como una amenaza y el respeto a nosotros mismos es la base del respeto a los demás.

 

Consideraciones históricas:

 

La violencia entre hombres y mujeres ha estado presente a lo largo de toda la historia de la humanidad. Ya se producía en las culturas antiguas . Ha sido perpetuada por la desigualdad entre los sexos.

 

Ya en Grecia estaban excluidas de la vida pública. En Roma lo estaban  de los llamados "oficios viriles", tales como la representación, la tutela y la acción ante la justicia. La protección de las esposas basada en la fragilidad de la mujer justificaba su sumisión .

 

En la Edad media, la mujer estaba subordinada al hombre a la hora de tomar decisiones en el ámbito familiar o para disolver el matrimonio. Si era descubierta en adulterio, su homicidio no era punible, eximiéndose también al padre o hermano de la adúltera.

 

Santo Tomas de Aquino en el siglo XIII  afirmó: "la mujer está sujeta al hombre por su debilidad física y mental".

 

En la Edad Moderna:

 

  •  los ingleses en el siglo XVI, condenaban a la mujer que quedaba embarazada en una violación pues se creía que la concepción tenía lugar con el orgasmo.
  • En los siglos XVI y XVIII para que la violación  fuera considerada de gravedad debía ser realizada a través de una violencia accesoria.
  • En el siglo XIX la mujer casada está sometida al marido y excluida de la vida jurídica. Esta le debe obediencia y él tiene el deber de protegerla. El deber conyugal autoriza al marido a hacer uso de la violencia. El marido puede interceptar las cartas de su esposa y utilizarlas en una instancia de divorcio. La infidelidad femenina es severamente castigada por  el riesgo de que un extraño pueda acceder a la distribución de los bienes de la familia.
  • EL adulterio, más castigado en mujeres que en hombres, hasta el punto de excusar en el articulo rojo del Código penal  francés (art. 324) , al marido que asesine a su esposa y/o el cómplice   si los sorprende en el domicilio  conyugal.  En todos los países latinos no se considera falta en el marido si no constituye un escándalo público.
  • En Inglaterra, hasta 1.870,  la mujer al casarse es absorbida por su marido y pierde su individualidad. Según Blackstone "el marido y la mujer son uno y ese uno es el marido". La esposa no puede presentarse a un examen, inscribirse en una universidad, abrir una cuenta bancaria, solicitar un pasaporte, aprobar un permiso de conducir o hacerse una cura en un establecimiento sin el consentimiento de su marido.
  • En la España del s. XIX, el discurso de género de la domesticidad habla de la supremacía masculina y del rol de esposa y madre de la mujer dificultando su incorporación a la vida pública; cualquier trasgresión le supone un rechazo y una descalificación social.

 

 

Para empezar realizamos un taller quincenalemanal y cursos de fin de semana en los que trabajaremos el desarrollo personal y la autoestima desde distintos enfoques para aprender a enfrentar los conflictos de manera no violenta.

 

 



©Centro Igneon. 2002.Ultima actualización: agosto, 2005

 

 

 

 

 

© Centro Igneon. .Ultima actualización: agosto, 2006