|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Roma
la conquistadora
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Los etolios
no quedaron satisfechos con estos arreglos.
Algunas ciudades liberadas por Roma habian estado antes bajo la dominacion
etolia y no fueron devueltas a la Liga.
Apenas concluida la segunda Guerra Macedonia, los etolios exhortaron a Antioco
III a liberar a Grecia de los romanos.
Pergamo y Lampsaco, tomadas entre los inquietos galatas del norte y el poderio
seleucida afanosos de expansion, por el sur, pidieron ayuda a Roma contra
Antioco.
El Senado
envio al mas capaz de sus generales, Publio Escipion Africano, el vencedor
de Zama.
Con algunas legiones y las tropas de Eumenes II, los generales romanos derrotaron
a Antioco en Magnesia y, marchando hacia el norte, repelieron a los galatas.
Los romanos extendieron su proteccion sobre casi toda la costa mediterranea
de Asia y luego regresaron a Italia.
Eumenes quedo agradecido, pero la Grecia metropolitana lo motejo de traidor
a la Helada por haber recurrido a los barbaros romanos contra sus hermanos
griegos.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Las
sombras del aguila romana se abatieron inexorables sobre Grecia. El avance,
era, sencillamente imparable. Rodas, a pesar de no haber intervenido directamente
en la guerra, fue castigada con la emancipacion de sus posesiones en la costa
asiatica. Mas revueltas provocaron que Roma reaccionara con dureza y aplastara
definitivamente cualquier intento de independencia
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Pues
la voluble Grecia lamentaba ya el haber aceptado los favores de su rudo liberador
occidental.
Viose que, aunque Flaminino y sus sucesores habian dado libertad a la Helada,
se hicieron pagar tal servicio tomando, de las ciudades que apoyaron a Filipo,
Antioco o los etolios, tan abundante botin que los griegos temblaban a la
idea de que pudieran volver a experimentar otra liberacion semejante.
En el
triunfo de Flaminino, los despojos de su campaña de Grecia estuvieron
desfilando ante los pasmados ojos de Roma durante tres dias.
En el
primero se exhibieron armas, armaduras e innumerables estatuas de marmol y
bronce; en el segundo 18.000 libras de plata, 3.714 de oro y 100.000 monedas
de plata; y en el tercero, 114 coronas.
A mayor
abundamiento, los romanos habian dado ayuda y continuaban dandola activamente
por medio de sus representantes a las clases adineradas de Grecia en contra
de los ciudadanos pobres, habiando prohibido toda manifestacion exterior de
la lucha de clases.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
En
el triunfo de Flaminino, los despojos de su campaña de Grecia estuvieron
desfilando ante los pasmados ojos de Roma durante tres dias.
En
el primero se exhibieron armas, armaduras e innumerables estatuas de marmol
y bronce; en el segundo 18.000 libras de plata, 3.714 de oro y 100.000 monedas
de plata; y en el tercero, 114 coronas.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Los
griegos no gustaban de una paz a tal precio; querian ser libres para resolver
entre si sus propias disputas y para desplegar sin trabas el juego de ambiciones
nacionales tendientes a la extension territorial; la ausencia de cambios les
era insoportable.
Las ligas rivales no tardaron en exteriorizar su antagonismo y por
todas partes arrecio la lucha de facciones.
Las ciudades y grupos acudian ante el Senado romano con sus quejas y el enviaba
comisiones que investigaran y juzgaran; y los griegos protestaban entonces
contra esta intromision que conceptuaban implicaba vasallaje.
Las cadenas de la dominacion extranjera, aunque invisibles, eran
reales y todos los griegos, salvo los adinerados, las sentian cada vez con
mas rigor, y ansiaban que concluyera tal genero de libertad.
Y el Senado romano empezo a inclinarse al parecer de aquellos de sus miembros
que sostenian que no podria haber orden ni tranquilidad en Grecia mientras
Roma no impusiese sobre ella un dominio total.
En el año 179 murio Filipo V, sucediendole en el trono, aunque
no sin violencias, su hijo Perseo.
Los diecisiete años de paz de que habia gozado Macedonia permitieron
restaurar su economia y criar una lozana generacion de jovenes para el insaciable
monstruo de la guerra.
Perseo celebro una alianza con Seleuco IV y se caso con una hija
de este; Rodas ingreso en la alianza y despacho una gran escuadra para dar
escolata de honor a la novia.
Toda Grecia experimento gran gozo, viendo en Perseo una promesa tangible
contra el poderio de Roma.
Eumenes II, sintiendo amenazada la independencia de Pergamo, se dirigio a
Roma e insto al Senado a que, por su propio bien, destruyera a Macedonia.
|
|
|
|
|
|
|
|
El
Senado romano, enfurecido, envio un ejercito a las ordenes de Mumio y una
escuadra comandada por Metelo.
Estas fuerzas combinadas vencieron toda resistencia y en el año 146
Mumio se apodero de Corinto, ciudadela de la Liga. La prospera ciudad de comerciantes
y cortesanas fue arrasada por el fuego, muertos sus hombres y vendidos como
esclavos las mujeres y los niños.
Mumio
se llevo a Italia cuantas riquezas pudo, inclusive las obras de arte con que
los corintios habian adornado sus casas y sus ciudades.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
En camino a su patria estuvo a punto de morir de resultas
de una querella privada. El hecho se prestaba para que Roma lo considerase
como un plan de Perseo tendiente a dar muerte al rey de Pergamo; y un patriotico
cambio de recriminaciones diplomaticas anuncio la tercera Guerra Macedonia.
Tan solo el Epiro y la Iliria tuvieron la valentia
de ponerse del lado de Perseo; los estados griegos se contentaron con enviarle,
en secreto, cartas de simpatia, pero nada efectivo hicieron.
En el año 168, Paulo Emilio aniquilo al ejercito macedonio en Pidna,
destruyo setenta ciudades macedonias, desterro a los miembros de la clase
superior de las mismas a Italia y dividio el reino en cuatro republicas autonomas
pero tributarias, entre las cuales se prohibia todo comercio y comunicacion.
Perseo fue encarcelado en Italia y murio de malos
tratos al cabo de dos años.
El Epiro fue devastado y 100.000 epirotas vendidos como esclavos a dolar por
cabeza.
Rodas, a pesar de no haber intervenido directamente
en la guerra, fue castigada con la emancipacion de sus posesiones en la costa
asiatica, y con el establecimiento en Delos de un puerto libre y rival.
Habiendo capturado los vencedores documentos privados
de Perseo, todos los griegos que le habian ofrecido ayuda o testimoniado adhesion
fueron desterrados o reducidos a prision.
Un millar de las mas destacadas personalidades de
la Liga aquea, entre ellas Polibio, fueron deportadas a Italia, donde sufrieron
destierro por espacio de dieciseis años, durante los cuales fallecieron
setecientos de ellos.
El encono que ahora sentia los griegos hacia la Roma conquistadora era mucho
mas intenso que la admiracion de antaño por la Roma libertadora.
La dureza con que procedieron los vencedores acarreo
a estos consecuencias que no deseaban.
El debilitamiento de Rodas puso fin a la funcion de policia que aquella ciudad
ejercia en el Egeo y renacio, asi, la pirateria, ruina del comercio.
La deportacion de tantos aristocratas dejo el campo
libre a los caudillos extremistas en las ciudades de la Liga aquea y la guerra
de clases inicio una de sus mas acerbas etapas.
Los ricos buscaban la proteccion de Roma mientras que los pobres reclamaban
la expulsion de los ricos y la eliminacion del poderio romano.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
En
el año 150 los desterrados aqueos que habian sobrevivido, regresaron
de Italia y se unieron a las demandas encaminadas a suprimir la autoridad de
Roma.
Para debilitar el poderio aqueo, Roma envio a Grecia una comision
que ordeno a Corinto, Orcomenos y Argos que abandonaran la Liga.
Las damas de Corinto contestaron vaciando cubos de basura sobre las cabezas
de los legados.
En el año 146 la Liga decidio emprender una guerra de liberacion
en la esperanza de que las campañas que Roma sostenia en España
y Africa distraerian sus energias y la inclinarian a pactar una paz benevola.
Una fiebre patriotica se encendio en todas las ciudades de la Liga.
Se libero a los esclavos, se proclamo una moratoria para las deudas
y se prometieron tierras a los pobres, mientras que los desdichados ricos,
temblando entre el socialismo y los romanos, aportaron aunque a regañadientes,
sus joyas y sus dineros a la causa de la libertad.
Atenas y Esparta se mantuvieron alejadas del conflicto, pero Beocia,
Locrida y Eubea entraron valerosamente en la guerra.
Las republicas de Macedonia se unieron tambien en abierta revuelta contra
Roma.
El Senado romano, enfurecido, envio un ejercito a las ordenes de
Mumio y una escuadra comandada por Metelo.
Estas fuerzas combinadas vencieron toda resistencia y en el año 146
Mumio se apodero de Corinto, ciudadela de la Liga.
Y ya fuese con el proposito de eliminar a un rival comercial de Oriente, al
modo como Escipion el Joven habia hecho con Cartago en Occidente aquel mismo
año, ya para dar a la levantisca Grecia una leccion, a la manera de
la que Alejandro dio a Tebas, la prospera ciudad de comerciantes y cortesanas
fue arrasada por el fuego, muertos sus hombres y vendidos como esclavos las
mujeres y los niños.
Mumio se llevo a Italia cuantas riquezas pudo, inclusive las obras
de arte con que los corintios habian adornado sus casas y sus ciudades.
Polibio refiere que los soldados romanos jugaban a las damas y a los dados
sobre cuadros famosos que utilizaban a guisa de mesas.
La Liga fue disuelta y sus dirigentes condenados a muerte.
Grecia y Macedonia vinieron a constituir una provincia regida por un gobernador
romano.
Beocia, Locrida, Corinto y Eubea se vieron obligadas a pagar un tributo anual;
en cambio, se respeto a Atenas y Esparta permitiendoseles que siguieran rigiendose
por sus propias leyes.
El partido de la propiedad y del orden cobro predominio en todas
partes y quedaron proscritos todos los intentos de promover guerra, hacer
revoluciones o cambiar la constitucion.
Las turbulentas ciudades, habian, por fin, alcanzado la paz.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
Si
el reinado y libertad de los griegos habia llegado a su fin, lo subsistio
el de los dioses.
Cuando
Felipe de Macedonia conquisto a Grecia, el oraculo de Delfos todavia conservaba
su antigua autoridad y reputacion. Alejandro el Grande le envio regalos y,
a pesar de que una dinastia macedonica domino a Grecia, la religion y la cultura
de la Helade subsistieron.
Los
romanos, toscos, practicos, antiesteticos, encaraban a Delfos con curiosidad
pero con escasa reverencia. Neron se llevo quinientas de las mejores estatuas
para adornar su capital y el satiro Luciano se burlo del oraculo
Poco
a poco Apolo fue perdiendo poder...
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|