Charla con Fernando Savater en el diario el mundo 09/10/2002
1. ¿Cree que la
religión tiene vigencia en el siglo XXI? ¿Puede aportar algo la religión a la
sociedad?
Sin duda las religiones están muy vigentes en nuestros
dias...unas para bien y otras para mal. En general, mientras los hombres sepan
que van a morir, seguirán teniendo creencias religiosas. Lo malo es cuando a
causa de la religión la muerte del vecino se ve acelerada por los piadosos...i
2. ¿Qué opina sobre
el reportaje del Mundo televisión que emitió el otro día Tele5? ¿No le
parece aberrante prohibir hablar el castellano en las Ikastolas? Un saludo. Raúl
(Barcelona)
Para quienes vivimos en el País Vasco y no somos hipócritas
o ciegos (voluntarios), el reportaje de Tele Cinco y El Mundo es algo ya sabido.
Sin duda es muy impresionante para el que ve esas cosas por primera vez: se
trata, sencillamente, de una sociedad aterrorizada y envilecida por el terror.
Imaginen que absurdo hablar de consultas populares o de voluntad libremente
expresada de los vascos en semejante ambiente!Por supuesto, prohibir el
castellano en las ikastolas es absurdo, aunque me temo que en Cataluña pasan
cosas parecidas. Las lenguas tienen dos enemigos mortales: los que las prohiben
y los que las imponen, p
3. Fernando ¿Que le
parece el movimiento antiglobalización?
La globalización es hoy algo en muchos aspectos
inevitable, como ayer lo fue la electricidad. Pero uno puede ser partidario de
la electricidad sin serlo de la silla eléctrica...Si lo que se globaliza es la
protección de los derechos humanos, la justicia, la educación, la lucha contra
el hambre o la protección del medio ambiente, santo y bueno; pero lo que no se
puede consentir es que sólo se globalice el capital especulativa, las tarjetas
de crédito o los khalasnikhovs...
4. se puede creer en
la ética cuando uno ve nuestros "líderes" políticos violarla sin
misericordia?
Defender la democracia y la constitución no es asunto
solo de los políticos sino de cualquiera de nosotros: en las democracias, todos
somos políticos. Además, los que ejercen temporalmente como representantes
nuestros lo son por nuestra voluntad; si son muy malos será porque nosotros
hemos hecho muy mal nuestra labor política...ˆ
5. Tras su artículo
de agosto, Supongo que le gusta Bob Dylan, ¿vería bien que le dieran el Nobel
de Literatura a alguien que ha hecho por más por la lectrura que muchos de los
escritores a los que se lo han dado?
No me parecería nada mal que se diese el Nobel a Bob
Dylan, como reconocimiento de esa otra literatura (la que se encuentra en
canciones y poemas melódicos populares) que tanto ha significado en la vida de
cualquiera de nosotros. Aunque yo te confieso que prefiero las letras de José
Alfredo Jiménez a las de Dylan...D
6. Sr. Savater, no
deberíamos quitarnos muchos prejuicios y leer a escritores del pasado
considerados políticamente incorrectos como Céline,Knut Hamsun,Mishima?No está
el talento y el sentimiento por encima de ideologías coyunturales?ideologías
Por supuesto, no todos los buenos escritores fueron
buenas personas. A mí hay gente a la que me encantaleer pero con la que jamás
me bebería un vaso de vino. Por ejemplo, Mishima o Céline. Ahora bien, creo
que la vileza personal llega incluso a estropear el estilo: muchos escritores
interesantes fueron unos bribones, pero no me imagino que un perfecto canalla
hubiese podido escribir como Shakespeare.
7. ¿Qué dirán los
libros de texto de Historia de España, dentro de cien o doscientos años, de
todo esto que nosotros llamamos ahora "la problemática vasca"?
Pues la verdad es que no tengo ni idea. Procuro no
preocuparme de cosas tan remotas...Pero creo que seremos jurásicos (nosotros y
nuestras preocupaciones) bastante antes de doscientos años...
8. Fernando, ¿eres
conscientes que para toda una generación de españoles (yo nací en los 60) has
sido un auténtico educador, en el sentido en que Schopenhauer lo fue para
Nietzsche? ¡Muchas gracias por todo, maestro!
Gracias a tí. He intentado acompañar a la gente de mi
tiempo, no tanto para disipar sus dudas sino para compartir sus perplejidades.
9. Todo el XIX y
parte del XX, nuestros intelectuales se preguntaban "qué es España",
las dos Españas, etc. Hoy ese debatee ya no existe. ¿España es la Constitución?
España debe ser un lugar de encuentro democrático, en
el que quepan sensibilidades y afectos históricos diferentes. Me gustaría que
cuando alguien me pregunte ¿Qué es España? pudiese contestar: el lugar en el
que nadie es enemigo mortal de ningíun semejante.
10. Sr Savater ¿Que
es lo que ha pretendido escribiendo este libro?¿Aún le que da tanto por
comprender del ser humano?
"Pensamientos arriesgados" es una antología
de temas y preocupaciones que me han interesado en los últimos treinta años.
De ese libro lo que a mí más me importa es la mirada joven del antólogo, José
Sánchez Tortosa, sobre toda mi obra. Por supuesto, las preguntas filosóficas
nunca se responden totalmente: cada respuesta da paso a nuevas cuestiones, más
profundas que las ya superadas. Pensar es vivir en una especie de inquietud, a
veces feliz y otras veces angustiosa.
11. Qué opina de
Sartre? Por qué se hace tanto hincapié en su ideologia de izquierdas y tan
poco en las muchas verdades que escribio sobre la naturaleza humana?
Sartre fue en efecto un pensador muy complejo, pero
sobre todo un "protagonista intelectual" del siglo, tal como ha
revelado B.H. Levy en su magnífico libro !El siglo de Sartre". Lo que m;as
me interesa hoy de su obra son los textos circustanciales, sus reflexiones sobre
escritores o cineastas, así como su magnífico libro autobiográfico "Las
palabras".
12. Se ha planteado
alguna vez la posibilidad de publicar un libro solo en Internet y prescindiendo
totalmente del soporte en papel?
Eso es demasiado moderno para mí. Me encanta el papel,
la sensación del libro en las manos, su peso, su olor, su forma de crujir al
abrirlo. No quisiera prescindir de nada de eso.
13. Hola. Fuy (y soy)
un gran admirador de Carl Sagan. El era un gran optimista sobre el futuro de la
humanidad y, la verdad, siempre he intentado impregnarme de su actitud pero,
entre nosotros ¿La educación creará alguna vez una utopía.. humana?
Carl Sagan fue un estupendo escritor de divulgación y
algo más: un amigo de los humanos. La educación no lo puede todo, pero sin la
educación no podrá hacerse efectivo ninguno de nuestros sueños. Hay que
educar como si la educación pudiera resolver y mejorar casi indefinidamente a
los humanos, aunque sepamos que son necesarias también muchas otras
transformaciones económicas, sociales, etc...
14. ¿No le parece
que Telecinco y El mundo convirtieron el sufrimieto de las victimas del Pais
Vasco en un producto televisivo para hacerle la competencia a Operación
triunfo?
No, en absoluto. Lo menos que quieren las víctimas y
todos los que padecemos el totalitarismo nazi-onalista es que se sepa lo que
ocurre, sin tapujos de buen gusto. Hay algunos que por no herir sensibilidades o
caer en la vulgaridad, dejan que el dolor y las amenazas del vecino queden
impunes y desconocidas.
15. ¿Cree que un
nacionalismo puede ser "moderado"? ¿No es una doctrina politica
radical en esencia?
Yo creo que el nacionalismo es una enfermedad (mental y
moral): como otras enfermedades, puede ser grave o leve. Incluso puede curarse,
en algunos casos...
16. Me gustan mucho
tus trabajos de "lector empedernido", como "Despierta y lee"
o el libro dedicado a Borges que hiciste para Omega; ¿tienes en mente algún
proyecto de este estilo?
Actualmente estoy ultimando una especie de autobiografía
o libro de memorias. ¡Las memorias de un desmemoriado, imagínate! Pero luego,
dentro de un par de años, me gustaría escribir algo sobre las conexiones entre
literatura y filosofía, con ejemplos tomados de grandes autores.
17. ¿Qué le parece
el Premio Nacional de Narrativa a Unai Elorriaga?
No he leído su libro, pero me parece una excelente
noticia. Actualmente hay muy buenos escritores en euskera, como Ramón
Saizarbitoria o Bernando Atxaga. Y este premio animará a otros a escribir
literatura en euskera: hacen más por una lengua sus poetas que sus funcionarios
"normalizadores"...
18. ¿En qué medida
se podrían plantear soluciones al problema vasco a corto plazo?. ¿Es
totalmente imposible llegar a un dialogo entre ambas partes? Gracias
El diálogo entrre vascos nunca se ha interrumpido en
la democracia, entre la gente de buena voluntad. Pero para que pueda haber un
verdadero diálogo, no retórico o impuesto, es imprescindible que todas las
partes puedan discutir sin amenazas de muerte sobre sus cabezas. Hasta que ETA
no sea policial y socialmente derrotada, hasta que sus justificadores acepten lo
monstruoso de su error político y humano, eso no será posible.
19. Profesor Savater
no teme que por vasco se olvide su talante filosófico y siempre se recurra a
preguntas y temas sobre el problema Vasco en vez de a preguntas sobre la
humanidad en general
Tienes toda la razón. He dedicado muchas páginas a
temas que nada tienen que ver con los problemas del País Vasco, pero parece
ahora que no logro salir del tema. Espero que pronto pueda dedicarme a otras
cosas. ¡Ojalá que alguien se atreviese a tomar mi relevo y yo pudiera volver a
mis libros y mis caballos!
20. ¿no cree que con
los homenajes a las banderas, aquellos que predican contra los males del
nacionalismo, están contradiciéndose?
Admitir que se pertenece a una nación, con sus
correspondientes símbolos, etc...no es en sí cosa mala. Uno puede saberse de
una nación sin sentirse nacionalista, lo mismo que uno puede saber que tiene apéndice
sin padecer apendicitis. Lo malo es cuando el apéndice o la nación se
inflaman, las banderas se multiplican hasta la obsesión, o se hacen demasiado
grandotas...En esto de las banderas, y en dos o trs cosas más, el tamaño sí
que importa...
21. ¿Que piensa de
la propuesta soberanista del Lehendakari? ¿Como cree que debe actuar el pueblo
español incluido el vasco?
Es un disparate político y una bajeza moral, que se
aprovecha de la indefensión de gran parte de la sociedad vasca para imponer un
modelo pollítico que no acepta ni la mitad de los vascos. El nacionalismo es sólo
mayoritario en Guipuzcoa, está a un cincuenta por ciento en Vizcaya y es
minoritario en Alava. En Navarra, cada vez hay menos nacionalistas vascos. En el
País Vasco francés, apenas saben de lo que se habla cuando se menciona el
"nacionalismo"...Al lehendakari sus cuenhtas soberanistas no le salen.
Si no estuviese ETA para dar seriedad trágica a su propuesta, todo el mundo se
reiría de su plan...dentro y fuera del País Vasco.
22. ¿Como se puede
decir como he oído en un telediario que poner mas escoltas a los amenazados es
ir recuperando la normalidad????????GRACI AS
En efecto, es algo absurdo. Los amenazados no
llevaremos una vida "normal" hasta que quienes amenazan o apoyan a los
que amenazan no estén a buen recaudo. Un mundo de gente escoltada y una
sociedad que lo ve como "normal" es una sociedad profundamente
enferma.
23. Fernando,
saludos. ¿Cree usted que las diferencias entre el "primer mundo" y el
resto de la humanidad están creciendo o por el contrario poco a poco se
recortan?. Gracias por existir.
Es un hecho que aumenta la distancia entre pobres y
ricos, aunque también es verdad que en conjunto disminuye el número de pobres.
En cualquier caso, creo que es inviable un mundo con las exageradas diferencias
de educación, bienestar, posibilidades laborales o sanitarias, etc...con el que
hoy tenemos. Hay que repetir a los que piden mayor seguridad en el mundo que
cuanta más injusticia, menos seguridad.
24. ¿Qué cree que
se podría hacer para solventar el actual deterior y empobrecimiento cultural
progresivo que se está dano?
No estoy seguro de que actualmente la cultura esté
peor que antes. Podría estar mejor, pero no creo que nuestra era de Internet y
publicaciones de bolsillo tenga menos posibilidades culturales para la mayoría
que la Florencia de Lorenzo de Médicis, por ejemplo.
25. Cuando le
preguntaron a Churcill que por qué se había aliado con Stalin para vencer a
Hitler -siendo aquel igual o peor que éste-, el británico respondió:
"Por vencer a Hitler me aliaría con el mismísimo diablo". ¿Se ha alíado
usted con el diablo para derrotar al terror?
No, porque el diablo es terrorista...según cuentan. La
democracia no puede negarse a sí misma para defenderse: sería un suicidio.
26. ¿Cúal es el
verdadero papel de los pensadores hoy en día y en nuestra sociedad?
Mira, todos somos pensadores. Yo creo que el verdadero
intelectual es el que trata a los demás como si fueran intelectuales, es decir,
el que se dirige a la parte intelectual de ellos, sin tratar de hipnotizarlos,
seducirlos o intimidarlos.
27. Sr. Savater,
gracias por sus libros, leeré también este. Quería preguntarle por la educación,
creo que en España, y sospecho que fuera también, está dominada por un cierto
"pensamiento débil" o facilón en profesores y alumnos. ¿Cómo
volver a la educación como paideia y huir de la alienación?. Me refiero a
todos los niveles educativos.
Intenté responder (en la medida en que me es posible)
a esa pregunta en mi libro "El valor de educar" (Ariel) No sobría
decirte en estas pocas l.íneas nada mejor que lo que intenté exponer allí.
28. ¿Cómo se las
apaña para escribir, enseñar, actos como este, etc y seguir teniendo tiempo
para ser un lector voraz? Si tiene alguna fórmula, por favor, compártala.
Como decía Gregorio Marañón, soy "trapero de mi
tiempo" Procuro aprovecharlo bien y no voy nunca a cócteles, actos
sociales, etc...Sin esos entretenimientos, el dia cunde bastante, no creas.
DESPEDIDA |
Gracias a todos por vuestra compañía y vuestra complicidad. Salud, libertad y alegría para todos. Os lo desea Fernando Savater