OBJETIVO BIRMANIA



La primera impresion sobre Myanmar es muy buena, la gente es simpatica y nada pesada. Te ofrecen cualquier cosa y con la primera negativa es suficiente, no insisten. Desde el aeropuerto rodamos los primeros kms hasta el centro de Yangon en busca de hospedaje. Las calles son totalmente rectas y se cruzan perpendicularmente. Estan formadas por edificios de la epoca colonial, con tan poco mantenimiento que parecen seguir en ella. Por la noche la iluminacion es escasa pero no asi su animacion. La gente deambula en todas direcciones o toma un te en las terrazas "portatiles" y los ninhos juegan al futbol, batminton o a lo que caiga.
Hombres y mujeres cubren sus piernas con el longyi, una especie de pareo, con la unica diferencia en la forma de amarrarselo a la cintura: ellos con un nudo en el centro a la altura del ombligo y ellas a un lado como una toalla al salir de la ducha. Sus rostros estan maquillados de amarillo con irregulares brochazos en las mejillas.
La primera etapa es de 100 kms y acabamos en un pueblo llamado Taikkyi. Hacemos 16 kms extra porque en un cruce nos enviaron hacia Bago a pesar de que insistimos de que alli no ibamos.
Aqui no todos pueden alojar a extranjeros ya que necesitan un permiso especial del gobierno. Ademas de pagar religiosamente la habitacion, hay que rellenar un cuestionario con los datos personales, el lugar de donde vienes y al que vas, vamos lo que se dice un control total que incluso va acompanhado de fotocopia del pasaporte y visado. Los precios oscilan entre los dos y cinco euros, o lo que es lo mismo, de cuchitriles a habitaciones aceptables. Al ver que somos espanholes nos avisan que a las 2 de la madrugada juega el Madrid contra el Monaco en la Liga de Campeones.
?Os doy un toque en la puerta?
No gracias, preferimos dormir (otra cosa es que fuera la final, que si ademas hace lo mismo que en la copa del rey con el Zaragoza...)
En la segunda etapa pedaleamos 95 kms y un camionero nos perdono los 40 que faltaban hasta Gyobingauk. Eso si que fue "salvado por la campana", pues llevaba una buena pajara. Me suele pasar cuando llevo mucho tiempo sin hacer kms. Tras un paron, el primer dia acabo roto y el segundo K.O. Menos mal que el tercero todo queda en orden.
Volvemos a superar los 90 kms para llegar a Pyay, uno de los lugares recomendados por Lonely Planet. Estos primeros 300 kms han transcurrido por terreno llano, cuya carretera va acompanhada por una fila de arboles a cada lado que durante un tiempo nos protege con su sombra, pero cuando pasan las 10 de la manhana Lorenzo castiga a los mas chulos.
No hay casi trafico motorizado, solo transporte publico y algun camion, y lo que si abundan son las bicicletas, algunas de ellas con "sidecar", donde espalda contra espalda viajan dos clientes en estos ciclotaxis, aunque tambien transportan carga, hasta con 12 sacos los hemos visto, !eso si que es trabajar las piernas!
?Y que son esas manchas rojas decorando el suelo?
Pues nada mas y nada menos que los secos escupitajos de los que mastican nuez de betel. A causa de esta costumbre en hoteles y restaurantes tienen escupideras.
?Y por que las mujeres se maquillan de esa forma?
"For beauty", nos explico un monje.
?Y por que bautizan tantas veces a la imagen de Buda?
Eso ya es mas largo de contar: en los templos, 8 de las estatuas representan un dia de la semana, excepto el miercoles dia en que Buda nacio, que tiene dos. Cada fiel segun el dia que haya nacido regara la correspondiente imagen tantas veces como anhos tenga.
Al abandonar Pyay nos pasa como a Perico en aquel Tour, erramos camino y perdemos mas de una hora por los campos de los alrededores. A partir de aqui el estado del firme cambia y no precisamente a mejor, tambien aparecen las primeras colinas pobladas de aldeas cuyos ninhos salen al camino a saludarnos. Ambos sexos lucen un buen rapado, incluso mayor al nuestro. Van descalzos y una capa de polvo cubre sus cuerpos. Carros de bueyes desplazan lentamente las mercancias mientras las personas lo hacen algo mas rapido en otros tirados por un caballo al trote. Pero lo que se sale de madre son las camionetas y camiones que llevan pasajeros hasta en el techo.
El calor es exagerado y paramos a menudo a tomar un refresco auque en muchas de las aldeas las bebidas estan como el tiempo. La gente se arremolina a ver a los dos forasteros que son la novedad y nos miran como no creyendoselo. En lugar hasta no nos dejaron pagar por el buen rato que pasaron viendo en directo "Gran Hermano Guiri". Los primeros en acercarse son los ninhos, pero tambien son los primeros en esconderse si nos ven sacar la camara fotografica.
En Taungdwingyi nos instalamos en el mejor hotel de la ciudad, segun su duenho. La habitacion es amplia y pasamos a Cholula y Rocinanta, y si no se va la luz, cosa rara, tambien tenemos aire acondicionado. Lo que no se diferencia de los locales mas modestos es la ducha: un cuenco sustituye a la alcachofa, lo llenas manualmente y derramas sobre tu cuerpo. Pero cuando llegas roto tras una dura etapa eso es lo de menos, lo unico que apetece es que el agua fresca corra por la piel por el metodo que sea, hasta este de la "Lozana Andaluza".
Muchos de los temas musicales que escuchamos son versiones de exitos occidentales. Se atreven a traducir a su lengua hasta el estribillo del "Asereje". A saber que letras pondran.
A 25 kms de Magway cojo la pajara mas grande de mi vida. Las fuerzas se quedaron bajo cero y a pesar de ser llano tuve que parar tres veces y tumbarme a descansar. Mas de de 3 horas me costo terminar esos malditos kms. Al dia siguiente hicimos jornada de descanso obligatoria, y uno despues, una corta etapa de 52 kms a Yenangyaung. En el restaurante de la casa de huespedes sintonizan TVE internacional, pero como en Espanha han cambiado al horario de verano sin avisarnos, solo vemos el final del telediario.
Los 111 kms restantes para llegar al conjunto arqueologico de Bagan pensabamos hacerlos en dos dias, pero en la ciudad intermedia no hay nadie con permiso para hospedar extranjeros. Gracias a que no hizo tanto calor y estaba totalmente recuperado, despachamos facilmente esa distancia, y mas si hubiera hecho falta (menos lobos).
Al arribar a Nyaung U, uno de los pueblos de la zona de Bagan nos encontramos una taquilla. Se pagan $10 por la visita al enclave, y para que no se escape nadie, en los hoteles te piden el numero de la entrada. Queremos olvidar las cajas de zapatos donde dormimos los ultimos dias y sobre todo a los chinches que nos succionaban la sangre, asi que buscamos un cuarto limpio y amplio. En Large Golden Pot G.H. tenemos eso y ademas banho, aire acondicionado y desayuno por 6 pavos.
No somos los primeros en llegar a Bagan. En su cronica de 1298, Marco Polo define este lugar como uno de los mas bellos del mundo. Otra vez se nos ha adelantado, y es que en la actualidad los unicos en descubrir inexplorados lugares son los de la NASA.
En los 40 kms cuadrados de este area arqueologica se elevan algo mas de 2.000 estupas. Las mas visitadas tienen en la entrada numerosos puestos de bebidas y sobre todo de recuerdos para los turistas. En las de segundo orden, el guarda, para redondear su salario vende lo que puede. Ademas estan los ninhos ofreciendo postales aprovechando sus vacaciones de verano.
El terreno es llano y en cuanto ganas unos metros de altura comienzas a ver clavarse en el cielo las puntiagudas torres de los templos. La linea dibujada en el horizonte es excepcional. De momento no hay nada que desentone pero estan construyendo una alta torre para que los visitantes se deleiten viendo el atardecer. Como esto se descontrole pronto estropearan este paisaje unico.
En un restaurante cercano al viejo Bagan sirven una degustacion de platos tipicos, un total de 25, por el valor de un solo dolar por persona. Increible, pero mas lo es aun el que rellenen los platos segun vas acabandolos.
Lissy y Yoly viajan dos o tres veces al anho por cuestiones laborales al sudeste asiatico. Esta vez han aprovechado un hueco de 10 dias para hacer turismo en Myanmar. No es mucho tiempo pero es del unico que disponen y por eso van contrarreloj. En su proximo viaje quieren visitar Angkor pues les apasionan los viejos templos.
De Bagan partimos hacia Mying Yan por un atajo. Nos ahorramos muchos kms pero debemos ir por una pista sin asfaltar con algunos tramos empedrados que ralentizan mucho la marcha. Los ninhos de por aqui no parecen asustarse de nuestra camara y posan alegres junto a los extranjeros que han pasado por su aldea.
Llegamos a Mying Yan con buena hora, comemos y buscamos alojamiento. "Room Air-Con" leemos y pensamos "Salvados". Falsa alarma, la duenha nos dice que no puede alojarnos pero manda a uno de sus empleados que nos lleve a una casa de huespedes autorizada. Tampoco nos admiten, ni en la siguiente y asi hasta completar las cinco de la ciudad. Desesperados vamos al puesto de policia pero ni el joven cabo ni el desuniformado sargento consiguen persuadir a nadie para admitirnos y nos remiten a la oficina de inmigracion. Los cojones del oficial pesaban mucho mas y zanjo el asunto rapidamente despues de hacernos unas inocentes preguntas:
- Aqui no paran ni las aguilas ?que venis a visitar?
- Nada, tan solo queremos un sitio donde dormir y seguir manhana hacia Mandalay.
- ?No hablareis birmano, verdad?
- No, no, solo cuatro palabras: hola, adios y gracias.
- Y lo mas importante, ?no sereis espias?
Nuestra llegada revoluciono a media ciudad, hasta el punto de que el sargento de policia nos animaba a seguir pedaleando hacia otro pueblo a "tan solo" cuatro horas. Fue un espectaculo con tres vueltas al ruedo, primero siguiendo al camarero, luego a los policias y finalmente al oficial de inmigracion. Cholula y Rocinanta aprendieron bien el camino y los vecinos, tras vernos pasar una y otra vez, nos saludaban como viejos conocidos:
- Hola, ?ya vais con la vuelta?
Mandalay se halla a 150 kms y aunque le pese al teniente haremos una escala. En una casa de te desayunamos cafe con churros, aqui llamados chagu-e. Ademas se pueden degustar tortitas y unas empanadillas triangulares llamadas samuda. Todo muy rico pero con mucha grasa. Estos locales son muy populares.
Seguimos el camino, que en cada cruce, nos indican los paisanos, pues aun no podemos descifrar los carteles en birmano. Nos acordamos del Dakar por la cantidad de tramos de tierra que nos toca realizar. No encontramos donde comer y solo tomamos unas galletas con cafe. Un agujero negro nos transporta a solo 15 kms de Mandalay. No damos credito pero aprovechamos el regalo para terminar lo que en un principio iban a ser dos etapas. Pedaleamos 113 kms, ?que paso con esos 40 kms perdidos?
A partir del 12 de abril comienza el festival del agua, pero hay muchos impacientes que van bautizando a la gente varios dias antes. Esta es una fiesta donde se derrocha agua con ansia. Una batalla acuatica de la que no se libra ni dios, y nunca mejor dicho pues las imagenes de Buda, su dios, tambien son regadas generosamente. Los dias previos no son muy peligrosos pero al llegar la fecha senhalada la gente hasta madruga para empapar a los usuarios de la via publica. Pistolas de agua, cubos, bombas y mangueras proyectan el liquido elemento sobre "to lo que se menea". Y no es en una sola calle, sino en todas las de Mandalay, y no es solo en esta ciudad, sino en todas las de Myanmar, y no solo es en este pais, sino en todos los del sudeste asiatico con religion budista. Para todos ellos en estas fechas comienza el nuevo anho. Como hace tanto calor el agua no sienta mal el primer dia pero cinco dias empapados son ya mucha tela. Resignacion forzosa. Pero el mayor inconveniente que hemos tenido es que las companhias de autobuses que unen Mandalay con Yangon cierran toda la semana y nos hemos visto obligados a reservar un billete de tren, mucho mas caro.
Los carnavales se celebran en todo Brasil pero es en Rio de Janeiro donde lo hacen con mas fuerza, lo mismo ocurre aqui con el festival del agua, Mandalay es el punto caliente del pais, y dentro de la localidad, el lugar donde se celebra la madre de todas las batallas es alrededor de la antigua ciudadela. Ocho kms de canal de 70 de anchura proporcionan abundante municion. En su orilla se levanatan palcos de madera. Las bombas extraen el agua y es repartida a numerosas mangueras que no paran de regar a los descapotables cargados de gente bailando al son de la musica. Y como una fiesta que es, ?como iba a faltar la Macarena? Se ve que la gente disfruta y la verdad, es un espectaculo. El punto negativo es que se obliga a participar indirectamente a todo el mundo, le guste o no. No se esta a salvo ni comiendo dentro de un restaurante pues otro cliente puede acercarse y felicitarte el anho nuevo al tiempo que vierte un vaso de agua sobre tu espalda luciendo una amplia sonrisa, y puedes dar gracias si no tenia hielo.
Royal guest house es nuestro nido en Mandalay. El lugar es extremadamente limpio pues sus empleados hacen constantemente la prueba del algodon. La terraza de la ultima planta es un buen lugar para estar a salvo o mejor dicho seco. Lo mismo piensa Francoise, una canadiense de Quebec que viaja por un anho en companhia de su marido e hijo. Aprendio espanhol hace muchos anhos y aunque no lo practica, aun lo recuerda muy bien. Vinieron a Myanmar desde Chiang Mai en nuestro mismo avion pero hasta ahora no habiamos coincidido. No es la unica canadiense que habla castellano en la casa de huespedes. Un joven con aspecto de japones habla con Gorgo en ingles y cuando se dirige a mi le respondo:
- Only speak Spanish.- y el me contesta
- Vale, no hay problema.
Lleva viajando desde el anho 2001 y para subvencionarse semejante periplo trabaja algunas temporadas. Llego a este pais con poco dinero en efectivo, un grave error, pues ni hay cajeros automaticos ni en los bancos cambian cheques de viaje. Se puede hacer en la calle pero a costa de una fuerte comision ya que el cambista debe salir del pais para hacer efectivos los cheques.
Erld no habla nuestro idioma pero en cambio si lo hace en birmano. Es ingles y vive en Londres, pero nacio aqui. Lo conocimos en el tren hacia Yangon, lo mismo que a David, un paisano suyo que ensenha la lengua de Sheakspeare en Bangkok. Antes lo hizo en Korea durante dos anhos.
El 16 de abril, tras cinco humedos dias, por fin acaba la dichosa fiesta del agua, y el 17 comienza aqui el nuevo anho budista. Los fieles se dirigen en masa a los templos para redir homenaje a Buda, el unico que todavia no se libra del agua.
Nuestra partida es al dia siguiente, y en el aeropuerto volvemos a coincidir con Francoise y su familia. El descarrilamiento de un tren hizo que el suyo se retrasase 5 horas. Esto les costo 21 horas desde Mandalay, pero peor fue su viaje en autobus de Yangon a Bagan, empleando 28 horas a causa de los pinchazos y otras averias. Menos mal que avion a Chiang Mai corrio mejor suerte. Ellos tambien van hacia China pero sera dificil encontrarnos de nuevo, pues por mas averias y retrasos que sigan sufriendo en los medios de transporte, siempre iran mas rapido que Cholula y Rocinanta.


volver