N° 24
|
|
|
CAPACITACIÓN Aprendizaje Electrónico (e-learning)En esta nueva y cambiante economía global, todos los empresarios quieren garantizar competividad en el mercado. Por ello, precisan invertir en actualización, entrenamiento y perfeccionamiento constante de sus funcionarios, condicionarlos para su mejor desenvolvimiento, evitar rotación de personal y conseguir retener los talentos. Esta visión generó en los Estados Unidos una forma de conseguirlo por medio de la educación a distancia, desde 1997, utilizando las nuevas tecnologías telemáticas, con eficiencia y a muy bajo costo. El "e-learning" por "aprendizaje electrónico", es una de las formas que ha adoptado la llamada educación a distancia, al desarrollarse y hacerse masivas las intranets y redes de área amplia, como es la Red Internet.
La empresa se encuentra preparando nuevos cursos de e-learning, en una alianza estratégica con la empresa MIC Consultores de Santiago de Chile, los cuales serán introducidos dentro de poco. En países como Brasil, empresas de los sectores más diversos, preocupadas por proveer capacitación y motivación a sus empleados, han descubierto que el entrenamiento por medio de la Internet puede ser su más poderoso aliado. Las empresas de ese país se ponen, de esta forma, a la cabeza de las naciones Latinoamericanas en la utilización de Internet, para la capacitación y el entrenamiento de personal. Cuando los primeros sistemas de e-learning se lanzaron, en 1999 en Brasil, el mayor desafío fue la resistencia al cambio, tanto de las empresas como de los funcionarios. En el 2000, las inversiones en tecnologías de aprendizaje electrónico (e-learning) fueron muy bajas en comparación con otros segmentos de la Tecnología de Información. Para este año con las expectativas de inversión de $45 millones en e-learning, se conseguirá en ese país de habla portuguesa, una expansión considerable, que beneficiará en forma decisiva el progreso de los negocios y del país. La conveniencia y flexibilidad de horarios del aprendizaje virtual, así como la ventaja de no exigir el traslado de los capacitandos, en un contexto amplio, son los beneficios más aparentes de esta forma de aprendizaje. El Dr. Carlos Calvo, profesor y consultor, justifica el potencial del sector con el argumento que los empresarios ya conocen que la capacitación continua es fundamental para el éxito de sus empresas, y que es la única forma de mantener la competividad de sus negocios a largo plazo. Todas las empresas - afirma - tienen esa posibilidad ahora con las facilidades que esa capacitación puede ser hecha por medio de Intranets o de la Internet. Jorge Pereira, editor de mercado.com hace una predicción sobre este producto: "El e-learning es el negocio del futuro. Esto no significa la muerte de la educación presencial, este con el entrenamiento a distancia, siempre van a coexistir, pero en proporciones diferentes", afirma. Muchas empresas en Latinoamérica están, apostando fuerte a las ventajas del e-learning, que entre otros son: quebrar las barreras geográficas, aprovechar mejor el tiempo, optimizar los procesos de aprendizaje y maximizar los resultados utilizando adecuadamente los recursos tecnológicos. (jep) |
||
© 1996-2001- Jorge E. Pereira