ðHwww.oocities.org/es/ciribarne2000/DocumentacionACInuevo.htmwww.oocities.org/es/ciribarne2000/DocumentacionACInuevo.htm.delayedx¹{ÕJÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÿÈÀ˜bÇOKtext/htmlp1yTábÇÿÿÿÿb‰.HWed, 03 May 2006 10:39:20 GMTMozilla/4.5 (compatible; HTTrack 3.0x; Windows 98)en, *¸{ÕJbÇ HISTORIA DE UNA ADOPCION, pagina de carmen, mapa de china, ECAI, TIPAi

DOCUMENTACIÓN NECESARIA EN UN EXPEDIENTE DE ADOPCIÓN INTERNACIONAL EN LA R. P. DE CHINA

  .- Certificado de Idoneidad e Informes Psicosociales. Estos documentos son entregados a ACI directamente por la Dirección General de Atención al Niño de la Junta de Andalucía y serán legalizados en el Ministerio de Asuntos Exteriores y en la Oficina Consular de la Embajada de China.

            .- Certificado literal y certificado  internacional (bilingüe) de nacimiento de ambos cónyuges, en el caso de pareja, o de persona soltera que vaya a adoptar, expedido por el Registro Civil al que pertenezca el lugar en el que se ha nacido.

            Los certificados literales tienen que estar legalizados por el Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Autónoma a la que pertenezca la Provincia en la que se ha nacido. Esta primera legalización deberá ser realizada por los padres.(Consultar ACI) No es neccesario legalizar los certificados internacionales de nacimiento.

            .- Certificado literal  y certificado internacional (bilingüe) de matrimonio, para parejas, o Fe de Vida y Estado, para personas solteras. En caso de divorcio, deberá presentarse el Certificado literal de Divorcio y en caso de viudedad, el Certificado literal de Defunción del cónyuge que corresponda. Cualquiera de estos Certificados deberá ser expedido por el Registro Civil al que pertenezca el lugar en el que sea ha contraído matrimonio, en el caso de parejas; al que pertenezca el lugar en el que reside el/la solicitante, en caso de personas solteras; en el que esté inscrito el divorcio, en caso de que éste exista o en el que esté inscrita la defunción.

Estos certificados literales tienen que estar legalizados por el Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Autónoma a la que pertenezca la Provincia en la que se ha obtenido el correspondiente certificado.(Consultar ACI). Esta primera legalización deberá ser realizada por los padres. No es neccesario legalizar los certificados internacionales de matrimonio.

Una vez realizada, ACI terminará el proceso de legalización en el Ministerio de Justicia, Ministerio de Asuntos Exteriores y Oficina Consular de la Embajada de China.

En el caso de solicitantes monoparentales, deberán presentar además una declaración jurada ante Notario, en la que manifiesten que no están casadas y que su orientación sexual no es homosexual. ACI legalizará este documento ante el Colegio Oficial de Notarios al que pertenezca el Notario firmante de la misma.( Tener en cuenta Nota 1).

            4.- Certificados de Haberes. Este documento consta, a su vez, de dos documentos, un Certificado de Haberes propiamente dicho y un Certificado financiero de activos familiares.

            4.1.- Certificado de Haberes: En el Certificado de Haberes se deberá consignar profesión, categoría profesional, cargo que se ostenta, antigüedad, tipo de relación laboral que existe (contratación indefinida, eventual, funcionario, etc), los ingresos brutos anuales del año que corresponda (en euros) y la perspectiva de continuidad en el trabajo.

            .- En el caso de Trabajador por cuenta ajena: El Certificado de Haberes deberá ser expedido por la Empresa para la que presten sus servicios el/los solicitante/es siguiendo las instrucciones detalladas en el párrafo anterior.

            .- En el caso de ser Trabajador por cuenta propia: Es decir que el/los solicitante/es posean su propio negocio, el certificado de haberes deberá ser expedido por un contable, gestor o asesor fiscal o abogado siguiendo las instrucciones detalladas en el primer párrafo.

            .- En el caso de Trabajador en Empresa pública, Administración o Ministerio. El certificado de haberes deberá ser expedido por la Autoridad competente siguiendo, si es posible, las instrucciones detalladas en el primer párrafo.

            .- En el caso de que los solicitantes de adopción no tengan empleo.

(p.ej. amas de casa,parados,etc..) Deben reaalizar un Certificado o declaración ante Notario, indicando su estado de desempleado o su condición de ama de casa, si poseen o no ingresos económicos y su procedencia y si poseen algún proyecto de empleo en el futuro.

En el caso de amas de casa, consultar ACI.(ventajas de serlo, tiempo disponible, etc..)

            .- En el caso de que los solicitantes de adopción estén jubilados. Deberán presentar un Certificado o declaración ante Notario, indicando su condición de jubilado, fecha de la jubilación, motivo de la jubilación, ingresos anuales en euros percibidos antes de la jubilación e ingresos anuales en pesetas que se perciben tras la jubilación.

            Es imprescindible legalizar las firmas de este documento.

            En el caso de trabajador por cuenta ajena y por cuenta propia, legalizar la firma de la persona/as que firman el Certificado de Haberes, ante Notario Público colegiado.

* Opciones:

                        1.- Que laa/s persona/s firmante/s del Certificado de Haberes acompañe a los solicitantes al Notario para realizar el reconocimiento de su firma o preste a los solicitantes su DNI original.

                        2.- Que la EEmpresa legalice la firma correspondiente en su propio Notario y entregue a los padres el Certificado con la firma ya reconocida.

3.- Realizarr una fotocopia compulsada del Certificado ante Notario y éste deberá legalizarla, consignando que es copia fiel de su original.

            .- En el caso de trabajador de la Administración o Empresa pública: Sería necesario saber si la firma de la persona que certifica el Certificado de Haberes está reconocida en el Ministerio de Asuntos Exteriores, ya que si fuera así, no hay que proceder a ninguna otra legalización. En caso contrario sería necesario conocer quién es la persona o instancia superior que puede legalizar esa firma en la Administración Pública y cuya firma si esté reconocida en el Ministerio de Exteriores. Si esto no fuera posible, aquellas personas que, trabajando en la Administración Pública, tengan dificultades para conocer quién es la persona cuya firma está reconocida en el Ministerio de Asuntos Exteriores, pueden utilizar la tercera opción de las descritas anteriormente. (fotocopia compulsada.)

            En el caso de desempleado o jubilado, el Certificado o Declaración debe realizarse ante Notario y proceder al reconocimiento de la firma del declarante/es.

            Esta primera legalización, en cualquiera de sus opciones, deberá ser realizada por los padres. Estos posteriormente entregarán los Certificados a ACI, quien se encargará de terminar su proceso de legalización en el Colegio Oficial de Notarios correspondiente, Ministerio de Justicia, Ministerio de Asuntos Exteriores y Oficina Consular de China.

Nota 1: Existen en Andalucía dos sedes del Colegio de Notarios que agrupan las diferentes provincias que forman parte de la Comunidad Autónoma de Andalucía, una en Sevilla, a la que pertenecen los Notarios de Sevilla, Cádiz, Córdoba y Huelva, y otra en Granada, a la que pertenecen los Notarios de Jaén, Granada, Málaga y Almería.

Cuando el Notario firmante pertenezca al Colegio de Notarios de Sevilla, ACI  se encargará de efectuar la legalización correspondiente. En el caso de que el Notario firmante pertenezca al Colegio de Notarios de Granada, los padres deberán encargarse personalmente de legalizar la firma del referido Notario ante su Colegio correspondiente.

            4.2.- Certificado financiero de activos familiares (Modelo en la pág. 11):

            .- Informe financiero. Este documento debe ser rellenado por la familia, quienes deberán legalizar su firma ante Notario. Éste deberá consignar en la legalización que las firmas se han realizado "en su presencia". (Tener en cuenta Nota 1)

            Este documento debe ser rellenado en euros . Los ingresos por rendimiento del trabajo  se corresponderán con los del año especificado en el certificado de haberes  y los del año anterior se tomarán de la declaración de renta.(Consultar ACI).

            Posteriormente ACI terminará su proceso de legalización en el Ministerio de Justicia, Ministerio de Asuntos Exteriores y Oficina Consular de China.

            5.- Carta de Aceptación del tutor o tutores. Se adjunta un modelo (pag. 13) No hace falta legalizar las firmas.

            6.- Certificados médicos. (Se compone de un certificado médico oficial y un examen físico general.)

            6.1.- Certificado médico oficial. Deberá ser realizado en impreso oficial por un médico colegiado , debe constar que "no se padece enfermedad infecto-contagiosa, ni defecto físico o psíquico que dificulte el cuidado de un menor". Este certificado será legalizado en el Colegio Oficial de Médicos de su provincia y ACI terminará el proceso en el Ministerio de Exteriores y Oficina Consular de China.

            6.2.- Examen físico general para los solicitantes de adopciones. Deberá sser rellenado por el mismo médico que realice el Certificado Médico oficial. (Pag.12).

            En el caso de solicitantes monoparentales que convivan con otra/as persona/s, deberán presentar un certificado médico de dicha/as persona/as.

            7.- Certificados de antecedentes penales. Serán solicitados por los padres en el Ministerio de Justicia..(Por correo o directamente.Consultar ACI) ACI terminará su proceso de legalización en el Ministerio de Justicia, Ministerio de Asuntos Exteriores y Oficina Consular de China.

            En el caso de solicitantes monoparentales que convivan con otra/as persona/s, deberán presentar un certificado de antecedentes penales de dicha/as persona/as.

            8.-  Tres fotocopias del pasaporte en vigor (página de los datos personales) y tres fotografías, tamaño carnet  en portafotos pequeño. (con la cabeza descubierta).

Varias fotografías (entre diez-doce) del entorno familiar y social de la familia, así como de la vivienda habitual (importante una fotografía de la habitación que va a ser dedicada al menor). En estas fotografías no deben aparecer animales domésticos.Estas fotografias deben pegarse en folios blancos indicando debajo de cada una su reseña o comentario y situando arriba de cada folio el nombre de los solicitantes. 

            9.- Carta de Manifestaciones o solicitud de adopción. La carta de solicitud de adopción debe ir dirigida y, por tanto, encabezada, al:

CHINA CENTER OF ADOPTION AFFAIRS.

3rd FLOOR, ZHONG MIN BUILDING.

Nº 7, BAIGUANG ROAD, XUAN XU DISTRICT.

BEIJING 100053 (CHINA).

            Debe ser redactada personalmente por los solicitantes, siguiendo las directrices del Centro Chino de Adopción que se refieren a continuación. La carta debe estar escrita a máquina, ya que no se admiten las cartas manuscritas:

.- Solicitud. Deberá ser expresada de la forma más clara, precisa y razonada posible, haciendo mención del sexo, edad y estado de salud del menor que se solicita.

            .- Presentación de la familia adoptante (Nombre y apellidos, fecha y lugar de nacimiento, nacionalidad y profesión) y del entorno social en el que vive (domicilio, localidad, provincia, recursos y servicios culturales, médicos, educativos, etc).

            .- Motivos por los que se presenta la solicitud de adopción. Es necesario explicar los motivos por los que se quiere adoptar y por qué se desea hacerlo en China.

            .- Declaración del compromiso que la familia adoptante suscribe de no abandonar ni a maltratar al niño/a, que va dotar al niño/a adoptado/a de los mismos derechos que sus hijos biológicos y/o adoptados. También deben comprometerse a cuidar y educar al niño/a adoptado facilitando su crecimiento y desarrollo óptimo y saludable, manteniendo contacto con la Comunidad china y respetando sus orígenes.

            .- Despedida y Firma.

             Es necesario legalizar las firmas ante un Notario Público, quien obligatoriamente debe consignar que la legalización se ha realizado "en presencia". Esta legalización deberá ser realizada por los padres. Posteriormente, ACI terminará el proceso de legalización en el Colegio Oficial de Notarios, Ministerio de Justicia, de Exteriores y Oficina Consular de China.

               

                               VOLVER

 

   
  Catarata Nuorilang (Jiuzhaigou, Sichuan)