IR AL ULTIMO MENSAJE
10 de noviembre.
Transmitiendo desde Prachuap Khiri Khan.
Como es logico volamos en la clase turista, donde se paga menos por practicamente lo mismo. Debe ser verdad que en primera se va mas comodo pero casi no lo creo. Seguro es un truco de las companhias para aumentar beneficios. De todas formas quien pueda... Hasta tenemos una pantalla interactiva donde elegir entre varios canales de radio y television, y jugar a distintos videojuegos. A traves de ella tambien se puede ver el despegue y el aterrizaje.
Cuando abandonamos la terminal son las tres de la madrugada y una bofetada de calor nos recibe en el exterior... !esto es Bangkok! No son horas de ponerse a pedalear y nos subimos al tren donde el encargado del equipaje intenta enganharnos con el precio a pagar por Cholula y Rocinanta. Debio sentir tanta verguenza al verse descubierto que por eso no volvio a aparecer a nuestro alrededor.
Uno de los cambios notables de la ciudad es la primera linea de metro que se acaba de abrir. Es bastante caro pues tiene el precio de 14 bahts por ir a la primera estacion y 2 mas por cada nueva parada, mientras que el bus tiene un precio fijo de 10 bahts si lleva aire acondicionado o solo 4 si lo que lleva son las ventanillas bajadas. Lo que tambien ha cambiado es la tarifa de los pinchitos de cerdo. Antes costaban la mitad de los del pollo pero su gran demanda tras la famosa fiebre del ave, ha igualado precios. Por lo demas todo sigue en su sitio, Khao San lleno de guiris, las calles atestadas de trafico, los templos ahumados por el incienso...
Para aclimatarnos bien pasamos seis relajantes jornadas en la capital antes de continuar la ruta. Sumadas a la semana vacacional de Hong Kong hacen un total de 13 dias de inactividad ciclista, tiempo suficiente para pensar en nuestra proxima meta, la bahia de Phang Nga.
Una de las cosas de viajar en bicicleta es que el paisaje no pasa tan rapido como por la ventanilla de otras medios mas veloces. Asi es mas facil darse cuenta donde merece la pena parar a echar un vistazo mas detenido o incluso pasar el resto del dia. Phetchaburi no estaba en nuestra agenda pero vimos algo que llamo nuestra atencion, monos, centenares de monos infestando el parque y sus alrededores. Es curioso como se han adaptado a la presencia del hombre, al que ignoran totalmente, menos cuando llevan comida consigo. Disfrutamos tanto mirando sus monerias que nos quedamos en esta ciudad.
13 de noviembre.
Transmitiendo desde Chumphon.
Ademas de los monos, en Phetchaburi tienen bastantes templos, pero por falta de reflejos no visitamos. Cuando lo descubrimos era demasiado tarde y estaban cerrados.
Una nueva jornada nos deja en Hua Hin. Estas tres primeras etapas han sido cortas, el calor es la escusa para chapar el kiosco antes de mediodia. Al contrario que nosotros Dan, un ciclista gales, aprovecha los dias al maximo llegando a puerto al atardecer. Una pareja de ciclistas franceses procedentes de Malasia lo detiene a las puertas de la casa de huespedes, despues lo hace Gorgo en la puerta de la habitacion y cuando termina de interrogarlo le toca el turno al vecino holandes.
- ?Pero me vais a dejar llegar a la ducha?, piensa en voz baja el pobre gales.
En siete meses, partiendo de Granada, se ha plantado en Tailandia saltandose solamente, y no por gusto, la Union de Myanmar. Curiosamente viaja sin camara fotografica ni reloj.
No es dificil encontrarse en la carretera con el cadaver de una culebra, lo que no es tan habitual es que este pertenezca a una boa (o de su misma familia). Pero para sustos el que se llevo mi canario al encararse con una mamba (o de su misma familia). !Anda que tardo en volver a la jaula! Evacuar en la jungla puede se mas peligroso que jugar al baloncesto en un campo de minas.
En Prachuap Khiri Khan tambien hay monos cuyo habitat parece ser los penhones comidos por la selva. Su cima esta coronada por un templo desde donde se contempla la magnifica bahia en que se asienta esta tranquila ciudad. Cada manhana los monjes y novicios recorren las calles pidiendo el alimento diario a cambio de una oracion. En lo que tardo en desayunar una veintena de ellos recibe su racion de manos de nuestra anfitriona. Una cosa es dar de comer a un monje, pero a todo el convento... Ya no se si esto es un honor para los fieles budistas o una verdadera cruz, nunca mejor dicho.
Pedaleamos hacia el sur y como aqui se circula por la izquierda la sombra de los arboles mitiga nuestra tarea diaria hasta que el Sol gana altura. Lo que mas abunda son las palmeras de cocos que junto a la pinha son los cultivos predominantes. A media jornada coincidimos de nuevo con Dan, acompanhado esta vez por Yugo, un belga poliglota con muchos kilometros en las piernas. Terminamos la etapa con ellos y tambien la del dia siguiente.
A Yugo le encantan los gatos y a lomos de Susa, su bicicleta, lleva como mascota un peluche de Garfield. En su mente tiene un complicado proyecto: pedalear desde Paris a Pekin por la via ferrea. Adaptar la bici a los railes no es tanto problema como conseguir los permisos para circular por ellos. Ya ha movido algunas fichas pero aun queda mucho para terminar esa partida.
16 de noviembre.
Transmitiendo desde Ranong.
En Chumphon se disuelve el grupo ciclista: Dan coge el barco nocturno para Koh Tao (isla Tortuga), Yugo, a la manhana siguiente, sigue con Susa rumbo sur, y nosotros tras un dia de meditacion en esta ciudad, nos dirigimos a Ranong, tambien al sur pero por la ruta del oeste. Teniamos pensado pasar unos dias buceando con gafas y repirador en Koh Tao pero mirando el mapa Gorgo vio que de paso teniamos a Koh Surin, otra isla ideal para observar la vida marina. Nos la habia aconsejado una pareja de ciclistas franceses en un viaje anterior por Tailandia, y como la isla Tortuga ya la conocemos, decidimos mejor explorar nuevas costas.
La carretera cruza por el istmo de Kra, uniendo el golfo de Tailandia (oceano Pacifico) con el mar de Andaman (ocenao Indico). El punto mas estrecho solo tiene 53 kms segun leemos en un cartel informativo. El lugar en cuestion no tiene nada mas de particular, pero los turistas tai paran a verlo y fotografiarse.
En Ranong manan de la tierra aguas termales pero la principal razon de los visitantes no es darse un saludable banho caliente, sino la de conseguir una nueva visa turistica. Esta ciudad esta separada por un brazo de mar de su vecina Kaw Haung, en Myanmar. El asunto consiste en cruzar alli y al volver a entrar en Tailandia se obtienen 30 nuevos dias de permiso. Hay bastantes guiris currando en Phuket o Koh Tao y cada mes tienen que repetir esta operacion. Numerosos barcos de cola larga hacen el trayecto entre ambas costas en alrededor de 35 minutos. El precio es de 50 bahts pero si no lo sabes el barquero o los ganchos te pediran bastante mas. Ademas hay que pagar 5 dolares (solo aceptan esta moneda) a los de inmigracion de Myanmar, por lo que se reciben 3 dias de estancia en el pueblo aunque la mayoria solo permanezca alli 3 minutos.
24 de noviembre.
Transmitiendo desde Kapua Pa.
Aprovechando que pasamos por Ranong tambien nosotros hacemos la jugada del nuevo visado. Un barquero ronda por la oficina de inmigracion tai en busca de pardillos que llevar hasta Myanmar y nos ofrece su servicio por 5 USD.
- No gracias, preferimos ir al embarcadero
- ?Cuanto quereis pagar?
- Cincuenta bahts cada uno, no mas.
- Mi barco es mas rapido, os llevo por 75 cada uno.
- No tenemos prisa, gracias.
- OK, OK, os llevo por 50.
No se por que motivo, ademas del sello de salida, en el pasaporte nos grapan un trozo de papel en blanco. Ya en el cola larga (una alargada embarcacion de madera con un motor fuera borda cuya elice esta al final de una larga "cola") la primera parada es en otro puesto de control tai donde nos sellan el misterioso papelito. Cosas del reglamento. ?...?
En cruzar el brazo de mar que separa ambos paises tardamos unos 30 minutos y antes de desembarcar en el puerto birmano paramos en una cercana isla donde estan los de inmigracion. El puesto no puede ser mas exotico: una pequenha cabanha elevada sobre pilotes anclada al borde del mar, de pelicula. Pagamos religiosamente los 5 dolares y de nuevo al barco. La ultima parada es en la propia ciudad donde se halla el puesto para formalizar la salida del pais. Antes de ello queremos dar un voltio y recordar nuestra visita a esta nacion unos meses atras.
La gente sigue vistiendo el longi y maquillando de amarillo sus mejillas. Subimos hasta un cerro donde se halla la dorada paya con un par de novilleros. La escuela es aburrida, es mejor callejear por el pueblo y pasar un rato con los guiris, como en este caso. Las islas cercanas exuverantes de vegetacion, el azul marino de las aguas y el toque blanco de algunas nubes son un regalo para nuestras pupilas.
El punto mas meridional de Myanmar continental se encuentra aqui. Los ingleses lo bautizaron como Victoria Point pero ahora se llama como un antiguo rey local.
Despues de comer regresamos a Tailandia, esta vez sin paradas intermedias, tan solo ralentizabamos la marcha al pasar por los puestos de control para que los aduaneros vieran que el barco no lleva mercancia de contrabando. Con nosotros vienen otros dos guiris mas curados que desconocian el precio del billete y por eso el barquero no quiere cobrarnos en su presencia. El buitreo en todas las fronteras, tanto el legal como ilegal, es increible; no es el mejor lugar para hacer amigos.
En el sur de Tailandia se siente la presencia de Ala. Cada aldea, cada pueblo, tiene su o sus mezquitas y el muecin se encarga de informar con su canto el momento exacto de cada rezo diario. Ninhos y mayores nos saludan con uno o varios "hellos!"; no son ellos los musulmanes revoltosos que aparecen en las noticias y con los que el gobierno tai no se corta ni un pelo para mantener a raya. Otros paises lo denominan como terrorismo de estado. Esos de los que hablan las noticias se encuentran en las provincias surenhas de la costa este, fuera de nuestro itinerario.
El calory la humedad son elevados a partir del mediodia. No se como pueden pedalear rindiendo ruteros como Dan y Hugo, procedentes de paises tan poco calidos. Y si el clima no es suficiente, cuando hay que pasar una colina, el desnivel de la carretera termina de darte el puyazo. !Y yo que preferia el calor!
Entre Ranong y Kuraburi, punto de partida hacia las islas Surin, hay unos 130 kms, demasiados para mi en las actuales condiciones. Hacemos por consiguiente una salvadora parada en playa Praphat a solo 30 kms de la meta, pero insalvables si de paquete llevas una pajara. La playa es larguisima y bien sombreada por altisimos arboles. El lugar esta desierto, cosa que aprovecha un varano para darse un tranquilo paseo. El Indico nos brinda un bonito atardecer.
El parque nacional maritimo de Mu Koh Surin esta formado por cinco islas principales: Klang, Khai, Ri, Surin Norte y Surin Sur. Situado a 60 kms de la costa y limando la frontera maritima con Myanmar su area aproximada es de 135 kms cuadrados (76% marina). Una pareja de ciclistas franceses estuvo por aqui y les gusto tanto que nos lo recomendaron y como ahora teniamos la oportunidad no la desaprovechamos. Los barcos parten del puerto de Kuraburi y no son baratos: 1.000 B el lento y 1.500 el rapido (ida y vuelta). Los turistas tais superan con creces a los extranjeros y el 95% usa el chaleco salvavidas para bucear, principal razon de la visita. Los submarinistas tambien se acercan al lugar pues en los alrededores, en la roca Richelieu, rondan ocasionalmente tiburones ballena. Este es el mayor pez del oceano alcanzando los 12 m de longitud, las 11 toneladas de peso y hasta 100 anhos de vida, un animal record solo superado por algunos cetaceos.
En Kuraburi alquilamos una tienda de campanha y unas gafas de buceo (en el parque tambien es posibre pero mas caro) y nos embarcamos hacia Koh Surin. La travesia dura unas 3 horas (dos menos en el rapido) y como en las islas no hay puerto, para desembarcar en la playa utilizan colas larga. Por supuesto tampoco hay hoteles, bares, tiendas... Exceptuando un par de pequenhos asentamientos etnicos el lugar esta deshabitado. Unas pocas cabanhas (carisimas), el campamento y un comedor que son gestionados por la administracion del parque son los unicos servicios. Diariamente hay economicos traslados a los sitios de buceo: de 9 a 11 y de 14 a 16 h por solo 60 bahts. Para calentar motores se puede hacer en la misma playa del campamento donde peces loro, payaso, globo, entre otras especies nos dan la bienvenida a este paraiso coralino.
28 de noviembre.
Transmitiendo desde Krabi.
En Koh Surin pasamos cuatro relajantes dias lejos de la rutina, nada de bicicleta ni de trafico, aqui no hay ni caminos ni carreteras, tan solo selva y mar. Despues del primer contacto con la fauno subacuatica de la playa es aconsejable embarcarse en un cola larga y explorar los alrededores. El agua es muy limpia pero desde cubierta tan solo se intuye lo que nos espera debajo de ella. El barquero indica la direccion que debemos tomar y acto seguido to quisqui al mar.
No se puede explicar la impresion que causa la primera vision del arrecife; en solo un instante pasas a formar parte de un universo distinto donde el coral inunda todo el fondo sin dejar un solo espacio de arena, y los peces lo recorren sin temor a ese otro nuevo animal que les observa con la boca abierta. Esto es solo un decir pues si la abres se te llena de agua salada, ?te da cuen?
En algunos momentos llego a estar rodeado por centenares de pequenhos peces de vivos colores que nadan formando un circulo a mi alrededor, !impresionate! No logro otear ningun tiburon aunque Gorgo si que vio un par de ellos, uno de tal tamanho que preferiria no haber visto. La especie que ronda por los arrecifes no ataca al hombre pero su terrorifico aspecto le hizo nadar (en direccion contraria por supuesto) mas rapido que cuando Jonny Wismuler cazaba cocodrilos. Para quien sea tan joven que no haya visto las viejas pelis de Tarzan, es cuando este se lanzaba al agua para salvar a alguien de las fauces del reptil. Demasiadas revoluciones llevaba el tio Jonny, y es que los efectos especiales dejaban mucho que desear. Lo mejor de todo es que esta escena era siempre la misma en todas las peliculas.
La gente que como nosotros no esta acostumbrada a esta actividad esta mas predispuesta a impresionarse y como no son muchas las veces que habiamos buceado, hemos flipado por un tubo, bueno por un tubo y unas gafas mejor dicho.
Y el cuarto dia regresamos a Kuraburi para continuar camino. Nos cruzamos con dos guapas holandesas que vienen pedaleando desde Singapur y se dirigen hacia Bombay. Se llaman Patricia y Mariet y tambien tienen una web:
www.planet.nl/~bonchris
Intercambiamos informacion y nos despedimos. Hay muchos ruteros por todo el globo pero el mayor numero, segun nuestros encuentros, es de Holanda. ?Lo llevaran en los genes?
Empleamos dos dias para llegar a Phang Nga, ciudad asentada entre altas moles calcareas envueltas por la selva. Es el tipico paisaje de la zona y el que le ha dado la fama por su gran vistosidad. En la bahia el mar se apunta como un elemento mas para aumentar si cabe la belleza del lugar.
La llegada masiva de turistas es inevitable, aunque la mayoria no pernocta en la ciudad. Llegan, hacen la visita y se largan, como Favio, un italiano de Palermo afincado en Londres. Ayer estuvo en Phuket y hoy cuando termine la excursion se marcha para Krabi. Somo los tres unicos marineros del cola larga ademas del timonel, un risuenho tai aficionado a los cigarrillos "rellenos". El tio no entera de la conversacion pero se parte el culo, ?por que sera?
Aqui se rodaron algunas escenas de "El hombre con la pistola de oro", lo que sirvio para cambiar el nombre a una de las islas, ahora conocida como de James Bond.
Favio viaja bastante y le gustan los sitios que deprenden energia como Tikal, Bagan o Angkor, y nos recomienda Hampi, en La India. Al igual que Dan, el ciclista gales, no trae camara.
- Si estoy mirando no puedo fotografiar y viceversa.
La respuesta no nos convence. Cada uno tiene unas preferencias y creo que a estos dos les gusta ver las cosas solo en vivo.
5 de diciembre.
Transmitiendo desde Hat Yai.
Desde Phang Nga a Krabi la carretera atraviesa un paisaje identico al de la bahia, pero terrestre. Nos gusta mas recorrerlo con Cholula y Rocinanta que el propio viaje en barco. Tal vez debimos elegir la excursion del dia completo.
Krabi es famosa por la belleza de sus playas y realmente lo son. La prueba de ello se puede ver en el largometraje "La playa". Koh Phi Phi es una de las islas mas visitadas y despues de rodarse la peli mucho mas. Trataremos de verla a nuestro regreso para recordar los buenos momentos que estamos pasando aqui. El inconveniente de tanta belleza es la aglomeracion. Algunas de las playas no tienen acceso por tierra pero se llenan igualmente, y no solo de gente sino tambien de los barcos que la traen.
Otro lugar recomendable en Krabi es el templo Thamsua, a los pies de una de las verticales montanhas lugarenhas. En la cima un chedi dorado y una estatua de Buda donde suben los fieles con sus ofrendas. Son 1.237 empinados escalones que deboramos en un abrir y cerrar de ojos. Despues de las escalinatas chinas esta parece de segunda categoria. Merece la pena el esfuerzo solo por contemplar el paisaje y por ello se lo recomendamos a Tomas, un aleman que solamente tiene nueve semanas para dar la vuelta al mundo, menos tiempo que el personaje de Julio Werne, pero el transporte ha cambiado bastante. Solo hara tres paradas: Tailandia, Nueva Zelanda y California. De momento esta alucinando con los paisajes que ya vio en alemania en el cine.
Junto a el y a Sean, un irlandes con un aire a Pierce Brosman, hacemos el recorrido de "las cuatro islas". A bordo de un cola larga es la mejor opcion para visitar los alrededores costeros de Krabi, y aunque el buceo deja algo que desear (poca fauna y aguas poco claras), el viaje es muy gratificante.
Ya tenemos decidido nuestro proximo destino: Malasia. Compramos un mapa y cambiamos los libros ya leidos "River Dog" y "El Aquimista" por una guia del Sudeste asiatico (Luismi, ?te da cuen?). Nos quedan unos 400 kms pero antes haremos aun unas visitas mas en Tailandia.
En un viaje largo como el nuestro te encuentras con mucha gente y es dificil acordarte de todo el mundo. Un frances con el que habiamos coincidido en el consulado de China en Chiang Mai, meses atras, nos recordo al instante; olvidar dos "gemelos" calvos y barbudos no es facil. Nuestros diez meses de periplo parecen ridiculos al lado de sus seis anhos. Salio de Francia trabajando de marinero en un barco carguero que lo dejo en Australia. En un anho ahorro lo suficiente para seguir viajando durante otros tres mas. La cosa se fue liando y todavia lo estan esperando en su tierra.
6 de diciembre.
Transmitiendo desde Hat Yai.
Koh Lanta esta menos desarrollada turisticamente que las demas islas de Krabi. A pesar de ello son muchos los garitos que ofrecen acomodacion a lo largo de sus playas. Son tan extensas que para hablar con tu vecino de toalla tienes que bocear.
Esta es la primera isla a la que nos acompanhan Cholula y Rocinanta pues se halla tan cerca del continente que los ferris no paran de cruzar vehiculos. Pero la mayoria de las pistas siguen sin asfaltar y no es comodo pedalear entre la nube de polvo levantada por las camionetas. Los taxistas conducen unas motocicletas con un suplemento lateral adaptado para varios viajeros (nada que ver con los tuk tuk). Al vernos llegar en bici, una chica del gremio nos grita bromeando: ?taxi?
Los dias no son tan calurosos como al principio llevandose mejor las etapas. De todas formas seguimos madrugando y raro es el dia que a las 7:30 no estamos ya dandole al pedal. Esas primeras horas siguen siendo las mejores y conviene quitarse kilometros de encima cuanto antes.
Las palmeras han sido sustituidas por el arbol productor de latex. Su blanca savia almacenada en grandes cantaros nos la hizo confundir con leche, mas tarde salimos de dudas al verla rezumar de las heridas hechas al arbol en la corteza de su tronco. Tambien hay muchos cultivos de pinhas, nuestra fruta local favorita que consumimos casi a diario. Solo con escribirlo se me hace la boca agua, !que riiiiica!
El primer sabado de cada mes, en Hat Yai, se celebran combates de toros con muchos bahts de por medio. Como llegamos en domingo no tenemos oportunidad pero por el camino si vemos nuemerosos ejemplares.
Es 5 de diciembre, cumpleanhos del monarca y fiesta nacional. Los escolares no se si disfrutan mucho pues les toca desfilar por las calles, !vaya un dia de vacaciones!
Nuestros dias en Tailandia se acaban; a 60 kms se encuentra el puesto fronterizo de Sadao, en el que no quisieramos tener problemas pues al entrar en Malasia la carrera se convierte en autopista.