Planificación.

Nuevas Realidades Empresariales



Nuevas Realidades Empresariales

Al hablar de nuevo estamos hablando de cambio, de dejar algo que esta por algo nuevo. Nuestro mundo actualmente esta viviendo en un constante cambio, sea tecnológico, social, cultural, etc.. Es evidente que con el inicio del nuevo milenio el mercado productivo, se ha convertido en un sistema exigente de productos y servicios de calidad. Por otro lado, las empresas disponen de mejores formas de distribución y difusión de sus productos y servicios, convirtiendo el sistema en un mercado cada vez más competitivo.

Vivimos una transición permanente, nos adentramos en una realidad competitiva más compleja (con más competidores, de diferentes tamaños, culturas, estilos y estrategias), más dinámica (donde los actores cambian y se reinventan con mayor rapidez) y menos predecible (cuanto más caótica la arena competitiva, menor será el nivel de certeza con la que se puedan anticipar los cambios).
Para que en el proceso de toma de decisiones, se busque desarrollar estrategias que permitan a las empresas en un sistema competitivo conservar su status ó en el peor de los casos asegurar su futuro productivo.

Las Nuevas Estrategias

La innovación es el instrumento específico del empresariado innovador. Para ellos, la innovación consiste en la acción de dotar a los recursos con una nueva capacidad de producir riqueza. La innovación crea un recurso. Cualquier cambio en el potencial productor de riqueza ya existente, también es innovación.

Las empresas innovadoras crean algo nuevo, diferente; cambian o transmutan los valores. La característica de "innovadora" no se aplica solamente a las instituciones económicas. En opinión de Peter Drucker, no podría encontrarse un mejor ejemplo para la Historia de las empresas innovadoras que la creación y desarrollo de las universidades modernas (DRUCKER, 1989).

A diferencia de la innovación social, las innovaciones de naturaleza tecnológica se podían importar hacia el Japón, a bajo costo y con un mínimo riesgo cultural. De esta forma, los japoneses toman la decisión de concentrar sus recursos en las innovaciones sociales, en imitar, importar, y adaptar las innovaciones técnicas y el éxito actual ha sido sorprendente. El milagro japonés tiene un alto costo social, que provoca en última instancia el trastocamiento de valores (SEIJI ABE, 1991).

Nuestras empresas y nosotros como gerentes, debamos incentivar a nuestro personal para que sea parte activa de la empresa al valor sus ideas y permitirle involucrarse en el proceso de innovación y desarrollo estratégico de la organización, porque como se ha demostrado quien realmente puede llevar una empresa al éxito es: “el capital intelectual, el conocimiento del empleado y sus ideas”

Las transformaciones del entorno empresarial determinan, cada vez en mayor medida, la necesidad de que los directivos cuenten con la singular habilidad para desarrollar redes de trabajo. De hecho, el mercado laboral valora esta capacidad como uno de los aspectos básicos en los procesos de selección de directivos entre las mayores empresas.

La adaptación al cambio y una visión estratégica pasan a ser obligatorias y prácticamente decisivas, "Hacer lo mismo" o "seguir igual" son expresiones desterradas de la argumentación empresarial.

Ante la problemática y la crisis inevitable en la que entrará nuestro país en los próximos meses es vital que las empresas desarrollen estrategias que refuercen el contacto y conocimiento de sus clientes y que incrementen el valor de la base de sus clientes.

La ARC está revolucionando el mundo de los negocios y las estrategias corporativas, por estar centrada en el cliente, manejar mercadotecnia personalizada e integrar el comercio electrónico por Internet. Las empresas multinacionales están adoptando cada vez más la ARC, logrando excelentes resultados, a través de: mejorar la segmentación de clientes, la personalización de la oferta comercial, la interacción con clientes, la productividad de la organización y la integración con los procesos de la empresa.

La gente trabajará desde su casa.

Antes era importante crecer, ser grande como empresa. La tecnología, al ser un producto humano, expresa nuestra visión del mundo y, al mismo tiempo al ir cambiando la tecnología, cambia dicha cosmovisión. El hombre puede pensar guestálticamente, considerando totalidades y viendo nuevos significados en esas totalidades emergentes.

INFOGRAFIA

http://www.azc.uam.mx/publicaciones/gestion/num5/doc06.htm

http://www.cdirectiva.com/arc/arc3.htm

http://www.elexito.com/articulo_detalle.asp?idTema=854&idzona=8&idHome=8

http://www.revistaespacios.com/a97v18n03/30971803.html

http://www.actualidad.co.cr/281-282/61.estrategia.html

http://www.elprisma.com/apuntes/administracion_de_empresas/estrategia/

http://www.aplenotenis.com.ar/segal1.htm.

http://www.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/emp/intrapreneur.htm

http://www.augere.es/foun/inicio/agenda/23.asp?id_pagina=23&categoria=&id_agenda=1

http://www.monografias.com/trabajos10/gere/gere.shtml

 

Última actualización: (24/02/2005)
Copyright 2004 CAS. Todos los derechos reservados.
Dirección: Calle Bolívar, Edificio Logroño, Piso 2, Apto A, Catia-Caracas
Tele/Fax: (58) 212-8710951 / (58) 416-6204399
E-mail: attoum@cantv.net