Elaborado por:

Charlie Attoum, Jose Puche y Mardelinis Vasquez

 

Introducción

Uno de los puntos más importantes en un sistema móvil, como la telefonía celular, es la forma en como sé accesa al medio de comunicació????ß?n. A estas técnicas se le conocen como "acceso múltiple". Múltiple significa que muchos usuarios pueden estar conversando simultáneamente. Es decir, una gran cantidad de subscriptores en un servicio móvil comparten un conjunto de canales de radio y cualquier usuario puede contender para accesar cualquiera de los canales disponibles. Un canal puede ser visto como una porción del espectro radioeléctrico, el cual es asignado temporalmente para un propósito especifico, tal como una llamada telefónica. Una técnica de acceso múltiple define como se divide el espectro de frecuencias en canales y como los canales son asignados a los múltiples usuarios en el sistema. Visto de otra manera, el seleccionar una técnica eficiente de acceso múltiple significa que los operadores telefónicos (carriers) obtendrán más ganancias al acomodar más usuarios en sus redes inalámbricas.

Las técnicas de acceso múltiple son utilizadas en el ambiente de las comunicaciones para que varios dispositivos [computadoras, teléfonos, radios, etc.] puedan accesar al medio o canal de comunicación de manera ordenada. Sin las técnicas de acceso múltiple, las comunicaciones entre dispositivos sería un caos. Las técnicas de acceso múltiple nos permiten compartir un mismo canal de comunicación para varios usuarios.

Existen tres tipos de técnicas de acceso básicas: FDMA (frecuency division multiple access),TDMA (time division multiple access) y CDMA (code division multiple access).

Las comunicaciones inalámbricas celulares han ido cambiando de manera especta????ß?cular en los  últimos años. A continuación explicaremos lo que significa el Código de división de múltiple acceso o CDMA. Este es una tecnología de comunicaciones celulares e inalámbricas establecida en Estados Unidos y que esta en pleno crecimiento debido a las características favorables con que cuenta.  Las compañías MOVILNET Y TELCEL en Venezuela cuentan actualmente con esta tecnología como base para prestar sus servicios de telefonía celular, inalámbrica y fija. 

Telefonía Celular

Definimos telefonía móvil como aquél sistema de transmisión el en cuál el usuario dispone de un terminal que no es fijo y que no tiene cables, y que le permite pues gran movilidad y localización en la zona geográfica donde se encuentre la red.

Un servicio de radio celular se basa en dar cobertura a un territorio a través de diversas estaciones base, que cada una da un área de cobertura llamada célula (normalmente son hexagonales). Con este sistema, el dividir el territorio, se evita el problema de la restricción del ancho de banda. Pues se podrá transmitir en diferentes frecuencias que no están ocupadas en otras nuevas células. En la figura Nro. 01 podemos observar como funciona la telefonía Celular, con la Radio Base y las Celdas ó Células.

 

Figura Nro. 01. Telefonía Móvil Celular

Células

La Comunicación se realiza a través del reparto de una zona en varias células (áreas más pequeñas), de forma hexagonal, para poder abarcar todo el espacio.

En cada célula existe una estación base transmisora, con lo cual, se pueden tener múltiples canales para el uso de decenas de celulares de manera simultánea. Cuando un usuario pasa de una célula a otra deja la frecuencia que estaba utilizando, para el uso de otro celular,  y toma la frecuencia libre de la célula a la que pasó.

El Desafío Celular

Las primeras redes celulares del mundo fueron introducidas en los años 80 tempranos, usando tecnologías de radio análogas de la transmisión tales como amperios (sistema de teléfono móvil avanzado). Dentro de algunos años, los sistemas celulares comenzaron a golpear un techo de la capacidad mientras que millones de nuevos suscriptores firmaron para arriba para el servicio, exigiendo más y má????ß?s airtime. Las llamadas y las señales de comunicando caídas de la red llegaron a ser comunes en muchas áreas.

Para acomodar más tráfico dentro de una cantidad limitada de espectro de radio, la industria desarrolló un nuevo sistema de tecnologías sin hilos digitales llamadas TDMA (acceso múltiple de la división del tiempo) y G/M (sistema global para el móvil). TDMA y el G/M utilizaron un protocolo en tiempo repartido para proporcionar tres a cuatro veces más capacidad que sistemas análogos. Pero apenas mientras que TDMA era estandardizado, una solución incluso mejor fue encontrada en CDMA.

La gran atracción de tecnología de CDMA del principio ha sido la promesa de aumento de capacidad extraordinario, el acceso múltiple las tecnologías inalámbricas. Los modelos simples sugieren que la mejora de capacidad puede estar más de 20 veces del narrowband existente en las normas celulares, como los AMPERIOS en América del Norte, NMT en Escandinavia, TACS en el Reino Unido. Históricamente, la capacidad era calculada sobre los argumentos simples usados. La realidad, claro, es mucho más complicado que los modelos idealizados. Las áreas del fondos celulares reales son muy irregulares, no, los hexágonos daseados encontraron en modelos del libro de texto. La carga ofrecida no es espacialmente el uniforme, cambia dramáticamente con tiempo - de - día, y es a menudo sujeto a otras influencias ingobernables.

Los fundadores de QUALCOMM realizaron que la tecnología de CDMA se podría utili????ß?zar en comunicaciones celulares comerciales para hacer incluso un uso mejor del espectro de radio que otras tecnologías. Desarrollaron los avances dominantes que hicieron CDMA conveniente para celular, entonces demostraron un prototipo de trabajo y comenzaron a licenciar la tecnología a los fabricantes de equipo de la telecomunicación.
Las primeras redes de CDMA fueron lanzadas comercialmente en 1995, y con tal que áspero 10 veces más capacidad que las redes análogas - lejos más que TDMA o el G/M. Desde entonces, CDMA se ha convertido en el rápido-crecimiento de todas las tecnologías sin hilos, con sobre 100 millones de suscriptores por todo el mundo. Además de apoyar más tráfico, CDMA trae muchas otras ventajas a los portadores y los consumidores, incluyendo una calidad mejor de la voz, una cobertura más amplia y una seguridad más fuerte.

Ancho de banda en demanda

El canal de 1.25 MHz de CDMA provee un recurso común a todas las terminales en un sistema de acuerdo a sus propias necesidades, como podría ser voz, fax, datos u otras aplicaciones. En un tiempo dado, la porción de este ancho de banda que no sea usada por una terminal, estará disponible para otro usuario. Debido a que CDMA utiliza una porción grande de espectro repartida entre varios usuarios, provee flexibilidad en el ancho de banda para permitir servicios en demanda. Bajo TDMA donde los canales son fijos y pequeños, esto no es posible. En forma general, está comprobado que CDMA es de 3 a 6 veces más eficiente en ancho de banda que TDMA

Conclusión

Que podemos decir de una tecnología que es eficiente tanto en espectro como en potencia. No por otra cosa, varios operadores de GSM y TDMA, han escogido irse con CDMA como su tecnología para brindar servicios de tercera generación. La misión de los operadores será captar el mayor número de usuarios posibles. La ITU (International Telecommunications Union) ha aceptado también las tecnologías 3G basadas en CDMA como parte del IMT-2000 (International Mobile Telephone). Claramente CDMA ha emergido como la tecnología para la próxima generación de servicios.

Las velocidades de 3G definidas por la ITU no han sido superadas todavía, sólo NTTDoCoMo va a la delantera al ofrecer un servicio de paquetes de datos con velocidades de hasta 384 Kbps. Pero para que se alcance la última etapa de los 2 Mbps han de pasar unos años…y por ahí se habla de una 4G y de una 5G.

La elección de la mejor tecnología para proveer mejores servicios a bajo costo es primordial para los operadores de servicios inalámbricos. Las inversiones que se están realizando por parte de los operadores, tanto en infraestructura como la adquisiciones de nuevas frecuencias, son muy altas y la mayoría de ellos no han recuperado la inversión de la segunda generación y ya viene otra en camino. Hay que tomar muy en cuenta las necesidades de los usuarios quienes son a última hora los que deciden el éxito y el fracaso de cualquier tecnología.

 

Infografía

 

Foro

 

 

 

Página Principal