Examen 2 Redes Vsat

 

  1. ¿Qué es un Low Noise Amplifier y cual es su función?.


    Para responder esta pregunta tenemos que conocer la función del Low Noise Amplifer (LNA); como su nombre lo dice, es un amplificador especial que se encarga de amplificar las señales débiles que provienen de los satélites y capturadotas con una contribución mínima de ruido.

  2. ¿Por qué las emisiones desde satélites de orbita geosíncrona no se ven afectadas por el efecto Doppler?.


    El Doppler es la diferencia existente entre la frecuencia de las ondas observadas y las transmitidas por la fuente, cuando la fuente de ondas y el observador están en movimiento relativo con respecto al medio material en el cual la onda se propaga. Los satélites geosíncronos se encuentran a una gran distancia de la tierra y tienen una cobertura de alrededor de un tercio (1/3) del globo terráqueo, sin contar los extremos polares, los mismos aparecen fijos respecto a la superficie terrestre y es por esta razón que no existe efecto Doppler sobre la frecuencia recibida.

  3. ¿Cuáles son los mayores problemas que se enfrentan en el diseño de los protocolos MAC de la capa DLC?.

    La capa Data Link Control (DLC) conocida también como la capa 2 del Modelo OSI en redes IEEE 802, se encuentra dividida en dos subcapas: la capa Logical Link Control (LLC) y la capa de Media Access Control (MAC). La capa MAC como su nombre lo dice se encarga de controlar el acceso al medio de la red. En consecuencia, cada distinto tipo de medio de red requiere una distinta capa MAC. En las redes que no adhieren a los estándares IEEE 802 pero adhieren al Modelo OSI, la dirección del nodo se denomina dirección DLC. En las redes satelitales el control de acceso al medio se efectúa a través de la asignación a cada usuario de canales dedicados de frecuencia y tiempo, cuestión que genera un retardo relacionado con la detección y resolución de los accesos y las colisiones múltiples en los enlaces satelitales; todo ello representa un problema al momento de diseñar el protocolo en cuestión.

  4. ¿Por qué en CDMA, al aumentar la cantidad de usuarios concurrentes disminuye el BER?.

    BER (Bit Error Rate): es la relación del número de bits erróneos al total de bits transmitidos en un determinado intervalo de tiempo.
    Un sistema que trabaje bajo CDMA (Code Division Multiple Access) maximiza su capacidad porque cada usuario utiliza toda la banda de frecuencia y mantiene su código único permanentemente, mientras mas usuarios existan en la banda de frecuencias se maximiza el uso de la misma ya que cada usuario conserva su código único de manera permanente, evitando así la pérdida de espacio entre códigos haciendo más eficiente el uso del espectro.
  5. ¿Por qué los satélites de órbita LEO son de baja duración?

    Los satélites LEO, son satélites que se encuentran a una gran distancia de la tierra, esta distancia oscila entre los 600 y los 2000 kilómetros de altitud y se clasifican en tres tipos: los pequeños LEO destinados a aplicaciones de bajo ancho de banda como buscapersonas; los grandes LEO que pueden manejar buscapersonas, servicios de telefonía móvil y algo de transmisión de datos, y los LEO de banda ancha, denominados Mega LEO por operar en la franja de los Mbps. El período de órbita varía entre 90 minutos y 2 horas y los ángulos de inclinación varían entre 45° y 90°. Su tiempo de vida, dura entre 5 y 8 años; una vez que los satélites LEO estén en orbita, entra n en juego varios factores que influyen directamente sobre su vida útil o duración. En primer lugar la chatarra espacial: restos de anteriores misiones espaciales de todos los tamaños velocidades y peligrosidades ( no olvidemos que los satélites LEO orbitan más cercanos a la tierra por lo que se mueven en un radio más corto la extensión total de la circunferencia por la que orbitan es menor y las posibilidades de encontrar basura espacial son , por consiguiente, mayores). Luego, están los factores ambientales y atmosféricos y de mantenimiento, como cambios bruscos de temperatura en la órbita, la fuerza que ejerce la misma, y el combustible necesario para corregir su posición y mantenerlo en la órbita adecuada. Estos son los factores que limitan el tiempo de vida de los mismos.


Última actualización: (08/03/2005)
Copyright 2004 CAS. Todos los derechos reservados.
Dirección: Calle Bolívar, Edificio Logroño, Piso 2, Apto A, Catia-Caracas
Tele/Fax: (58) 212-8710951 / (58) 416-6204399
E-mail: attoum@cantv.net