«  Los libros son como los puentes, no importan lo brillantes que sean al principio, sino cuánto peso y cuánto tiempo
resisten al final »

 
· (17:09) ¿Qué escritora no has podido incluir en tu libro y crees que merece sus de los capítulo?
En realidad, todos los libros se dividen en dos: lo que hay dentro y lo que se ha quedado fuera. En éste también se han quedado fuera algunas escritoras que me encantan, como Carmen Laforet, Anne Sexton o Sylvia Plath. Eso tiene una parte buena: podré hacer un segundo volumen de "Los nombres de Antígona".
· (17:11) Carlos Fuentes y tu estáis respondiendo nuestras preguntas..si en un vaiven en la Red te cruzas con él ¿qué le dirías?
Que me hubiese gustado escribir la mayor parte de sus novelas, siempre y cuando eso no significase que él tendría que haber escrito las mías. Carlos es un buen amigo y un buen ejemplo.
· (17:13) ¿Por qué Antígona?¿quién es?¿qué significado tiene en Literatura?
Antígona es, en la mitología, el símbolo de la mujer perseguida, pero también de la mujer valiente, la que es capaz de enfrentarse a sus perseguidores. Las cinco mujeres del libro son así: supieron levantarse después de cada golpe y devolver algunos. Yo las admiro por las dos cosas, y sobre todo por su talento como escritoras.
· (17:14) ¿Qué te diferencia de Mañas? ¿y qué de Loriga?
Nunca he llevado el pelo estilo rasta y no estoy casado con Christina Rosenvinge, sino con su hermana. En cuanto a la literatura, creo que hemos podido salir de sitios parecidos, pero que vamos a lugares muy distintos.
· (17:18) Eres de lo que piensa que los golpes siempre duelen más de lo que agradan las caricias. Quiero decir: ¿es cierto que le afectan mucho las críticas negativas?
Soy del tipo maníaco depresivo -quizá por eso me guste tanto Bob Dylan-. Uno siempre es muy frágil después de escribir un libro, muy vulnerable. Es como estar al borde de algo, en ese punto en el que un empujón muy pequeño puede hacerte caer. Con cada libro, sin embargo, la cosa es más tenue, como si cada libro fuese una pieza de una armadura.
· (17:21) ¿Qué canciones ha compuesto usted para el Sabina?
Joaquín es buen amigo desde hace veinte años y es uno de los tipos más agudos y generosos que conozco. Nos hemos reído muchas veces escribiendo o modificando alguna canción, cosa que a los dos nos divierte. Las dos canciones firmadas por mí son "Cuando aprieta el frío" y "Esta noche contigo".
· (17:25) Y si en vez de mujeres hubiera escogido hombres ¿qué biografías hubieramos leido?
En "Los nombres de Antígona" se habla también de muchos hombres. ¿Cómo hablar de Anna Ajmátova o Marina Tsvietáiva sin contar también la historia de Osip Mandelstam o Boris Pasternak? ¿Cómo hablar de María Teresa León sin contar la historia de Alberti, Lorca o Neruda? "Los nombres de Antígona" es un libro protagonizado por mujeres, pero no sólo habla de ésas mujeres.
· (17:25) ¿Con cúal de los programa culturales españoles concilia mejor el sueño?
Con "El larguero", de la cadena SER.
· (17:26) Hooooola Bejamín te veo de vez en cuando por el Puerta de Hierro, parece un tipo sencillo pero tu libros me parecen un tanto retorcidos ¿no es así?
Lo siento, pero me temo que es justo al revés. Pero gracias, de todos modos.
· (17:28) Hableme de una Antígona viva
Se me ocurren varias, por diversos motivos. Por ejemplo, la escritora norteamericana Toni Morrison, antes de lograr el Nobel. O la pakistaní Taslima Nasrim, perseguida y prohibida por los fanáticos. Sin embargo, tengo que decir que nunca habrían entrado en mi libro: no son tan buenas escritoras como Isak Dinesen o Carson McCullers.
· (17:29) ¿Es cierto que lee a diario la sección de deportes de todos los periódicos?¿cúal es tu preferido y por qué?
Sí. De hecho, cuando estoy en la playa es casi lo único que leo, junto a Shakespeare. Shakespeare y el "Marca" son las dos cosas que mejor combinan con el mar.
· (17:32) EL Dylan cumple 60 años ahora ¿crees que ya tiene su carrera hecha o que aun nos puede sorprender con sus canciones?
Dylan siempre suena a amenaza: la amenaza de algo desconocido y genial. Su último disco, "Time out of mind" es una obra maestra. Para alguna gente, cumplir años sólo significa que han dicho las mismas tonterías durante más tiempo. Con Dylan sucede justo al contrario: se reinventa tanto y con tanto talento, que todas las veces es la primera vez.
· (17:34) Mis escritores americanos favoritos son..
John Steinbeck, Faulkner, Raymond Carver, Sylvia Plath, Anne Sexton, Carson McCullers, Robert Lowell, Edgar Lee Masters, Richard Ford... Me temo que con los escritores norteamericanos que me gustan se podría llenar el Santiago Bernabéu.
· (17:36) Hola soy Jaime de Madrid. Me gustaria saber si tuviste algo que ver con la iniciación en las drogas en tu generación y si esto te ha hecho ser una persona mas receptiva con este problema social. Gracias.
Espero no haber desencadenado el asunto, por supuesto. En cualquier caso, no conozco ninguna droga que te convierta en mejor escritor. Si alguien la conoce, que me mande un paquete.
· (17:36) ¿Qué literata y literato, viva/o, le parece a usted, no indomable, sino insufrible?
Todos los farsantes, con o sin bastón.
· (17:38) Usted como poeta ¿qué opinión le merece Gloria Fuertes?
Son dos poetas distintas, la de los poemas para niños y la de los poemas para adultos. La segunda es mejor de lo que saben los que sólo han leído a la primera. En cualquier caso, me sigo quedando, en esa generación, con JAime Gil de Biedma o Claudio Rodríguez.
· (17:40) ..Raymond Carver, Raymond Carver, este si nome equivoco forma parte de los elegidos del Reino de Redonda del Marías . ¿no es así?¿que le parece la editorial de Redonda?
Como todo lo que hace su magestad Xavier Marías, de quien soy súbdito, me parece inteligente y necesario. El libro recién publicado de Richmal Crompton, "Bruma" o la reedición de "La nieve púrpura" de Shiel, son rarezas deliciosas.
· (17:41) También soy ultra fan de Dylan. ¿Quién es tu favorito después de El?
¿Pero es que hay algo después de él?
· (17:43) Hace poco Rosa Montero pueblicó un libro de biografías de mujeres "indomables"..qué voy a encontrar en el suyo que no tenga el de Rosita?
Son libros distintos. En el mío sólo hay cinco historias y cada biografía es bastante extensa -entre sesenta y ciento veinte páginas-. Creo, además, que ninguna de mis protagonistas sale en su libro.
· (17:44) Una preguntita usted qué piensa cuando en la feria del libros ve filas de gente con su obra en la mano esperando que le eche una firma?
Pienso en aquello que decía Borges de que el lector es siempre el libro. Sin los lectores, habría sólo flechas, pero no dianas. Bueno, supongo que eso es justo lo que pienso: diana.
· (17:45) Dejemos a un lado los papeles ¿cómo le gustan a usted las mujeres?
Como todas las personas: buenas e inteligentes. Gente que sepa qué decir y cómo escuchar lo que le dices.
· (17:50) Hablado de poesía ¿antes que poetas españoles vivos se quitaría usted el sombrero?
Para mí no es relevante que un poera sea o no españos. Me gustan Seamus Heaney, Derek Walcott, John Ashbery, la premio Nobel Wislawa Szimborska, Luis García Montero, Francisco Brines, Luisa Castro...
· (17:51) ¿DOnde puedo leer sus artículos periodísticos?¿para cuando una recopilación?
Publico mis artículos en EL PAÍS. Hace tiempo que me han propuesto reunir algunos en un libro, y me gustaría. Pero el tiempo...
· (17:52) ¿Qué opina de la supresión de las listas de los más vendidos en la Feria del Libro?
Me parece bien. Parecían más adecuadas para el canódromo, la verdad.
· (17:54) ¿Que necesitas para rellenar de ideas un folio en blanco?. ¿LO haces a ordenador o a mano? ¿Escribes con un horario definido?
Escribo los poemas a mano y las novelas en el ordenador. Los poemas los tengo que tener más cerca de la mano, no sé por qué. En cuanto a las novelas, las hago en el ordenador portátil: es fantástico acabar una línea en un aeropuerto o en un hotel. Me encantan los hoteles. Como decía alguien: fuera de casa, como en ninguna parte.
· (17:55) Considera que el mercantilismo creado en torno a escritores asociados a la televisión enturbia el trabajo de los profesionales de la literatura que "realmente saben escribir"?
Creo que en este negocio hay demasiados impostores, pero ¿en cuál no? Da igual, de todos modos: los libros son como los puentes, no importan lo brillantes que sean al principio, sino cuánto peso y cuánto tiempo resinten al final.
· (17:58) Qué se puede hacer cuando se detesta ser un oficinista y se sueña con ser escritor? Romper con todo y pasar hambre?
Sí, romper con todo es imprescindible. La literatura deja muy poco sitio al resto de las cosas, la verdad. Yo he escrito algunas novelas sobre oficinistas que detestan serlo y buscan una puerta por la que salirse de su vida -"Alguien se acerca" y "La nieve está vacía", sobre todo-. Es un tema apasionante, todo Dostoievsky está hecho de eso.
· (17:59) ¿A quien te gustaria parecerte mas a Gala, a Jose Angel Mañas o a Raúl?
Sin duda, a Raúl. La duda casi ofende.
· (18:01) Hoy en dia la poesia no vende. Como puede alguien ser poeta y solo poeta? Como entra uno en el "circuito"?
Difícil, desde luego. En cualquier caso, la poesía no vende, pero sus lectores son muy especiales a veces, muy intensos. En cualquier caso, vender o no vender ni le añade ni le quita nada a un libro. Van Gogh munca vendió un cuadro. Lo que importa de un libro de poemas no es si tiene éxito o no; sólo importa si es necesario, si es capaz de contarle a sus lectores cosas sobre sus vidas.
· (18:03) ¿Cómo te anunciarías en los clasificados de un periódico?
Poeta y novelista honrado busca lector para relación duradera. Abstenerse maníacos.
· (18:05) ¿Te gusta el rollo de Lavapiés o te gusta mas mezclarte con la creme?
¿Y por qué una cosa o la otra? ¿Por qué no ser Jeckyll y Hyde, una vez más? En cualquier caso, lo de la "creme" suena espeso. Ya sabe lo que decía en aquella canción Tom Waits: odio las fiestas con cervezas calientes y personas frías.
· (18:06) "Siete formas(palabras,adjetivos) de decir..Benjamín Prado?
Es difícil. Tendría que elegir adjetivos positivos y me daría verguenza. O adjetivos negativos, y entonces le enseñaría a todo el mundo donde pueden golpear para tirarme. Lo siento. ¿por qué no me las dice usted?
· (18:10) Hola soy macarena Millan. Me gustaria saber de que tienes fama entre tu amigos. Gracias.
Ente mis amigos espero tener fama de buena persona. No quiero ni pensar de qué tendré fama entre mis enemigos.
· (18:11) Llega la Feria del Libro y todos..¡a firmar!. Cuando le veré en una de las casetas firma que te firma a sus libros
Muy fácil: este fin de semana me tiene sábado y domingo, mañana y tarde. Por Dios santo, es como estar en el banco de los remeros de "Ben Hur".
· (18:13) ¿Es la escritura una elección ?
Tengo la sensación de que es eso, pero también justo lo contrario. Yo quise ser escritor por encima de todo, pero tengo la impresión de que los libros que he escrito me eligieron a mí. De hecho, si no tengo esa impresión, no los escribo. Sólo hay que escribir lo que sea inevitable.
· (18:14) Firma a todos por igual o, como Marías, te gusta personalizar cada libro
Me gusta personalizar cada libro. A veces me importa mucho el nombre de la persona que se me acerca, o algo que me dice. Éso me gusta, verle los ojos a las personas que van a leer mis libros.
· (18:16) ¿Como es que usted está tan bien relacionado, siendo tan jóven con los mejores escritores actuales: Carlos Fuentes, Soledad Puértolas..?
No sé. Siempre tuve suerte, en ese sentido. A los dieciocho años era íntimo amigo de Rafael Alberti -dedicarle un capítulo de "Los nombre de Antígona" a su mujer, María Teresa León, me pareció casi obligatorio-. Después fui muy buen amigo de Jaime Gil de Biedma, de Octavio Paz... Y después, con la literatura pasa como con todo: es un mundo cerrado, donde los escritores se encuentran o, en el peor caso, tropiezan unos con otros.
· (18:18) Hola, Benajmín. ¿Te molesta que te encasillen en la generación de jóvenes escritores españoles de ahora?
Me molesta que me encasillen en donde sean. Siempre que escribo un libro, lo hago intentando tirarme de mí mismo en marcha. No soy un escritor fácil de encasillar, espero. Y también creo que "joven" no es una palabra que explique nada. En los libros, sólo imprtan dos palabras: "bueno" y "malo".
· (18:18) buenas tardes, me gustaria saber que opinas de la legalización de las drogas blandas.Felicidades
Me parece bien. De hecho, creo que lo más eficaz sería legalizarlas todas.
· (18:20) Me gustaria saber si realizas algún tipo de acción social.
Menos de las que debiera, como todo el mundo. Soy socio de UNICEF, por ejemplo. Y siempre que puedo echar una mano en algo que me parece justo, intento hacerlo. ¿Cómo? Desde luego, con el único arma que tengo: la escritura.
· (18:26) ¿Qué criterios has seguido para elegir a tus cinco Antigonas?
En primer lugar, se trata de cinco escritoras sin las que yo no sería yo: las he seguido, a algunas de ellas, desde que empecé a leer. La segunda condición fue su calidad: entre todas las que me gustán, voy a elegir cinco de las que creo que son mejores. En tercer lugar, quería a cinco mujeres valientes y que hubiesen protagonizado, en primera línea, algunos de los acontecimientos más duros del siglo: las dos guerras mundiales, la Guerra Civil española, los campos del Archipiélago Gulag... Las cinco escritoras que protagonizan "Los nombres de Antígona" cumplen, de una manera u otra, esos requisitos.
· (18:28) "Alguien se acerca" ¿tenía alguna razón personales, intelectual y literaria?
Me interesaba escribir una novela sobre uno de esos desaparecidos que huyen de su vida, cambian de nombre, de ciudad, de aspecto, de profesión. Un tío de mi padre era una de esas personas: era maestro de escuela en un pueblo de Asturias y un día, de pronto, desapareció; cuando volvieron a saber de él, catorce años más tarde, les contó que había vivido en Uruguay, trabajando como pescador. Siempre me intrigó y obsesionó esa historia. Un día, me decidí a contarla.
· (18:29) Para escribir mis novelas me gusta tener de fondo música.. cañera, blues, salsa, rock..
Suelo experimentar con eso: depende del ambiente que vaya a haber en la escena que estoy escribiendo, pongo música más tranquila, más crispada, más intrigante. Es como la música de fondo de las películas, sólo que al revés. Es interesante, intentar reproducir una clase de sonido en un libro.
· (18:32) ¿No cree usted que la proliferacion de títulos editoriales resta originalidad a la novela actual?. ¿No peligra la supervivencia del genero? Los escritores actuales parecen adaptarse a estereotipos demasiado manidos en los que salvo maravillosas excepciones estilisticas, el resto, eso si excelentes narradores, la falta de originalidad de los argumentos de una gran mayoría de las novelas publicadas mata la ilusion que debe crear en el lector. Un saludo. Angel F.
Estoy de acuerdo: hay demasiadas novedades y pocas cosas novedosas. ¿De quién es la culpa? ¿De los escritores? ¿De los editores? ¿Del mercado? Personalmente, creo que un escritor debe exigirse a sí mismo ser riguroso y original. Escribir un libro es como llenar algo que antes estaba vacío, o si no, ¿para que escribirlo?
· (18:34) ¿Por qué siempre que se habla de Prado se termina comentado algo sobre la música?
Me gusta la música. En mis primeras novelas y en algunos libros de poemas quise reivindicar la dignidad literaria de algunos compositores de canciones: Dylan, Patti Smith, Tom Waits o, en España, Joaquín Sabina, Serrat. Algunos me atacaron: parece que si en una novela los protagonistas escuchan a Mozart, la novela es mejor que si escuchasen a Nirvana. No estoy de acuerdo y escribí algunos libros para explicarlo.
· (18:35) Hablemos de suplementos culturales en España, sinceramente ¿cual lee?¿y cual utiliza para envolver el bocata de mediamañana?
Los leo todos, por lo general. Me interesa saber lo que pasa, aunque a veces no me interese lo que se dice de ello.
· (18:36) ¿Qué considera usted más gratificante amar a alguien o ser amado?
Bueno, me gusta más jugar al tenis, con alguien del otro lado, que al fronton. Como a casi todo el mundo, salvo algunos excéntricos, claro.
· (18:38) .. además de esta aparición esporádica en la red, cuando veremos tu obras colgadas en Internet.
Ceeo que la red es, inevitablemente, parte del futuro de la literatura. Para empezar, no estropeará nada, como pronostican los agoreros: "Poeta en Nueva York" seguirá siendo igual de bueno leído en Internet. Estoy preparando una página donde ir metiendo poemas, relatos o cosas que me apetezca que los demás vean antes de ser oficialmente publicados. Es un contacto que me gustará tener con todos ustedes. No olvide que soy el autor del libro de poemas "Todos nosotros"...
· (18:42) ¿Cree usted que ha habido alguna innovación importante en la novela española en los últimos 20 años (aparte de que ahora se venda más)?
Desde luego. Para empezar, ahora hay ciertos escritores de verdadera calidad que venden bien sus libros, como Javier Marías. En segundo lugar, se han abierto muchísimo los temas de las novelas y no hay ninguna corriente dominante, como en los tiempos del experimentalismo o de la literatura social. Para terminar, creo que el nivel de los lectores españoles también ha subido mucho. Y, ya se sabe, cuando sube el nivel del agua, suben todos los barcos.
· (18:44) Me cae usted muy bien, ¡¡que lo sepa!!, porque anda que no hay escritores arrogantes purulando por aquí ..
Usted a mí también. Bueno, es hora de irse. Gracias a todos y perdón a los que no pude contestar: es lo mano de tener sólo dos manos y no muy rápidas. Hasta pronto.