Mujeres de Empresa: Centro de Negocios para mujeres latinas conteudos em português
revise su e-mail suscríbase para estar informada deje sus opiniones intercambie experiencias
administre su empresa
buscar articulos en el site
Búsqueda avanzada
centro de negocios
Guía de Empresas
E-Stands
Oport. Comerciales
Caja de Herramientas
Capacitación
Empleo
Links interesantes
Servicios Financieros
Perfiles
Estudios de Género
Agenda Eventos
Arte & Cultura
Paseo de Compras
Vida Cotidiana
Viajeras
Actualidad
Comercio Exterior
E-Business
Finanzas
Negocios & Emprend.
Networking
Management & Estrat.
Marketing
RR.HH. & Comunic.
Tecnología
E-BUSINESS
Marita Venturín del Piero
Enviar Envíele el artículo a un amigo/a

Fusiones y adquisiciones de empresas de Internet II


Fusiones y adquisiciones de empresas de Internet I

Capacitacion y dedicacion ... (2da. parte)

Capacitacion y dedicacion al trabajo, dos valores que se revalorizan (1ra. parte)

La competencia disruptiva

La nueva competencia

E-commerce para la alta gerencia

La economia es la red

Aspectos juridicos de una inveresion en una start-up de Internet

Aspectos legales a tener en cuenta para lanzar un start-up de Internet





El ecommerce en América Latina

Lic. Marita Venturín Del Piero. 20.Julio.00

Hace unos cuantos años atrás, cuando comencé a pensar que la Red sería como un nuevo canal de distribución y comunicación entre empresas y consumidores, muy poca gente me creía.
Ahora esto no es novedad, tapa de diarios y anuncios en TV... Pero para muchos, esto parece aún lejano.

Hoy solo quisiera realmente confesarles el grado de certeza del e-commerce.
Para ello recurriré, a los mas fidedigno que son las cifras. Comencemos...

Del abandono en los años 1997 hasta lo que fue 1999 paso a un campo de batalla furioso; éste es el camino que ha seguido la Internet en Latinoamérica.
De momento lo que parece claro es que Latinoamérica ha arrebatado a Europa la bandera de La Última Frontera. ¿Hasta cuándo seguirá en el centro de la actividad? Probablemente mucho tiempo, a juzgar por las cifras que hemos conseguido reunir...

¿Por qué?... O mejor dicho, ¿cuál es el atractivo?... Para los inversores del mundo, Latinoamérica ofrece oportunidades, sobre todo teniendo en cuenta que el mercado estadounidense, asiático y europeo hayan empezado a madurar impidiendo esto la posibilidad de repetir los beneficios de la fase de crecimiento. Además, la diversidad de lenguajes y culturas es menor, lo que asegura en cierta medida disminuir costes, y la presencia de las empresas en este área es más reducida, presentando una oportunidad de negocio clara.

De ahí que todo el mundo tome ahora posiciones, cada uno desde las ventajas de su origen.
Lo que en realidad está en juego es un mercado potencialmente gigantesco: de los casi 500 millones de habitantes de la región tan sólo navegan entre 4 ó 7 millones (dependiendo de la estimación). Es decir, entre el 1,5 y el 2% del total mundial. según Lehman Brothers.

Por otra parte Internet crece a toda velocidad en Latinoamérica. Merryl Lynch estima que entre un 1 y un 10% (según países) del tráfico telefónico local son ya conexiones a la Red. Además, los precios de estas conexiones están bajando (la media está estimada en unos 36 dólares), empujados por los reguladores nacionales y la competencia.

El número de computadoras personales crece rápidamente (un 10% en 1998, o sea 3,7 millones de máquinas, según eMarketer), y su penetración se ha estimado en 32 por 1000 habitantes. De ellas, aproximadamente el 20% como media tienen acceso a la Red.

Las desigualdades económicas de la región se transparentan a la perfección en la Red.
Se ha calculado que el 20% de población acapara en Latinoamérica el 65% de la riqueza de la región; de ahí que sea lógico que los navegantes de la zona pertenezcan precisamente al segmento más deseado por los negocios, la clase alta o media alta.

Los datos indican que el perfil del usuario medio tiene alrededor de 29 años, está en buena posición socioeconómica, en un 76% de los casos es un profesional, y el 83% tiene acceso a una tarjeta de crédito, parámetro éste como veremos muy importante. El 12% de los usuarios en línea han realizado alguna compra ‘on line’, y el tiempo medio de navegación es de 9,7 horas por semana.

  Adelante

Contactos: dirección | problemas técnicos | redacción | eventos | publicidad

Resolución mínima de 800x600. Navigator 4, Explorer 4 o superior.
Aviso legal. Política de privacidad. © 2000 Mujeres de Empresa. Todos los derechos reservados.