Google ha conseguido una gran calidad en sus búsquedas gracias a aplicar de forma masiva, rápida y automática penalizaciones y otros castigos a webs que incumplen sus directrices. Lo más seguro es que Google sea el buscador que más webs expulsa de sus ránkings y por eso es importante intentar no incumplir sus directrices.
Google nos avisa de lo que deberían y no deberían de contener nuestras páginas en sus directrices:
Directrices de calidad: principios básicos:
- Crear páginas para usuarios y no para motores de búsqueda.
- No engañar a los usuarios ni presentar a los motores de búsqueda contenido distinto al que les muestra a ellos; esta práctica se conoce como "encubrimiento".
- Evitar trucos destinados a mejorar los rankings de los motores de búsqueda.
- Una regla general es preguntarse si se sentiría cómodo al tener que explicar qué ha hecho a un sitio web de la competencia.
Otra prueba de gran utilidad es preguntarse: "¿Esto ayuda a mis usuarios?; ¿haría esto si no existiesen los motores de búsqueda?".
- No participar en esquemas de vínculos diseñados para incrementar el ranking o el valor de PageRank de su sitio. En particular, evitar vínculos que enlazan con los creadores de sitios fraudulentos o "vecindarios indeseables" de la web, ya que su propio ranking podría verse afectado negativamente por dichos vínculos.
- No utilizar programas informáticos no autorizados para enviar páginas, comprobar rankings, etc., ya que éstos consumen recursos informáticos y vulneran nuestros términos de servicio.
- Google no recomienda el uso de productos como WebPosition Gold™ que envían consultas automáticas o de programación a Google.
Directrices de calidad: recomendaciones específicas:
- Evitar utilizar texto o vínculos ocultos.
- No utilizar el encubrimiento o redireccionamientos elusivos.
- No envíar consultas automatizadas a Google.
- No cargar páginas con palabras irrelevantes.
- No crear múltiples páginas, subdominios o dominios que presenten básicamente contenido duplicado.
- Evitar páginas "puerta" creadas exclusivamente para motores de búsqueda u otros métodos "caseros", como programas de afiliación con poco o nada de contenido original.
Google aplica muchas penalizaciones de forma automática y manual, y dispone de un formulario mediante el cual sus usuarios pueden denunciar también spam en sus listados, conocido como Spam Report. Mediante este formulario los trabajadores de Google revisan las denuncias y pueden penalizar de forma manual las webs que usan malas artes.
Las penalizaciones de Google pueden ir desde la exclusión total de la base de datos del buscador hasta a una simple bajada de posiciones y PR.
Si Google ya nos ha penalizado ante todo lo que hay que hacer es eliminar todo aquello por lo cuál nos hayan penalizado. Si se tiene suerte, la próxima vez que nos rastree el robot nos puede quitar la penalización. Sinó, el caso es algo más serio y tendremos que intentar que nos la quiten manualmente. Este proceso es ya algo más difícil. Actualmente parece que lo que da resultado es escribir a Google mediante esta página:
Centro de asistencia
Ir arriba
Yahoo! intenta facilitar el mejor uso posible de búsqueda en la Red dirigiendo al usuario a sitios de calidad y contenido relevante a la búsqueda requerida.
El spam de motores de búsqueda se refiere a páginas no deseadas que aparecen en los resultados de búsqueda con la intención de engañar o atraer visitantes y asi posicionarse óptimamente, sin ningún interés porque la experiencia del usuario sea satisfactoria.
Algunos casos típicos son:
- Páginas que dañan la precisión, diversidad o relevancia de los resultados de búsqueda.
- Páginas que parecen engañosas, fraudulentas o que proporcionan una pésima experiencia para el usuario.
- Páginas que se limitan a dirigir al usuario a otra página.
- Páginas generadas automáticamente en grandes cantidades y que poseen un valor mínimo.
- Páginas que aumentan artificialmente su ranking en los motores de búsqueda.
- Uso de texto oculto para el usuario.
- Exceso de enlaces cruzados con el único propósito de aumentar la popularidad aparente del sitio.
- Páginas creadas únicamente para motores de búsqueda.
- Uso indebido de nombres o productos de la competencia.
Lo que Yahoo! dice que no desea incluir en sus resultados son:
- Páginas que dañan la exactitud, relvancia o diversidad de los resultados de búsqueda.
- Páginas que sólo sirven para redirigir al usuario a otra página.
- Páginas que tienen prácticamente el mismo contenido que otras páginas.
- Sitios con varios e innecesarios hostnames virtuales.
- Páginas generadas abundante y automáticamente y que tienen escaso valor.
- Páginas que usan métodos artificiales de incremento de relevancia en motores de búsqueda.
- Uso de contenido no visible para el usuario.
- Páginas que ofrecen al motor de búsqueda contenidos diferentes a los que el usuario puede ver.
- Execsivos enlaces cruzados creados para incrementar la popularidad aparente de un sitio.
- Páginas pensadas sólo para motores de búsqueda.
- Uso indebido de marcas de la competencia.
- Múltiples sitios que ofrecen el mismo contenido.
- Páginas que producen un gran número de pop-ups que interfieren la navegación.
- Páginas engañosas, fraudulentas o que proporcionan una pobre experiencia al usuario.
Si se penaliza una página lo primero que hay que hacer es eliminar todo aquello que haya hecho que nos penalicen y luego podemos escribir un correo electrónico a ystfeedback@ yahoo.com o utilizar este formulario:
Yahoo!Search
Ir arriba