ðH www.oocities.org/es /cienciastierra/decreto/bachillerato.htm www.oocities.org/es/cienciastierra/decreto/bachillerato.htm .delayed x ‹bÕJ ÿÿÿÿ ÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÈ À>† .- OK text/html €èxTá .- ÿÿÿÿ b‰.H Tue, 12 Jun 2001 17:31:33 GMT Ç Mozilla/4.5 (compatible; HTTrack 3.0x; Windows 98) en, * ‰bÕJ .-
BACHILLERATO
BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA
INTRODUCCIÓN
La biología y Geología del primer curso de Bachillerato de la modalidad de Ciencias de la Naturaleza y de la salud, al igual que ocurre en la etapa anterior, se imparten conjuntamente en una sola asignatura al tratarse de disciplinas que comparten algunas características comunes, como son sus fuentes primarias de conocimientos, los métodos de análisis e investigación algunos contenidos, y su relación con estudios superiores.
En ambas disciplinas se mezclan conocimientos básicos, que se han adquirido por métodos científicos tradicionales, y nuevos conocimientos, fruto de aplicaciones técnicas de investigación mucho más avanzadas, que forman parte de la nueva visión del mundo y de la vida que caracteriza el momento actual.
El papel formativo de la asignatura radica en la ampliación y profundización de los conocimientos biológicos y geológicos de la etapa anterior, lo que permite conocer y analizar niveles más complejos de organización de los seres vivos y comprender mejor la Tierra como planeta activo. La Biología y Geología también ayudan a reflexionar sobre las relaciones de la ciencia y la tecnología con la sociedad y a valorar, desde un punto de vista individual y colectivo las implicaciones éticas de la investigación. Asimismo, proporciona la base necesaria para el estudio de otras materias de la modalidad, como la Biología y las Ciencias de la Tierra y medioambientales.
Para el alumno de bachillerato, esta materia ha de abordarse con un marcado carácter práctico pero sin olvidar su construcción teórica y de modelos, permitiendo del alumnado conocer y familiarizarse con los métodos clásicos del trabajo y la investigación científica, junto a la utilización de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación y su aplicación a la resolución de problemas concretos.
Los contenidos de geología se estructuran en dos núcleos. El primero de ellos está dedicado al estudio de los sistemas terrestres internos, resaltando los métodos de estudio y algunas consecuencias de sus interacciones. En el segundo núcleo, se analizan los distintos mecanismos de formación de rocas y yacimientos minerales, relacionándolos con la dinámica general del planeta.
Los contenidos de Biología se refieren, en un primer núcleo, la estudio de los criterios que se utilizan para la clasificación de los seres vivios y cómo éstos se estructuran en diferentes niveles de organización. El segundo núcleo, se centra en el estudio anatómico y fisiológico de los dos grandes reinos, el de las plantas y el de los animales. Es, por tanto, una biología de los organismos sin profundizar específicamente en explicaciones fisicoquímicas de los procesos vitales o en los aspectos celular, subcelular y molecular, que se dejan para el curso siguiente.
OBJETIVOS
El desarrollo de esta materia ha de contribuir a que el alumnado desarrolle las siguientes capacidades:
- Desarrollar actitudes y hábitos de trabajo asociados al método científico, tales como: búsqueda exhaustiva de información, capacidad crítica, cuestionamiento de lo obvio, apertura a nuevas ideas y necesidad de verificación de los hechos.
- Comprender los conceptos, leyes, teorías y modelos más importantes y generales de la Biología y la Geología, que les permitan tener una visión global y una formación científica básica para desarrollar estudios posteriores y aplicarlos a situaciones reales y cotidianas.
- Analizar hipótesis y teorías contrapuestas que permitan desarrollar el pensamiento crítico y valorar sus aportaciones al desarrollo de la Biología y la Geología.
- Desarrollar hábitos de observación y descripción esenciales para el trabajo del naturalista.
- Interpretar globalmente los fenómenos de la geodinámica interna a la luz de la tectónica de placas.
- Comprender el funcionamiento de los seres vivios como diferentes estrategias adaptativas del medio ambiente.
CONTENIDOS
1. La investigación científica de nuestro planeta
Métodos tradicionales; Reconocimientos "in situ".
Recolección de muestras. Precauciones.
Análisis físicos y químicos.
Las nuevas tecnologías en la investigación del entorno: GPS Y teledetección.
2. Estructura interna de la Tierra
Métodos de estudio e interpretación de los datos.
La estructura y la naturaleza fisicoquímica de la Tierra. Los paradigmas litosfera y astenosfera.
La máquina térmica del interior terrestre. Conducción y convección del calor interno. El movimiento de las placas litosféricas.
3. Cristalización y ambientes petrogenéticos
Solidificación, cristalización y recristalización.
Cristalogénesis: nucleación y crecimiento de los cristales. Aplicaciones de los cristales.
Los ambientes petrogenéticos.
4. Los procesos petrogenéticos
Procesos de formación y evolución de los magmas. Yacimientos minerales asociados.
Tipos de magmas y tectónica global. Las rocas magmáticas.
Los factores del metamorfismo. Reacciones metamórficas. Yacimientos minerales asociados.
Tipos de metamorfismo. Las rocas metamórficas.
Ambientes y procesos sedimentarios. La estratificación y su valor geológico.
Las rocas sedimentarias.
La alteración de las rocas superficiales: meteorización, completos de intemperismo y formación de suelos.
5. Clasificación de los organismos
Taxonomía. Criterios de clasificación.
Características de los cinco reinos.
Principales pila. Su clasificación.
6. Formas de organización de los seres vivos
Seres unicelulares (procariotas y eucariotas) y pluricelulares. Diferenciación celular.
Histología y organografía vegetal. Conceptos básicos.
Histología y organografía animal. Conceptos básicos.
7. El reino Plantas
El proceso de nutrición en plantas: captación de nutrientes, intercambio de gases, transporte y excreción.
La relación: los tropismos y las nastias. Principales hormonas vegetales.
La reproducción en plantas. Reproducción asexual y sexual.
8. El reino Animales
El proceso de nutrición en invertebrados y vertebrados: captación de nutrientes, digestión, intercambio de gases, transporte y excreción.
Los sistemas de coordinación en invertebrados y vertebrados. El sistema nervioso. El sistema endocrino.
La reproducción en invertebrados y vertebrados. Reproducción asexual y sexual. La clonación y sus aplicaciones terapéuticas.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
- Conocer y aplicar algunas de las técnicas de trabajo utilizadas en la investigación de diversos aspectos (Geología, Botánica, Ecología, etc.) de nuestro planeta.
- Aplicar las estrategias propias del trabajo científico a la resolución de problemas relativos a la estructura y composición de la Tierra.
- Relacionar los procesos petrogenéticos con la teoría de la tectónica de placas.
- Explicar los procesos de formación de las rocas magmáticas, metamórficas y sedimentarias.
- Conocer los principales yacimientos minerales asociados, así como la importancia económica de éstos.
- Explicar e identificar las características de los principales tejidos animales y vegetales.
- Identificar los seres vivios y asociarlos a los principales grupos taxonómicos en los que se integran.
- Explicar los mecanismos básicos que inciden en el proceso de la nutrición vegetal y animal, relacionando los procesos con la presencia de determinadas estructuras que los hacen posibles.
- Explicar el mantenimiento de las constantes vitales de los organismos a partir de la comprensión del proceso de coordinación neuro-endocrina, indicando algunas aplicaciones derivadas del conocimientos de las hormonas.
- Indicar las ventajas que aporta la reproducción sexual sobre la asexual, determinando algunas aplicaciones prácticas que se derivan del conocimiento de proceso.
- Contrastar diferentes fuentes de información y elaborar informes relacionados con problemas biológicos y geológicos relevantes en la sociedad.