Investigación Europea Acerca de e-Aprendizaje para Personas con Discapacidad
La tecnología tiene un gran potencial para vencer barreras físicas. El aprendizaje usando medios electrónicos puede mejorar las posibilidades de acceso para las personas con discapacidad, afirma un nuevo estudio patrocinado por Electronic Training Village (ETV) http://www.trainingvillage.gr, el sitio web interactivo del European Centre for the Development of Vocational Training (Cedefop, Centro Europeo para el Desarrollo de la Capacitación Vocacional). Esta investigación realizada en los países de Europa reveló un muy extendido optimismo. Por otro lado, se encontró que se necesitan más iniciativas dirigidas a la acción para asegurar mejoras.
En esta investigación, los más de 320 participantes de toda Europa expresaron sus opiniones acerca de cuán accesible es el aprendizaje por medios electrónicos para las personas con discapacidad. La mayoría de quienes respondieron se manifestaron muy positivos acerca de los beneficios potenciales y las oportunidades que para los estudiantes con discapacidad está ofreciendo la tecnología de la información. Sin embargo, muy pocas personas saben cómo aumentar la accesibilidad o cuales son las mejores prácticas internacionales.
Oportunidades innovadoras
Más de una quinta parte de los estudiantes que usan el aprendizaje por medios electrónicos necesitan reconocimiento de la voz, programas de computación que reconocen el lenguaje oral para comunicarse con, entender y darle instrucciones a la computadora, y 28% de los estudiantes con discapacidades necesitan otras tecnologías que les ayuda con el manejo físico de la información. Sin embargo, sólo un 3% estaban buscando maneras para mejorar su nivel de acceso al aprendizaje electrónico para las personas con discapacidades de aprendizaje, particularmente la dislexia.
En esta investigación, la mitad de quienes respondieron piensan que el aprendizaje electrónico le puede ofrecer mayores oportunidades de aprendizaje a las personas con discapacidad. En un 54,8% de las respuestas se manifiesta que los medios electrónicos abrirán nuevas oportunidades de aprendizaje, mientras que un 1,5% consideró que los medios electrónicos de aprendizaje no son convenientes para las personas con discapacidad.
Aunque la mayoría de quienes respondieron se manifestó muy positiva acerca de los beneficios potenciales que ofrece el aprendizaje electrónico para las personas con discapacidad, sólo un tercio están desarrollándose en la investigación y práctica de estas tecnologías. Tan es así que menos de 18% de quienes respondieron conocían sobre los principales informes y directrices mundiales de accesibilidad a las tecnologías, como derecho de las personas con discapacidad.
Las respuestas obtenidas por esta investigación indican que la mayoría de la gente todavía cree que el aprendizaje usando medios electrónico es sólo leer de una pantalla. De hecho, la tecnología de la información para el aprendizaje ha evolucionado a un conjunto de aplicaciones interactivas con medios múltiples. Estas nuevas tecnologías prometen ayudarle a las personas con discapacidad a lograr la educación que merecen.
Tendencias en aprendizaje electrónico
Esta investigación de ETV es una de una serie de esfuerzos para examinar cuáles son las actitudes y tendencias del aprendizaje electrónico en Europa. La investigación se publicó en Inglés, Francés, Alemán y Español.
Sobre quienes respondieron en la investigación, 90% eran de países europeos. Alrededor de la mitad son del sector público y casi 17% tenía una relación laboral directa con personas con discapacidad. Un 30% de quienes respondieron pertenecen al sector privado.
Cuando se le preguntó a los participantes la naturaleza de la discapacidad que presentaron los estudiantes, más de la mitad citó discapacidades auditivas o visuales, 17.5% mencionó problemas en el habla, mientras que un 30% mencionó discapacidad en el aprendizaje. Un terció mencionó discapacidades de tipo físico, y un 15% manifestó otros (incluyendo enfermedad mental, problemas psiquiátricos, daño cerebral y dificultades de comportamiento).
La proporción mayor (32%) se manifestó para quienes indicaron que los estudiantes requerían ayuda visual adicional (desde anteojos reforzados a escritura Braille). Un porcentaje de 31.6% indicó que los estudiantes requerían audífonos o usaban lenguaje de señas. Debido a que los estudiantes mencionados con discapacidades visuales y discapacidades auditivas representan dos tercios de la comunidad de personas con discapacidad, aun mejoras sencilla s como, permitir que los usuarios poder cambiar entre texto o sonido, les puede aumentar su nivel de accesibilidad para aprender usando medios electrónicos.
Por más promisoria que parece la tecnología, hay mucho por hacer para que el aprendizaje por medios electrónicos sea efectivo, todavía hay más que hacer en el campo de elevar el nivel de conciencia social.
El texto completo se puede consultar en 4 idiomas en: http://www2.trainingvillage.gr/etv/elearning/surveys/surmain.asp
Para detalles adicionales comuníquese con Eva Smirli at: esm@cedefop.eu.int
|