|
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA - UNIVERSIDAD YACAMBU ASIGNATURA: SISTEMAS DE INFORMACIÓN |
TELECOMUNICACIONES
Autor: Ing. César E. Rodríguez
Hablar de las telecomunicaciones es hablar de la capacidad del hombre para realizar grandes descubrimientos cuyos efectos negativos o positivos influyen cada vez más en todo el mundo, y particularmente en la vida de cada uno de nosotros.
Aquí se mencionará brevemente el desarrollo de las telecomunicaciones que, a lo largo de varias décadas, han provocado una revolución extraordinaria en la tecnología mundial.
Pero lo más importante es no olvidar que la finalidad de las telecomunicaciones -conformadas por electricidad, ondas electromagnéticas, señales satelitales, étc., es la búsqueda constante del bienestar de la humanidad.
La
Telecomunicación: todo el mundo habla de ella, pero exactamente, ¿qué es?
Todos hemos observado que, desde hace poco, el término
"telecomunicación" se ha incorporado al vocabulario cotidiano. En la
televisión y en los diarios encontramos anuncios que nos dicen que las
telecomunicaciones nos cambiarán la vida y nos llevarán hacia el progreso, y
que tendremos cada vez más y más servicios diferentes: internet, teléfonos móviles
con video incorporado, etc., todo esto en el contexto de un nuevo tipo de
empresas llamadas operadores de telecomunicaciones. Entre este boom de información
se hace difícil adivinar exactamente lo que es la telecomunicación. Su
definición más sencilla y comprensible es ésta: es toda emisión, recepción
y transmisión, de signos, señales, escritos, imágenes, sonidos y cualquier
tipo de datos, por cable, radio, medios ópticos u otros sistemas electromagnéticos.
Concepto de telecomunicaciones:
La palabra telecomunicación significa “Comunicación a Distancia”. Por comunicación entenderemos todo intercambio de información entre hombres, hombres y máquinas o máquinas entre sí. En cuanto a la distancia, puede variar entre pocos metros (comunicación terminal informático-ordenador) o miles y aun millones de kilómetros (comunicación de un vehículo espacial con su estación de control).
El modelo general de telecomunicación consta de un órgano donde se genera la información y otro destinatario de la misma. En este último, se presenta de forma comprensible para hombres o máquinas. El primero se denomina terminal fuente y el segundo terminal presentación. El proceso de envío de la información desde el terminal fuente al terminal presentación se denomina transmisión. La transmisión se efectúa en forma de energía eléctrica que se propaga a través de los medios de transmisión físicos apropiados, prácticamente a la velocidad de la luz. Como la forma original de la información no suele ser eléctrica, sino que ésta se presenta en forma de sonido, imagen o textos escritos, es necesario transformar la forma original de la información a forma eléctrica para efectuar la transmisión, y proceder a la inversa para presentarla de manera sensible a los órganos de los sentidos."
Sus Aplicaciones.
En las últimas décadas, las telecomunicaciones han experimentado un inusitado desarrollo tecnológico, principalmente por la contribución de la microelectrónica, la óptica, sistemas satelitales, la computación e informática, entre otras.
Dos áreas que han ejercido un impacto contundente en las telecomunicaciones son la electrónica o microelectrónica y la computación.
Ahora, con las redes digitales integradas, es posible llegar a todos lados y recibir todo tipo de información, se dispone de acceso y consulta a base de datos, televisión por cable, correo electrónico y un sin fin de servicios de información.
La computación ha evolucionado hasta convertirse en la actualidad, no solamente en un dispositivo de almacenamiento y procesamiento de información, sino en un medio propiamente de comunicación.
Es un mecanismo que brinda múltiples servicios y que combina funciones de cómputo, correo electrónico, fax y módem. Usuarios comunes y corrientes pueden darle uso, como simple contestadora telefónica o hasta como medio de enlace entre un grupo amplio de usuarios.
El caso de Internet es ejemplo de la capacidad de interacción que se ha obtenido al utilizar la capacidad de cómputo y las redes de telecomunicaciones. Internet es la red de datos de mayor alcance en el mundo con millones de usuarios y que cada vez experimenta un crecimiento impresionante.
Estas transformaciones se efectúan en los terminales fuente y presentación, respectivamente, mediante órganos denominados transductores. Por ejemplo, una cámara de T.V. es un transductor que transforma, las imágenes captadas, en corriente eléctrica. La representación eléctrica de la información se llama señal eléctrica o simplemente señal. Como un ejemplo del concepto general de telecomunicación, podemos hablar de la telefonía, que es la forma de telecomunicación mas comun.
La telefonía es la ciencia que tiene por objeto 'la transmisión de sonidos a distancia'. Trata por tanto, del estudio y utilización de los medios y procedimientos para el transporte del sonido. Por ello, las compañías telefónicas se pueden considerar empresas de transportes. Los clientes les entregan sonidos y la obligación de las empresas es transportarlos con el mínimo deterioro posible, a la dirección que el cliente diga. Como en el modelo general, en el de telefonía, hay un elemento donde se genera la información y otro destinatario, donde se presenta de forma comprensible para los hombres. Como la comunicación telefónica, se establece en los dos sentidos, los dos terminales serán idénticos, y los conocemos por terminal de abonado o teléfono.
Según el medio de transmisión empleado, la telefonía puede dividirse en:
-Alámbrica, si como medio de transmisión de la señal eléctrica se utilizan hilos conductores, que de momento denominaremos línea. En este página se tratara esta forma de telefonía.
-Inalámbrica o telefonía sin hilos, cuando la transmisión de la señal eléctrica se realiza, aparentemente sin conductores (el conductor es el aire).
Algunos de los sistemas que se emplean con las Telecomunicaciones.
Sistemas de comunicaciones IVR (Interactive Voice Response)
Alguna vez pensó en atender los días festivos o en cualquier horario, sea día o noche. Ha calculado cuanto se incrementarían sus ventas si pudiera atender permanentemente sin necesidad de pagar horas extraordinarias a secretarias o telefonistas. Podemos apoyarlo en sus labores de
La convergencia de las redes telefónicas y las redes de datos es una de las tendencias tecnológicas mas importante de esta década. El potencial de ésta unión es de una gran envergadura. Siendo capaz de provocar notables mejoras y ahorros en las redes de comunicaciones de las corporaciones.
Hasta hace unos años, la mayoría de las corporaciones poseía una Central telefónica o PBX de tecnología propietaria para la red telefónica y una red LAN completamente separada para el transporte de datos.
Pueden operar desde líneas analógicas o digitales. Con las analógicas, ni comprimiendo al máximo y perdiendo calidad de imagen se puede evitar ver la imagen a saltos con un ancho de banda tan limitado. Las líneas digitales tienen mayor ancho de banda. En una red digital se va asignando a la videoconferencia mayor o menor ancho de banda según la estructura telefónica, lo que permite una comunicación más real.
La
telefonía por cable al igual que la telefonía móvil debe implementar para su
seguridad y óptimo funcionamiento, sistemas que permitan el chequeo y la
protección de la red telefónica y sus equipos, previniendo ataques por
terceros que puedan interrumpir el servicio o interceptar la información
transmitida por la red. Por otra parte, deben informar sobre la realización de
posibles actualizaciones de los datos de los usuarios o activar mecanismos que
permitan a los mismos identificar al personal de la compañía, ya que una de
las formas más comunes de fraude es a través del robo de información a través
de esta modalidad.
La
implantación de la señalización SS7 es otra de las consideraciones a ser
tomadas en cuenta ya que esta permite identificar en equipos telefónicos
modernos, desde que número se realizan las llamadas, información de gran
importancia en la detección del fraude telefónico.
Las tecnologías inalámbricas han tenido mucho auge y desarrollo en estos últimos años. Una de las que ha tenido un gran desarrollo ha sido la telefonía celular.
A pesar de que la telefonía celular fue concebida estrictamente para la voz, la tecnología celular de hoy es capaz de brindar otro tipo de servicios, como datos, audio y video con algunas limitaciones. Sin embargo, la telefonía inalámbrica del mañana hará posible aplicaciones que requieran un mayor consumo de ancho de banda.
El Estatus Actual de la Comunicación Móvil
Existen hoy en día tres tecnologías de telefonía celular predominantes en el mundo: IS-136, IS-95 y GSM.
IS-136 (Interim Standard 136) fue la primer tecnología digital de telefonía celular (D-AMPS, versión la versión digital de AMPS) desarrollada en Estados Unidos, IS-136 esta basada en TDMA (Time Division Multiple Access), una técnica de acceso múltiple la cual divide los canales de radio en tres ranuras de tiempo, cada usuario recibe en una ranura diferente. Este método permite a tres usuarios en cada canal de radio comunicarse sin interferirse uno con el otro. D-AMPS (IS-54) es utilizado principalmente en Norteamérica, Latinoamérica, Australia, partes de Rusia y Asia.
Por otro lado, CDMA, tecnología desarrollada por Qualcomm, utiliza la tecnología de espectro disperso en la cual muchos usuarios comparten simultáneamente el mismo canal pero cada uno con diferente código. Lo anterior permite una mayor capacidad en usuarios por celda. A CDMA de segunda generación se le conoce como cdmaOne. Hasta diciembre del 2000 existen más de 27 millones de usuarios en más de 35 países alrededor del mundo utilizando cdmaOne.
GSM (siglas derivadas originalmente de Groupe Spéciale Mobile) es tecnología celular desarrollada en Europa considerada como la tecnología celular más madura, con mas de 200 millones de usuarios en mas de 100 países alrededor del mundo. GSM es un servicio de voz y datos basado en conmutación de circuitos de alta velocidad la cual combina hasta 4 ranuras de tiempo en cada canal de radio.
Las dos compañías que brindan el servicio de telefonía celular en Venezuela intercambian información sobre los seriales de aparatos sacados de circulación bien porque sus dueños los cambian, se dañan, extravían o son robados - así como los datos de clientes o terceras personas que han cometido fraudes contra ellas. Pero en el caso concreto de la clonación, cada compañía la combate por separado. Ni Telcel ni Movilnet activan líneas en teléfonos celulares de procedencia dudosa. De allí que se concluya que los aparatos robados alimentan básicamente dos industrias: la de los repuestos y la de la clonación.
Las Telecomunicaciones en Venezuela y el Internet.
Las telecomunicaciones en Venezuela han sufrido un cambio muy importante en los últimos diez años, la entrada de nuevos actores en el escenario de las telecomunicaciones así lo certifica. La existencia de un marco legal que organiza y administra las telecomunicaciones en el país es otro punto importante que ha favorecido a la inversión en el sector por parte de capitales foráneos. Estas inversiones han revolucionado la manera de comunicarnos, entonces tenemos a un país emergente con acceso a tecnologías de reciente data, en teoría al menos, esto debería representar un escenario muy prometedor para el desarrollo en general de la nación.
El internet en nuestro país, al igual que en el resto del mundo, pasó de ser una herramienta de apoyo en los centros de investigación a experimentar una masificación acorde a nuestra realidad. El acceso es el punto que frena la expansión de internet. En Venezuela en la actualidad existen diversas ofertas para "conectarse" a la red, de entre todas hay una que detallaremos más adelante, el ADSL.
También somos poco conscientes de la infraestructura de las empresas de telecomunicaciones que ofrecen servicios tan variados para los usuarios finales particulares como empresariales, en este punto revisaremos entonces las ofertas en tecnologías y servicios que son prestados en nuestro país.
DSL (Digital Suscriber Line) o Línea de Suscriptor Digita.
Es una tecnología que permite accesar internet a alta velocidad (banda ancha). Para lograr esto se utiliza el espectro de frecuencias superior disponible en el par de cobre normal que llega al usuario final. Es decir, sobre una línea tradicional de voz, se puede disponer de la parte espectral superior para la transmisión/recepción de datos, sin interferir con el uso normal de la línea para voz.
Cómo funciona ADSL
Para poder dividir la señal de voz de la de datos la computadora utiliza un módem ADSL que tiene un Splitter para ello. Esto permite al usuario realizar llamadas al mismo tiempo que utiliza la computadora para navegar en internet.
ADSL emplea una serie de técnicas de codificación para optimizar la transmisión de los datos a través del cableado existente. Para obtener una transmisión efectiva se establecen tres canales independientes sobre la línea telefónica; dos canales de alta velocidad para los datos (uno de recepción y otro de envío de datos) y un tercer canal de velocidad normal para la transmisión de voz.
Por qué el Ancho de Banda
Tradicionalmente las líneas telefónicas operan en un rango de 0 a 3400 Hz o ciclos por segundo. Este rango es muy pequeño, comparado por ejemplo con el de unas cornetas de un equipo estéreo que está por el orden de 20 a 20000 Hz, pero es suficiente para transportar una conversación humana, el uso del pequeño rango de frecuencia es histórico, debido a que es el mismo sistema –en esencia- que se diseño hace ya más de un siglo. Entonces se tiene que un cable de cobre puede portar una gran cantidad de conversaciones sobre él sin interferir las unas con las otras y dentro de un rango prácticamente ínfimo de frecuencia. DSL lo que hace es aprovechar parte del rango ocioso y manejarlo digitalmente para obtener conexiones a internet permanentes y de alta velocidad.
Situación de las Tecnologías Internet (Frame Relay, ATM, ADSL, etc) en Venezuela.
Nuestro país cuenta con acceso masivo a internet provisto por dos proveedores principales y una serie de proveedores secundarios, algunos concentrados sólo en la región capital, de los principales se puede decir que han formado junto con las instituciones educativas un backbone nacional, contribuyendo de esta manera a agilizar enormemente las comunicaciones que tienen origen en el país y que tienen como destino otros puntos geográficos dentro del mismo.
Para conformar el backbone nacional, se ha conformado toda una infraestructura de interconexión de redes, la cual, utiliza una serie de tecnologías que en algunos casos son transparentes para el usuario, y en otros son ofrecidos directamente como es el caso del Frame Relay y ATM, que son utilizados para proveer servicios de un nivel superior como los Mensajes cortos o el ADSL, pero que también son ofertados para su uso directo por parte de empresas.
Tecnología |
Empresa(s) |
Costo |
Frame Relay |
CANTV, IMPSAT |
Hay que comunicarse con la empresa. |
ATM |
IMPSAT |
Hay que comunicarse con la empresa. |
ISDN |
|
|
VPN |
TELCEL, CANTV, IMPSAT |
Hay que comunicarse con la empresa. |
ADSL |
CANTV |
Existen Planes para Personas Naturales y Empresas Plan personal: 49.500 Bs. Plan Medium: 154.900 Bs. Plan Total: 299.900 Bs. |
Cuadro comparativo de Tecnologías de Internet
Descripción |
Ventajas |
Limitaciones |
|
Frame Relay |
Sistema de transmisión de información que utiliza packet switching. |
Muy veloz. |
No garantiza integridad de los datos. No tiene control de flujo de red. |
ATM |
Es un sistema evolucionado del tipo packet switching |
Alto desempeño via hardware switching. Ancho de banda dinámico. Soporte para aplicaciones multimedia. Escalabilidad en velocidad y tamaño de la red. |
Alto costo que sólo permite el uso de grandes clientes corporativos. |
ISDN |
Sistema de líneas digitales de usuarios finales que permite establecer comunicaciones utilizando una serie de canales de alta velocidad |
Conexión rápida. Velocidad real de 64 Kbps. Capacidad de trabajar con voz, fax y datos al mismo tiempo. |
Requiere instalación especial. Cobertura sujeta a la ubicación de centrales apropiadas para el servicio. |
VPN |
sistema de comunicación tipo túnel (privado) que utiliza la red internet o una propia, establece la comunicación entre la central y las sucursales |
Información altamente encriptada. Seguridad en general.
|
Las propias de la red, tales como tráfico elevado, cuellos de botella, etc. |
ADSL |
Forma de acceso a la red que aprovecha las frecuencias ociosas de la línea normal telefónica para establecer un enlace continuo con internet a alta velocidad |
Velocidades altas de acceso. Posibilidad de utilizar el teléfono al mismo tiempo que se navega en la red. |
Cobertura sujeta a áreas donde estén habilitadas las centrales teléfonicas para proporcionar el servicio, de la central al usuario final distancia<=5,5 Km. |
ADSL es una tecnología que se encuentra en expansión y se presenta como una alternativa excelente para accesar internet a alta velocidad. En nuestro país el servicios es prestado por la telefónica CANTV, con tarifas que rondan los 75$ mensuales, este último detalle hace algo difícil la elección por parte del usuario común. Se espera que con el incremento de líneas habilitadas y el incremento de usuarios estas tarifas sean un poco más generosas.
La mayoría de las tecnologías internet revisadas son de uso ideal para empresas que tengan la necesidad de establecer internet como un canal más de comunicación, o bien, realizar convergencia de tecnologías y establecer todas sus comunicaciones a través de la red.
En Venezuela es posible contar con todas las mencionadas menos ISDN o RDSI, la cual no ha sido permitida por CONATEL y su proceso de implantación esta en desarrollo.
Algo que Aprender sobre Las Telecomunicaciones.
Tele-comunicaciones:
Comunicación a grandes distancias.
Las Telecomunicaciones se encargan del TRANSPORTE de la INFORMACIÓN a grandes
distancias a través de un medio o CANAL de comunicación por medio de SEÑALES.
La misión de las telecomunicaciones es transportar la mayor cantidad de
información en el menor tiempo de una manera segura. Esto se logra por medio de
varias técnicas tales como la Modulación, codificación, Compresión,
Formateo, Multicanalización, Esparciendo el espectro, etc.
1844 El nacimiento de la TELEGRAFÍA. El Telégrafo, primera forma de comunicación eléctrica. Inventado por Samuel Morse.
1861 las líneas telegráficas cubren casi todo Estados Unidos.
1865 Se crea la International Telegraph Union (ITU), organización internacional encargada de la creación y aprobación de estándares en comunicaciones. En la actualidad esta organización se llama International Telecommunications Union.
1866 Se instala el cableado telegráfico trasatlántico, entre Norteamérica e Inglaterra, por la compañía Cyrus Field & Associates.
1873 James C. Maxwell desarrolla las matemáticas necesarias para la teoría de las comunicaciones.
1874 El francés Emile Baudot desarrolla el primer multiplexor telegráfico; permitía 6 usuarios simultáneamente sobre un mismo cable, los caracteres individuales eran divididos mediante un determinado código (protocolo).
1876 Marzo 7, se otorga la patente
#174,465 a Alexander
Graham Bell. El nacimiento de la TELEFONÍA, la mayor contribución al mundo
de las comunicaciones; se transmite el primer mensaje telefónico cuando G. Bell
le llamó a su asistente, Thomas Watson, que se encontraba en el cuarto de al
lado, y le dijo las inmortales palabras "Watson, come here; I want
you."
1889 Almon B. Strowger, inventa el teléfono de marcado que se perfecciona en 1896.
En el intervalo Strowger también desarrolla el primer conmutador telefónico automatico (PABX), el cual consistía de cinco botones. El primer botón fue llamado "descolgado" (release), con el cual empieza el conmutador, el siguiente botón eran las centenas, y identifican el primer dígito de los números de 3 dígitos marcados. Este botón era presionado un número de veces para indicar el número marcado; y así sucesivamente las decenas y unidades.
1981 Nace la TELEFONÍA CELULAR.
Otros vínculos de interes relacionados con las telecomunicaciones:
ttp://www.legend.net.uk/misc/hiw_adsl.html
http://www.howstuffworks.com/dsl.htm
http://www.ralphb.net/ISDN/defs.html
http://www.ur.mx/expresion/Anteriores/365/amgios.htm
http://www.teleddes.org/deinteres/nuevo_mexico.html