E-comercio
La verdad del e-comercio
15 de Julio - 15 de agosto 2000
Pocos portales horizontales, comercio negocio a negocio en franco crecimiento, tiendas enfocadas en un público pequeño pero altamente atractivo y personalización dinámica son las claves que para Carlos Espinosa, gerente general de Soluciones CLS, regirán en la economía digital de Venezuela en los próximos tiempos.
- El comercio electrónico en Venezuela aparentemente está despegando en Venezuela. ¿ Cuáles son las expectativas reales ?
- Realmente si ha despegado. El problema es que hay demasiada oferta, aún no se termina de consolidar el boom de las empresas punto com. Algunas lo están haciendo bien, otras no y en el futuro pasará lo mismo que a nivel mundial. Portales quedarán dos o tres, tiendas con el modelo business to consumer quedarán los fuertes, los mejores preparados para dar servicios al cliente.
- Un analista de Andersen Consulting aseguraba hace poco que el 95% de los sitios de comercio en línea van a desaparecer, por quiebra o absorbidos...¿ habrá exagerado en su apreciación ?
- Tanto como 95 por ciento no, pero que haya tantos portales -por ejemplo- no es lógico. La misión del portal es ofrecer contenido interesante y si hay quince no todos sobrevivirán, quedarán dos o tres. En comercio electrónico la parte negocio a negocio va a ir creciendo mucho.
- En esa área precisamente se dice que muchas actividades de comercio negocio a negocio se realizarán sin necesidad de sitios Web abiertos al público
- Evidentemente, hacia allá vamos. La mayor parte del movimiento de dinero en Internet serán en sitios semipúblicos, sólo abiertos a proveedores y clientes, con restricciones para cada uno de ellos.
- ¿ Hacia dónde se enfoca Informix, en negocio a consumidor o en negocio a negocio ?
- Ambos los vemos muy interesantes, pero estamos más enfocados en el área de negocio a negocio. La razón es que la infraestructura de las empresas está mejor preparada para alcanzar esta meta. Ya tienen la base y lo importante es consolidar la intranet, para luego integrar a los proveedores y a los clientes. Esa parte va a ser más rápida de lograr. En el comercio electrónico a consumidor el problema es que aún la legislación no está muy clara. Sin embargo, hay datos donde se dice que el uno por ciento de la población que tiene tarjeta de crédito mueve el 70% de la economía. Si los sitios saben captar el interés de este uno por ciento, las expectativas son buenas
- Puede haber dos modelos: tiendas del mundo real que abran sucursales virtuales o unos pocos sitios Web en donde se concentre el movimiento comercial en línea....
- Por el momento todo el mundo experimentará y eso es válido, pero al final el ingreso ocurrirá a través de un portal, en donde se concentrarán tus intereses y desde el portal se hará el comercio electrónico. Así debería funcionar. Por eso todos están tratando de captar la mayor parte de público posible.
- ¿ Y cúal será la piedra angular que diferenciará al portal líder de los demás ?
- Definitivamente la personalización. El portal más atractivo me llevará directamente a las noticias que me interesan y lo mejor de eso es que esta personalización no tiene que pasar por una planilla de registro. El propio sitio puede hacer un seguimiento de tu trayectoria por las páginas y generar contenido específico en la próxima ocasión en que llego a la página principal del portal. Eso se llama personalización inteligente, perfiles dinámicos.