IR AL ULTIMO MENSAJE
De momento aun no hemos salido de Ciudad Real. Cuando comience el viaje (posiblemnte en febrero) iré escribiendo en este apartado las últimas novedades. No "sus" pongáis nerviosos ......
Ya tenemos fecha de vuelo: el 11 de febrero salimos para la capital tailandesa. Además de Cholula y Rocinanta, esta vez nos acompaña nuestra hermana Olga con la que patearemos el antiguo reino de Siam durante un mes. Cuando ella regrese a España comenzaremos a pedalear.
Hasta ahora no hacia falta visado para entrar en Tailandia, Malasia e Indonesia, pero según me ha informado un colega cicloviajero (
http://www.oocities.org/asiaenbici/) que hace poco ha estado por allí, la cosa ha cambiado por lo que respecta a Indonesia. Antes, al entrar en el país, te concedían gratuitamente dos meses de estancia pero ahora, además de pagar por el visado, sólo te permiten un mes y para prorrogarlo hay que salir. Lo mismo cuando lleguemos han mejorado las cosas. Eso espero porque si no habrá que sacrificar algún que otro destino.
29/01/04
Cuando volvimos del Sudeste Asiático aún coleaban en los medios de comunicación noticias sobre el SARS, y ahora, cuando parecía que las aguas habían vuelto a su cauce, aparece otra enfermedad castigando al continente amarillo. La gripe aviar o "del pollo" ha saltado a los humanos pero no es la primera vez que esto ha ocurrido. En 1997 un brote en Hong Kong afecto a 18 personas muriendo 6 de ellas. Aquella crisis se atajó eliminando rápidamente a toda la población avícola.
La gripe aviar afecta a millones de aves de 9 países asiáticos y tan sólo se han contagiado una veintena de personas, lo que confirma el ineficaz salto del pollo al ser humano. Tampoco se han dado casos de contagios entre personas. Lo que temen los expertos es que la cepa H5N1 del virus pueda tomar genes de la especie humana provocando una epidemia global. La mayoría de ellos coincide en que tarde o temprano se dará una nueva pandemia en la que estará implicado un virus procedente de un ave. ¡Y tan inofensivos como parecían los pollitos!
15 de febrero
Transmitiendo desde Bangkok
El viaje comienza, como no podia ser de otra forma, a lomos de Cholula y Rocinanta. Tres Km separan su morada de la estacion del AVE. Tres horas sobre el regional de Badajoz y luego un cercanias hasta Nuevos Ministerios. Alli hay que pillar el metro hasta el aeropuerto y llega la primera sorpresa: solo esta permitido pasar bicicletas los fines de semana y festivos hasta las 16 h. Como ya estamos dentro, el guarda jurado va a consultar con su jefe que se puede hacer. Nos dice qwue les quitemos las ruedas para asi considerarlas como equipaje. !Que se le va a hacer!
Mucho petate verde en la cola. Son militares qeu se dirigen a Pristina y Dubrovnik. Tambien hay feminas entre los soldados, alguna de ellas con acento sudamericano.
Volamos con la Royal Jordanian y por lo tanto hacemos escala en la capital de ese pais. Lo que no esperabamos era parar tambien en Viena, aunque no bajamos del avion. Ya en Aman vemos a uan vieja conocida: la rubia Karelia, que incitaba a los albaneses a fumar y por lo que parece tambien a los jordanos. Una tribu con rasgos mongoloides deambula desperdigada y algo despistado por el aeropuerto. Se ve a la legua que este no es su "habitat". Todos cargan con una o dos garrafas de agua de 10 litros. ?Para hacer te?
Nuestro barbudo companhero de asiento lamenta que no nos lleven a un hotel como ya le sucedio en un viaje anterior. No trae equipaje de mano y creemos que puede ser uno de los "Jorges Sanchez" que vagan por el mundo. Se dirige a Kunmin, en China.
Para volar a Bangkok cambiamos de avion, a uno de mayor capacidad. Hay guiris para todos los gustos, pero destacan por su numero y vestimenta los de nacionalidad malaya. Casi seguro que vienen procedentes de Arabia Saudita de cumplir con la peregrinacion a La Meca. Esto del transporte aereo ha beneficiado mucho a los musulmanes pudientes ahorrandoles largas y fatigosas jornadas de marcha.
Desde la ventanilla del avion vemos como suben a Cholula y Rocinanta a bordo, cosa que nos tranquiliza pues las vimos bajar en la escala de Viena sin aparente motivo.
Olga es la primera vez que viene a Tailandia y lo que mas le ha sorprendido ha sido el olor, y no sabe como explicarlo con palabras y termina definiendolo como "diferente". Un minibus nos acerca a los 5 hasta Kao San Road, un barrio de mochileros donde el viejero pueden encontrar de todo, desde hospedaje y diversion hasta gestion de visados para los paises vecinos y falsificacion de documentos.
Por aqui anda Julio, un viejo conocido nuestro, pero una falta de coordinacion en el envio y lectura de "emilios" impide que nos veamos.
23 de Febrero
Transmitiendo desde Ayuthaya
Durante los primeros dias sufro del desajiste horario que afecta a los viajeros que realizan un largo desplazamiento en un corto espacio de tiempo. Me despierto a las 3:30 hora local, las 21:30 en Espanha, y aunque luego vuelvo a dormirme, el resto del dia me persigue el suenho.
La visita a los templos budistas es inexcusable, y sobre todo asistir a la "oracion a capella" de los monjes en la capilla principal a eso de las 5 de la tarde. !Alucinante!. Es como el canto gregoriano de Silos pero en"exotico". Los mejores son el Wat Phra Kaew que alberga al Buda Esmeralda, uno de los mas benerados, el Wat Po con un Buda reclinado de increibles dimensiones, el Wat Arun y su pagoda principal de 86 m de altura, el Wat Shuthat decorado con bonitos frescos. En Silon Road hay un templo indu pequenho en el que no permiten las fotografias, una verdadera lastima y por supuesto perdidos en esta gran urbe tambien hay templos chinos.
En la entrada del palacio real (200 B) viene incluida la visita a la mansion Vimanmek, un enorme palacio construido con madera de teca por el monarca Rama V a finales del siglo XIX. Aqui se celebran dos funcines diarias de danza tradicional y artes marciales. Uno a uno los contrincantes van saliendo malparados y no habiendo un vencedor final, pues el derrotado por uno vencia a otro en un circulo vicioso. La moraleja es clara: en la guerra solo hay perdedores, o como dirian los de Cruz y Raya "luchar pa na es tonteria". Al final de la actuacion danzarines y guerreros desfilan amistosamente portando banderas de todo el mundo al son de un "sauadi" (saludo tailandes).
Varias bandas de musica toman Kao San Road llamando la atencion de los viandantes. Cada tema que interpretan lleva coreografia incluida. El unico conocido es el de Mision imposible. A pesar de su juventud lo hacen bastante bien. Parecen la version oriental de "Un paso adelante".
Nuestro siguiente destino es Koh Chang, o isla Elefante, cercana a la frontera con Camboya. Pagamos 220 B cada uno incluido el barco. El conductor del minibus (furgoneta de 12 plazas) reposta con el motor en marcha.
"En Europa debamos apagar el movil e incluso la radio".
"Los occidentales no teneis mas que tonterias"
Nos instalamos en la playa de Kai Bae, en las cabanhas Comfortable (400 B). El duenho, de imagen rastafari, confia plenamente en los clientes pues ni siquiera nos registra. La choza construida de madera es amplia, tiene banho y esta situada a 50 m del mar. De noche ranas, gecos, grillos y otros animalejos ponen el grito en el cielo. Yo prefiero esta musica a la que timidamente llega de los chiringuitos lejanos. Por la manhana temprano los unicos en escucharse son los madrugadores gallos, que a juzgar por su potente voz, no parecen tener sintomas de gripe.
En el primer paseo playero me ataca un mono y a mi hermana la risa, que por contagio, alcanza al camarero. El muy traicionero animal seguro que se aburre "mas que un mono", nunca mejor dicho, todo el dia atado, y para romper con la rutina, asalta por la espalda a los despistados que se acercan a su minusculo territorio.
John es canadiense y esta ebrio. NO se desde ni hasta cuando. Vive aqui desde hace dos anhos y tal vez llegara en este estado. Tumba a un aleman, a un japones y a todo el que trate de seguir su ritmo. Ademas del alcohol es aficionado a la coca y por eso dice que no quiere viajar a Sudamerica, para no caer en la tentacion. Ha dirigido peliculas y videos musicales y ahora con dinero en el bolsillo se dedica a vivir. Louis es otro que tal baila, o mejor dicho que tal bebe, pero es menos parlanchin. Un dia olvido sus zapatos en algun sitio y desde entonces anda descalzo. Le hacen mucha gracia nuestros calcetines blancos que usamos para evitar las picaduras de los mosquitos. Tal vez en su pais, como en Holanda, sea poco seria esta indumentaria.
Solemos desayunar en el Ashi y cenar en el MOrgan. Aqui todos los restaurantes tienen el moviliario de bambu y estan decorados con cortinas hechas de conchas. La gente que nos atiende es muy simpatica, como todos los tais, siempre con una sonrisa en la boca.
Koh Chang es una isla preciosa cuya montanhosa orografia esta totalmente vestida de verde, pero para disfrutarla al maximo no hay que ser sedentario, hay que moverse. Se pueden alquilar bicicletas por 100 B dia o motos por 200. Olga no podria subir en bici las empinadas cuestas que por aqui hay, y Gorgo nunca ha cogido una moto. La unica opcion es alquilar una bici para el y ella venir de paquete en una Yamaha conmigo. Estas motos tienen cuatro marchas pero no tiene embrague para cambiar. Su manejo no es complicado pero como he subido muy poco en moto, casi nada, al principio voy un poco patoso. "Sin moto me deja este guiri", pensaria el que me la alquilo al ver que sali haciendo eses.
Bang BAo es una aldea de pescadores y con la llegada de turistas algunos han cambiado de oficio. Ahora, sobre los pilotes que aislan los edificios del agua de la bahia, ademas de sus viviendas se levantan restaurantes, tiendas de recuerdos y casas de huespedes. Un lugar ideal para pasar unos dias tranquilos.
Ademas de banharse en sus paradisiacas playas, en la isla Elefante pueden realizarse actividades como el senderismo, paseos en canoa y lo mejor de todo, buceo con gafas y tubo en las cercanas islas. Por 400 B (menos de 10 euros) se contrata una excursion de un dia que incluye el alquiles del equipo, comida, agua, te, cafe y fruta a discrepcion. La proxima vez imitaremos a los tais y nos sumergiremos con camiseta pues tanto tiempo expuestos al sol tropical ha castigado nuestras espaldas que ahora lucen un brillante color rojo centollo.
Transmitiendo desde Chiang Mai
27 de Febrero
Despues de seis dias en la isla Elefante nos dirigimos a Ayuthaya, ciudad que fue capital del antiguo reino de Siam. Desde Bangkok salen trenes cada hora. La duracion del trayecto son unos 90 minutos y el precio del billete en 3 clase es de 20 B. La principal atraccion de este lugar es su extenso parque arqueologico. Aun quedan en pie numerosos vestigios que dan fe de lo que en un dia fue.
La mejor forma para recorrer los templos es alquilar una bicicleta. Las hay por todos sitios a un precio de 50 B por dia. No hace falta ser Indurain para finalizar con fuerzas esta etapa, pues su perfil es totalmente llano. Lo peor es el calor, sobre todo a mediodia. La entrada a los templos es de 20 B cada uno, un precio simbolico, pero que con el gran numero de visitantes diarios genera la suficiente cantidad de dinero para su mantenimiento.
Los conductores de tuk tuk tambien se ofrecen como guias y para recorrer los principales monumentos. A nosotros tres nos pedian 150 por barba pero ya teniamos decidido darle marcha a los gemelos aunque fuera a lomos de unas desconocidas.
Nuestro siguiente destino era Phimai, y he dicho era porque ya no lo es. Nos encontramos en la estacion de tren de Phachi con billete hacia Phitsanulok. En un principio subimos a un autobus con direccion a Saraburi para desde alli empalmar con otro que nos dejase en Phimai o alrededores. Las paradas han sido continuas y hemos visto que a ese ritmo podriamos jubilarnos en Tailandia. En un acto reflejo nos apeamos aqui pensando en tomar un tren, pero el unico hacia el este salio a las 5 de la manhana. Solucion: dejar por el momento la visita a Phimai y seguir hacia el norte.
Transmitiendo desde Chiang Saen
5 de marzo
Entre unas cosas y otras llegamos de noche a Sukhotai, con tiempo solo de ir a cenar al mercado de noche. Todas las ciudades tailandesas tiene uno y es el mejor lugar para degustar su cocina en companhia de sus gentes. "Comidad limpia, buen sabor" es el lema que reza aunque haya excepciones. !Y cuidado con el picante!. Nuestros platos favoritos son la sopa y el padtai.
Despues de visitar los impresionantes restos arqueologicos de lo que fue la primera capital de Siam nos trasladamos a Chiang Mai, otro punto donde coinciden los mochileros que recorren el pais. Muchas casas de huespedes, muchos bares y restaurantes, y tambien muchos templos budistas donde no te piden ni un misero baht por su visita.
Ademas de sus numeros mercados, el domingo por la tarde la calle Rat chadamnoen y sus alrededores se trasforman en un inmenso bazar al aire libre donde se pueden hallar verdaderas gangas en artesania.
Mi hermano, tras la case de tai que nos dio Lek en el templo Bubpharan, ha empezado a hacer sus pinitos en esta lengua: para comenzar pidio una botella de agua pero le dieron tres. Como principio no esta del todo mal. Lo que aun no hemos conseguido es saber como se dice Espanha.
Javi y Asa (http://www.oocities.org/asiaenbici/) son una joven pareja que esta recorriendo Asia con sus bicicletas. Nuestros caminos se han cruzado en Chiang Mai y gracias a internet hemos podido conocernos en persona. Ya han pedaleado por Sumatra, Malasia, Camboya y Tailandia, y ahora se dirigen a China a traves de Laos. Tienen intencion de entrar en el prohibido Tibet, a pesar de sus siete puertos de 5.000 m. !Suerte amigos!.
El pequenho rio Mae Sai separa a las ciudades tailandesa de Mae Sai y birmana de Tachileik. Los chavales juegan y se banhan en sus no muy limpias aguas ajenos a los rollos politicos sobre fronteras. En cambio los mayores debemos formalizar unos tramites para atravesar el puente que une a los dos paises.
Los agentes tailandesees de aduana solamente estampan un sello de salida en el pasaporte, pero los birmanos te cobran 250 B y te retienen dicho documento para que no te olvides que debes regresar a Tailandia antes de las 17 h. Muchos guiris se vuelven nada mas llegar, pues solo quieren los 30 dias de permiso de estancia para Tailandia que les conceden al entrar de nuevo.
En julio de 1989 el nombre de Birmania se cambio por el de Myanmar.
Al final del puente un enorme cartel con letras doradas nos recibe con el sobrenombre de Ciudad del Triangulo de Oro. Los demas son ininteligibles pues estan escritos con sus caracteres, que tampoco coinciden con los tailandeses. Muchos hombres visten con un pareo y la mayoria de las mujeres y ninhos llevan pintadas sus caras con un brochazo de color amarillo.
Un gran chedi dorado preside la ciudad desde lo alto de una colina pero la canicula dominante de la zona impide disfrutar al cien por cien de la panoramica. Alli conocemos a Feiddchu, un birmano al que no dan la visa para emigrar a San Francisco donde vive su hermano. El es quien nos ensenha a saludar y dar las gracias en su idioma.
Por la noche se cierran las aduanas y una verja bloquea el paso del puente, pero entre barrote y barrote al amparo de la oscuridad los ninhos y escualidad mujeres birmanos mas pobres se cuelan entre ellos cuando la ronda les de la espalda. Total, lo peor que les puede pasar es que les hagan volverse por donde han venido. A este lado mendigan algo para llevase a la boca que tal vez sea el unico alimento del dia. Asi es dios de misericordioso.
Una de curiosidades:
En lugares publicos como una estacion, a las 8 de la manhana suena el himno nacional y todo el mundo se pone en pie, y el que va andando se para en seco. Me recuerda al toque de bandera, el que haya cumplido el servicio militar sabe de lo que hablo. Los escolares, antes de pasar a sus aulas, tambien cumplen con esta "obliacion". A las 6 de la tarde vuelve a sonar el himno.
Los tuk tuk son unos motocarros adaptados para el transporte de pasajeros. Hacen la funcion de una mototaxi con la ventaja de poder transportar un mayor volumen. Los hay en todas las ciudades y muchos estan vistosamente decorados, algunos con mas luces que una feria. Hay dos tipos, los que llevan los pasajeros detras del conductor y los que los llevan delante. Tambien varia la forma de su chasis, siendo la mas molona la de los de Bangkok. Su uso es indispensable para ir o venir de las terminales de autobuses, siempre situadas a varios kms del centro.
Los agentes del orden visten uniforme de color marron y lo que llama la atencion es lo ajustada que llevan la camisa, mas cenhida que los pantalones de un torero. Por eso cuando uno de ellos empieza a cultivar sus michelines parece que le va a estallar.
11 de Marzo
Transmitiendo desde Chiang Mai
Chiang Saen se encuentra a orillas del Mekong y enfrente esta Laos. Los paises vecinos, Camboya, Myanmar y Laos son pobres y es facil que muchos de sus habitantes crucen ilegalmente a Tailandia. Como es imposible vigilar los muchos kilometros de frontera, lo que hacen es controles de carretera. Los autobuses son detenidos y los agentes identifican uno a uno a los pasajeros. Los occidentales no somos sospechosos y casi nunca nos piden el pasaporte.
Aqui en Chiang Saen esta el primer o ultimo, segun se mire, puerto fluvial del norte de Tailandia. Vemos un barco chino (Zhai Xin) que esta siendo cargado a mano de Red Bull. Seis camiones llenos de esta bebida les esperan a los porteadores que seguro reciben un misero jornal. Por la tarde, con sus bodegas llenas lo vemos zarpar rio arriba. Tambien hay transporte de pasajeros hacia China, siempre con el visado por delante. Este se puede conseguir en Chiang Mai por 1.100 B o gestionartelo desde aqui por 1.800, pero tardaria una semana. El billete del barco son otros 2.000 B y la duracion son tres dias. En el precio se incluye la pension completa. No estaria mal un viaje por el Mekong aunque tal vez sea demasiado largo. Por la noche este rio es el escenario de muchos comensales que vienen a cenar a sus orillas. Numerosos restaurantes ambulantes acuden cada tarde con su cocina sobre ruedas, extienden esterillas en el suelo donde se sientan los clientes alrededor de una mesita de cortas patas.
A ocho kms se encuentra el legendario Triangulo de Oro, una zona que abarca territorio de Myanmar, Laos y Tailandia. Aqui se produce mas de la mitad del opio ilegal consumido en el mundo, o por lo menos era asi hace unos anhos. El asunto de las drogas en Tailandia no es cosa para tomarsela a broma y aunque las autoridades puedan parecer permisivas con los extranjeros, se han dado casos en que algunos han sido duramente condenados tras ser juzgados como traficantes. Los cultivos se hallan en reconditos lugares de las montanhas que no conviene encontrar por si las moscas.
El rio Mae Sai desemboca en el Mekong, punto comun de los tres paises vecinos. Los tailandeses lo han convertido en una atraccion turistica, donde recalan autobuses llenos de visitantes. Aqui solo hay tiendas de recuerdos, restaurantes y grupos de ninhos con trajes regionales pidiendo 10 bahts por una fotografia. Lo hacen canturreando al unisono algo asi como: "One photo ten bahts, OK?".
La permanente canicula reinante en toda la zona no es otra cosa que el humo procedente de los fuegos provocados en la selva con la finalidad de facilitar la visibilidad para la caza. Eso es lo que el guia de una pareja de catalanes, que estan dando la vuelta al mundo, les dijo cuando estaban realizando un treking en los alrededores de Pai. Este pueblo, a medio camino entre Chiang Mai y Mae Hong Son, es un buen lugar donde pasar una temmporada. Una excursion que se puede hacer a pie a traves del bosque tropical es la de la cascada Mae Yen. Conviene llevar buenas botas cuanto mas impermeables mejor, pues mas de una vez se deben meter los pies en el agua. La senda corre paralela a un arroyo y al final se llega a una bonita cascada, aunque lo mejor es el paseo en si. Abtenerse los que padezcan aracnofobia, por lo menos en esta epoca, nosotros hemos visto en una zona concreta millones de aranhas, y no exagero, corriendo a gran velocidad por encima de las hojas secas del suelo y escalando por los troncos de los arboles. !Impresionante!.
Ahora el paisaje desluce un poco pues la mayoria de los arboles han perdido sus hojas. !Un raro otonho con elevadas temperaturas!
Otro bonito paseo es por el canhon de Pai despues de darse un banho en las cercanas aguas termales de Tha Pai.
A unos 50 kms esta la cueva de Lot. Alquilamos dos motos para salvar esa distancia en el menor tiempo posible. Gorgo es la primera vez que viaja sobre dos ruedas sin tener que pedalear, pero no ha tardado en hacerse con los mandos de la Honda 100. Saltamos un puerto superior a los 1.300 m y al llegar a Soppong abandonamos la carretera principal. Una pista con firme de hormigon atraviesa el bosque y cruza varias aldeas antes de llegar a la cueva. Esta se visita obligatoriamente con guia cuyos servicios cuestan 100 B. La nuestra se llama La Tri.
"Jun chua lae?" significa ?como te llamas?. Ella penso que hablabamos tai y siguio con la conversacion.
!!Quietor!!, we don't speak thai.
La boveda de la gruta es inmensa y de una gran altura. Ademas esta atravesada por un rio y uno de sus alicentes es navegar a oscuras en largas balsas de bambu manejadas cuan gondolas venecianas.
A juzgar por los chillidos que escuchamos, deben ser muchisimos los murcielagos colgando del techo. Tantos como las carpas que pelean por las bolas de comida lanzadas por los turistas al rio. La Tri nos explica que a eso de las seis de la tarde los murcielagos abandonan la cueva cruzandose con los pajaros que acuden a pasar la noche.
Muy cerca de Soppong visitamos una aldea Lisu donde un grupo de mujeres piropea a nuestra hermana. ?No seria porque les compro media docena de pulseras?
19 de Marzo
Transmitiendo desde Chiang Mai
700 kms separan Chiang Mai de Bangkok y para regresar contratamos los servicios de un "VIP bus" como aqui les llaman. Cada noche salen estas guaguas llenas de guiris para dejarles a la manhana siguiente en pleno centro de la capital. Este desplazamiento es mas economico incluso que los autocares publicos de linea. A mitad de camino tuvimos un pequenho incidente: una pareja de pasajeros exigio al conductor hacer una parada, suponemos acompanhada de algun mal gesto, pues este detuvo el vehiculo y con una barra metalica en la mano amenazo e incluso intento agredirles. A los pocos kms nos detuvimos en un area de servicio y aunque parecia que los animos se habian calmado, al reanudar el viaje, el cabreado viejete pretendia dejar en tierra a la alucinada pareja. Finalmente todos desembarcamos en Khao San Road a ritmo de los Boni M y los ABBA.
En uno de nuestros paseos aleatorios acabamos dentro del templo Sri Guru Singh Sabha. Este ha sido nuestro primer contacto con la religion sij. Nos descalzamos, aseamos y cubrimos el poco pelo que tenemos, excepto Olga que tiene algo mas.
Los seguidores de esta secta tienen barba y pelo largo que llevan recogido bajo un turbante. Las mujeres visten con saris (o como se llamen) de distintos colores. Ambos sexos se sientan separados en las alfombras de una gran capilla presidida por un tipo vestido totalmente de blanco, color a juego con su larga barba. Unos musicos amenizan la ceremonia que segun nos explico un indio iba para largo.
Una sana costumbre de los sijs es dar de comer en sus templos. Bandeja en mano recorremos el "bufe" evitando en lo posible el omnipresente picante de la cocina hindu.
En uno de los templos budistas vemos los preambulos de la ordenacion de un nuevo monje. Para la ocasion este cambia su habito color butano por uno blanco inmaculado. Sus familiares y amigos le acompanhan en procesion alrededor del templo, cantando, gritando y aporreando ruidosos instrumentos musicales. Antes de pasar a la capilla el novicio les lanza al aire pequenhos regalos. Se nota que es un gran dia para todos.
Por las tardes la gente se reune en los parques publicos, y alli al aire libre, unos hacen malabarismos, otros tocan instrumentos musicales, otros practican la capoeira y una mayor cantidad de adictos le da al aerobic. Supongo no habra muchos gimnasios y si los hay estaran mosqueados con los ayuntamientos por facilitar monitores gratis a toda la penha.
Olga ha vuelto a Espanha y ahora nosotros comenzaremos a pedalear. En principio nos ibamos a dirigir al sur, camino de Malasia, pero hemos cambiado de planes. Nuestro proximo pais sera Myanmar, gobernado por una dictadura militar a la que no parece gustarle mucho los visitantes aunque si sus dolares. En la embajada de Bangkok los empleados tienen ordenes estrictas: "NO INFORMATION". Lo unico que te explican es que debes pagar 810 B por 4 semanas de estancia, entar y salir del pais por via aerea y que al llegar debes cambiar 200 dolares por 200 FEC, una moneda especial solo para turistas, que estas obligado a gastar pues ya no es transformable en ninguna otra divisa. De momento ya tenemos el visado, ahora nos queda buscar un vuelo barato.
volver