Planificacón

 

Cada vez que hablamos de planificación, lo tendemos a asociar a alga previamente estipulado; la planificación se puede definir como según un documento de las Naciones Unidas de en los años 70 como “el proceso de elección y selección entre cursos alternativos de acción con vistas a la asignación de recursos escasos, con el fin de obtener objetivos específicos sobre la base de un diagnóstico preliminar que cubre todos los factores relevantes que pueden ser identificados”. Quizás la más precisa es la dicha por Stoner en 1996 “"Es el proceso de establecer metas y elegir medios para alcanzar dichas metas"

En resumen la Planificación consiste en estipular previamente los medios a ejecutar para poder cumplir un objetivo ya estipulado.

Origen

En los años 50’s fue conocida en las empresas como sistema de planeación a largo plazo; es en estos años que países desarrollados como Alemania, Japón, México, etc. se percatan de las posibilidades que ofrece la planificación para acelerar el desarrollo social y deciden implantarla.

Importancia:

Se evitan o aminoran riesgos innecesarios.
Se definen los procedimientos adecuados para alcanzar los objetivos.
Fija prioridades y permite concentrarse en las fortalezas de la organización.
Es que permite el control de la empresa.
Facilita además la coordinación de las distintas funciones de la empresa.


Paradigmas

Perspectiva de corto alcance (hasta 2 años); de alcance medio (hasta 5 años) y una de largo alcance (desde 10 a 15 años).
Conseguir competitividad económica y liderazgo regional o mundial de la ciudad.
Flexibilidad. Es necesario que se establezcan márgenes de errores para poder estar en posibilidades de afrontar situaciones imprevistas las que pudieran ser para bien o para mal.
Promover el crecimiento metropolitano, la terciarización y la polarización espacial.
Obtener pactos de consenso y compromisos entre agentes públicos, sociales y privados.
Analogía Empresa-Ciudad
Factibilidad. Lo que se planea debe ser realizable y no imposible de lograr, debe ser algo alcanzable que se pueda cristalizar y no plasmar optimismos falsos.

 

PLANIFICACION NORMATIVA

 

Está constituida de a lo menos tres etapas: visión (Es el sueño que la empresa quiere lograr); misión ( define el marco en que la empresa va a operar), y; estrategias globales (que constituyen el camino mediante el cual se intentará lograr su sueño).

Características

Se basa en la certeza del diagnóstico, por lo cual solo maneja el plano del futuro cierto.
Se desenvuelve exclusivamente en el plano del “deber ser”.
Define rigurosamente las acciones que deberían seguirse, para el logro de los objetivos propuestos.
Los ejecutores del plan debían respetar los lineamientos.
Se fundamente en la Teoría Económica, por lo cual solo considera escasos los recursos económicos.
Se desenvuelve en un plano egocéntrico, no considera en el proceso a los oponentes
El plan es un documento rígido que pierde vigencia en tiempo y espacio.

 

PLANIFICACION SOCIAL

 

Partiendo de la premisa la premisa de que un sistema social consiste de una infra-estructura material, una estructura social y una super-estructura, la planificación social es el uso de las teorías y métodos de la planificación para mejorar los indicadores tomando en cuenta las diferentes escalas geográficas y los diferentes grupos sociales.



PLANIFICACION ESTRATEGICA.

 

Está dirigida a las empresas o instituciones que necesiten redefinir o estructurar su plan estratégico, con el objetivo de lograr una mayor competitividad en un mercado dinámico y cambiante. Esta planeación es un planeamiento no normativo, basado en la participación de los agentes económicos y sociales, que tienen como denominador común dar una respuesta adecuada a los nuevos elementos socioeconómicos y de los que se prevee generen cambios sustanciales en el futuro inmediato

 

 

INFOGRAFIA

E-libro de Planificación. Autor: Leonor Dillón

http://www.tja.entelnet.bo/uteplan/planpag1.html

http://www.oocities.org/hectorcaraucan/PETD_T1.htm

http://www.universidadabierta.edu.mx/Biblio/M/PLANEACION.html

http://www.universidadabierta.edu.mx/Biblio/P/Pizzuto%20Maria-Organizacion.htm

http://www.universidadabierta.edu.mx/Biblio/M/PLANEACION.html

http://www.getec.etsit.upm.es/docencia/gproyectos/planificacion/planificacion.htm

http://www.huascaran.edu.pe/comunidad/xtras/pdf/plani_estrateg.pdf

http://pdf.rincondelvago.com/planeacion-estrategica.html

http://www.ubolivariana.cl/extension/planif.ppt

 

Última actualización: (04/02/2005)
Copyright 2004 CAS. Todos los derechos reservados.
Dirección: Calle Bolívar, Edificio Logroño, Piso 2, Apto A, Catia-Caracas
Tele/Fax: (58) 212-8710951 / (58) 416-6204399
E-mail: attoum@cantv.net