ðHwww.oocities.org/es/cienciastierra/formacion/dinosaurios.htmwww.oocities.org/es/cienciastierra/formacion/dinosaurios.htm.delayedx³bÕJÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÈ ?†Á#OKtext/html€èxTáÁ#ÿÿÿÿb‰.HTue, 12 Jun 2001 16:48:38 GMTÑMozilla/4.5 (compatible; HTTrack 3.0x; Windows 98)en, *²bÕJÁ# Jornadas dinosaurios

Logotipo de la asociación

geociencias.gif (13205 bytes)

OTROS CURSOS
Y VIAJES

Cordillera Bética

Jornadas sobre dinosaurios

Expedición a los Andes Centrales

 

 

 

    II Jornadas Internacionales sobre paleontología de dinosaurios y su entorno.

Nivel o etapa al que se dirige la actividad:

    Profesores de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato.

Director de la actividad:

    Fidel Torcida Fernández-Baldor, I.E.S. COMERCIO (Logroño). AEPECT.

Ponentes:

    Ángela Milner, Natural History Museum London (Reino Unido).

    Xavier Martínez-Delclós, Facultad de Geología, Universidad de Barcelona.

    Carmen Diéguez, Museo Nacional de Ciencias Naturales, Madrid.

    Nieves López, Facultad de Geología, Universidad Complutense, Madrid.

    Leonardo Salgado(Univ. Nac. Comahué, Museo Cienc. Nat. de Neuquén
    (Argentina).
    Jean Le Loeuff: Musee des Dinosaurees (Esperaza, Francia).
    Coralia Jianu (Muzeul Civilizatiei Dacice si Romane; Deva (Romania).
    Mohamed Boutakiout, Université Mohamed V, Faculté des Siences ( Rabat, Marruecos).

    Fidel Torcida Fernández-Baldor, IES COMERCIO (Logroño); AEPECT.

    Se presentarán también comunicaciones por otros ponentes.

Objetivos:

    El objetivo principal del curso es que sus participantes adquieran un conocimiento global sobre paleontología del Mesozoico: flora, ecosistemas y, principalmente, fauna de vertebrados. Se trata de promover una actualización científica en investigación paleontológica, en un campo de enorme importancia científico, didáctico y divulgativo. Se realizará también la presentación de propuestas didácticas sobre dicha disciplina científica, y en especial sobre paleontología de campo, y uso escolar de espacios museísticos. Estos aspectos se completan con otros referidos a estructuras y procesos tectónicos, glaciares y lacustres.

Contenidos (módulos y sesiones)

    Los temas a tratar se refieren a aspectos relativos a Ciencias de la Tierra, y en particular a paleontología y paleoecología. Entre los contenidos que se desarrollarán, se incluyen: (referidos al Mesozoico), dinosaurios y flora y fauna coetáneas en España y otros países; desarrollo y crisis de paleoecosistemas. Otros: conservación y protección de yacimientos paleontológicos; patrimonio paleontológico. Además, en excursiones realizadas en la comarca de Valle de Arlanza – Pinares, se tratarán aspectos de paleoicnología de dinosaurios, geomorfología fluvial y glaciar. Los contenidos se completan con visitas didácticas a un museo paleontológico comarcal, y a una exposición sobre Pterosaurios.

    Los contenidos se desarrollarán a lo largo de 5 días, en un horario de trabajo comprendido entre las 10 h. y las 19´30 h; se realizarán 2 itinerarios en autobús.

Metodología (general y desarrollo de las sesiones de trabajo).

    Se impartirán 8 conferencias a cargo de paleontólogos profesionales; además habrá una serie de comunicaciones, impartidas, cada una de ellas, por 1 ó 2 ponentes. En los 2 casos se realizarán coloquios. Se celebrará una mesa redonda abierta a la intervención de los asistentes; su tema será: situación actual y futura sobre la investigación paleontológica, y en ella intervendrán 4 de los ponentes y conferenciantes, moderados por el director del curso. Los 2 itinerarios tendrán 1 –2 ponentes responsables, que participarán activamente en la excursión; se usarán cuestionarios, mapas, y se diseñarán esquemas para promover el aprendizaje activo. En el caso de las visitas a museo y exposición, se procederá de modo semejante al de los itinerarios.

Recursos materiales.

    1. Se elaborará un dossier con información sobre los contenidos de conferencias y comunicaciones.
    2. Carpeta con cuaderno de trabajo para itinerarios de campo y visitas a exposición y museo. Incluye un modelo de guión de trabajo con actividades abiertas, y observaciones didácticas sobre el trabajo del alumno en espacios museísticos.
    3. Actas de las Jornadas, donde se recogen las ponencias desarrolladas durante el curso. Se editarán con posterioridad al curso.
    4. Se incluyen además folletos divulgativos sobre la comarca natural Valle de Arlanza – Pinares, un espacio de enorme interés ecológico (Lagunas de Neila, circo glaciar de Pineda, desfiladero del río Pedroso), artístico (monasterio de Santo Domingo de Silos, iglesia visigoda de Quintanilla de las Viñas, conjunto románico de Lara), y etnológico (arquitectura popular de Covarrubias, casa serrana).

Número de participantes: 90 personas.

Número de horas. 30 horas presenciales, a lo largo de 5 días.

Número de créditos. 3 créditos.

Lugar y fecha de realización.

    - Salas de los Infantes, Burgos.

    - Sierra de la Demanda, subsierras de Campiña y Urbión.

    Fechas: 18 – 22 de septiembre, 2001.

    Horario:

    Día 18, de 17 h a 20 h.

    Días 19, 20 y 21, de 10 h a 20 h.

    Día 22, de 9 h. a 14,30 h.

Precio de la matrícula: 10.000 pts.

La matrícula incluye la cuota de inscripción al curso, material del curso y excursiones.