¿Por qué los satélites de
órbita LEO son de baja duración?
Los satélites LEO, son satélites que se encuentran a una gran
distancia de la tierra, esta distancia oscila entre los 600 y los 2000 kilómetros
de altitud y se clasifican en tres tipos: los pequeños LEO destinados
a aplicaciones de bajo ancho de banda como buscapersonas; los grandes LEO
que pueden manejar buscapersonas, servicios de telefonía móvil
y algo de transmisión de datos, y los LEO de banda ancha, denominados
Mega LEO por operar en la franja de los Mbps. El período de órbita
varía entre 90 minutos y 2 horas y los ángulos de inclinación
varían entre 45° y 90°. Su tiempo de vida, dura entre 5 y
8 años; una vez que los satélites LEO estén en orbita,
entra n en juego varios factores que influyen directamente sobre su vida
útil o duración. En primer lugar la chatarra espacial: restos
de anteriores misiones espaciales de todos los tamaños velocidades
y peligrosidades ( no olvidemos que los satélites LEO orbitan más
cercanos a la tierra por lo que se mueven en un radio más corto la
extensión total de la circunferencia por la que orbitan es menor
y las posibilidades de encontrar basura espacial son , por consiguiente,
mayores). Luego, están los factores ambientales y atmosféricos
y de mantenimiento, como cambios bruscos de temperatura en la órbita,
la fuerza que ejerce la misma, y el combustible necesario para corregir
su posición y mantenerlo en la órbita adecuada. Estos son
los factores que limitan el tiempo de vida de los mismos.