INVESTIGACIÓN EN INTERNET

Inteligencia Emocional

César Bermúdez


La Inteligencia Emocional?
La inteligencia emocional, según Goleman "es la capacidad para reconocer sentimientos en si mismo y en otros, siendo hábil para gerenciarlos al trabajar con otros.

Principios de la Inteligencia Emocinal

1.- Recepción :
Cualquier cosa que incorporemos por cualquiera de nuestros sentidos.
2.- Retención :
Corresponde a la memoria, que incluye la retentiva (o capacidad de almacenar información) y el recuerdo, la capacidad de acceder a esa información almacenada.
3.- Análisis :
Función que incluye el reconocimiento de pautas y el procesamiento de la información.
4.- Emisión :
Cualquier forma de comunicación o acto creativo, incluso del pensamiento.
5.- Control :
Función requerida a la totalidad de las funciones mentales y físicas.

Estos cinco principios se refuerzan entre si. Por ejemplo , es mas fácil recibir datos si uno esta interesado y motivado, y si el proceso de recepción es compatible con las funciones cerebrales. Tras haber recibido la información de manera eficiente , es mas fácil retenerla y analizarla . A la inversa ,una retención y un análisis eficientes incrementaran nuestra capacidad de recibir información.

La Inteligencia Emocional en el Trabajo

El autor de la inteligencia Emocional Daniel Goleman determina que las condiciones intelectuales no son la única garantía de éxito en el ámbito profesional del trabajo, sino tan sólo un factor, que unido a las necesidades emocionales cubiertas del personal como equipo, desarrollará el desempeño y los resultados de todo líder y trabajador motivándolo emocionalmente a ser productivo.
1.-El Poder de la Voz:
Por muy buena que sea una idea, un método, un concepto, una teoría, éste no tiene vida si no es articulado. Los mejores pensamientos pueden morir por no ser compartidos. En cuanto a este poder, se resalta la habilidad para hablar varios idiomas y la de conversar activa y productivamente.
2.-El Poder de la Imaginación:
Las empresas y las personas que manejarán con éxito el siglo venidero serán las que en su actuar, generen conductas cónsonas con la imaginación que, como seres humanos, somos capaces de desarrollar y usar para creer en imposibles, visualizarlos, diseñarlos, crearlos y ponerlos en práctica en nuestras realidades. Las personas que con su imaginación vislumbren un presente y futuro diferente, más rápido, más efectivo, más rentable y más placentero, serán las que estarán guando las acciones de liderazgo en el nuevo milenio.
3.-El Poder de la Retribución:
El último poder tiene que ver con el emergente tópico de la inteligencia existencial o espiritual y su influencia en el ámbito laboral. Más empresas están realizando acciones sociales de retribución a las comunidades con las cuales interactúan. La razón es que el personal desarrolla un sentido de conexión con la gente que eleva el espíritu y al motivación, aumentando la identificación con la firma y la productividad global.
4.-El Poder del Compromiso:
En lo relativo al compromiso de los trabajadores, la lealtad aún existe y es una ventaja competitiva para las personas y empresas que la poseen. Para contar con personas comprometidas se necesita cumplir con ciertas condiciones que despierten el poder del talento humano: la propiedad del trabajo, la identidad para con la empresa y sus proyectos, la autonomía de acción, la libertad de compartir ideas y hacer cambios, además de la posibilidad de permitirle al empleado el adueñarse del proceso.
5.-El Poder de la Asociación:
Cada vez más surgen en mayor cantidad y rapidez las alianzas entre personas, entre empresas, entre personas y empresas, entre países, entre entidades de diversos tipos. Lo hacen buscando aprovechar y potenciar sus diferencias, aprovechar la creatividad de uno y el capital de otro, el talento de uno y la acción de otro, los contactos de uno y la fuerza de otro. Las alianzas, aún cuando no siempre exitosas nos permiten salir adelante con efectividad en mercados y sociedades en crisis como las actuales. El poder de la asociación es el poder de crear, desarrollar y mantener alianzas que permitan obtener resultados de manera más efectiva y productiva.


Hoy, en una Venezuela como la nuestra, consideramos que el desarrollar y usar estos poderes pueden marcar una gran diferencia en nuestras relaciones personales, familiares, laborales y vecinales, además de crear un notable impacto en los indicadores claves de nuestros negocios en el nuevo milenio.

Que es la Inteligencia Emocional?
www.sht.com.ar/archivo/liderazgo/emocional.htm
En este paper se dá un concepto de La inteligencia emocional. Es un conjunto de destrezas, actitudes, habilidades y competencias que determinan la conducta de un individuo, sus reacciones, estados mentales, etc., y que puede definirse, según el propio Goleman, como la capacidad de reconocer nuestros propios sentimientos y los de los demás, de motivarnos y de manejar adecuadamente las relaciones.

Evolución de la Inteligencia Emocional
www.monografias.com/trabajos10/inem/inem.shtml
Se dá una brave introducción a la inteligencia emocional, su función como modificador de nuestos valores, misión, visión, tanto personales como familiares. Tambien podran leer sobre los cinco principios de la Inteligencia Emocional. y los cinco poderes para enfrentar exitosamente una cambiante sociedad y un exigente mercado. Estos cinco poderes, que se han integrado en un concepto que llaman "La Mano del Poder Humano", son: el poder de la imaginación, el poder de la alianza, el poder del compromiso y el poder de la contribución. Hay una parte muy interesante como las 7 Ss de la Persona Competitiva y Feliz y por último las habilidades cognoscitivas.

Inteligencia Emocional y Empresa Competitiva
www.granvalparaiso.cl/economia/132z.htm
Este interesante artículo muestra la relación entre el individuo y la empresa. No basta con tener un alto coeficiente intelectual sino se manejan tambien las emociones. Lo que es válido para las personas en tanto individuos, lo es para ellas como integrantes de una empresa. Las personas dotadas de inteligencia emocional pueden hacer un aporte insustituible a la creación de un clima más amable, optimista y humano al interior de la empresa, factor clave para un incremento sostenido de la eficiencia y la competitividad.

Sácale el Jugo a tu Inteligencia Emocional
data.terra.com.pe/decideya/Profesion_Vocacion/intemocional.asp
Este artículo dá una reseña breve de la inteligencia emocional, del coeficiente intelectual, los dos tipos de inteligencia y diferencias entre ellas. En la primera se demuestra teóricamente la capacidad de reflexionar, revisar, analizar, comprender y decidir sobre problemas ficticios. Emplear este primer tipo de inteligencia requiere tiempo y calma y el segundo tipo de inteligencia, no se dispone de tiempo y calma para afrontar los problemas que nos plantea la vida diaria.

La Inteligencia Emocional aplicada a Internet
www.desarrolloweb.com/articulos/634.php?manual=4
Para lograr el éxito en Internet hoy día no es suficiente poseer un alto coeficiente intelectual y unos conocimientos técnicos muy grandes. Los cambios este siglo XXI están siendo testigos del predominio del coeficiente emocional , un concepto nuevo que incluye el autoconocimiento y autodominio, la persistencia, la capacidad de motivarse uno mismo y de lograr resultados en conjunto con otros. El éxito en Internet depende del más fundamental de todos los principios comerciales: satisfacer al cliente/visitante y de seguir los siguientes aspectos emocionales: confianza, curiosidad, intencionalidad, autocontrol, relación, capacidad de comunicar, cooperación.

Test de Inteligencia Emocional
www.helios3000.net/tests/eq.shtml
Este enlace es para la realización de un test de Inteligencia Emocional. Hoy en día, la inteligencia emocional cobra validez cuando se asumen cambios de paradigmas. Anteriormente se tendía a considerar la inteligencia como un factor exclusivamente intelectual totalmente desprendido de emoción. Recientemente surge la tendencia a considerar diferentes tipos de "inteligencias", entre ellas la emocional. Desde esta nueva perspectiva, si antes se consideraba inteligente una persona porque podía desprenderse de la presión de sus emociones, ahora se comprende que es deseable aprender a administrar nuestras emociones de manera inteligente. Realiza este test y otos más y descubre que oportunidades de mejorar tienes.

Habilidades para el Exito
www.mipunto.com/temas/1er_trimestre01/inteligencia.html
Este interesante paper reseña que tener un elevado coeficiente intelectual no es un aval de éxito. Según una estimación sobre el éxito, Goleman señala que: "el coeficiente intelectual contribuye sólo con 20%. El resto lo componen elementos tales como la clase social, la suerte y las habilidades emocionales." Lo positivo de esta tendencia es que señala que la Inteligencia Emocional es una habilidad y no un rasgo, y por lo tanto, se puede aprender.

Actitudes
www.producto-light.com.ve/actitudes/inteligenciaemocional.html

Esta literatura nos dice que la inteligencia emocional es una disciplina sólida y avalada por profesionales de alta factura que en el país se lanzan a impulsar una nueva forma de enfrentar las exigencias cotidianas. Con las herramientas que aporta la inteligencia emocional, la persona puede identificar de dónde salen sus reacciones emocionales, cómo funcionan -ya que son respuestas automáticas, irracionales, anárquicas y simbólicas- con la finalidad última de optimizar las respuestas. La inteligencia emocional se aprende. A grandes rasgos, primero que todo, la persona tiene que descubrir y aceptar que existe otro mundo que proporciona herramientas para asumir la vida, para luego, a través de la terapia, comenzar a interconectar los sistemas emocional y racional que posee.