Nuestros objetivos |
E
l propósito que identifica y persigue el Centro por la Paz, y en forma conjunta con la Fundación que la nuclea, consiste en realizar obras de interés general que consistirán en:
La enumeración propuesta no tiene un carácter taxativo.
Procurar la convivencia armónica entre los seres humanos y la quietud de los Estados, en contraposición a las acciones bélicas.
Bregar por la defensa y protección de los principios y valores básicos del humanismo, en pos del progreso y desarrollo de la humanidad, con un fin netamente de respeto e igualdad hacia el prójimo, la actitud solidaria y el crecimiento socio-cultural de las personas.
Fomentar el diálogo, la cooperación recíproca, la unidad y el fortalecimiento de los vínculos emergentes entre las partes, la solución pacífica de cualquier tipo de controversia y de todos aquellos fines que sean consecuentes con el progreso y desarrollo humano.
Consolidar la paz mundial.
Promover y difundir los Métodos Alternativos para la Resolución de Conflictos o Disputas y trabajar en todo lo que sea concerniente a este instituto y mediante la actuación operativa de profesionales calificados, mencionando entre ellos la negociación, mediación, facilitación, conciliación y arbitraje; colaborar y cooperar con otras Organizaciones Gubernamentales y No Gubernamentales e Instituciones Intermedias que aborden la temática relativa, a fin de lograr la paz integrativa nacional e internacional o en otras esferas que contribuyan a su desarrollo, aplicación e implementación.
Procurar despertar el interés de los Estados para colaborar entre sí mediante la implementación o establecimiento de programas y planes de ayuda y promoción con una finalidad particularmente de respeto y equilibrio social, aplicables en todas las áreas que resulte en el beneficio propio de los miembros de su comunidad.
Hacer extensivo estos conceptos a todos los pueblos del mundo, sin distinciones de ninguna especie, garantizando la dignidad humana, el bien común, la justicia social, la libertad, igualdad, solidaridad, el pleno ejercicio de los derechos y la actitud pluralista y participativa.
Promover un rol activo, por parte de los Estados, que consagre y afiance de manera tangible la defensa y protección de los intereses ciudadanos, que constituya la base y cimiento para la generación de políticas sensibles a los valores humanos.
Desplegar todo tipo de tareas y acciones concernientes a la temática de abordaje y estudio del Centro por la Paz con un alcance nacional e internacional.
Velar por el cumplimiento de los fines establecidos, cooperando y coadyuvando en su más amplio sentido a través del aporte de todos sus conocimientos y experiencias recabadas en todo el espectro de sus incumbencias y especialmente en el área de la investigación.
Asumir un rol más protagónico, cuando las necesidades y situaciones del momento lo exijan, y a requerimiento de ciertos Entes de origen nacional o internacional.
Buscar concertar convenios, para el cumplimiento de sus objetivos, con otras Instituciones, públicas o privadas, de nivel nacional o internacional, que persigan idénticos objetivos y a los fines de coordinar planes, programas y políticas de acción conjunta en cumplimiento del objeto social que las vincula en relación al tema “paz”.
Procurar generar una conciencia pública sobre la necesidad de lograr la paz integrativa mundial.
Fomentar el crecimiento mancomunado y solidario, individual y estadual, a los fines de proteger y restablecer la identidad pública que tienda a erigir y perpetuar el insoslayable patrimonio de la humanidad.
Combatir, pacíficamente de una manera cierta y efectiva, y mediante el apoyo correspondiente, contra los grandes males que flagelan constante y persistentemente a la humanidad; entre ellos: hambre, pobreza y enfermedad.
Intentar persuadir a todos los hombres y mujeres del mundo, cualquiera sea su condición, cargo o profesión, sobre la necesidad de fomentar la unidad, el progreso y el desarrollo humano en todos sus ámbitos, en base al trabajo y esfuerzo pluralista y participativo para contar con todas las ventajas y beneficios que se deslindan del mismo y que implica vivir en sociedad; eliminando cualquier tipo de traba que obstaculice sus preceptos e impidan la noble consecución de sus propósitos, fortaleciendo todos los aspectos ligados a éste y que no tiendan a coartar la necesaria comunicación y la elevación moral de los individuos.
En general, difundir los principios y valores básicos del humanismo, mediante la acción social, que a partir del análisis de la problemática del hombre, en su dimensión espiritual y material, tanto en lo individual como en lo comunitario, propendan a la formación integral de la persona, al cambio positivo, su transformación e integración, procurando el fortalecimiento de la sociedad civil.
Fomentar los medios destinados al desarrollo cultural, social y económico de todos los sectores de la población, así como la creación de ámbitos donde se consideren y debatan los problemas que hacen al desarrollo de las personas, con la finalidad de propiciar la mejora de la calidad de vida de los integrantes de toda la comunidad.
Fomentar la participación activa en la elaboración y promoción de soluciones en el marco de debates, conferencias, cursos y otros medios de participación e integración.
Estimular la formación de dirigentes de la comunidad de acuerdo a los principios de estos objetos, procurando la permanente superación del agente social beneficiario del trabajo de esta Entidad.
Instruir y concientizar al ciudadano común en todos los aspectos que hacen al desenvolvimiento pleno y eficaz de la vida en sociedad, procurando coadyuvar en el desarrollo permanente y continuado del autoaprendizaje individual y colectivo, la actitud ejemplificadora y en pos de la solidaridad social.
Incorporar el respeto al medio ambiente como eje principal donde se sustentan las acciones a emprender, investigar, desarrollar e implementar, así como promover el estudio de técnicas y tecnologías que resguarden los recursos naturales y construidos que conforman el medio ambiente.
Desarrollar toda otra actividad dirigida a satisfacer necesidades básicas insatisfechas, de acuerdo a los fines fundacionales.
Este organismo, creado a instancia de la Fundación y por lo tanto dependiente de la misma, excluirá de todos sus actos las cuestiones políticas, religiosas, sindicales, de nacionalidad, regiones y/o razas determinadas.
Centro por la Paz - Derechos Reservados