|
|
El Coloso media unos 18 metros de circunferencia a
la altura del pecho; el muslo tenia 3,3 metros de espesor y el tobillo 1,5.
Cabe preguntar como estos artesanos lograron algun grado de realismo trabajando
con dimensiones tan enormes.
Maryon sugirio que, una vez colada y enfriada cada plancha de bronce, se la
comparaba con paneles de yeso, cada uno de unos 90 centimetros de altura,
que serian los modelos terminados del escultor para las distintas partes componentes
de la estatua.
|
|
|
|
A veces
depositaban la lamina sobre un gran saco de arena o sobre un gran pedazo de
plomo y la golpeaban con martillos redondos para corregir algun hueco o protrusion
si se veia del lado externo de la lamina.
Continuamente daban vuelta la lamina, golpeandola por delante o por detras,
segun fuese necesario.
Despues de ser trabajada de este modo por un tiempo, la plancha se torna quebradiza
y se la debe ablandar.
Esto se hace sobre una fragua con fuego de carbon de leña, atizado
con fuelles.
La chapa se iba moviendo con pinzas, de modo que todas sus partes se calentasen
al rojo.
Despues, ya fria y lavada con arena y agua, se la llevaba al artesano, quien
la comparaba con el panel de yeso y marcaba las partes que habia que modificar.
Por ultimo
la lamina, una vez aprobada por el maestro de artesanos, se izaba y se remachaba
en su posicion con los rayos de hierro que partian de la columna central.
Las laminas curvas, segun señala Maryon, se podian doblar con facilidad
antes de iniciar el modelamiento de los detalles.
Este
trabajo no habria sido nada dificil para los herreros que hacian las armaduras
y los escudos para los guerreros griegos de su epoca, sino que, por el contrario,
la tarea tiene que haberles resultado muy familiar.
Ademas, trabajaban bajo la conduccion de un gran escultor.
|