·
(13:01) Muy buenas Fernando! Dudas y más dudas! He visto el polémico
video de Ardi Belsa (Creo que se escribe así) y no se si me falta
criterio, pero yo no veo que se promueba el terrorismo. Cual es su opinión?
Se habla mucho de la violencia Etarra, pero no hay actitud de diálogo,
y hace años que piden su libertad. Sólo se habla de la violencia de
ETA y no de la violencia del estado mediante la policía. Que opina de
los medios de comunicación, nos podemos fiar de ellos? |
El video
de Ardi Beltza no es que "promueva" el terrorismo, sino que
crea el perfil adecuado para que alguien se convierta en víctima. Nunca
ha dejado en el Pais Vasco de haber diálogo: desde hace más de veinte
años, todos los que no matan-políticos, periodistas, profesores o
gente corriente- no hacen otra cosa quye dialogar. La violencia del
Estado se caracrteriza por estar sometida a leyes que aprobamos democráticamente:
nada tiene que ver con la violencia terrorista. En cuanto a los medios
de comunicación, lo mejor es leerlos todos y permanecer crítico frente
a la información hasta contrastarla. |
·
(13:03) ¿No crees que un gobierno en Euskadi PP-PSOE radicalizaría las
posiciones de nacionalistas y no nacionalistas? |
Pienso
que un gobierno no nacionalista no radicaliza ni más ni menos que otro
nacionalista. ¿O es que acaso los nacionalistas son menos demócratas y
sólo admiten los resultados electorales cuando les son favorables? |
·
(13:05) Hoy se cumplen 20 años de la visita del Rey a Gernika. ¿Cómo
ves desde la distancia lo que sucedió? |
Recuerdo
que fue la víspera de un intento de golpe de Estado, que hoy resulta ya
afortunadamente impensable. Pero la fuerza desestabilizadora del
terrrorismo sigue actuando... |
·
(13:06) ¿Has estado alguna vez con miembros del entorno de ETA
debatiendo sobre una solución o intercambiando ideas? |
He
discutido muchas veces con gente del entorno de ETA e incluso con gente
de ETA. Txelis fue alumno mio en la facultad de Zorroaga, en San Sebastián.
Y tengo bastantes amigos que son ex-etarras. |
·
(13:08) Un referendum sobre la autodeterminación, ¿sería posible en
un ambiente de normalidad y ausencia de violencia? |
¿Por qué
no, si la mayoría de la gente lo pidiese y si la respuesta fuese
vinculante? Lo digo porque en Quebec ya llevan dos referendumes de
autodeterminación, ambos perdidos por los independentistas, y ahora
piden el tercero. Por lo visto quieren que haya uno todos los años
hasta que logren ganar... |
·
(13:09) Vd. ha criticado recientemente a los cocineros vascos por su no
pronunciamiento, ¿no cree que puede que muchos vascos aunque condenen
estos actos terroristas no se pronuncian por miedo a vivir siempre
amenazados y en el punto de mira? |
En
efecto: estoy seguro de que la mayoría de esos cocineros, muchos de los
cuales son amigos mios, no tienen ninguna simpatía por ETA. En efecto,
tienen mucho miedo. Lo que pasa es que a veces hay que aguantarse el
miedo si se quiere vivir en libertad. |
·
(13:11) Como muy bien dijo Arzallus, en uno de sus esporádicos ataques
de sensatez, el verdadero problema del Pais vasco noes ETA sino el
nacionalismo. ¿Ve Vd. alguna posibilidad de que el Nacionalismo Vasco
realice algún tipo de "perestroika", teniendo encuenta que la
actual cúpula fue elegida por unanimidad hace relativamente poco
tiempo? (Jokin Armendariz) |
Creo
posible esa "perestroika" si el PNV perdiese -o dejase de
ganar, más bien- unas elecciones. Lo mismo ocurrió en México: el PRI
no comenzó a reformarse hasta haber sido derrotado electoralmente. |
·
(13:12) Los conflictos en Europa similares a los del País Vasco siempre
se han solucionado mediante algún tipo de negociación, ¿cuánto falta
para que esto ocurra en nuestro país? |
No
conozco ningún conflicto europeo ni remotamente parecido al del Pais
Vasco. En Irlanda se enfrentan DOS terrorismos, no uno solo y gracias a
ello -no me mates y yo no te mataré- han comenzado las negociaciones.
Espero que aquí no tengamos que recorrer nunca ese mismo camino. |
·
(13:14) ¿qué podemos hacer la gente que abominamos tanto el
nacionalismo vasco como el nacionalismo español? ¿No cree usted que el
Foro de Ermua está sirviendo a los intereses del PP vasco? |
Lo
importante es abominar del nacionalismo violento, no del nacionalismo
sin más. Conozco mucha gente del PP que no es especialmente
nacionalista y no conozco a nadie del PP que mate por motivos
nacionalistas, lo que sí ocurre en cambio entre los nacionalistas
vascos. |
·
(13:15) ¿como acabar con las bolsas de marginación social en Euskadi,
que son las que nutren a la Kale Borroka y por lo tanto a ETA. |
Lamento
informarle de que mucha gente de la Kale Borroka o ETA pertenecen a
familias que nada tienen que ver con la marginación social. |
·
(13:16) En el supuesto de que ETA y su entorno desapareciera y se
llegara a la paz, ¿aceptarías la excarcelación de presos? |
Quien
debe aceptar tal cosa son las víctimas que han padecido la violencia en
su propia carne o la de sus allegados. |
·
(13:18) Hola soy profesora y me gustaría saber cuál es el papel de las
ikastolas en la situación actual del País Vasco. |
No se
puede generalizar, puesto que hay ikastolas buenas, regulares y malas.
Yo diría que el probleme suele ser no lo que se dice sino lo que NO se
dice: es decir, no se enseñan las ventajas de la constitución y el
estado d derecho, que son las barreras legales que nos defienden del
totalitarismo terrorista. |
·
(13:18) ¿No le parece a usted algo ridícula y hasta frívola la
demonización mediática de Arzallus, especialmente frente a la gravedad
de los problemas con los que nos enfrentamos? |
Eso dígaselo
al propio Arzallus, que se encarga un dia sí y otro también de hacer
todo lo posible por parecer una reencarnación de Sabino Arana en plan
comeniños. |
·
(13:20) ¿Crees que puede existir un nacionalismo, violento o no, que
sea compatible con la democracia? |
Pienso
que la expresión "nacionalismo" es lo suficientemente ambiguo
como para imaginar -con cierto esfuerzo, lo reconozco- la posibilidad de
nacionalismos democráticos. |
·
(13:21) ¿Qué piensa de la reagrupación de los presos, no es a la vez
un acto de justicia y un bálsamo que ayude al diálogo? |
Soy
partidario por razones humanitarias -no de justicia- de acercar a los
presos a sus domicilios, siempre que ello no dificulte su reinserción.
Muchos presos sólo se alejan de la banda terrorista cuando no tienen
que convivir en la carcel con otros comisarios políticos de la
organización. |
·
(13:22) POR QUE LA MITAD DE LA POBLACION VASCA ACEPTA O SOPORTA COMO
ALGO NATURAL LA VIOLENCIA CALLEJERA. |
No creo
que nadie considere en el Pais Vasco "natural" ningún tipo de
violencia. Lo que ocurre es que se resignan a ella o temen pronunciarse
contra ella. |
·
(13:23) ¿Estarías dispuesto a participar como candidato en la lista de
un partido político no nacionalista en unas elecciones en el País
Vasco? |
Como
dijo Groucho, nunca votaría a un partido político que ceptase en sus
listas a tipos como yo. |
·
(13:24) El domingo pasado a la convocatoria de apoyo a los inmigrantes,
acudieron 100 personas. Esta es la sociedad que ha logrado ETA y HB,
inhibida, que no quiere figurar en ningún lado, esquiva, cobarde. |
En
efecto, la gente se inhibe o se desentiende de lo que puede perjudicarle
o no le trae ganancias. En las manifestaciones y concentraciones del
Pais Vasco se suele ver muy poca gente "famosa", aún menos de
los que han ido a apoyar a los inmigrantes. |
·
(13:26) ANIMO!!!Me parece que es una postura muy valiente la que
mantienes,es fundamental que alguien grite BASTA YA sin parar; pero en
el fondo no puedo evitra sentir cierta "pena". ¿es muy
dificil y más para un hombre mas o menos público, renunciar al
mundanal ruido por esta pandilla de indeseables? |
Creo que
quienes somos privilegiados y hemos recibido mucho de la sociedad
debemos -en casos especiales- tratar de devolver parte de lo que hemos
recibido y sufrir algún inconveniente. |
·
(13:27) ¿Qué opina de la actitud de los medios de comunicación vascos
y especialmente de la ETB? |
Creo que
vendría muy bien que los no nacionalistas ganasen las próximas
elecciones, entre otras cosas, para lograr ver a alguien no nacionalista
al frente de ETB y Radio Euskadi. Sería un cambio refrescante... |
·
(13:28) Cree que una no-violencia activa podría ser efectiva contra la
barbarie etarra? |
Es lo
que intentamos practicar, aunque sin olvidar que la polícia es
imprescindible contra los delincuentes y el terrorismo es -ante todo-
una forma de delincuencia. |
·
(13:30) Hola Fernando. Primero, mi más sincera y profunda admiración
hacia tu persona y lo que representa tu postura ante el problema de
terrorismo. ¿Cómo acabaremos? ¿Diálogo? Seamos sinceros, no hay
voluntad de dialogo por parte de los terroristas, sólo monólogo, el de
las armas. |
Creo -o
quiero creer- que el terrorismo irá acabando cuando le falta su apoyo
social e ideológico, hoy mantenido por el nacionalismo sabiniano más
intransigente. |
·
(13:32) ¿Hay algo que podamos hacer los vascos (o no vascos) que
vivimos en Madrid en apoyo de la movilización contra ETA? |
¡Naturalmente!
Los vascos no somos una tribu perdida ni una raza aparte, sino
ciudadanos del estado de derecho español como los demás. Lo mismo que
cuando hay una inundación o una catástrofe el resto del pais acude en
ayuda de los damnificados, los vascos contrarios al terrorismno y al
separatismo nacionalista queremos que todos nuestros conciudadanos españoles
nos apoyen en la lucha contra ETA y la denuncia de quienes justifican o
comprenden el terrorismo. |
·
(13:33) LA IGLESIA VASCA, INSTRUMENTO O MOTOR DEL NACIONALISMO VASCO?
QUE PAPEL CREES QUE ADOPTARA EN EL FUTURO? |
Parece
que en esta era Post-Setién las cosas empiezan a cambiar un poco y la
Iglesia va haciéndose más "católica" -que significa
"universal"- y menos nacionalista, que es oo más anticatólico
que pueda imaginarse... |
·
(13:35) ¿Qué te parece la condecoración otorgada a Melitón Manzanas? |
Creo que
es una seria metedura de pata del gobierno, pero no olvidemos que quien
realmente ha condecorado a Manzanas es ETA y todos los que dicen que la
situación actual es igual (¡o peor!) a la del franquismo.En el fondo,
lo echan de menos... |
·
(13:36) ¿Nno cree que el problema del nacionalismo de ETA, PNV y aledaños
depende casi exclusivamente de cómo se ha enseñado la historia, y que
a os 18 años no se puede albergar tanto odio si no es por una vision
deformada del pasado? |
Desde
luego, la manipulación de la historia y el uso interesado de leyendas
étnicas constituye buena parte del caldo de cultivo nacio-terrorista. |
·
(13:38) ¿No cree que fue un error "estratégico" no acudir a
la manifestación convocada por el Lendakari, ya que eso les facilita
argumentos a los del PNV y compañía y escenifica una cierta desunión
de los demócratas contra ETA? (y ello a pesar de la ambigüedad del
sologan....) Opinión: entiendo que hay que "comerle" el
terreno a los Nacionalistas y demostrarles que si luchan de verdad y
efizcamente contra ETA se les apoyará en ésa batalla, olvidando
prejuicios "ideológicos". |
Como la
manifestación de octubre convocada por Ibarretxe no era sino una réplica
a la del 23 de septiempre convocada por Basta Ya, considero que todas
las posturas eran aceptables: participar en una y ya no en la otra,
participar en ambas o explicar por qué después de haber estado en la
primera ya no se sentía la necesidad de ir a la segunda. |
·
(13:40) Txema Montero declaraba : priorizar el territorio sobre el
ciudadano es antidemocrático. Halgo se mueve en el nacionalismo vasco,
o no? |
En
efecto, ya se oyen voces que repiten -con unos años de retraso- lo que
hace tiempo decíamos los "antinacionalistas". Pero no por
ello siguen dejando de zurrarnos cuanto pueden: al final nos darán la
razón...¡pero seguiremos siendo enemigos del pueblo vasco! |
·
(13:41) Hola Fernando. Vivo y trabajo en Irlanda. He conocido mucha
gente de otros paises, y me he dado cuenta de la imagen tan distorsinada
que sale al exterior. A que cree Ud es debido? |
Desgraciadamente,
casi todos los europeos nos alimentamos de mitos cuando se trata de
juzgar a nuestros vecinos. En el caso de España, mucha gente cree que
aquí todavía vive Franco y que ETA es algo así como la guerrilla
sandinista frente a Somoza. |
·
(13:43) ¿Está muy en desacuerdo con Iñaki Gabilondo? ¿Qué opina de
su postura dialogante y abierta? |
En mi
vida no he hecho otra cosa que dialogar: con mis alumnos, con mis
lectores, con mis adversarios, hasta conmigo mismo. Lo que pasa es que
por estar más cerca del PNV o darle la razón a quien no la tiene no se
es ni más dialogante ni más abierto que los demás. |
·
(13:44) La burguesía vasca es víctima frecuente de los ataques de los
violentos callejeros. Sin embargo, muchos de estos siguen votando a
partidos como el PNV que consienten la violencia callejera. ¿No te
parece un contrasentido? |
Creo que
muchos votantes del PNV cumplen un rito familiar al votarle y ni
siquiera se preguntan si el PNV actual es igual al de hace quince años
o es lo que necesita el Pais Vasco para resolver sus problemas. |
·
(13:46) Me da la sensación de que hay una cierta contradicción entre
la reivindicación del derecho de autodeterminación y el hecho de que sólo
pueda ejercerse, aunque muchos lo nieguen, de manera colectiva. ¿No te
da la sensación de que éste es uno más de los sinsentidos del
nacionalismo y una de las razones fundamentales para negar un referendum
y, sin embargo, exigir diálogo y firmeza democrática? |
La
palabra "aotodeterminación" tampoco está nada clara. Hoy
todos los vascos nos autodeterminamos, como el resto de nuestros
compatriotas, en tanto miembros del Estado español. Si se plantease un
referéndum habría primero que tener muy clara la pregunta a la que se
responde y la fórmula política que se pretende alcanzar. |
·
(13:47) ¿TIENES REFERENCIAS DE POLITICOS COMO GUEVARA DEL PNV, SE PUEDE
CREAR UNA CORRIENTE DISIDENTE EN EL PNV? |
Creo que
hay voces críticas dentro del PNV que podrían alcanzar mayor peso si
este paertido sufriese en las próximas elecciones un revés electoral. |
·
(13:49) Jim Hawkins y John Silver, David Balfour y Alan Breck... A uno,
que es joven, le gusta formar ese tipo de parejas
"inmortales"; y como lector sé muy bien quiénes son mis
complementarios, entre los que usted se encuentra (junto con Stevenson,
por ejemplo, que sé que le gusta un poquito). ¿Leeremos nuevas obras
suyas de ficción, como "El dialecto de la vida"? Gracias. |
He
terminado un libro que se titula "A caballo entre milenios" y
que es una especie de diario hipico-literario del año 2000. No es
estrictamente una obra de ficción, pero tiene elementos narrativos (¡por
lo menos, éso creo!). Aparecerá en abril, en ediciones El Pais. |
·
(13:51) a veces veo que tras los insultos e improperios que se lanzan
tras un cruel e injustificado atentado no ocultan más que un "no sé
que hacer" por parte de nuestros votados políticos. Desde su
saber, ve alguna solución real a este intercambio constante de
vituperios entre nacionalistas y no nacionalistas ? Realmente... parecen
como niños pequeños y eso, al resto, nos agobia. Se supone que ellos
se presentaron líbremente para ofrecer, buscar y dar soluciones. AFC |
Los
insultos, en efecto, resuelven poco, aunque a veces hay que reconocer
que suponen un alivio. Lo malo es cuando lanzas un argumento crítico
contra alguien y éste lo toma como un insulto...para no tener que
responder argumentalmente también. |
·
(13:53) ¿QUE PAPEL CREES QUE ESTA JUGANDO EZKER BATUA EN EUSKADI? A
DONDE CONDUCE? ES UN NUEVO PARTIDO NACIONALISTA? |
Desgraciadamente,
la Ezker Batua de Madrazo no es hoy más que parte de la comparsa
nacionalista, sirviéndole a veces de coartada (para que digan que no sólo
hay nacionalistas en sus planteamientos) Probablemente Madrazo, ese
terminator, logrará lo que no hubieran conseguido la CIA y el FBI
juntos: acabar con Izquierda Unida en el Pais Vasco. |
·
(13:54) ¿Cómo sería una situación ideal de diálogo bajo tu punto de
vista? ¿Qué condiciones tendrían que darse? |
En el
Parlamento de Vitoria, entre los representantes democráticamente
elegidos por los ciudadanos. Lo demás no es diálogo, sino chapuza y
componenda vergonzosa. |
·
(13:55) me gustaría verle como representante político. Creo que sería
un ser dialogante, abierto y con las ideas claras. Además no le veo
como un "insultador" sino como un "dialogador" y
"encontrador" de soluciones. No le atrae la idea ? AFC |
Gracias,
pero yo soy muy poco diplomático y sería un malísimo político. Soy
demasiado visceral, aunque la víscera que más procuro utilizar sea el
cerebro. |
·
(13:58) En Irlanda ha habido grupos de mujeres que han tendido puentes;
en Israel tenemos a "Mujeres de negro", judías y palestinas
que intentan edificar escenarios para la igual, al igual que las Mujeres
de negro en la ex-Yugoslavia. ¿Por qué no existe un movimiento similar
en Euskadi? |
En los
movimientos ciudadanos y pacifistas de Euskadi hay mayoría de mujeres,
si debo juzgar al menos por lo que ocurre en Basta Ya. Y en Basta Ya
contamos con la colaboración de gente que vota nacionalista, pero
prefiere apoyar a las víctimas en lugar de justificar a los verdugos. |
·
(13:58) Has dicho que en alguna ocasión has dialogado con gente del
entorno de ETA, ¿fue fructífero? |
Pues más
bien poco, la verdad. |
·
(13:59) ¿hasta que punto cree Vd. que las últimas posturas políticas
de los dirigentes del PNV no responden más a cuestiones de egoísmo
personal (interés por el puesto, miedo a ser objetivo de los violentos,
revanchismo, ...) que a verdaderos convencimientos acerca del modelo de
convivencia a defender |
Prefiero
no juzgar a la gente por sus supuestas intenciones sino por sus actos.
Que de la conciencia se ocupe la divinidad o los psicoanalistas.
Gracias a todos los que habeis participado en esta charla con
vuestras preguntas y perdonad mi inexperiencia en las respuestas: ¡soy
nuevo en estas lides virtuales! |